Coronavirus

En Italia el 17 % de las residencias de ancianos controladas son irregulares

Cientos de enfermos muertos por negligencia e incapacidad de los gestores de las residencias

La magistratura denuncia: Carencias higiénicas, pocos profesionales y a menudo inadecuados, exceso de ancianos en las estructuras

Siga en directo las últimas noticias del coronavirus

Desinfección en una residencia de ancianos EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la tragedia del coronavirus en Italia, la gestión de las residencias de ancianos refleja un escándalo que ha obligado a intervenir la magistratura. En todo el país hay 4.629 residencias, públicas y privadas, donde viven 300.000 ancianos . Los carabineros han controlado por el momento 601; de ellas, 104 (el 17 %) no cumplían con la normativa, 15 han tenido que ser cerradas y 61 personas han sido denunciadas, además de imponer sanciones a otras 157, según ha informado este miércoles el Comando de los carabineros encargado de la Tutela de la salud. La investigación de los carabineros ha descrito una situación grave: carencias higiénicas, pocas figuras profesionales y a menudo inadecuadas para las necesidades de los pacientes, con exceso de ancianos en las residencias superando el límite previsto, lo que constituye un peligro para la salud.

Incapacidad y negligencia

La mayor catástrofe se ha producido en la región de Lombardía, la más afectada por el coronavirus . Ha creado especialmente polémica el caso del Pio Albergo Tribulzio en Milán, la más grande residencia sanitaria de Italia, con 1.012 personas, donde hubo decenas de fallecidos en las pasadas semanas. Al director se le indaga por no haber respetado los protocolos sanitarios de seguridad y haber puesto en peligro la salud de los operadores sanitarios y de los ancianos, causando por «incapacidad, negligencia e imprudencia» las muertes de los mayores . La guardia de finanzas realizó un registro el mates durante 17 horas en las oficinas de la región de Lombardía, responsable de la gestión de la residencia. También en Milán, el Instituto Don Gnochchi-Palazzolo, una histórica residencia de ancianos, igualmente han muerto decenas, señalando un médico al Corriere della Sera: «Es el símbolo de una derrota; no hemos logrado proteger a los ancianos». Diversas fuentes coinciden que en Milán y provincia han muerto al menos 1.000 ancianos en decenas de estructuras diversas.

«No hay que crear pánico»

En muchas residencias los dirigentes invitaron al personal a evitar la protección y a no usar mascarillas , siempre con el mismo mensaje: «No hay que crear pánico a los ancianos».

Oficialmente, ya finales de marzo, se cifraba en más de 3.000 los muertos fantasma en las residencias privadas y públicas, según el Instituto Superior de Sanidad (ISS). Lo confirmó también el profesor Roberto Bernabéi, geriatra del hospital Gemelli de Roma, que forma parte del comité científico que asegura al gobierno sobre la epidemia, resaltando que «las personas que viven en las residencias de ancianos tienen una media de 85 años y patologías importantes».

El Instituto Superior de Sanidad no tiene constancia exacta de los ancianos que han muerto en las residencias a causa del coronavirus, porque son pocos los test que se hicieron.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación