Coronavirus

Italia se suma a EE.UU. y baraja reducir los días de cuarentena

El aislamiento podría fijarse entre 3 y 5 días para quien entra en «contacto cercano» con un positivo, o incluso eliminar la cuarentena con la tercera dosis

Actualmente hay unos 2,5 millones de italianos en cuarentena, y con la variante Ómicron se podría llegar a 10 millones de personas

Test de antígenos para detectar el Covid-19 AFP | Vídeo: Atlas
Ángel Gómez Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para evitar la paralización del país, con un confinamiento no declarado y grave repercusión en las actividades económicas si se detienen servicios esenciales, Italia reducirá los días de cuarentena por el coronavirus . El tiempo de cuarentena, si se entra en contacto con un positivo , se fijará entre 3 y 5 días para quienes tienen la tercera dosis de vacunación, en cuyo caso se plantea incluso la hipótesis de eliminar la cuarentena. Las propuestas, con diversas hipótesis, están ya en la mesa del gobierno. Mañana adoptará una decisión, tras analizarlas con el Comité técnico científico que asesora al gobierno.

El objetivo del gobierno es el de evitar el bloqueo de servicios esenciales , que cada vez tienen más dificultades. Ante la rapidez de la difusión de la variante Ómicron, crece rápidamente el número de personas que se ven obligadas a encerrarse en una obligada cuarentena, con graves repercusiones laborales y económicas en algunos sectores.

Actualmente, se estima que hay unos 2,5 millones de personas en cuarentena. La variante Ómicron es ya prácticamente responsable de la mitad de los nuevos casos de Covid en Italia. Ante el auge de las infecciones, que podrían llegar pronto a superar los 100.000 contagios diarios (ayer hubo 30.810 nuevos casos y 142 muertos), se corre el riesgo de «paralizar» Italia, comentan algunos expertos, con picos que podrían afectar a 10 millones de personas en aislamiento. Esta es la hipótesis que plantea el conocido especialista en enfermedades infecciosas del Hospital San Martino de Génova, Matteo Bassetti.

Así funcionará la cuarentena

Para evitar este riesgo de parálisis, diversos presidentes regionales del norte de Italia, incluidos los de la Liga de Matteo Salvini, han iniciado una fuerte presión para que el gobierno Draghi reduzca sustancialmente la duración de la cuarentena para quienes hayan recibido la tercera dosis de la vacuna. En estos casos, el aislamiento podría fijarse entre 3 y 5 días para quien entra en «contacto cercano» con un positivo. Pero también se considera como hipótesis muy probable, según diversos medios italianos, el que se elimine la cuarentena para quienes tienen tres dosis de vacuna. Si se confirma esta hipótesis, su objetivo sería doble: Evitar que el país se bloquee con millones de personas en cuarentena y forzar que la gente tome conciencia de la necesidad y urgencia de la vacunación con la tercera dosis. En la práctica, se pretende aislar cada vez más a los contrarios de la vacunación. De hecho, se alzan con fuerza voces que piden el aislamiento obligatorio solo para los antivacunas. A este respecto, el subsecretario de Sanidad, Andrea Costa, afirma que es necesario hacer una distinción entre vacunados y antivacunas, a la vista de los números de la campaña de vacunación: «El 78% de los ciudadanos está vacunado con dos dosis, alrededor del 10% no ha recibido ninguna, 30 % ya ha recibido la tercera dosis de refuerzo. Ha llegado la hora de hacer una diferenciación».

Actualmente, la cuarentena para un vacunado con dos dosis que entra en contacto con un positivo es de 7 días, y de 10 días si la persona no está vacunada o no ha completado el ciclo de las dos dosis.

Por contactos cercanos o estrechos con un positivo se entiende, por ejemplo, un apretón de manos o permanecer en un lugar cerrado sin mascarilla con una persona que luego resultó positiva en un test. Estas son situaciones muy frecuentes, sobre todo en las escuelas, lo que se refleja en la gran difusión que está teniendo el Covid entre los niños.

Falta por concretar cuándo entrará en vigor la nueva regla de la cuarentena, que se invoca desde diversos sectores. El primer ministro, Mario Draghi, ha sido siempre sensible a acoger, como en este caso, las peticiones de los presidentes regionales, empresarios y sindicatos. “Estoy de acuerdo con la revisión de las reglas de cuarentena. Debemos garantizar la seguridad sanitaria, pero al mismo tiempo no debemos bloquear el país”, ha dicho el presidente de la Conferencia de las Regiones, Massimiliano Fedriga, presidente de la región Friuli Venezia Giulia y miembro de la Liga. Igualmente, el presidente del Véneto, Luca Zaia, también de la Liga, está de acuerdo: «Es razonable empezar a reflexionar sobre la cuarentena para los vacunados». Tanto Zaya como Fedriga y otros presidentes regionales son partidarios de eliminar, para quienes han recibido la tercera dosis de la vacuna, el período de aislamiento actualmente obligatorio cuando se tiene contacto con una persona positiva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación