Coronavirus

El pánico, el «virus» de Italia que puede causar más daños que el coronavirus

El turismo cae en picado: el 40 por ciento de las reservas en hoteles han sido canceladas

El primer ministro Conte hace un llamamiento para frenar el pánico y pide a la radiotelevisión pública que «baje el tono» para no crear una alarma innecesaria

Coronavirus: Últimas noticias en directo | Sanidad recomienda no viajar a las zonas de riesgo

Estantes vacíos en un supermercado de Palermo, Italia, debido al temor al coronavirus EFE | Vídeo: ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Tenemos que parar el pánico». Este es hoy el grito de alarma del primer ministro, Giuseppe Conte, que ha pedido a la RAI (la radiotelevisión pública) «bajar el tono» para evitar la histeria y alarmas sin sentido.

El pánico se ha convertido en el peor virus para Italia , peor que el Covid-19. No se sabe si el coronavirus se convertirá en pandemia (la enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región, según define la RAE). Lo que sí parece seguro es que en Italia exista lo que podríamos llamar la « pandemia de la histeria y pánico al coronavirus ».

Un miedo irracional y desproporcionado si nos atenemos a los datos reales, pero que están creando un catastrofismo que se ha convertido, hoy, en el enemigo público número de Italia, un gran país, la tercera economía de la zona euro.

Para poner cordura y frenar la histeria y pánico, Walter Ricciardi , de la Organización Mundial de la Salud, ha dado un mensaje clarificador en Roma: «Hay que rebajar esta gran alarma. No se debe subestimar la enfermedad, pero se debe poner en sus justos términos : el 80 por ciento de las personas enfermas se curan espontáneamente (como suele ocurrir con la gripe); el 15 por ciento tienen problemas serios, pero que se pueden gestionar bien en un entorno sanitario; el 5 por ciento de los casos es gravísimo, y de ellos un 3 por ciento muere. Además, hay que tener en cuenta que todas las personas fallecidas tenían ya graves condiciones de salud».

La fiebre del pánico

Con estos datos, hay que convenir que la fiebre del pánico es el virus que se debe combatir además del Covid-19 . Reflejo de la histeria son las cifras que da Francesco Pugliese , el consejero delegado de Conad, un gigante de la distribución minorista con una de las cadenas de supermercados más grande de Italia: en tres de las regiones con más contagiados (Lombardía, Véneto y Emilia-Romaña), las ventas de productos en sus supermercados durante el pasado fin de semana registraron un incremento del 200 por ciento respecto a los mismos días del año pasado, lo que equivale, según Pugliese, a ventas superiores a las que se registran en la víspera de Navidad.

Ayer mismo, después de que saltara la noticia del primer caso de contagio en Palermo, las ventas en los supermercados de Conad en la capital siciliana aumentaron el 300 por ciento. Son datos elocuentes del pánico que se ha creado, lo que hace que Francesco Pugliese declare al diario «Il Foglio»: « Se ha creado una psicosis preocupante porque una parte de Italia cree vivir en una especie de estado de guerra «. En efecto, con los ciudadanos que nos encontramos el sábado y domingo en la llamada «zona roja», cuando aún era posible entrar en esa decena de pueblos, les venía espontáneo manifestar: «Parece que estamos viviendo una situación de guerra».

Los daños del catastrofismo

El pánico ha causado ya dos graves emergencias: la sanitaria y la económica , con el grave riesgo de la parálisis y de acentuar aún mas la división del país. Pocos dudan hoy en Italia que el contagio económico puede causar más daños que el viral.

La sensación cada vez más generalizada en Italia es que la situación se está yendo de las manos al gobierno y los dirigentes del país, lo que lleva al presidente de Confindustria, la patronal italiana, Vincenzo Boccia, a preguntarse: «¿Cómo se puede pedir a los demás países que dejen transitar a los italianos que habitan en Lombardía y en Véneto cuando hay regiones italianas que han decidido impedirles circular?».

Las consecuencias de la mala gestión del coronavirus en Italia por parte del gobierno y las regiones tendrá graves daños en la economía. Esta emergencia costará a Italia miles de millones de euros, con riesgo de una caída del 0,4% del Producto Interior Bruto, dato en el que coinciden diversas fuentes, lo que puede llevar a Italia a la recesión .

De momento, el país se ve cada día más aislado, por iniciativas que parten desde Londres, París o Madrid, que desaconsejan viajar al norte de Italia , mientras Bulgaria ha suspendido los vuelos con Milán hasta el 27 de marzo, Irak ha prohibido la entrada de italianos, en el aeropuerto de Praga se ha habilitado una puerta dedicada exclusivamente a los italianos y hasta Arabia Saudí pedía a sus ciudadanos que no viajen a Italia.

Esta alarma cada día más generalizada contra Italia está teniendo ya efectos muy graves para el turismo, que ha caído en picado: las cancelaciones en hoteles son ya de al menos un 40 por ciento , según estima Confturismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación