Coronavirus
El Gobierno deja en el aire cómo rebajará los test de antígenos y si habrá tope de precios
Los farmacéuticos y enfermeros proponen imitar la regulación de las mascarillas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes en una entrevista en la Cadena Ser que se propone regular el precio de los test de antígenos . Sánchez ha querido poner en valor que cuando se redujo el IVA en las mascarillas también afectó al de los test. Ha dicho que el objetivo en diciembre era superar «el cuello de botella» por la falta de oferta y el gran aumento de la demanda de los autodiagnósticos, pero que ahora se plantean poder limitar los precios: «Nos meteremos con el control de precios», ha asegurado, informa Víctor Ruiz de Almirón . Sin embargo, ni el jefe del Ejecutivo ni el Ministerio de Sanidad aclaran cómo piensan lograr esta rebaja en los precios.
«No sabemos cómo lo van a hacer. Con las mascarillas lo pedimos por lo mismo, porque había desabastecimiento , con agentes externos que elevaban los precios, y lo hicieron mediane un cambio de normativa. Esta vez entiendo que se producirá de forma más inmediata , porque con las mascarillas se tardó un poco», señala Ana López Casero, portavoz del comité directivo del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Aun así, explica, ya se ha experimentado una bajada de los test de antígenos tras la Navidad, pues ahora se pueden encontrar desde cinco a siete euros , mientras durante las fiestas algunas personas llegaron a pagar doce.
El anuncio de Sánchez, considera López Casero, es «muy positivo». «Entendemos que esta decisión ayudará a poner fin a esta situación en la que además de los ciudadanos, los farmacéuticos también hemos sido víctimas », dice. Se refiere al aumento de precios que se dio durante las fiestas navideñas debido a la escasez de este tipo de pruebas para detectar el virus. «Hemos denunciado de manera reiterada la aparición de agentes ajenos al sector de la farmacia que se aprovechaban de la situación y elevaban los precios . Si los farmacéuticos querían dar el servicio tenían que comprarlo más caro y venderlo más caro», lamenta.
La medida llega tarde
También desde el Consejo General de Enfermería (CGE) aplauden la decisión, aunque creen que llega tarde. «Deberían haber tomado la medida antes porque ya han pasado las fiestas de Navidad , que es cuando había mucha demanda», subraya José Luis Cobos, vicepresidente tercero del CGE. El modelo para conseguir esa regulación, considera, debería ser el mismo con el que se logró la bajada de precios de las mascarillas . «La sistemática podría ser la misma porque funcionó con las mascarillas. Se puso un tope en el precio y aparte se redujo el IVA . Lo mismo en este caso, que ya se redujo el IVA, ahora consistiría en poner un precio máximo de venta al público», afirma. A su juicio, además, ese límite del coste debería repercutir también en los precios de las pruebas que se realizan en laboratorios privados.
Aun así, el Gobierno sigue apostando por que la venta de los test de antígenos se lleve a cabo únicamente en las farmacias y no en supermercados como ocurre en otros países cercanos. «Nuestro país apuesta por el modelo adecuado de venta de los antígenos que es a través de las farmacias. Desde el Ministerio se han autorizado ya a 33 marcas de test autodiagnóstico con marcado CE y también de manera excepcional de uso profesional para que también sean de uso de autodiagnóstico», explican desde el Ministerio de Sanidad. La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) ofreció el pasado diciembre al Ejecutivo la posibilidad de que este tipo de pruebas de detección del virus pudieran venderse en toda su red de establecimientos comerciales, conformada por miles de tiendas en todo el país. Sin embargo, fuentes de Anged indican que no recibieron respuesta , aunque siguen abiertos a que el Gobierno lo estudie.
«Creemos que no es el momento», asegura Cobos, que recuerda que al tratarse de productos sanitarios su venta, si no se cambia la normativa, tiene que ser en farmacias . «No son productos de consumo normales, son una herramienta para el diagnóstico muy importante», incide por su parte López Casero, que resalta la ayuda del farmacéutico a la hora de interpretar el resultado y el seguimiento que se da en varias comunidades, donde los positivos se comunican directamente a Sanidad. «Si se compra en un supermercado, esa información se pierde. Banalizar la dispensación de los test es un error, sería una estrategia poco inteligente», sentencia.
Noticias relacionadas
- España comprará 344.000 dosis de antivirales en enero y Sánchez estudia regular el precio de los test de antígenos
- Las primeras remesas de antivirales anti-Covid se reservarán para personas vulnerables y de riesgo
- La lista de actividades y lugares donde es más probable contagiarse de Covid
- Demuestran por primera vez cómo las células del resfriado protegen ante el coronavirus