Coronavirus

Nueva York impondrá la vacunación obligatoria a los trabajadores del sector privado

De Blasio anuncia que, desde el 14 de diciembre, las autoridades requerirán una prueba diagnóstica del Covid-19 para que niños de entre cinco y once años accedan al interior de restaurantes, gimnasios e instalaciones de entretenimiento

Una enfermera prepara una vacuna contra el coronavirus en Nueva York AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El alcalde de la ciudad Nueva York, Bill de Blasio, está dispuesto a abandonar el cargo con las medidas sobre vacunación más agresivas hasta la fecha en EE.UU. De Blasio ha anunciado este lunes que todas las empresas privadas de la ciudad estarán sujetas a vacunación obligatoria de sus empleados a partir del próximo 27 de diciembre. Dejará su puesto cinco días después, el 1 de enero.

Según el regidor demócrata, es un «ataque preventivo» contra una posible ola de contagios en las próximas semanas impulsada por la variante Ómicron. «Ómicron está aquí y parece que se transmite mucho», ha dicho en una entrevista en la cadena MSNBC. El segundo caso detectado en EE.UU. fue el de un ciudadano de Minnesota que asistió a un congreso de ‘anime’ -animación japonesa- en un centro de convenciones neoyorquino, y desde entonces se han detectado varios casos en la mayor ciudad de EE.UU.

«El momento es horrible porque llegan los meses de invierno», añadió el alcalde. De Blasio anunció otras medidas agresivas: los niños de entre 5 y 11 años deberán estar vacunados para poder entrar en lugares donde se exige la inmunización, como restaurantes, lugares de ocio o gimnasios (hasta ahora estaban exentos) a partir del 14 de diciembre. Y a los adultos, para esas mismas actividades se les exigirá la pauta completa (hasta ahora solo era necesaria una de las dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioNtech o Moderna) a partir del 27 de diciembre.

Casi el 78% de los neoyorquinos han recibido al menos una dosis y el 70% están vacunados al completo. Entre los adultos, el 90% ha recibido al menos una dosis. A pesar de esas cifras de vacunación, el número de contagios ha crecido con fuerza en las últimas semanas: desde el 1 de noviembre, un 75%.

De Blasio va más allá que la polémica decisión del presidente de EE.UU., Joe Biden, de exigir vacunación en todo e país a los trabajadores de empresas con plantillas de más de cien empleados. Esta medida ha sido peleada en tribunales en multitud de estados con mucho peso republicano, y es probable que la de Nueva York desate otra batalla legal.

De Blasio aseguró que no espera que su medida sea tumbada en los tribunales «porque es universal» . Hasta ahora, la ciudad de Nueva York había impuesto la vacunación obligatoria a sus funcionarios, como policías, bomberos o personal educativo. Varios colectivos las han combatido en tribunales, y, de momento, solo han conseguido retrasos en su aplicación en algunos casos.

Tras su victoria electoral en noviembre, Eric Adams sucederá a De Blasio como alcalde. Adams, un ex capitán de la policía, ha mantenido posiciones menos agresivas sobre vacunación que De Blasio.

De momento, no se ha posicionado sobre las nuevas medidas: «El alcalde-electo evaluará este mandato y otras estrategias sobre covid cuando tome posesión y tomará decisiones basadas en ciencia, eficacia y el consejo de los profesionales de la salud».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación