Coronavirus
La UE recauda 7.400 millones de euros para el desarrollo de una vacuna
Estados Unidos y China no participaron en la inciativa de apoyo de la OMS
Siga en directo las últimas noticias del coronavirus
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , animó ayer una inédita conferencia telemática de donantes para dar una respuesta global a la pandemia de Covid-19 en la que se recaudaron unos 7.400 millones de euros, prácticamente el objetivo que se había fijado , destinados a financiar a los laboratorios que buscan una vacuna para el coronavirus , tratamientos y métodos efectivos de diagnóstico, que deberán ser en consecuencia accesibles para todo el mundo cuando empiecen a producirse. La propia Comisión Europea ha contribuido con una aportación de 1.000 millones de euros.
«Somos muchos los socios, pero el objetivo es uno: derrotar al virus» , afirmó la presidenta en sus palabras de introducción en las que dijo también que la sociedad tendrá que «aprender a vivir con el virus hasta que se desarrolle una vacuna».
Además de por la Comisión Europea, la conferencia estaba copatrocinada por Gran Bretaña, Noruega, Japón, Canadá y Arabia Saudita , por presidir temporalmente el G20, junto con organizaciones humanitarias como Wellcome Trust of Britain y la Fundación Gat es del multimillonario Bill Gates cuya esposa intervino en la tanda de discursos, o la Federación Internacional de Fabricantes Farmacéuticos. Naturalmente, todos asumían la «estrecha coordinación» de la Organización Mundial de la Salud , también presente, lo que era en si mismo una toma de posición política, aún más evidente al constatar la ausencia de Estados Unidos. En el debate entre el presidente norteamericano Donald Trump y la OMS, la UE y el resto de la comunidad internacional han querido apoyar a la agencia de la ONU. Estados Unidos había sido invitado a participar, pero Washington declinó su participación. China, el país donde se originó la pandemia de Covid-19 y cuyo gobierno está siendo acusado sistemáticamente de ocultar información sobre el inicio y el desarrollo de la pandemia en su país, tampoco ha participado en esta iniciativa.
La acción se encuadraba en lo que la Comisión considera que son los «vacíos de financiación inmediatos» en apoyo de la investigación de vacunas. Von der Leyen había aclarado que este fondo no supone que se vaya a crear una nueva estructura orgánica para manejar los fondos recaudados, sino que en su lugar pretende que se canalicen principalmente a través de «reconocidas organizaciones mundiales de salud», es decir, la OMS .
Después de la presidenta de la Comisión, el primero en hablar fue el presidente francés, Emmanuel Macron, que anunció una aportación de 510 millones de euros para que « cuando se consiga una vacuna, será un bien público mundial, no pertenecerá a nadie y nos pertenecerá a todos ». Francia ha puesto en marcha una iniciativa paralela destinada específicamente a ayudar a los países africanos. Noriega ha anunciado también una donación de mil millones de euros. La canciller Angela Merkel dijo que Alemania donará 525 millones de euros, Italia 500 millones y el Reino Unido prometió algo más de 440 millones. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció por su parte una aportación de 125 millones de euros en los distintos objetivos fijados por la iniciativa, como muestra de su voluntad de poner a España en «primera línea» . Sánchez dijo en su intervención que «el único camino posible para vencer a la pandemia será el del acceso rápido y asequible a las vacunas, los tratamientos y los diagnósticos en todo el mundo, y siempre bajo una misma premisa: no dejar a nadie atrás». La cantante Madonna donó un millón de dólares.
La fórmula elegida para este acto, una sucesión de intervenciones en directo o de pequeños discursos grabados en video, se parecía más a un maratón televisivo benéfico lo que obligaba a Von der Leyen a un papel que tal vez no se compadece con la dignidad de su cargo. Pero frente a estas críticas, también habrá que destacar su actitud resolutiva para movilizar a medio mundo en este objetivo inmediato, que pèrmitirá acelerar los trabajos científicos para el desarrollo de la vacuna. Queda por ver qué actitud tendrán Estados Unidos y China en caso de que esta iniciativa se adelante a los trabajos que están llevando a cabo por su parte en la carrera por conseguir la necesaria vacuna.
Noticias relacionadas