Directo Covid
Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 6.418 contagios y 108 fallecidos en las últimas 24 horas
El coronavirus se parece más a una trombosis que a una neumonía
La gratuidad de las PCR obstaculiza la aprobación del 'pasaporte covid'
El Ministerio de Sanidad notificó ayer 4.941 nuevos casos de coronavirus . De esta cifra, 2.768 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, mientras que el lunes la cifra era de 1.349. En cuanto a los fallecidos por Covid-19, ayer se registraron 205 más, de los cuales 251 se han registrado en la última semana. España vuelve así a las dos centenas de fallecidos, una cifra que no se alcanzaba desde el pasado 26 de marzo.
Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue reduciéndose, situándose en los 180,69 casos por cada 100.000 habitantes , en comparación con los 188,97 notificado ayer por el departamento dirigido por Carolina Darias.
- 12/05/21. 18.21
Dato actualizado del coronavirus
La Comisión de Salud Pública decidirá la próxima semana si se administra la segunda dosis de AstraZeneca
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avanzado que la Comisión de Salud Pública decidirá la próxima semana si se administra finalmente la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca a personas menores de 60 años que ya recibieron la primera.
Dato actualizado del coronavirus
La incidencia vuelve a caer: se sitúa en 173,78, casi 7 puntos menos que este martes. Sanidad notifica 6.418 nuevos casos y 108 muertos.
Un español desarrolla un test rápido que ofrece resultados en 4 minutos con una precisión del 90%
Una prueba diagnóstica rápida y de bajo coste para la COVID-19 desarrollada por Penn Medicine (Estados Unidos) proporciona resultados en cuatro minutos con una precisión del 90 por ciento.
Un artículo publicado esta semana en la revista 'Matter' detalla esta prueba de diagnóstico rápida y económica, denominada 'RAPID 1.0'. En comparación con los métodos existentes para la detección de la COVID-19, el test es barato y altamente escalable, permitiendo la producción de millones de unidades por semana.
Feijóo celebra el aval del TSXG y carga de nuevo contra el Gobierno: "Estamos sin rumbo y sin capitán"
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha trasladado su "agradecimiento" al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) por la "sensibilidad" que, a su modo de ver, evidencia al ratificar las medidas de restricción impulsadas por el Gobierno autonómico frente a la covid-19 y que requerían de autorización judicial.
En concreto, el TSXG ratifica el cierre perimetral y el toque de queda entre las 23 y las 6 horas en los ayuntamientos gallegos en riesgo extremo (más de 500 casos por cada 100.000 habitantes) y las restricciones en las reuniones, tanto para este grupo de municipios como en toda Galicia entre la 1 y las 6 de la madrugada.
Castells anuncia clases presenciales el próximo curso
El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha indicado que el próximo curso universitario se prevé presencial en el que sigan vigentes las medidas sanitarias para prevenir contagios, aunque hasta que no llegue el mes de agosto no se adoptarán medidas más concretas.
Feijóo espera que la mascarilla ya no sea obligatoria en exteriores en verano
Con una situación epidemiológica por el momento estable y con la vacunación avanzando, el presidente de la Xunta se mostró este martes optimista de cara al verano. Alberto Núñez Feijóo consideró que en julio o agosto se podrá dejar de usar la mascarilla en exteriores. «Si todos seguimos durante las próximas seis, ocho semanas con la prudencia que aconseja la situación, estoy convencido de que allá por el mes de julio, agosto empezaremos otra vez a poner cara a todas las personas que vamos por la calle», apuntó, al término de un acto en Santiago.
Ayuso anuncia la creación de una comisión parlamentaria para investigar el protocolo anticovid del Gobierno en Barajas
La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, anunció este miércoles que pedirá al PP de la Cámara regional que solicite la creación de una comisión parlamentaria de investigación sobre el protocolo aplicado por el Gobierno presidido por Pedro Sánchez en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas y su relación con la pandemia de coronavirus.
El TSJ de Murcia ratifica el máximo de seis personas en reuniones informales
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia ha ratificado las medidas del Gobierno autonómico para contener la pandemia. En concreto, en las reuniones de carácter informal y no reglado se permitirán agrupaciones de un máximo de seis personas, tanto en espacios públicos como privados, salvo convivientes en cuyo caso no habrá límites. Y también se establece una restricción en los lugares de culto, al fijar un aforo máximo permitido de un 75% y, adicionalmente, en el caso de las ceremonias un máximo de 50 personas en el interior.
TSJ de Castilla-La Mancha no ratifica la limitación de 10 personas en deportes al aire libre ni el máximo de 50 en comitivas fúnebres
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha no ha ratificado la limitación de un máximo de 10 personas juntas en actividades deportivas al aire libre en la región, así como la de un máximo de 50 personas en comitivas fúnebres, pues restringe el derecho fundamental de reunión. Por el contrario, sí da visto bueno a las medidas de protección de trabajadores en centros sociosanitarios por medio de test y a las medidas que inciden en la cuarentena y aislamiento de personas contagiadas por coronavirus.
La pandemia dispara un 44% la demanda para estudiar Medicina en las universidades públicas
La crisis sanitaria provocada por la Covid-19 ha generado un punto de inflexión en el área de Ciencias de la Salud, aumentando su valoración y reconocimiento. Ello ha incidido en el aumento de la demanda de perfiles especializados en salud como Medicina, que se ha disparado un 44% este curso respecto al anterior.
La variante india se encuentra en 44 países
La variante india se expande. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura en un informe publicado este miércoles que la variante B.1.617 se ha detectado en al menos 44 países hasta el momento. Esta semana el organismo clasificó la cepa como una «variante de preocupación» mundial, que requiere un mayor seguimiento y análisis, después de que varios estudios preliminares apuntaran a que es más transmisible y algo más difícil de neutralizar.
Simón plantea poder acabar con el virus a final de 2022: "Probablemente siga, pero hay opciones de que no pase"
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha planteado la posibilidad de que el Covid-19 pueda desaparecer a final del próximo año. "A lo mejor a final del año que viene podemos decir que no haya coronavirus. Estamos en esa situación, probablemente seguirá entre nosotros, pero hay opciones de que no pase así", ha aseverado en un ciclo de conferencias en Ciudad Real.
Viajes gratis en Uber y Lyft a quienes vayan a centros de vacunación de EE.UU.
Joe Biden se puso como objetivo que el 70% de la población adulta de EE.UU. haya recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19 antes del 4 de julio, el Día de la Independencia, que el país celebra entre barbacoas y fuegos artificiales. Ante las evidencias de que cada vez hay más resistencia entre los no vacunados a ponerse el pinchazo, la Casa Blanca intenta recuperar el ritmo de vacunación con campañas publicitarias, financiación a estados y entidades locales y propuestas como la presentada este martes: un acuerdo con Uber y Lyft para que los viajes a centros de vacunación sean gratuitos. Informa Javier Ansorena
Argentina recibirá en mayo casi cinco millones de la vacuna
La ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, ha anunciado este martes que el país recibirá a lo largo de todo el mes de mayo casi cinco millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca. En concreto, 3,96 millones de estos inmunizadores corresponden al contrato que la nación ha suscrito con la propia farmacéutica, mientras que otras 861.000 dosis llegarán a Argentina a través del mecanismo COVAX.
México prioriza a las mujeres embarazadas en el Plan de Vacunación
El Gobierno de México ha incluido a las mujeres embarazadas con al menos nueve semanas de gestación como población prioritaria en el marco del Plan de Vacunación contra la Covid-19, por el que el país ha logrado ya aplicar más de 21,3 millones de dosis.
China informa de 27 nuevos casos de coronavirus
Las autoridades sanitarias de China han confirmado este miércoles 27 nuevos casos de coronavirus, todos ellos procedentes del exterior y solo 16 corresponden a pacientes que han presentado síntomas.
México suma 219.323 muertes y 2.368.393 contagios por coronavirus
México reportó 234 nuevas muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas y llegó a un total de 219.323 decesos, informó ayer la Secretaría de Salud.
Las autoridades sanitarias también contabilizaron 1.897 nuevos contagios en su informe técnico diario sobre la incidencia del coronavirus, que elevan a 2.368.393 los casos confirmados.
Con estos datos, México es el cuarto país del mundo con más decesos por Covid-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India y es el decimoquinto en número de contagios confirmados, según la Universidad Johns Hopkins.
Uruguay registra 2.981 casos nuevos y 37 fallecidos por Covid-19
Uruguay registró ayer 2.981 casos nuevos de coronavirus una vez procesados 15.160 test y sumó 37 muertes, según indica el reporte diario emitido por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
Los cifra de fallecidos de la pasada jornada fue la más baja desde el 4 de abril, cuando hubo 30 muertes. A partir de entonces, se habían mantenido en el entorno de los 60 decesos.
Estas últimas muertes fueron de personas de entre 39 y 100 años. El departamento (provincia) más afectado fue Montevideo al registrar 17 de las 37 muertes.
Colombia suma 16.425 casos nuevos y 429 muertes por coronavirus
Colombia sumó ayer 16.425 contagios nuevos de Covid-19, que eleva a 3.031.726 el número de personas que han contraído la enfermedad en el país. Además, reportó 429 muertes para un total de 78.771 víctimas mortales por la pandemia.
En su reporte diario, el Ministerio de Salud señaló que aún hay 94.746 casos activos, que corresponden al 3,12 % de las infecciones reportadas, y aparecen como recuperados 2.848.153 pacientes, es decir el 93,94 % de quienes han padecido el coronavirus en Colombia.
Comienza en Puerto Rico la vacunación entre menores de 12 a 15 años
La vacunación oficial entre menores de 12 a 15 años en Puerto Rico contra el Covid-19 comenzará el próximo jueves, aunque ya en algunos puntos de la isla se llevaba a cabo hoy en ese grupo de edad.
La iniciativa es posible después de que la Administración federal de Drogas y Alimentos (FDA, en inglés) diera el visto bueno a la petición de la farmacéutica Pfizer de enmendar la autorización de uso de emergencia del gobierno federal para ampliar la vacunación a este grupo de adolescentes.
La directora del Programa de Vacunación del Covid-19 en Puerto Rico, Iris Cardona, señaló que se busca ampliar lo antes posible a la mayor parte de la ciudadanía el proceso de vacunación.
Brasil registra el menor promedio diario de muertes en casi dos meses
Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia de Covid en el mundo, registró 2.311 muertes por la enfermedad en las últimas 24 horas, el menor promedio diario en casi dos meses, según el balance divulgado ayer por el Ministerio de Salud.
De acuerdo con el informe, el gigante suramericano ya suma 425.540 fallecidos por el virus, mientras que el número de contagiados subió a 15.282.705, luego de que fueran notificados 72.715 nuevos casos en la última jornada.
El número de muertes y contagios diarios vienen cayendo lenta y gradualmente desde los récords de más de 100.000 casos, el 25 de marzo, y los más de 4.200 fallecimientos, el 8 de abril.
Este martes, el promedio de víctimas en 7 días cayó a 1.993 diarias, el menor desde el 16 de marzo, cuando la media fue de 1.894 fallecidos por día.
Argentina supera los 3,19 millones de casos y las 68.000 muertes por Covid-19
Argentina reportó ayer 25.976 nuevos casos de coronavirus, con lo que el número total de positivos ascendió a 3.191.097, mientras que los fallecimientos se elevaron a 68.311, tras ser notificadas 490 muertes en las últimas 24 horas.
Argentina registró un récord diario de positivos el pasado 16 de abril, con 29.472 contagios, y un máximo diario de fallecimientos el miércoles último, con 663 decesos.
En la provincia de Buenos Aires se reportaron este martes 11.212 casos, mientras que en la capital de Argentina se registraron 2.618 positivos y en la central provincia de Córdoba se notificaron 2.546 contagios.
Costa Rica supera el millón de dosis inoculadas contra el Covid
Las autoridades de Costa Rica informaron ayer de que inocularon más de un millón de dosis de la vacuna contra el Covid-19 y afirmaron que el proceso se ha acelerado con la llegada de lotes más grandes de la farmacéutica Pfizer.
El informe semanal de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) indica que, al 10 de mayo, se inocularon 1.093.931 dosis, con lo que se alcanza una tasa de aplicación nacional de 21.19 por cada 100 personas.
El ministro de Comunicación, Agustín Castro, dijo que hoy llegará al país un lote de 124.020 dosis de la vacuna de Pfizer. Se trata, junto al de la semana anterior, del envío más grande realizado por la farmacéutica hasta el momento y que, según dijo Castro, favorece la aceleración del proceso de vacunación.
Francia supera los 5,8 millones de casos de coronavirus y se acerca a los 107.000 muertos
El Ministerio de Salud francés informó ayer de la muerte de otras 250 personas más a causa de la enfermedad, de la que se han diagnosticado también en las últimas 24 horas 19.791 casos, por lo que son 5.800.170 los acumulados y 106.935 las víctimas mortales a causa de la enfermedad desde marzo de 2020.
De acuerdo con el último boletín de las autoridades sanitarias, hay 25.028 personas ingresadas con síntomas de coronavirus, de los cuales 1.239 son pacientes nuevos. Por otro lado, las unidades de cuidados intensivos están ocupadas con 4.743 enfermos graves, lo que significa un aumento de 285 con respecto al día anterior.
Reino Unido registra más de 2.400 nuevos casos de coronavirus y continúa el repunte de casos
El Ministerio de Salud británico registró ayer 2.474 nuevos contagios por coronavirus en el conjunto de Reino Unido, lo que supone que continúa el repunte de casos de esta semana.
Respecto al total de fallecidos, desde el inicio de la pandemia se informó de 127.629 muertes en total, al sumarse 20 nuevas víctimas de la enfermedad en la última jornada. En cuanto a la vacunación, ayer se vacunaron 346.888 personas y, en total, un 27,1 por ciento de la población del país han recibido las dos dosis.
Ayer, Escocia anunció una relajación de las restricciones de coronavirus y, a partir de la semana que viene, se permiten las reuniones en domicilios.