Coronavirus

La Sanidad prescinde de 8.973 empleos en noviembre, víspera de la sexta ola Covid y la campaña de vacunación

CSIF prepara movilizaciones en enero para denunciar la precariedad en el empleo y el deterioro de la asistencia

Se trata del tercer mes consecutivo en el que se destruye empleo en la sanidad AFP

ABC

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado lamentó este jueves la pérdida de 8.973 empleos en la Sanidad durante el mes de noviembre, como ponen en evidencia los datos de la Seguridad Social dados a conocer este jueves.

Se trata del tercer mes consecutivo en el que se destruye empleo en la Sanidad (-13.311 en septiembre, -36.252 en octubre y los citados -8.973 en noviembre). Durante el mes de septiembre, se perdieron 13.311 contratos, lo que eleva a 49.563 el número de puestos de trabajo que se han perdido en los centros sanitarios y hospitales de toda España.

En este sentido, CSIF denuncia la grave irresponsabilidad de las diferentes administraciones teniendo en cuenta la llegada del frío y las enfermedades asociadas a esta época del año. Hay que tener en cuenta además que la destrucción de empleo se produjo en vísperas de la sexta ola del covid y ante el inicio de la campaña de vacunación.

Sin embargo, estos últimos días las comunidades autónomas, ante las presiones de CSIF, están anunciado la prórroga de contratos covid, cada una con un criterio y número diferente. CSIF rechaza este planteamiento a corto plazo. Nuestro sindicato reclama incorporar estos contratos a las plantillas estructurales de los centros, con vocación de permanencia en el tiempo y no solo enfocados a situaciones puntuales como cada vez que hay un repunte en los contagios.

Por tanto, la Sanidad afronta esta situación en precario y con déficit de personal y no nos podemos permitir prescindir de ningún empleo. Por este motivo, CSIF prepara movilizaciones que se harán públicas en próximas fechas.

Desde CSIF, ya avisamos que las comunidades autónomas están finiquitando miles de contratos de refuerzo que se realizaron en el contexto de la pandemia, pese a las dificultades que todavía atraviesa el Sistema Nacional de Salud por la situación de abandono en la que les han sumido durante los últimos años administraciones de uno y otro signo político.

Son muchos los motivos por los que CSIF ha tomado la decisión de movilizarse, además de la precariedad que describimos. En estos momentos CSIF tiene una extrema preocupación por la situación que están padeciendo los profesionales de Atención Primaria. Además, la negativa de la Administración a considerar la jubilación anticipada por medio de coeficientes reductores para el personal de la Sanidad nos hace tomar esta decisión.

Por otra parte, en pleno debate sobre la reforma laboral y la temporalidad de nuestro mercado laboral, CSIF advierte de que en el caso de las administraciones públicas la tasa de temporalidad se sitúa en el 31,6 por ciento, diez puntos por encima del sector privado (datos Encuesta Población Activa del tercer trimestre).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación