Directo Covid
Coronavirus España hoy: La incidencia baja más de 19 puntos y Sanidad notifica 20.327 contagios y 130 fallecidos más que ayer
Las residencias ven en la tercera dosis la esperanza para frenar los contagios
La incidencia acumulada (IA) del coronavirus a los catorce días volvió a bajar este lunes al situarse en los 673 casos por cien mil habitantes , catorce puntos menos que el pasado viernes. Sin embargo, esta posible «estabilización» de los contagios no se comporta de la misma manera en todos los grupos de edad por igual.
Según alertó la directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), María José Sierra, la transmisión del coronavirus en la población entre los 40 y los 49 años «no tiene una clara tendencia a la baja» como en el resto de los grupos de menor edad.
España administra 345.885 vacunas en las últimas 24 horas y más del 68% de españoles tiene una dosis
Las comunidades autónomas han administrado hasta este martes un total de 57.141.754 dosis de las vacunas contrael Covid de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 345.885 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 94,4 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 60.545.888 unidades.
Ecuador recibe primer lote con 200.000 vacunas monodosis de la china Cansino
El Gobierno de Ecuador anunció este martes que llegó al país el primer lote con 200.000 vacunas contra la covid-19 de la farmacéutica china Cansino, de una sola aplicación, y que serán destinadas a la inmunización de personas que habiten en zonas de difícil acceso.
Los menores que han cumplido 12 años ya pueden acceder a la cita previa para vacunarse en Murcia
Los nacidos en 2009 que ya hayan cumplido los 12 años pueden acceder ya a la cita previa para el proceso de vacunación contra el Covid-19 en Murcia, después de que el sistema informático diera problemas durante el fin de semana y no dejara acceder a la cita previa a los nacidos en 2009.
Argentina comienza a vacunar a adolescentes con factores de riesgo
Argentina comenzó este martes a vacunar contra el Covid-19 a adolescentes de 12 a 17 años con factores de riesgo en la mayor parte de su territorio con vacunas Moderna que fueron donadas por Estados Unidos. Las jurisdicciones que ya habían asignado turnos de vacunación comenzaron este martes a inocular, luego de que un encuentro de ministros de Salud de todas las jurisdicciones del país en el Consejo Federal de Salud (COFESA) lanzó oficialmente este lunes la vacunación para adolescentes con condiciones priorizadas.
Nueve hospitalizados en la última jornada en Extremadura, que notifica 361 nuevos positivos
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 361 casos positivos de Covid-19 confirmados en la última jornada, en la que se han producido nueve ingresos hospitalarios nuevos y se han dado 13 altas, lo que supone un total de 103 personas hospitalizadas, de las que 11 están en UCI. Además, en la jornada de este martes no hay que lamentar fallecimientos, por lo que el total de víctimas se mantiene en 1.783 desde el inicio de la pandemia en la región, y se han dado 375 altas epidemiológicas, lo que equivale a un total de 82.445 altas.
Castilla-La Mancha confirma 515 nuevos casos y un fallecimiento en las últimas 24 horas
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 515 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, así como un fallecido. Por provincias, Toledo ha registrado 228 casos, Ciudad Real 104, Albacete 85, Cuenca 58 y Guadalajara 40, según ha informado la Junta en nota de prensa. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 215.349. Por provincias, Toledo registra 79.667 casos, Ciudad Real 51.193, Albacete 33.682, Guadalajara 29.429 y Cuenca 21.378.
Sanidad notifica 20.327 nuevos contagios y 130 muertos mientras que la incidencia baja 19,71 puntos
El ministerio de Carolina Darias ha notificado este martes un descenso de casi 20 puntos en la incidencia media nacional (653,81).
Chile suma 616 casos nuevos, la cifra más baja desde abril de 2020
Chile sumó este martes 616 casos nuevos de Covid-19, el número más bajo desde abril de 2020 y una cifra que evidencia que la pandemia remite en el país, donde más del 80 % de la población objetivo ha completado su vacunación.
En la misma jornada se confirmaron 24 fallecidos, lo que deja el balance total de la pandemia en más de 1,61 millones de contagios y 35.640 muertes desde que comenzó la crisis sanitaria.
El Reino Unido registra 138 muertes por Covid-19 y 21.691 nuevos casos
El martes, el Reino Unido informó de 138 muertes en los 28 días siguientes a un análisis positivo de Covid-19, y de otros 21.691 contagios. El número de muertes notificadas es superior a las 24 del lunes, pero esa cifra ha sido previamente elevada los martes, debido a los patrones de notificación en los hospitales después del fin de semana. El número de nuevos casos está en línea con los 21.952 del lunes.
Canarias suma 671 nuevos casos y registra 5 muertes en las últimas 24 horas
Canarias ha registrado 671 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado en el archipiélago se eleva a 81.765, mientras que los fallecidos alcanzan los 836 al sumar cinco muertes en el último día, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.
Un 20% de los madrileños rechaza o pospone la cita para recibir la segunda dosis de las vacunas
Un 20% de los madrileños rechaza o pospone la cita para recibir la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 de cara a la llegada de la época estival, según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad en base a los últimos días.
Rusia aprueba producción de segunda dosis de vacuna Sputnik V en Argentina
El instituto Gamaleya de Moscú aprobó la producción de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19 en Argentina, tras un control de calidad exitoso de pruebas enviadas desde el país sudamericano, indicó este martes el Fondo Ruso de Inversiones Directas (RDIF) en un comunicado conjunto con un laboratorio argentino.
Cuba supera los 9.000 casos de Covid-19 por tercer día consecutivo
Cuba superó este martes los 9.000 casos de covid-19 por tercer día consecutivo al notificar 9.629 nuevos contagios, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario sobre el panorama epidemiológico. El total de positivos al coronavirus es de 413.251 desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020.
Sánchez espera que llegada extra de dosis de Pfizer anticipe «unos días»el 70% de población vacunada
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que la llegada de 3,4 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer contra el Covid durante agosto tiene «una clara vocación de poder anticipar unos pocos días el logro» de alcanzar el 70 por ciento de población vacunada con pauta completa. En una comparecencia ante los medios de comunicación tras el tradicional despacho anual con el rey Felipe VI en el Palacio de Marivent (Palma de Mallorca), Sánchez ha hecho un balance del último año en la lucha contra la pandemia de coronavirus.
Suben a 27 los municipios en riesgo 3 y hay 52 en nivel 2 en Cantabria
Cantabria ha incrementado hasta 27 el número de municipios en rojo (nivel 3) en el mapa de riesgo por coronavirus, actualizado este martes con el semáforo Covid. Son seis más que la semana pasada, y además hay 52 ayuntamientos en alerta 2 (riesgo medio) y 23 en el nivel 1 (riesgo bajo), ha informado la Consejería de Sanidad.
Residencias de mayores reclaman la «obligatoriedad» de vacunas a trabajadores y el «aislamiento» de positivos
La Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM) ha exigido este martes la implantación «obligatoria» de vacunación para «todos los trabajadores» en residencias, así como proceder al «aislamiento» de los contagiados en centros de evacuación ahora que el número de afectados es «controlable». Así lo ha explicado en declaraciones a Europa Press el presidente de FOAM, Martín Durán, que ha valorado como «no adecuadas» las medidas propuestas por la Junta con respecto a las residencias de mayores por entender que lo «primordial es adelantarse al virus y la administración no lo ha planteado correctamente».
Andalucía solicitará aval de la Justicia para el pasaporte Covid en el ocio nocturno y retrasa entrada en vigor
El Gobierno andaluz va a solicitar el aval del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) a la exigencia del pasaporte Covid para el acceso al interior de locales de ocio nocturno, decisión que supone retrasar la entrada en vigor de la medida que adoptó este lunes tras la reunión del Comité de Expertos sobre el coronavirus y que había previsto el inicio de su vigencia a partir de este jueves, día 5.
Baleares interviene una residencia en Calvià (Mallorca) tras detectar un brote con 20 contagios de Covid
La Consejería de Salud y Consumo de Baleares ha ordenado intervenir el centro geriátrico Llar de Calvià tras detectarse un brote con 20 afectados, 18 residentes y dos trabajadores. Según ha informado la Consejería en una nota de prensa, el centro cuenta con 56 residentes y 78 trabajadores. Hay 12 residentes hospitalizados por presentar síntomas de coronavirus, y otros seis usuarios positivos son asintomáticos y están aislados en el centro.
Málaga supera los 500 hospitalizados con Covid en una jornada con nueve fallecidos
La provincia de Málaga registra este miércoles un nuevo incremento, por encima del millar, en el número de contagios de Covid-19 detectados por PDIA (PCR y test rápido de antígenos), con 1.270; destacando que el número de ingresos hospitalarios en la actualidad, que ha alcanzado los 501 en una jornada con nueve fallecidos notificados, dato que no se repetía desde abril pasado.
Castilla y Léon suma 842 nuevos positivos y seis fallecidos
Castilla y León ha notificado este lunes 842 nuevos positivos de Covid-19 --359 más que ayer--, para sumar un total de 283.375 desde el inicio de la pandemia, con seis fallecidos más para un total de 5.873; y 76 nuevas altas médicas, 31.649 en total, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
Aragón registra más de 60 brotes abiertos en residencias de mayores
El director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Falo, ha comunicado que unas 63 o 64 residencias de mayores de la comunidad autónoma tienen un brote abierto de coronavirus, aunque más de la mitad solo cuentan con un caso, bien de un trabajador o bien de un usuario. En rueda de prensa, tras participar en el acto de firma de un convenio entre el Departamento Sanidad y el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Aragón, Falo ha sostenido que siempre que existe transmisión comunitaria del coronavirus y más si es intensa «va a impactar en las residencias», una situación «que nos preocupa a todos» y «estamos siguiendo muy de cerca».
La Rioja registra dos nuevos fallecidos en residencias de personas mayores y mantiene la incidencia en 783,65
La Rioja ha registrado dos nuevos fallecidos por coronavirus, todos residentes en centros de personas mayores, según los últimos datos emitidos por el Gobierno regional. Por su parte, la incidencia acumulada a 14 días baja de 783,65 casos por cada 100.000 habitantes a 781,46 (casi dos puntos menos) y también a siete días que desciende hasta 381,35. Los casos activos también bajan en 127 hasta llegar a 1.647. Por su parte, la presión hospitalaria ha bajado con respecto a ayer, con 59 pacientes ingresados en los diferentes centros riojanos, 17 menos que el lunes.
Una trabajadora con síntomas Covid provoca un brote en la residencia San José de Guarnizo
Una empleada de la residencia de mayores Vitalitas San José, en Guarnizo, que acudió a trabajar con síntomas Covid ha provocado un brote en el centro, con una veintena de casos, entre usuarios y plantilla. «A estas alturas de la pandemia nadie puede ir a trabajar con síntomas», sentencia el consejero de Sanidad
Farmacias de Murcia, las que menos test de antígenos dispensaron en la primera semana de venta sin receta, según IQVIA
Las oficinas de farmacia españolas vendieron un total de 386.155 test de antígenos contra el Covid-19 en la semana del 19 al 25 de julio, la primera en la que estuvieron disponibles sin receta, según datos de la consultora IQVIA. En la Región de Murcia se vendieron 2.169, siendo la comunidad en la que menos se dispensaron.
Asturias confirma 198 nuevos casos de Covid-19 y dos fallecimientos
La Consejería de Salud ha confirmado 198 nuevos casos de coronavirus detectados ayer, jornada en la que se produjeron dos fallecimientos de una mujer de 91 años y un hombre de 89, 20 ingresos en planta y 4 en UCI. Además, se registraron 17 altas hospitalarias.
El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) realizó el lunes 3.224 pruebas de detección y la tasa de positividad se situó en el 8,80%, según ha informado Salud en nota de prensa.
Baleares supera el 74 % de personas con la primera dosis de la vacuna
Un total de 767.240 personas de Baleares, el 74,1 por ciento, ha recibido la primera dosis de la vacuna del Covid-19.
Según los datos aportados este martes por la Conselleria de Salud y Consumo, el 63,6 por ciento presenta la pauta completa de vacunación. Así, se han administrado en las Islas 1.349.864 dosis de la vacuna, con las que 659.029 ya están inmunizadas.
Baleares notifica 878 nuevos casos y suma cuatro defunciones
El Servicio balear de Epidemiología ha notificado al Ministerio de Sanidad 878 nuevos casos de coronavirus desde este lunes, que elevan el total acumulado en las Islas a 84.822 casos desde que estalló la pandemia.
Por su parte, Baleares ha sumado un total de 627 pruebas diagnósticas positivas en las últimas 24 de horas, 111 más que en el día anterior, con una tasa de positividad del 12,36 por ciento. Por islas, 428 pruebas positivas corresponden a Mallorca, 70 a Menorca y 126 a Ibiza.
El Sergas citará a 135.000 personas a vacunarse esta semana, de ellas 5.900 repescas para mayores de 40 años
Galicia citará esta semana a 135.000 personas para vacunarse contra el Covid-19 entre el 2 y el 8 de agosto, de ellos 5.900 serán repescas para mayores de 40 años que no hayan recibido la pauta hasta la fecha.
Así lo ha afirmado este martes el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en su comparecencia en el Parlamento gallego para informar sobre las medidas para frenar la quinta ola de Covid-19, la situación de la Atención Primaria y de los servicios de Urgencias, y el funcionamiento del sistema de rastreo de personas positivas.
Comunidad de Madrid suma cerca de 1.100 camas de cuidados continuados y rehabilitación para pacientes con Covid
La Comunidad de Madrid suma cerca de 1.100 camas de cuidados continuados y rehabilitación dirigidos a pacientes con Covid-19, según ha informado el Ejecutivo regional en un comunicado.
El Consejo de Gobierno ha sido informado este martes de la contratación por parte del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) de 89 camas más de este tipo que se unen a las casi 1.000 existentes y que están ubicadas en tres de los diez hospitales de media estancia con los que cuenta la Comunidad de Madrid.
La Región de Murcia registra 407 casos positivos de Covid-19 y dos fallecidos en las últimas 24 horas
La Región de Murcia ha registrado 407 nuevos casos positivos por Covid-19 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que se han registrado dos fallecidos por esta causa. Se trata de dos varones de 86 y 61 años, de las áreas de salud I (Murcia Oeste) y II (Cartagena), según ha informado la Consejería de Salud.
Así, la cifra de decesos notificados se eleva 1.620 y el número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 126.602.
La Comunidad de Madrid suma cerca de 1.100 camas de cuidados continuados y rehabilitación para pacientes con Covid
La Comunidad de Madrid suma cerca de 1.100 camas de cuidados continuados y rehabilitación dirigidos a pacientes con Covid-19, según ha informado el Ejecutivo regional en un comunicado.
Los contagios descienden a 837 en Galicia y bajan a 303 los hospitalizados
La situación epidemiológica mejora en Galicia con un descenso generalizado de los indicadores al reducirse a 837 los nuevos contagios de Covid-19 --tras caer por primera vez el lunes por debajo del millar en dos semanas-- y bajar a 303 los hospitalizados por este coronavirus --25 menos-- y a 18.771 los casos activos. También la tasa de positividad desciende a un 12%.
Fallece un interno en una residencia de Vitoria que estaba vacunado y dio positivo hace una semana
Una persona usuaria de la residencia privada Albertia Campus de Vitoria, confirmada como positivo por Covid hace una semana, ha fallecido, según ha hecho público este martes el diputado general de Álava, Ramiro González.
En la rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno Foral, el diputado general ha recordado que la semana pasada informaron de la situación de esta persona, «que estaba vacunada, pero que tenía patologías graves previas al coronavirus», y hoy confirma su fallecimiento.
Las residencias de Navarra registran 28 casos positivos y dos fallecidos
La residencias de mayores de Navarra registran en estos momentos 28 casos positivos por Covid-19, con tres personas hospitalizadas, y se han producido en los últimos días dos fallecimientos. Uno se produjo el pasado domingo en la residencia San Jerónimo de Estella y otro ayer lunes en la residencia de Olite. La Comunidad foral no registraba fallecimientos en sus residencias desde el pasado mes de febrero.
Desalojada una sala de fiestas de San Fernando por incumplir diversas medidas contra el Covid-19
La Policía Nacional, en una intervención conjunta con la Policía Local de San Fernando (Cádiz), ha desalojado una sala de fiestas ubicada en el Polígono Industrial Fadricas por incumplir las medidas sanitarias establecidas para la prevención y contención del Covid-19 debido a que en el interior se identificaron a un total de 17 personas sin mascarillas, incumpliendo las distancias de seguridad, además de incurrir en otras infracciones administrativas.
Las farmacias de Aragón pueden realizar test de antígenos para obtener el pasaporte Covid europeo
El Departamento de Sanidad del Gobierno autonómico y el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Aragón han suscrito este martes, 3 de agosto, un acuerdo para la realización de test rápidos de antígenos, que permitirán emitir los certificados digitales Covid europeos (CCD) en las oficinas de farmacia de la comunidad aragonesa.
Los mayores de 65 años infectados y vacunados tienen más anticuerpos que los que no han pasado el Covid-19
Los mayores de 65 años que han pasado el virus tienen niveles de anticuerpos protectores altos a los tres meses de recibir la vacuna, a diferencia de los que no la han pasado, según un estudio de IrsiCaixa y la Atención Primaria Metropolitana Norte del Institut Català de la Salut (ICS).
Las farmacias asturianas vendieron 5.904 test de antígenos en la primera semana de venta sin receta
Las oficinas de farmacia españolas vendieron un total de 386.155 test de antígenos contra el Covid en la semana del 19 al 25 de julio, la primera en la que estuvieron disponibles sin receta, según datos de la consultora IQVIA. En Asturias, según las mismas fuentes, se vendieron 5.904.
Galicia avanza en la vacunación del grupo de 30 a 39 años, con más del 75% de ciudadanos con al menos una dosis
Galicia avanza en la vacunación contra el Covid-19 en el grupo de 30 a 39 años, que supera el 75 por ciento de la población diana de esas edades con al menos una dosis. Por su parte, 1.752.782 gallegos ya han finalizado el proceso de inmunización, 1.314 más que la jornada anterior.
Descienden de forma generalizada los casos activos en La Rioja, sobre todo en Logroño, con 67 menos
Los casos activos han descendido de forma generalizada este martes en La Rioja, con una caída importante en Logroño que ha bajado de 902 a 902 a 835, 67 menos, mientras que Lardero, que se sitúa como segunda localidad riojana con más activos por Covid-19, se sitúa en 81, tres menos que ayer.
Honduras roza los 8.000 muertos por Covid-19 y los contagios suman 300.572
Honduras rozó este lunes los 8.000 muertos por Covid-19 desde marzo de 2020, mientras que los contagios ya suman 300.572, informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
En su informe, que incluye los casos de muertos y contagios entre el sábado, domingo y lunes, el Sinager indicó que el Laboratorio Nacional de Virología procesó 7.488 pruebas, de las que 3.461 resultaron positivas.
Cantabria baja a nivel 3 de riesgo Covid pero suma una muerte
Cantabria ha descendido a nivel 3 (alto) de riesgo por Covid tras caer casi un 4% la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en las últimas horas, si bien ha sumado un nuevo fallecido, un hombre de 78 años, con lo que ya ascienden a 586 desde el inicio de la pandemia, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al lunes 2 de agosto.
La ocupación hospitalaria en general también ha cedido así como la incidencia a 14 días, mientras han aumentado los nuevos casos en más de medio millar y repunta levemente la incidencia a siete días.
Cantabria abre la autocita de la vacuna a mayores de 18 años
Cantabria abre este martes, 3 de agosto, el sistema de autocita de la vacuna del coronavirus para mayores de 18 años -también personas de grupos de edad que están siendo inmunizadas pero que aún no la hayan recibido- y será exclusivamente para solicitar primeras dosis, ya que de las segundas se encarga el Servicio Cántabro de Salud (SCS).
Las primeras citas con el nuevo sistema se darán para la semana que viene y las agendas estarán abiertas y se irán cerrando en función de la demanda y, también, de las vacunas disponibles.
India supera los umbrales de los 31,7 millones de casos y los 425.000 muertos por coronavirus
India ha superado este martes los umbrales de los 31,7 millones de casos y los 425.000 muertos por coronavirus tras sumar más de 30.000 contagios y 400 decesos durante las últimas 24 horas, según el balance facilitado por el Gobierno.
El Ejecutivo ha detallado en su balance, publicado a través de la red social Twitter, que durante el último día se han confirmado 30.549 positivos y 422 decesos, lo que eleva las cifras totales a 31.726.507 y 425.195, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.
Wuhan realizará pruebas de coronavirus a todos sus habitantes tras detectar nuevos casos
La autoridades de la ciudad china de Wuhan han anunciado este martes que realizarán pruebas de coronavirus a todos sus habitantes después de que se hayan detectado nuevos casos en la última jornada, informa la cadena CGTN.
Wuhan, la capital de la provincia de Hubei, en el centro del país, ha notificado siete casos en la última jornada, el lunes, lo que supone sus primeros positivos locales desde junio de 2020.
Los jóvenes se ponen la mascarilla más por proteger a los demás que por sí mismos, según un estudio europeo
La protección de la propia salud suele ser un motivo importante para llevar voluntariamente una mascarilla durante la pandemia. Sin embargo, para los más jóvenes el deseo de proteger a los demás juega un papel decisivo en su decisión de llevar una mascarilla, según un estudio publicado en 'PLOS ONE' por un equipo interdisciplinar de economistas y científicos del comportamiento y la salud de Alemania y Suiza, basado en una encuesta realizada a empleados de dos hospitales suizos.
Los resultados del estudio sugieren que las campañas de salud pública se beneficiarían de estrategias de comunicación específicas, tanto en el contexto del uso de mascarillas durante la pandemia de Covid-19 como en el futuro.
Colombia suma 6.636 casos nuevos, la cifra más baja desde el 24 de marzo
Colombia sumó este lunes 6.636 contagios nuevos de Covid-19, la cifra más baja desde el 24 de marzo cuando se reportaron 5.986, y acumula 4.801.050 infecciones, lo que ratifica que el país dejó atrás la mortífera y contagiosa tercera ola.
El país también sumó 218 decesos, que es el menor número de víctimas mortales desde el 5 de abril cuando fueron 199, que elevan a 121.216 los fallecidos por la pandemia en Colombia, donde fue reportado el primer contagio el 6 de marzo de 2020.
La cifra de casos activos se redujo a 67.940, equivalentes al 1,41 % del total de personas que han padecido la enfermedad.
EE.UU. alcanza el objetivo de vacunación marcado por Biden casi un mes tarde
Estados Unidos alcanzó el lunes el objetivo fijado por el presidente demócrata Joe Biden de administrar al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus al 70% de la población adulta, casi un mes después de la fecha límite anunciada del 4 de julio.
Según el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el 60,6% de los adultos y el 49,7% de la población total han sido vacunados por completo. La administración Biden inicialmente apuntó al festivo del Día de la Independencia del país para alcanzar el ambicioso objetivo y declarar la victoria sobre lo peor de la pandemia de Covid-19.
Pero la caída de las tasas de vacunación, particularmente en las regiones políticamente conservadoras del sur y el centro oeste, así como entre grupos como los más jóvenes, aquellos con ingresos más bajos y minorías raciales, llevó a que no se lograra el objetivo.
Hallan una variante del Covid-19 en Uruguay presente hasta abril
Científicos uruguayos hallaron la P.6, la variante del Covid-19 propia del país suramericano, que, afirman, habría contribuido a la primera ola de casos registrada a fines de 2020 pero que luego fue aplazada por la brasileña P-1 y, desde fines de abril, ha desaparecido.
Así lo sostuvo este lunes el Instituto Pasteur de Montevideo en un comunicado, en el que detalla que la variante del SARS-CoV-2 uruguaya fue detectada gracias a un estudio hecho por los investigadores del Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) en vigilancia genómica del virus y acota que esta variante apareció por primera vez en noviembre de 2020 y fue la predominante hasta marzo.
México reporta 6.506 nuevos contagios y 245 nuevas muertes por coronavirus
La Secretaría de Salud de México reportó este lunes 6.506 nuevos contagios confirmados de la covid-19, para un total de 2.861.498 casos, además de 245 decesos, hasta alcanzar los 241.279, en plena tercera ola de la epidemia.
Con estos registros, México es el cuarto país del mundo con más muertes por Covid-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y es decimosexto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Como cada lunes, las cifras reportadas por las autoridades son menores que en el resto de la semana, pero a pesar de ello México atraviesa una tercera ola de contagios que acumula dos semanas con más de 15.000 casos nuevos diarios, algo no visto desde el pico de la segunda ola en enero pasado.
Brasil registra el menor número de muertes por Covid en siete meses
Brasil, uno de los países más castigados por el Covid en el mundo, registró en las últimas 24 horas 389 nuevas muertes por coronavirus, el menor número para un día en los últimos siete meses y con lo que el total de víctimas acumulado desde el inicio de la pandemia superó las 557.000.
El número de contagios, por su parte, cayó hasta 15.143 este lunes, el menor para un día en casi nueve meses y que eleva el acumulado desde el inicio de la pandemia, el 26 de febrero del año pasado, a 19,9 millones de casos.
Según el boletín divulgado este lunes por el Ministerio de Salud, las 557.223 víctimas y los 19.953.501 casos de covid-19 reportados hasta la fecha convierten a Brasil en el segundo país con más óbitos después de Estados Unidos, y el tercero con más infecciones tras EE.UU. e India.
Argentina registra 11.183 nuevos casos de Covid-19 y 274 fallecimientos
El Ministerio de Salud argentino informó este lunes 11.183 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de positivos ascendió a 4.947.030, mientras que los fallecimientos se elevaron a 106.045, tras ser reportadas 274 muertes en las últimas 24 horas.
Las cifras revelan un aumento de casi el doble de los positivos registrados este domingo, cuando se notificaron 6.083 casos, aunque en los fines de semana el número de contagios reportados suele ser menor.
Argentina registró un récord diario de casos el pasado 27 de mayo, cuando reportaron 41.080 contagios, entretanto el mayor número de muertes en una sola jornada se corroboró el pasado 21 de junio, con 792 fallecimientos ese día.
El Salvador descarta decretar un confinamiento por la variante Delta
El Gobierno de El Salvador descarta decretar un nuevo confinamiento ante el ingreso al país centroamericano de la variante delta del coronavirus, de la que ya se reporta un caso, según dijo este lunes el titular del Ministerio de Salud, Francisco Alabí.
El funcionario señaló, en una entrevista en un canal local, que la capacidad del sistema de salud de El Salvador ante el Covid-19 es muy buena y que por el momento lo que se está priorizando es el aumento de la cobertura de la vacunación.
Explicó que la variante delta tiene mayor facilidad de transmisión y que los síntomas puedes ser muy similares a cualquier proceso febril, por lo que llamó a los salvadoreños a asistir a un centro de salud ante dolor de cabeza, secreción nasal y mucosidad, dolor de garganta y tos que perdura por bastante tiempo.
Irán registra otro récord de más de 39.000 infecciones por Covid-19 en 24 horas
Irán registró otro récord de infecciones por Covid-19 en 24 horas, al contabilizar 39.019 casos, llevando el total de infectados a casi 4 millones, según datos oficiales proporcionados el martes. Además la enfermedad causó 378 muertes en el mismo período y el acumulado de decesos llegó a 91.785, según las autoridades, que reconocen que las estadísticas oficiales sobre la epidemia están nfravaloradas.