Coronavirus

Al menos nueve millones de españoles estarían ya confinados con el plan de Illa

La Comunidad de Madrid no es la única con localidades con una incidencia superior a 500

En rojo, incidencia superior a 500Fuente: comunidades autónomas y elaboración propia con últimos datos disponibles

L. CANO y L. ALBOR

La Comunidad de Madrid no es la única región con localidades con una alta incidencia de coronavirus. Al menos 400 municipios de toda España cumplen actualmente con el nuevo criterio del ministro de Sanidad, Salvador Illa, para el confinamiento, aunque solo pretenda su aplicación en la comunidad autónoma madrileña. Nueve millones de españoles ya tendrían que estar encerrados en casa.

El ministro de Sanidad exigió a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, restricciones a la movilidad en todas las localidades con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Considera insuficientes los actuales confinamientos por zonas de salud. Este criterio supondría el cierre, entre otros municipios, de Madrid capital, con una incidencia de 790.

Video. Madrid dice que la recomendación de Illa «requiere justificación técnica» EP

En la Comunidad de Madrid, según las exigencias de Illa, habría que cerrar al completo localidades de más de 100.000 habitantes como Fuenlabrada, Parla, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Alcorcón, Getafe, Leganés, Móstoles y Alcalá de Henares. A excepción de las dos últimas, en el resto ya hay restricciones parciales impuestas por el Gobierno regional.

Numerosos municipios de menor tamaño en la región también quedarían confinados. Entre ellos varios de más de 50.000 habitantes, como San Sebastián de los Reyes, ya con restricciones, Coslada, Majadahonda, Collado Villaba, Arganda del Rey, Aranjuez, Pinto y Colmenar Viejo. En total, tres cuartas partes de los municipios de la región. Cinco millones y medio de habitantes confinados, en lugar del millón afectados por las restricciones actuales.

Capitales de provincia

En otras comunidades autónomas también habría confinamientos si el criterio del ministro de Sanidad tuviera vigencia fuera de Madrid. En Pamplona se supera el umbral de 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. En el conjunto de la comunidad Navarra, la segunda región con peores datos, se supera ese límite fijado por Illa. También se rebasa en las capitales de provincia de Las Palmas de Gran Canaria, Guadalajara y Ciudad Real.

En la Región de Murcia son varias las localidades que quedarían confinadas. Lorca, Totana y Jumilla, ya con restricciones actualmente, cuentan con una incidencia por encima del millar de contagios. Yecla y Alhama de Murcia también superan el límite del ministro de Sanidad.

Otras localidades de más de 20.000 habitantes abocadas al confinamiento serían Talavera de la Reina (Toledo), Torrelavega (Cantabria), Linares (Jaén), Lucena (Córdoba), Calahorra (La Rioja), Salt (Gerona), Mondragón (Guipúzcoa), Tudela (Navarra) y Manlleu (Barcelona). Ibiza, y las capitales de Alicante y Gerona también estarían ahora de camino al encierro. No en todas las mencionadas hay actualmente algún tipo de restricción a la movilidad; tan solo en las castellano-manchegas, Ibiza y Salt.

En toda España, serían al menos 400 los municipios que deberían quedar confinados. Al menos, porque no hay datos disponibles de todos los municipios de España. Las comunidades autónomas que no publican estadísticas del coronavirus por localidades de las últimas dos semanas son Galicia, Asturias, Castilla y León, Aragón y Extremadura. Castilla-La Mancha y La Rioja solo publican a partir de determinado tamaño de población. En ellas también podrían darse candidatas al confinamiento, según el nuevo criterio de Illa propuesto solo para la Comunidad de Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación