Directo Covid
Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 61.625 nuevos contagios y la incidencia se sitúa en 700 casos
Los beneficios de vacunar a embarazadas superan a los riesgos
- 26/07/21. 18.31
Actualización de datos
- 26/07/21. 10.15
China registra 76 nuevos casos de covid, récord en un día desde enero
Actualización de datos
Sanidad notifica 61.625 nuevos contagios y 47 fallecidos desde el viernes. La incidencia acumulada sube más de 22 puntos y alcanza los 700 casos por 100.000 habitantes.
Irán registra más de 30.000 contagios de covid-19, nuevo récord en menos de una semana
Irán registró este lunes más de 30.000 nuevos casos de covid-19, batiendo el récord de contagios diarios que había marcado hace menos de una semana, según los datos del ministerio de Sanidad.
En las últimas 24 horas, el país contó 31.814 nuevas infecciones y 322 decesos por coronavirus, llevando el balance total a 3.723.246 contagiados y 89.122 fallecidos en la República Islámica.
Andalucía ya ha dado cuenta a Europa del fallecimiento que podría vincularse a la vacuna Janssen
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha anunciado este lunes que Salud ya ha dado cuenta "al Sistema de Vigilancia Epidemiológica, a nivel de la Agencia Española del Medicamento", y también "a la Agencia Europea del Medicamento", del fallecimiento de un hombre de 36 años en la provincia de Sevilla, que sufrió un ictus dos semanas después de recibir la vacuna Janssen contra el Covid-19.
En declaraciones a los periodistas en Córdoba, Aguirre, quien ha querido en primer lugar transmitir su pésame a la familia del fallecido y ponerse "a su entera disposición", ha recordado que "en España se han puesto hasta ahora 1.720.000 vacunas de Janssen, y es el primer caso donde puede haber una relación causa efecto", si bien ha aclarado que eso no significa que la haya, aunque de esa posibilidad ya se ha dado cuenta a las agencias del medicamento correspondientes, a nivel andaluz, español y europeo.
Murcia prohíbe las reuniones de no convivientes por la madrugada, desde las 2 hasta las 6 horas
El Comité de Seguimiento Covid ha decidido prohibir las reuniones y encuentros sociales de personas no convivientes durante la madrugada, es decir, desde las 2.00 y hasta las 6.00 horas, tanto en espacios públicos como privados, en interiores y en exteriores, según ha hecho saber el consejero de Salud, Juan José Pedreño.
El Comité ha tomado esta decisión una vez analizada la evoolución epidemiológica y las cifras registradas en la Región y en cada uno de los 45 municipios, así como con el avance progresivo de la campaña de vacunación, según ha hecho saber Pedreño en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Seguimiento del Covid-19 que ha tenido lugar este lunes presidida por el jefe del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras.
Indonesia flexibiliza restricciones contra el covid-19
Pequeños puestos, restaurantes callejeros y algunos centros comerciales reabrieron este lunes en Indonesia gracias a una flexibilización de las restricciones contra el covid-19.
El domingo por la noche, el presidente indonesio, Joko Widodo, anunció que el confinamiento parcial ordenado a principios de julio se prolongará hasta el 2 de agosto, con el fin de frenar la propagación de la variante Delta, muy contagiosa.
Pero, como esas restricciones afectan especialmente a la actividad de los pequeños comercios -sobre todo los mercados tradicionales y los 'warungs' (restaurantes callejeros), el gobierno decidió suavizarlas.
Cuatro de cada diez jóvenes canarios de entre 20 y 29 años ya han sido vacunados
Un total de 104.539 jóvenes de entre 20 y 29 años ha sido vacunado con, al menos, una dosis de la vacuna contra la covid-19, lo que supone el 41,53 por ciento de las personas que integran el grupo 12, mientras que en el grupo 13, compuesto por los adolescentes de entre 12 y 19 años, ya hay 20.665 que han recibido una dosis de la vacuna, un 11,40 por ciento de la población diana de este grupo etario.
La Consejería de Sanidad ha administrado 2.401.011 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de las 2.509.630 recibidas, lo que representa un 95,67 por ciento. Además, hasta ayer se había logrado la inmunización de 1.096.319 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 55,91 por ciento de la población diana mayor de 12 años de Canarias.
Andalucía inicia la vacunación de menores de edad desde el jueves
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha anunciado este lunes en la capital cordobesa que en la región se comenzará la vacunación contra el Covid-19 de menores de edad, en este caso de los que hayan cumplido 17 años, a partir del próximo jueves.
A este respecto y en declaraciones a los periodistas tras dar a conocer junto al alcalde de Córdoba, José María Bellido, el proyecto del nuevo centro de salud de Alcolea, el consejero ha avanzado que la vacunación en Andalucía "mañana (martes) se abrirá" para quienes tengan entre "18 y 19 años" de edad, mientras que "el jueves se abrirá" para los que tengan entre "17 y 18 años".
El presidente de Canarias admite que están estudiando 'obligar' a vacunarse a funcionarios de algunos cuerpos
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha admitido este lunes que el Ejecutivo regional está estudiando la posibilidad de 'obligar' a vacunarse contra el coronavirus a funcionarios de determinados cuerpos de la Administración regional, en relación a aquellos que interactúan con colectivos sensibles.
Torres ha afirmado que el certificado verde --que ha entrado en funcionamiento en la isla de Tenerife al estar en nivel 4 de riesgo por Covid-19-- "obliga a que quien vaya a un espacio que tiene riesgo", como zonas interiores, debe estar vacunado, si bien ha matizado que "no puede obligarse a la ciudadanía a vacunarse".
Cuatro municipios andaluces superan los mil casos de incidencia acumulada a dos días de la revisión
Estepona (Málaga), El Cuervo (Sevilla), Montoro (Córdoba) Y Paterna de Rivera (Cádiz) son los municipios andaluces de más de 5.000 habitantes que superan este lunes 26 de julio la tasa de 1.000 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en 14 días fijada por la Junta como criterio para decretar cierre perimetral y toque de queda con aval judicial, a dos días de que los comités provinciales de alerta de salud pública se reúnan para revisar las restricciones vigentes por municipios.
La Junta de Andalucía, a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública (Comité de Expertos), ha propuesto la limitación de movilidad en horario nocturno entre las 2,00 y las 7,00 horas en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes que presenten una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes.
Detectado un brote de 22 peregrinos en O Pino (A Coruña) procedentes de Comunidad Valenciana
El Área Sanitaria de Santiago y Barbanza ha detectado un brote de Covid-19 con 22 peregrinos jóvenes contagiados en dos albergues en el municipio coruñés de O Pino.
Fuentes de esta área sanitaria han confirmado a Europa Press que se trata de 22 positivos de un grupo de 28 peregrinos que se hallaban en dos albergues de este municipio coruñés, mayoritariamente procedentes de la Comunidad Valenciana.
Los contagiados, han asegurado las mismas fuentes sanitarias, tras haber estado aislados se han marchado a sus viviendas en coches particulares y con el consentimiento informado de que se iban a para sus domicilios. De hecho, en el albergue no ha quedado nadie en cuarentena.
US registra siete positivos entre su personal en la última semana
La Universidad de Sevilla (US) ha registrado entre los miembros del Personal Docente e Investigador (PDI) y del Personal de Administración y Servicios (PAS) un total de siete casos positivos en Covid-19 por prueba PCR en la semana del 18 al 15 de julio de 2021.
En un comunicado, la Hispalense indica que en este último parte Covid ya no se facilitan datos de casos positivos entre el alumnado al no recibir la US comunicación de los mismos por estar en un periodo en el que no hay clases ni prácticas.
Un antropólogo del CSIC asegura que hay diferencias sociales que condicionan la exposición al contagio
El antropólogo del CSIC y director del proyecto 'Epidemiología Urbana de la Covid', Alberto Corsín, ha asegurado que hay una serie de determinantes sociales (por clase, por género, por etnia o por condiciones socioeconómicas) que modulan la exposición a la enfermedad y los contagios de coronavirus.
En concreto, para medir las diferencias sociales, en el trabajo, financiado por el fondo Recupera y enmarcado en la Plataforma Salud Global del CSIC, se va a dividir la ciudad en tres grupos poblacionales: clases altas, medias y bajas.
India supera los 31,4 millones de casos de coronavirus tras sumar cerca de 39.000 durante el último día
Las autoridades de India han confirmado este lunes cerca de 39.000 casos de coronavirus durante el último día, una cifra similar a la de las últimas jornadas, con lo que el país asiático supera la barrera de los 31,4 millones de contagios desde el inicio de la pandemia.
El Gobierno indio ha señalado en su balance, publicado a través de la red social Twitter, que durante las últimas 24 horas se han registrado 39.361 positivos y 416 muertos, lo que eleva las cifras totales a 31.411.262 y 420.967, respectivamente.
China registra 76 nuevos casos de covid, récord en un día desde enero
China informó este lunes de 76 nuevos casos de coronavirus, la cifra más alta desde enero, incluyendo 40 contagios locales vinculados con un brote en la provincia de Jiangsu, en el este del país.
El gobierno chino tiene una política de tolerancia cero con el coronavirus desde que surgió en la ciudad de Wuhan a finales de 2019. Cuando aparece un brote, de inmediato confina a lugar y realiza tests masivos a la población.
Cantabria sigue en nivel 3 de riesgo Covid, con más hospitalizados y en UCI pero con menos casos nuevos
Cantabria ha alcanzado este domingo 25 un total de 112 ingresados por coronavirus de los que 19 están en la Unidad de Cuidados Intensivos, en una jornada en la que todos los indicadores continúan en ascenso excepto los nuevos casos registrados, que han sido casi un centenar menos que el sábado, y la positividad de las pruebas, que se mantiene, así como el nivel de riesgo, que, a un día de la publicación del semáforo Covid, continúa en el 3 (alto).
Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, se han detectado 293 nuevos casos de Covid-19 este domingo, que son 99 menos que el día anterior.
El Parlamento francés vota su ley del pasaporte sanitario en medio de protestas por todo el país
El Parlamento francés aprobó este domingo la ley del pasaporte sanitario para vacunados contra el Covid-19, tras un acuerdo entre legisladores de las dos cámaras.
La votación se produjo un día después de que Francia se vio sacudida por protestas contra las reglas sanitarias, con más de 160.000 participantes en todo el país.
El presidente Emmanuel Macron ordenó la semana pasada que el pasaporte sanitario, que sirve de constancia de la vacunación completa o prueba negativa de Covid-19, será obligatorio para los franceses que quieran ingresar a sitios como cines o discotecas.
Panamá llega a 429.949 casos de la covid-19 y 6.759 fallecimientos
Panamá agregó este domingo 866 nuevos casos de la covid-19 y 9 fallecimientos por la enfermedad, para llegar a 429.949 contagios confirmados y 6.759 defunciones en 16 meses de pandemia, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
De las 9 muertes reportadas por el Minsa, 7 se produjeron en las últimas 24 horas y otras 2 en fechas anteriores.
Hay 665 hospitalizadas por el nuevo coronavirus en planta y 123 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), en tanto que 12.045 están aislados en sus casas y 362 en hoteles, para un total de 13.195 casos activos (contagiantes).
Venezuela entrará esta semana en cuarentena de siete días ante la presencia de la variante Delta
La población venezolana deberá respetar un confinamiento "radical" de siete días a lo largo de esta semana como respuesta del Gobierno para protegerse de la variante Delta de coronavirus, presente en el país.
"Desde el lunes 26 de julio hasta el domingo 1 de agosto vamos a la cuarentena para protegernos de la variante Delta que llegó a nuestro país. Máximo cuidado. No debemos descuidarnos, debemos seguir cumpliendo con todas las medidas", ha expresado el presidente del país, Nicolás Maduro, a través de un mensaje en sus redes sociales.
México suma 108 muertes y 6.535 nuevos casos de Covid-19
La Secretaría de Salud (SSa) de México reportó este domingo 108 nuevas muertes de covid-19 para totalizar 238.424, además de sumar 6.535 contagios, con lo que acumula 2.748.518.
El Gobierno también superó este día las 60 millones de vacunas aplicadas contra el coronavirus SARS-CoV-2.
México registró estas cifras en medio de la tercera ola de contagios y tras cuatro días consecutivos con incrementos de más de 15.000 casos nuevos, niveles no vistos desde enero, durante el periodo más crítico de la pandemia en el país.
Brasil registra menores cifras de muertes y contagios por Covid en seis meses
Brasil registró 476 muertes por covid y 18.219 nuevos contagios en las últimas 24 horas, las menores cifras notificadas desde enero, en momentos en que la pandemia empieza a dar una tregua en el país, informó este domingo el Gobierno.
En total, el gigante suramericano ya suma 549.924 fallecidos y 19.688.663 casos de coronavirus confirmados, según el más reciente boletín del Ministerio de Salud.
De acuerdo con los datos oficiales, el número de víctimas fatales registradas hoy es el menor desde el 18 de enero cuando fueron notificadas 452 muertes por el virus, mientras que los casos por covid-19 contabilizados hoy apenas superan los 17.340 contagios del 3 de enero.
Colombia reporta 11.048 nuevos casos y 330 muertes por Covid-19
Las autoridades sanitarias de Colombia reportaron este domingo 11.048 nuevos casos de la covid-19 y 330 nuevas muertes, que confirman la tendencia a la baja que mantiene el país en la última semana.
En total, en Colombia se han producido desde el inicio de la pandemia 4.727.846 casos y 118.868 muertes, y permanecen activos 107.637 casos.
La mayoría de fallecimientos, de los cuales 280 corresponden a días anteriores, se produjeron en Bogotá (55), seguido de Valle del Cauca (41), Antioquia (37), Norte de Santander (32) y Cundimarca (25).
Un juez obliga a una aseguradora a pagar 80.000 euros a un restaurante por el cierre en pandemia
El Juzgado de Primera Instancia número 14 de Granada ha condenado a una aseguradora a abonar 80.000 euros a un restaurante que tuvo que cerrar durante la etapa más dura del confinamiento por entender que el cese de la actividad de este negocio impuesto por el Gobierno en el marco de las medidas para frenar la expansión del coronavirus está incluido dentro de la cobertura de la póliza del establecimiento y por tanto es objeto de indemnización.
Este restaurante se vio obligado al cierre en marzo de 2020 y durante 80 días, en la etapa más dura de la pandemia en la que el Gobierno decretó el cierre de toda actividad no esencial para luchar contra la covid-19, según ha detallado a Europa Press el abogado que ha llevado el caso, Antonio Estella, del despacho MLegal.
Todas las vacunas que se están utilizando en España son capaces de activar la producción de anticuerpos
Todas las vacunas que se están utilizando en España son capaces de activar la producción de anticuerpos y, a su vez, muestran diferencias significativas en cuanto al título y tipo de anticuerpos generados por cada vacuna contra el Covid-19, según un estudio realizado por Vitro.
El estudio, llevado a cabo por Recovid Solutions, empresa perteneciente al grupo corporativo Vitro, ha analizado los sueros de 198 individuos vacunados con diferentes vacunas contra el COVID-19 utilizando la técnica denominada SARS-CoV-2 S Jurkat Flow-Cytometry Immunoassay (JFCI), basada en tecnología desarrollada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CBMSO-CSIC), y que es capaz de determinar tres tipos diferentes de anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2 (inmunoglobulinas IgG1, IgM e IgA), utilizando solamente unas gotas de sangre.
Tres fallecidos por Covid este fin de semana en La Rioja, con descenso de activos y más presión hospitalaria
La Rioja ha registrado en estas últimas 72 horas tres fallecidos por coronavirus, en una jornada en la que se contabilizan 1.538 casos activos, 68 menos que ayer, pero sube tanto la presión hospitalaria (59 ingresados, once más) como la Incidencia Acumulada a 14 días, hasta 678,62 casos por 100.000 habitantes.
Según los datos que acaba de actualizar el Gobierno regional, los fallecidos son dos hombres y una mujer, todos de edad avanzada, y dos de ellos, residentes en centros de mayores. De este modo, de acuerdo con las cifras de Salud, desde que comenzó la pandemia, un total de 782 personas han fallecido por la enfermedad, 302 de ellos residentes de centros de mayores.