Coronavirus

La mayoría de las regiones desoyen a Sánchez y no instalan «arcas de Noé» para acoger a los asintomáticos

Aunque el Gobierno da de plazo hasta el domingo muchas no prevén las instalaciones para casos de coronavirus

Última hora del coronavirus en España en directo

Hospital de Ifema, instalado por la crisis del coronavirus en Madrid Ignacio Gil

Delegaciones ABC y Érika Montañés

«El arca de Noé se construyó antes del diluvio». Antes, no durante el diluvio, dijo el pasado martes el líder del PP, Pablo Casado , para rechazar la operación que ha bautizado el Gobierno con el pasaje bíblico «operación Arca de Noé» para «recoger» a todos los pacientes asintomáticos o leves de coronavirus , con carácter voluntario, que quieran refugiarse de la pandemia en medio de este torrente de casos. El líder del Ejecutivo socialista pidió el pasado domingo en la conferencia con los presidentes de las autonomías que tengan dipuestas las instalaciones, pero, por el momento, son pocas las que no han hecho oídos sordos al presidente. Algunas sí tienen planes de hospitales de campaña por si fallan las camas hospitalarias, pero no estos espacios públicos para guarecer al resto de pacientes. El plazo para que el Ministerio de Sanidad reciba los listados regionales vence en 48 horas. La mayoría de ellas no ha cumplido.

1

Hospital de campaña en La Coruña EFE

Galicia

A pesar de que la curva de contagios en Galicia está experimentando un considerable freno en los últimos días (se ha pasado de más de 400 positivos por Covid-19 diarios a menos de cien en apenas una semana), el Servicio Gallego de Salud se ha preparado para el peor de los escenarios en las dos áreas sanitarias que a día de hoy más presión asistencial están sufriendo, las de La Coruña y Santiago de Compostela. La previsión de su comité clínico de expertos es que el pico en la Comunidad puede producirse entre la segunda y la tercera semana de abril, y que podría llegar a exigir 4.000 camas para atender a contagiados por el coronvirus Covid-19 . El total actual de camas del Sergas es de 6.200.

Para anticiparse a lo que pueda venir en los próximos días, la semana pasada la Xunta decidió levantar dos hospitales de campaña en las ciudades de La Coruña y Santiago , aunque solo se recurrirá a ellos cuando se agote la capacidad tanto de la sanidad pública como de la privada, dado que el Sergas ha asumido el control de estos centros durante la emergencia sanitaria.

El hospital de campaña coruñés , instalado en el recinto ferial de la ciudad, fue presentado este lunes tras un montaje contrarreloj. «De ser necesario, en 24 horas seríamos capaces de hospitalizar aquí a pacientes», subrayó el gerente del área sanitaria, Luis Verde. Este espacio albergará hasta 240 camas donde se instalarían los pacientes positivos pero sin afecciones extremas, dado que las camas de UCI se van a mantener en los hospitales.

En Santiago, la previsión es instalar el hospital de campaña en el Multiusos Fontes do Sar , con una capacidad de alrededor de 150 camas que estará listo en los próximos días, aunque su montaje lleva un ligero retraso respecto a La Coruña. La Xunta no descarta, más adelante, tener que adoptar una medida similar en Vigo, para lo que ya ha reservado el recinto ferial de la ciudad, junto al aeropuerto, aunque considera que por el momento no se dan las condiciones.

Informa José Luis Jiménez Díaz.

2

Hotel María Cristina, en San Sebastián EFE

País Vasco

En Vitoria recelan también del plan del Gobierno para guarecer a los asintomáticos. Iñigo Urkullu ha exteriorizado públicamente sus «dudas» acerca de la llamada «operación Arca de Noé». El Ejecutivo vasco advierte de que esta iniciativa obligaría a realizar pruebas en masa, y cuestiona cómo se va a llevar a cabo la gestión de cada uno de los centros escogidos. En cualquier caso, afirma que remitirá al Ministerio de Sanidad una lista con las infraestructuras que se destinarán a acoger pacientes de coronavirus , esencialmente alojamientos hosteleros. Hace días que los lujosos hoteles Lakua (Vitoria) y María Cristina (San Sebastián) se utilizan como centros hospitalarios improvisados, y ya atienden a más de un centenar de afectados. A la lista se suman residencias o clínicas como las de Zadorra o IMQ Igurco Álava , ambas en Vitoria. En Vizcaya se utilizarán el Gran Hotel Bilbao y el centro Birkinetxe.

Informa Adrián Mateos.

3

Complejo Hospitalario de Navarra EP

Navarra

En Navarra la capacidad hospitalaria se ha ampliado para atender a los ancianos con Covid-19 en otros centros similares como la residencia Felix Garrido y en el Balneario de Fitero de manera que se pudiesen trasladar ahí a personas que precisan estar aislados y un seguimiento, así como algunos hoteles tanto en el área de la Ribera de Navarra como en la comarca de Pamplona, con capacidad por ahora de aportar espacios para más de 400 personas.

Asimismo, se han reorganizado también espacios propios del Complejo Hospitalario de Navarra para poder acoger más pacientes o para tener mayor capacidad de atención en urgencias (50 plazas más por ejemplo en este caso). Sólo en el caso más drástico, el departamento de Salud, se planteo poder habilitar mediante la colaboración de los Bomberos una instalación hospitalaria en el Recinto Ferial de Navarra (REFENA), con 2.500 m2 de superficie, repartidos en tres pabellones, ubicados en una parcela de más de 27.000 m2. Sólo como recinto ferial se calcula una superficie expositiva mínima cubierta de 6.000 m2 útiles y está dotado con todos los servicios complementarios.

Por el momento, Refena se ha utilizado unicamente para organizar un circuito de recogida de muestras rápido, con cita previa, gestionado desde el Servicio Especial de Urgencias de Atención Primaria en conexión con el CHN, para realizar pruebas a funcionarios y trabajadores profesionales sociosanitarios y/o esenciales. Ampliar a Refena servicios hospitalarios no ha sido necesario hasta ahora tampoco, teniendo en cuenta que la Comunidad foral con algo más de 600.000 habitantes cuenta en el sector público con el Complejo Hospitalario de Pamplona, más los hospitales de Estella y Tudela y ha trabajado desde el inicio de la crisis del Covid-19 en colaboración con los centros privados y concertados: Clínica Universitaria de Navarra, Clínica San Miguel y Clínica de San Juan de Dios, concertada ésta última y que por tanto colabora habitualmente con el Servicio Navarro de Salud.

Informa Gema Santamaría.

4

Un miembro de la UME desinfecta una residencia en Zragoza EFE

Aragón

En Aragón aún no se ha decidido dónde podrían localizarse los centros de confinamiento de pacientes asintomáticos de coronavirus . El Gobierno aragonés está analizando posibles emplazamientos, pero no hay nada decidido al respecto. Se está elaborando un listado que posteriormente se comunicará al Ministerio de Sanidad. Lo que se da por seguro es que uno de esos centros se preverá en Zaragoza capital o su entorno inmediato, ya que esta urbe concentra la mitad de toda la población de Aragón. También se prevé buscar emplazamientos en el resto de las dos provincias, en Huesca y en Teruel , que puedan atender a los confinados de esos dos territorios.

Informa Roberto Perez Blasco .

5

Hospital de campaña en el pabellón deportivo de la Vall d’Hebron de Barcelona EP

Cataluña

La consejera de Salud, Alba Vergés , se ha mostrado contraria a responder al Gobierno con los espacios para poner en marcha el llamado «plan Arca de Noé» en Cataluña . Preguntados varias veces por este diario, tanto Vergés como la Consejería han reclamado al Ejecutivo de Pedro Sánchez que, antes de hablar de los sitios específicos, explique la estrategia y el plan concreto. «Es evidente que no hay un dispositivo como un arca de Noé», señaló la consejera autonómica el pasado miércoles. Vergés desvió el asunto y aseguró que la Generalitat trabaja desde hace semanas con los hoteles y otros espacios públicos (principalmente, municipales) para enfrentarse a la pandemia de coronavirus . «Los espacios están a disposición» de la Generalitat, añadió Vergés, pero no concretó ni cuáles ni dónde.

Informa Daniel Tercero.

6

Obras del hospital de campaña cerca de La Fe, en Valencia EP

Comunidad Valenciana

En el caso de la Comunidad Valenciana , a comienzos de esta semana la Generalitat, presidida por Ximo Puig , trasladó al Gobierno los equipamientos disponibles con los que cuenta para los enfermos leves o asintomáticos de coronavirus y que puede ser utilizados como "arcas de Noé".

Por una parte, se encuentran 4.000 plazas hoteleras de distintas cadenas y que podrían aumentarse en caso de necesidad. Habitaciones medicalizadas en las que se puede atender a pacientes con sintomatología leve y que también se han ofrecido para que sanitarios que no pueden acudir a sus casas descansen en ellos. El primero en recibir a contagiados fue el AC Hotel (situado en Valencia) a finales de marzo.

Por otro lado, se encuentran tres hospitales de campaña en construcción en las tres provincias de la Comunidad Valenciana que se ubican al lado de los tres centros de referencia de cada una de ellas (La Fe de Valencia, el Hospital General de Alicante y el Hospital General de Castellón). En su conjunto, tendrán una una capacidad de 1.100 plazas y las obras, que han sufrido cierto retraso, se espera que estén finalizadas los próximos días.

Los tres acogerán, en principio, a pacientes que den positivo en coronavirus pero cuya atención requiera poca complejidad, aunque desde el Ejecutivo autonómico aseguran que están preparados para adecuarse “a cualquier necesidad clínica”.

Otra de las infraestructuras con las que cuenta el territorio es una zona habilitada en la escuela de Enfermería del antiguo hospital La Fe de la avenida Campanar, que esta semana ya entrará en funcionamiento.

Tras un pico de presión asistencial durante la semana pasada debido al aumento de casos y de ingresos, en la presente todavía existe margen de camas en los hospitales. Según los datos actualizados ayer miércoles por la Conselleria de Sanidad, la ocupación en las UCI es del 62,24% con 361 camas libres.

Informa R. B. Crespo.

7

Imagen captada en Ciudad Real Guillermo Navarro

Castilla-La Mancha

Tampoco el Gobierno de Emiliano García Page tiene un plan previsto ante la petición de Pedro Sánchez porque, señala, a pesar de ser la tercera autonomía con más número de contagios por coronavirus en España , tiene suficientes camas ahora mismo (ayer tenían mil libres) para hacer frente a la infección. De momento, dicen en la comunidad, tienen de plazo aún hasta el domingo para preverlo.

Informa A. G. Jerez.

8

La ciudad de León, vacía por el coronavirus EFE

Castilla y León

La Consejería de Sanidad estaba ayer ultimando el lista de infraestructuras intermedias en las que alojar y atender en Castilla y León a pacientes que den positivo en Covid-19 , pero no que no requieran hospitalización. Espacios "dignos" para aislar a estas personas y, en ningún caso, "polideportivos", ha dejado claro la consejera, Verónica Casado . Pueden ser, por ejemplo, ha citado, residentes de estudiantes o, en el caso de Salamanca, ya han pensado en el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Alzheimer.

Partidaria de que esos pacientes estén en sus domicilios si es posible, la Junta plantea estos espacios para personas que ya no necesiten una cama en el hospital, pero que sigan dando positivo en el prueba PCR, aquellos que en sus hogares no puedan cumplir adecuadamente con el aislamiento con el fin de evitar el riesgo de contagio a otros o tengan "problemas sociales de base".

Informa María Isabel Jimeno Rosa.

9

Hotel Melià Palma Bay

Islas Baleares

En Baleares , el Ejecutivo que preside la socialista Francina Armengol aún no ha tomado una decisión en relación a qué espacio podría acoger más adelante a los enfermos asintomáticos o leves con coronavirus . La opción más viable parece ser, en cualquier caso, el Hotel Melià Palma Bay , que se encuentra ya medicalizado desde finales del pasado mes de marzo.

De hecho, el pasado 31 de marzo se trasladaron ya al citado establecimiento los primeros cinco pacientes con Covid-19 derivados del Hospital Son Llàtzer de Palma. Dichos pacientes se alojaron en la primera planta, que dispone de 35 habitaciones de uso individual. El Hotel Melià Palma Bay tiene una capacidad máxima de 250 camas, distribuidas en ocho plantas.

Los pacientes que en estos momentos se encuentran en este hotel medicalizado, 24 en total, son leves o asintomáticos. En ese contexto, está contemplado también que este establecimiento acoja igualmente a pacientes que requieran aislamiento en los casos siguientes: que no dispongan de un domicilio, que su vivienda no sea adecuada para garantizar el aislamiento en condiciones óptimas o que convivan con personas vulnerables.

Para agilizar las entradas en el Hotel Melià Palma Bay, Son Llàtzer ha elaborado un circuito que permite asignar cama a los pacientes desde el hospital. Así, cuando llegan al hotel medicalizado no tienen que pasar por el departamento de Admisión y pueden ocupar directamente la habitación que les corresponde.

Informa Josep María Aguiló.

10

Imagen del hospital de campaña en Tenerife

Islas Canarias

En Canarias hay un hospital de campaña en Santa Cruz de Tenerife con 200 camas para gente que necesite hospitalización pero no tengan gravedad, aunque de momento no se está usando porque las camas de la sanidad pública están en torno al 50% de ocupación. Las islas están lejos del colapso sanitario.

Informa Javier Alonso Gutiérrez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación