Coronavirus
Portugal exime de IVA los test y mascarillas a lo largo de todo 2022
Los españoles que viven cerca de la frontera siguen cruzando para hacer acopio y ahorrar dinero
El Gobierno portugués ha decretado que los test de antígenos que se venden en farmacias y supermercados continúen exentos de IVA en todo el año 2022 , así como también las vacunas, en este caso para beneficio de las autoridades sanitarias.
La medida, de aplicación inmediata, se toma con carácter de urgencia. De hecho, la explicación oficial subraya que se adopta esta determinación «por razones imperiosas del actual contexto pandémico». este año lo extiende hasta el mes de junio, nada más.
En la vecina España, el Ejecutivo de Pedro Sánchez se sumó con retraso (una vez más) al descenso del IVA para las mascarillas, una medida vigente en numerosos países europeos desde hace meses. No fue hasta la primera quincena de noviembre que España se unió a una tendencia de la que ya se beneficiaban millones de ciudadanos del continente. Sin ir más lejos, Portugal bajó ese impuesto con carácter inmediato el 23 de abril del año pasado, en cuanto se hizo evidente que su uso generalizado aseguraba una cierta protección contra el coronavirus tanto en espacios abiertos como en los cerrados.
La iniciativa, muy agradecida por los ciudadanos lusos al comprobar cómo el 23% se quedaba reducido al 6%, llegó a instancias del presidente de la República, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, y se convirtió en el primer paso para la exención que ahora se renueva en tierras lusitanas. Los residentes cerca de la frontera con Portugal (en una amplia franja que va de Andalucía hasta Galicia, pasando por Extremadura, Salamanca y Zamora) continuarán pasando a las farmacias del Algarve, del Alentejo, de Trás-os-Montes o de los alrededores del río Miño para beneficiarse de un ahorro aproximado de 75 céntimos por cada unidad.
Colapso
El Sistema Nacional de Salud de Portugal está colapsado. Las Urgencias de los hospitales de Portugal se han desbordado debido a la explosión de casos de Ómicron. El 40% viene derivado de los centros de salud, pues allí ya no atienden a pacientes ni para consultas leves ni para nada.
Noticias relacionadas
- Así está el riesgo de contagio de coronavirus en las ciudades más pobladas de la Comunidad Valenciana
- Vuelve la fiebre por los test de antígenos ante la llegada de la Nochevieja
- Madrid no celebrará ninguna macrofiesta en Nochevieja y estudia la vuelta a clase en semipresencialidad a partir de 15 años