Coronavirus

Italia cambia para evitar el pánico: Milán urge a reabrir el Duomo, museos, cines y teatros

La situación en algunas ciudades como Milán se hace insostenibles: hoteles casi vacíos y evidente parálisis en muchos sectores

Últimas noticias del coronavirus en directo: nuevo contagio en Valencia, el último positivo del Covid en España

Dos nuevos casos de coronavirus en Madrid

Una mujer con mascarilla pasea por delante del Duomo, esta mañana REUTERS / Vídeo: Pasajeros con destino a Milán: "Una neumonía mata a más gente"

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Este hotel lo tenemos siempre lleno, los 365 días del año. Hoy no se llega ni al 10 por 100 . Nunca había visto nada parecido», nos dice el conserje del Aosta de Milán . Este es solo un ejemplo de que la situación que ha creado el pánico se hace insostenible. Hay una histeria colectiva que parece llevar a la gente a pensar y a actuar casi diciendo «¡sálvese quien pueda». Ahora los medios italianos ponen menos acento en el número de contagiados (650, entre ellos 8 niños que se encuentran bien, con apenas síntomas) y en los fallecidos (17), y se acentúa más el grito de la necesidad de un cambio radical en la gestión de la epidemia para evitar que la economía del país se hunda. Desde Milán parten los mayores deseos del cambio. Su alcalde, Beppe Sala, ha dicho «basta cierres»: «Hay reabrir cuanto antes Milán, comenzando con el Duomo», un lugar símbolo de la capital lombarda. Se pretende volver a abrir igualmente cines, teatros y museos. De forma inmediata se ha revocado ya la obligación de cerrar los bares a las seis de la tarde. Entre las señales de cambio figura el confirmar «Vinitaly» de Verona, entre el 19 y 22 de abril, una feria del vino muy importante porque es uno de los sectores punta de la economía «made in Italy».

Nueva estrategia sanitaria

A nivel sanitario se ha producido ya un cambio muy significativo en la estrategia para afrontarlo . Ya solamente se harán test del Covid-19 a las personas que presenten síntomas del coronavirus . Se considera que con la alarma se habían extendido en exceso los test, realizados a más de 10.000 personas. La Organización Mundial de la Salud ha aprobado esta decisión del gobierno, destacando que «basta con el pánico, los casos de contagios se han sobreestimado».

Al imponer el test del virus solamente a las personas con síntomas, el gobierno ha intentado que haya un mínimo de coordinación con las regiones, que hasta ahora han actuado por su cuenta, algunas, como Las Marcas, cerrando las escuelas aunque en su territorio no ha habido ni un solo caso de contagio . Más lejos fue el presidente de la región de Basilicata, Vito Bardi, con una ordenanza que en la práctica suponía prohibir la llegada de ciudadanos procedentes de Piamonte, Lombardía, Veneto, Emilia-Romaña y Liguria, imponiéndoles la cuarentena si pisaban territorio de la Basilicata. El primer ministro Conte tuvo que bloquear la ordenanza. Con esa imagen de conflicto regional latente, de rechazo a ciudadanos del norte, el gobierno italiano no se puede quejar luego si otros países ponen limitaciones a Italia.

El regionalismo italiano no funciona

A propósito del regionalismo italiano, se alzan voces que destacan su mal funcionamiento y falta de coordinación, sobre todo en situaciones de emergencia como la actual, porque cada región intenta ir por su cuenta.

Una voz autorizada, Walter Ricciardi, que fue director del Instituto Superior de la Sanidad en Italia y hoy es miembro del Comité ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ataca la posición que tratan de adoptar algunos presidentes de regiones, a veces por motivos electorales, pues tendrán elecciones regionales en junio: «En tiempos de epidemia , la libertad de elección de las regiones es una debilidad para Italia». En una declaración al diario Reppublica, Ricciardi, quien tras sus duras críticas al gobierno por la gestión de la crisis, ha sido llamado por el Ejecutivo como consejero del ministro de Sanidad, explica la debilidad del regionalismo italiano: «Italia tiene una debilidad: el sistema está fragmentado, está en manos de las regiones y el Estado tiene solo papeles limitados . En tiempos normales esto es aceptable, pero en tiempos de epidemia como este puede tener efectos letales, porque en ciertos momentos se debe adoptar una línea unitaria, con la adopción de medidas proporcionadas. Sin embargo, se destacan casi por su decisiones inadecuadas. En general, un error es la derogación de evidencias y protocolos. Así se alarma a las personas», concluye el miembro del Comité de la OMS.

El norte se rebela

Las consecuencias por el pánico del coronavirus ya las está pagando Italia en muchos sectores. Uno muy evidente es el turismo, industria fundamental de este país, porque representa el 13 por 100 del Producto Interior Bruto. Las cancelaciones aumentan de día en día , superando el 40 por 100, porcentaje que se incrementa en capitales como Milán y en las ciudades del circuito del arte. En una agencia de viajes de Milán, Skyline, con tres jóvenes dependientes, que atienden con mascarillas, nos señalan que sobre todo lo que hacen en estos días son cancelaciones.

Frente a la catástrofe económica que puede representar para Italia el coronavirus, el norte ha comenzado a rebelarse, en particular las tres regiones que contribuyen con el 40 % del Producto Interior Bruto de Italia: Lombardía, Véneto y Emilia-Romaña, las más afectadas por la crisis. Sus dirigentes exigen medidas urgentes del gobierno en el terreno económico y ayudas al turismo. En un comentario editorial titulado: «Un país afectado por el virus de la inacción», el director de «Il Sole 24 Ore» escribe: «La gestión del Coronavirus está bajo los ojos críticos del mundo y de sus mercados». «Hay poco tiempo –añade- y muchísimo por hacer en un país donde una estación del metro en el centro de la Capital (Roma) reabre por una avería en su escalera móvil después de 320 días. Y reabre solo para la salida, no para entrar».

Trump no cancela los vuelos

Sigue angustiada Italia por el aislamiento al que sus ciudadanos se ven sometidos en el exterior. Algunas noticias son especialmente preocupantes, como la posibilidad de bloquear los vuelos de Italia hacia Estados Unidos, aunque, por fortuna, esa drástica medida no se ha adoptado por ahora. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado: «Italia está en dificultades, pero vamos a valorar si prohibir los vuelos, pero solo en el momento justo». Al menos una buena noticia ha llegado para Italia en las últimas horas del exterior: Méjico ha autorizado que la nave de cruceros italiana, MSC Meraviglia, con 4.000 pasajeros y 1.500 miembros de la tripulación, pueda atracar , después de haber sido rechzada en dos puertos del Caribe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación