Directo Covid

Coronavirus España hoy: España sale del riesgo alto tras situarse la incidencia en 140 casos

El punto en que se ha frenado la vacunación en la UE, país por país

Medio millón de enfermos de Covid persistente en España

Vídeo: CISNS acuerda inocular una «dosis adicional» a pacientes con inmunosupresiones - EP

El Ministerio de Sanidad ha registrado 71 fallecidos por Covid en las últimas 24 horas. Además, Sanidad notificó ayer, con datos aportados por las comunidades autónomas, 4.763 nuevos casos de coronavirus.

Solo momentos clave
18:49

Italia aprueba las vacunas Covid de refuerzo para grupos vulnerables


La agencia italiana de medicamentos AIFA aprobó el jueves el uso de una tercera dosis de vacunas Covid para grupos vulnerables de la población, según dijo a Reuters una fuente cercana al asunto.
La agencia aprobó la llamada vacuna de refuerzo para aquellos que probablemente tengan una protección más débil con los esquemas de inoculación convencionales de dos dosis: personas inmunodeprimidas, mayores de ochenta años y residentes de residencias de ancianos. También se aprobó para los trabajadores sanitarios de primera línea expuestos con frecuencia al virus.

18:42

Un total de 226 positivos, 195 hospitalizados, 40 enfermos UCI y 3 fallecidos, balance de este jueves en Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 226 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 76 casos, Ciudad Real 68, Albacete 35, Guadalajara 25 y Cuenca 22. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 234.754. Por provincias, Toledo registra 88.294 casos, Ciudad Real 55.001, Albacete 36.742, Guadalajara 31.619 y Cuenca 23.098.

18:33

Valencia activa el procedimiento para citar a las personas inmunodeprimidas que recibirán la dosis de refuerzo

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha activado el procedimiento para identificar y poder comenzar a citar a las personas inmunodeprimidas que recibirán «próximamente» una dosis de refuerzo de la vacuna del coronavirus, según lo aprobado recientemente por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

18:24

Singapur informa de 450 nuevos casos locales de Covid-19, la mayor cantidad en más de un año


El Ministerio de Salud de Singapur informó el jueves de 450 nuevos casos de Covid-19 transmitidos localmente, la mayor cantidad desde principios de agosto de 2020.

18:18

España sale del riesgo alto tras situarse la incidencia en 140 casos

El Ministerio de Sanidad ha notificado este jueves 4.763 nuevos contagios y 71 muertes, mientras la incidencia acumulada baja hasta los 140 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días. España sale así del riesgo alto y se sitúa en el riesgo medio por primera vez desde el 1 de julio.

18:06

Cuatro fallecidos y cinco nuevos hospitalizados en Extremadura en la última jornada, que suma 62 contagios

Cuatro personas han fallecido, dos de ellos de 54 y 57 años, por coronavirus en la última jornada en Extremadura, en la que se han producido cinco nuevas hospitalizaciones y 62 nuevos contagios de Covid-19. Este es el balance de las últimas 24 horas en Extremadura, que junto a los cinco nuevos ingresados y las cinco altas hospitalarias que se han dado, los hospitales de la región se mantienen con 131 pacientes con coronavirus hospitalizados, 13 de ellos en la UCI.

18:06

 Las universidades madrileñas vacunarán a sus estudiantes en los campus a partir de la próxima semana

Las universidades de la Comunidad de Madrid vacunarán frente al coronavirus a sus estudiantes en los campus a partir de mediados de la semana que viene, según ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en sus redes sociales. La dirigente madrileña ha presentado este jueves a los rectores de las seis universidades públicas un plan para vacunar frente al Covid-19 a los estudiantes universitarios en los propios campus de 13 centros de la región, públicos y privados, sin necesidad de cita previa.

18:04

La EMA aprueba dos nueva plantas de fabricación de la vacuna Covid de Pfizer

El comité de medicamentos humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha aprobado dos nuevas plantas de fabricación adicionales para la producción de 'Comirnaty', la vacuna Covid-19 desarrollada por BioNTech y Pfizer. Una de la plantas, ubicado en Frankfurt am Main, Alemania, es operada por Sanofi-Aventis Deutschland GmbH. La otra se encuentra en Hameln, también en Alemania, y es operado por Siegfried Hameln GmbH.

17:56

La pandemia ha reducido significativamente la inscripción en ensayos clínicos sobre cáncer de pulmón en el mundo

La inscripción en los ensayos clínicos de cáncer de pulmón se redujo en un 43% durante la pandemia de Covid-19 en todo el mundo, según una investigación presentada en la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón IASLC 2021.

Para evaluar el impacto que Covid-19 tuvo en 171 ensayos clínicos de cáncer de pulmón, la IASLC recopiló datos mensuales de inscripción y emitió una encuesta de 64 preguntas a los centros internacionales de ensayos clínicos, que incluían agencias gubernamentales y reguladoras, patrocinadores de la industria e investigadores de 45 países.

17:46

Italia registra 59 muertes por coronavirus el jueves y 5.522 nuevos casos


Italia registró 59 muertes relacionadas con el coronavirus el jueves, frente a las 69 del día anterior, según informó el Ministerio de Sanidad, mientras que el recuento diario de nuevos contagios se redujo de 5.923 a 5.522.
Italia ha registrado 129.766 muertes relacionadas con el Covid desde que surgió el brote en febrero del año pasado, la segunda cifra más alta de Europa después de Gran Bretaña y la octava más alta del mundo. El país ha notificado 4,59 millones de casos hasta la fecha.

17:36

Madrid notifica 742 casos Covid-19, 563 de las últimas 24 horas, y 12 fallecidos

La Comunidad de Madrid ha notificado 742 casos nuevos de coronavirus, de los que 563 corresponden a las últimas 24 horas, y 12 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves, con datos a cierre del día anterior. En la jornada precedente se notificaron 921 casos nuevos de coronavirus (179 más), de los que 725 corresponden a las últimas 24 horas, y 14 fallecidos más en hospitales (dos más), mientras que el jueves de la pasada semana se registraron 1.230 contagios (488 más), 848 del último día, y 17 muertos (cinco más).

17:26

Sinovac probará la vacuna Covid en niños sudafricanos como parte de un estudio mundial


La empresa china Sinovac Biotech probará su vacuna Covid en niños y adolescentes de Sudáfrica como parte de un estudio mundial de fase III, según informaron el jueves Sinovac y su socio local Numolux Group.
El estudio evaluará la eficacia, la inmunogenicidad y la seguridad de la vacuna CoronaVac en niños y adolescentes de entre 6 meses y 17 años de edad, dijeron las empresas en un comunicado.
El ensayo mundial contará con 14.000 participantes en Chile, Filipinas, Malasia y Kenia, de los cuales 2.000 en Sudáfrica, según explicaron. El ensayo ha sido aprobado por el regulador sudafricano de medicamentos SAHPRA, y el viernes se vacunará al primer niño en la Unidad de Investigación Clínica MeCRU, con sede en la Universidad de Ciencias de la Salud Sefako Makgatho.

17:16

Schiff presiona a Facebook y Amazon para que frenen la desinformación sobre la vacuna contra el Covid


El representante estadounidense Adam Schiff pidió el jueves a Facebook y a Amazon que den una explicación más exhaustiva de sus esfuerzos para mitigar la difusión de la desinformación sobre la vacuna. «A pesar de algunos pasos concretos y positivos tomados anteriormente, estas empresas deben tanto al público como al Congreso respuestas adicionales sobre la proliferación exponencial y peligrosa de la desinformación, y lo que las plataformas están haciendo para hacer frente a la propagación viral de falsedades y mitos conspirativos, por encima de la buena ciencia», dijo Schiff, presidente del comité de inteligencia de la Cámara de Representantes, en un comunicado tras enviar cartas a las empresas.

17:06

China donará 100 millones de dosis de vacunas a los países en desarrollo 


El presidente Xi Jinping dijo este jueves que China donará 100 millones de dosis de la vacuna a los países en desarrollo este año, informó la cadena estatal CCTV. La promesa, hecha por Xi durante la cumbre virtual de los BRICS, se suma a la donación de 100 millones de dólares que el presidente chino dijo el mes pasado que Pekín estaba dispuesto a dar al plan de distribución mundial de vacunas COVAX, según el informe de CCTV.

16:57

Italia extiende el 'pasaporte Covid' al personal de apoyo en escuelas y residencias de mayores

El Gobierno italiano ha aprobado este jueves una leve ampliación en el uso del denominado 'green pass', de tal forma que también el personal no docente de centros educativos y el conjunto de los trabajadores de residencias de mayores estén obligados a presentar un documento que acredite que han recibido la vacuna contra la COVID-19 o han dado negativo en una prueba reciente.

16:47

Casi el 75% de los canarios de 12 a 19 años ha recibido al menos una dosis de las vacunas contra el Covid

El 74,09 por ciento de la población canaria de 12 a 19 años ha recibido al menos una dosis de las vacunas contra el Covid-19, mientras que el 64,2 por ciento cuenta ya con la pauta completa, según ha informado la Consejería de Sanidad. En total, los equipos de Enfermería del Servicio Canario de la Salud han administrado 3.043.631 dosis de vacunas y el 83,66 por ciento de la población diana --aquella de más de 12 años que asciende a 1.960.774 personas-- ya está vacunada contra la Covid19, puesto que ya hay 1.640.476 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna.

16:37

Cae la percepción de que lo peor de la pandemia ha pasado en España y aumenta la sensación de que el virus se propaga más rápido

El número de españoles que considera que lo peor de la pandemia del coronavirus ya ha pasado ha caído, al tiempo que se ha incremento el temor ante el hecho de que lo más malo de la pandemia está por venir. Del mismo modo, ha aumentado la sensación entre la población de que el Covid-19 se propaga más rápido.

16:28

Fallece una anciana en el brote que afecta a una residencia de Nevada

Una mujer de 94 años ha fallecido este pasado miércoles en la residencia Pilar Pérez de Nevada, en la Alpujarra de Granada, donde hay activo un brote de Covid-19 que afecta a cuatro residentes que siguen contagiados, a otro que está ingresado y a dos trabajadores. Según los datos consultados por Europa Press en fuentes oficiales, la fallecida estaba correctamente vacunada contra el Covid-19, y padecía múltiples patologías. Había sido dada de alta del Hospital de Poniente, en El Ejido (Almería), el pasado lunes, 6 de septiembre, habiendo sido notificada la causa del fallecimiento como «neumonía por coronavirus asociada a SARS».

16:08

Moreno, vacunado ya contra el Covid, anima a los andaluces no vacunados a hacerlo: Tenemos que llegar al máximo

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha sido vacunado este jueves contra el coronavirus, en el centro de vacunación del estado olímpico de la Isla de la Cartuja de Sevilla, desde donde ha hecho un llamamiento a aquellos andaluces de doce años en adelante que aún no se han vacunado para que lo hagan.

Juanma Moreno ha estado acompañado por su hijo mayor, que tiene doce años y que también ha recibido la vacuna. El presidente ha tenido que dejar transcurrir varias semanas para ser vacunado puesto que este verano padeció el coronavirus.

15:58

La respuesta inmunitaria fuera del objetivo podría predecir la gravedad del Covid

La presencia de moléculas especiales de defensa del sistema inmunitario, denominadas anticuerpos autoinmunes, está estrechamente relacionada con la mala evolución de las personas hospitalizadas por Covid-19, según un nuevo estudio internacional publicado online en la revista 'Life Science Alliance'. Dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, en Estados Unidos, y con la participación de investigadores de la Universidad de Córdoba (Colombia), el estudio detectó los anticuerpos autoinmunes en la sangre de más de un tercio de los hombres y mujeres que ingresaron en el hospital y a los que se les confirmó la enfermedad.

15:48

La incidencia de Covid-19 desciende en Aragón por séptima semana consecutiva

La incidencia de Covid-19 en Aragón mantiene su descenso por séptima semana consecutiva. Actualmente, la Comunidad Autónoma tiene una tasa de 76,3 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días frente a los 93,2 que se registraban la semana pasada. Cabe recordar que el pico de esta sexta oleada se produjo el pasado 22 de julio, con una tasa de 450 nuevos casos por 100.000 habitantes a 7 días, según ha informado el Gobierno autonómico en una nota de prensa.

15:38

La variante Mu del Covid-19 es «potencialmente preocupante», según la EMA

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dijo el jueves que la variante del coronavirus llamada Mu es «potencialmente preocupante», aunque todavía no existen datos que muestren si superará a la delta. Mu, que fue detectada por primera vez en Colombia en enero y cuya nomenclatura científica es B.1.621, había sido clasificada como «variante de interés» por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La EMA, aunque está centrada en la variante delta, altamente transmisible, también «está investigando otras variantes que pueden propagase, como la lambda (identificada en Perú) y más recientemente la Mu», declaró Marco Cavaleri, responsable de la estrategia de vacunas del regulador.

15:28

El Parlamento griego desvela que hay cinco diputados sin vacunar y les obligará a hacerse pruebas

El presidente del Parlamento de Grecia, Konstantinos Tassoulas, ha confirmado que cinco diputados siguen sin estar vacunados contra el coronavirus, supuestamente por razones médicas, y ha adelantado que todos ellos deberán someterse a pruebas periódicas de Covid-19 para poder entrar en el hemiciclo. En pleno debate sobre la obligatoriedad de la vacuna en Grecia, donde se ha suspendido ya a los trabajadores sanitarios que no se hubiesen inmunizado, Tassoulas ha puesto cifras --que no nombres-- a la tasa de vacunación en el principal órgano legislativo.

15:28

 La Comunidad atiende a más de 10.000 pacientes con el Plan de Respuesta en Salud Mental del Covid-19

La Comunidad de Madrid ha atendido más de 10.000 pacientes en su Plan de Respuesta en Salud Mental a la crisis del Covid-19, que tenía el lema 'Crear esperanzas a través de la acción', en línea de la actuación del Ejecutivo regional de anticiparse a la demanda y evaluar los datos para implementar nuevos recursos, según ha informado el Gobierno autonómico en un comunicado. Este programa específico, que arrancó el 1 de junio del 2020, ha atendido durante su primer año de actividad a 10.048 pacientes nuevos, de los cuales ha mantenido en seguimiento, de media, a 6.171 cada mes.

15:17

El 85% de la población diana tiene la pauta completa y el 81% de jóvenes de 12 a 19 años cuenta con una dosis

Andalucía ha administrado hasta este miércoles 8 de septiembre un total de 12.374.807 dosis de la vacuna contra el Covid-19 --36.942 más en un día--, cantidad que representa el 91,16 por ciento de las dosis recibidas, y un total de 6.340.268 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa --31.295 más--, mientras que 6.701.456 ya tienen al menos una dosis.

15:07

Los contagios bajan de nuevo en en País Vasco, mientras desciende la tasa de positivos al 4,1%, con 3 ingresos menos en UCI

Los contagios por Covid han vuelto a bajar en País Vasco en las últimas 24 horas, al registrarse 234 nuevos positivos, 39 menos que un día antes. También ha descendido la tasa de positividad, en una décima, hasta el 4,1%, y los pacientes en UCI se han reducido en tres, hasta los 57. Según los últimos datos aportados por el Departamento vasco de Salud, a lo largo de este pasado miércoles se hicieron 5.646 test diagnósticos (4.385 PCR y 1.261 de antígenos), 852 menos más que en la jornada precedente, de los que 234 fueron positivos.

14:57

India dice que una dosis de vacuna evita el 96,6% de las muertes por Covid-19

Una sola dosis de la vacuna tiene una eficacia del 96,6% en la prevención de las muertes por Covid en la India, y dos dosis tienen una eficacia del 97,5%, dijo el jueves el Ministerio de Sanidad tras analizar los datos entre abril y agosto.

14:48

 El Grupo Español de Linfomas estima que entre el 40-50% de pacientes necesitarán la tercera dosis

Aproximadamente entre el 40 y el 50 por ciento de los pacientes con linfoma podrían ya no tener anticuerpos contra la Covid-19, por lo que necesitarían la tercera dosis de la vacuna, según ha estimado la presidenta de la Fundación GELTAMO (Grupo Español de Linfomas), Dolores Caballero, apoyándose en los datos de un estudio que está realizando el Grupo Español de Trasplante Hematopoyético (GETH) de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).

14:36

Vall d'Hebron registra 200 críticos tratados con oxigenación por membrana extracorpórea

La unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital de la Vall d'Hebron de Barcelona ha llegado a los 200 pacientes adultos en estado crítico tratados con oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), 90 de los cuales tenían Covid-19. En un comunicado este jueves, el centro ha anunciado que es uno de los ocho hospitales de Europa que más pacientes Covid-19 ha tratado y uno de los hospitales del mundo que mas traslados ECMO ha hecho durante la pandemia.

14:28

Andalucía baja 53 hospitalizados hasta 710 y los ingresados en UCI caen en cinco hasta 167

Andalucía ha registrado este jueves 9 de septiembre una bajada de 53 pacientes hospitalizados por Covid respecto a la jornada anterior para situarse en un total de 710, que además supone un descenso de 196 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ha descendido por cuarto día seguido y contabiliza cinco menos hasta 167, 15 menos que los difundidos hace siete días.

14:18

La agencia reguladora de medicamentos del Reino Unido dice que las inyecciones de de Pfizer y AstraZeneca pueden utilizarse como refuerzos

El regulador médico británico dio el jueves el visto bueno para que la vacuna de Pfizer y AstraZeneca se utilice en cualquier programa de refuerzo futuro, pero dijo que cualquier decisión sobre el uso de refuerzos correspondía a los asesores de vacunas. «Me complace confirmar que las vacunas COVID-19 fabricadas por Pfizer y AstraZeneca pueden utilizarse como dosis de refuerzo seguras y eficaces. Se trata de un cambio normativo importante, ya que ofrece más opciones para el programa de vacunación», declaró June Raine, directora ejecutiva de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA). «Ahora corresponderá al Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) asesorar sobre si se deben administrar las vacunas de refuerzo y, en caso afirmativo, qué vacunas deben utilizarse», añadió, en referencia al Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización británico. (Información de Alistair Smout; edición de William James)

14:08

Castilla y León suma 104 positivos, hasta los 302.991 casos, cinco fallecidos en hospitales y 25 altas

Castilla y León ha notificado este jueves 104 nuevos positivos de COVID-19 --130 menos que ayer--, para sumar 302.991 desde el inicio de la pandemia, con cinco fallecidos más en los hospitales de la Comunidad para un total de 6.105 y 25 nuevas altas médicas, 32.992 en total, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

14:00

El Hospital Ramón y Cajal desarrolla una calculadora que predice el riesgo de Covid-19 grave

El Servicio de Medicina Interna del Hospital Ramón y Cajal ha desarrollado una calculadora que predice el riesgo de Covid-19 grave, ha informado la Comunidad de Madrid en un comunicado. Se trata de un modelo que estima el riesgo de mortalidad o ingreso en UCI, como recoge un trabajo publicado en la revista 'Clinical Microbiology and Infection', basado en datos de más de 10.000 pacientes.

13:59

Baleares cierra cautelarmente un centro de pruebas de Covid en Palmanova no autorizado

La Dirección General de Investigación en Salud, Formación y Acreditación de Baleares han decretado el cierre cautelar de un centro de pruebas de Covid en Palmanova por diversas deficiencias graves, entre ellas, que no contaba con la autorización preceptiva para ejercer.

13:49

Al menos 14 muertos por un incendio en un hospital destinado a pacientes con Covid-19 en Macedonia

Una explosión ha provocado esta noche un incendio en un hospital modular destinado a pacientes con Covid-19 en la ciudad de Tetovo, situada en el noroeste de Macedonia del Norte, lo que ha dejado por el momento al menos 14 muertos y una decena de heridos, según el último balance difundido por el diario 'Koha'. El incendio se ha declarado en torno a las 21.00 horas (hora local) y hasta el lugar de los hechos se han desplazados equipos del Cuerpo de Bomberos para evacuar a los pacientes y atender al resto de heridos, que han sido trasladados a la capital, Skopje, tal y como ha informado la cadena de televisión Alsat-M.

13:39

Arranca la Coalición Internacional para Enfermedades Respiratorias para mejorar la atención sanitaria de la pospandemia

La Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias (European Respiratory Society, ERS), la Plataforma Mundial de Pacientes de Alergia y Vías Respiratorias (Global Allergy and Airways Patient Platform, GAAPP) y AstraZeneca, Amgen, junto con destacados médicos especialistas en enfermedades respiratorias, han puesto en marcha la Coalición Internacional para Enfermedades Respiratorias, una nueva asociación creada para transformar la atención sanitaria de las enfermedades respiratorias en la época pospandemia.

13:29

Investigadores en Bangkok detectan Covid-19 en la transpiración humana

Detectar el virus de covid-19 en la transpiración de los humanos es un procedimiento menos complejo que está siendo desarrollado por investigadores tailandeses, los cuales realizaron durante esta semana en Bangkok una prueba a escala real. En los pasillos de un popular mercado de la capital tailandesa, un hombre y una mujer con monos protectores solicitan a un vendedor que se coloque un hisopo debajo de una axila.

13:20

El 80,57% de la población a vacunar de Baleares ha recibido al menos una dosis

El 80,57% de la población diana de Baleares en la campaña de vacunación contra el Covid, 833.820 personas, ha recibido al menos una dosis y el 77,41%, 801.057 personas, tienen la pauta completa, según los datos de la Conselleria de Salud.

09:12

Un juez contradice al gobernador de Florida y permite que las escuelas del estado exijan el uso de mascarilla

Tras la decisión del gobernador del estado estadounidense de Florida, Ron DeSantis, de prohibir el uso obligatorio de mascarillas en las escuelas, el juez de la ciudad de Tallahassee, John Cooper, ha dictaminado este miércoles el levantamiento de dicha prohibición, a la espera de la resolución de un tribunal de apelaciones sobre la legalidad de este proceso.

De este modo, las escuelas de Florida podrán comenzar a exigir de forma legal el uso de esta medida de prevención de contagio del coronavirus. "No estamos en tiempos normales, estamos en una pandemia (...) Tenemos niños que no pueden protegerse con una vacuna", ha explicado Coorper, tal y como recoge la agencia estadounidense Bloomberg.

08:17

Japón ampliará el estado de alarma en 19 prefecturas hasta finales de septiembre

El panel asesor de expertos ha dado el visto bueno al plan del Gobierno de Japón para la extensión del estado de alarma por coronavirus en 19 prefecturas, incluidas Tokio y Osaka, hasta finales del mes de septiembre.

Este grupo de expertos a discutido el nuevo plan del Ejecutivo en una reunión llevada a cabo este jueves, por lo que ahora el estado de emergencia estará vigente para 21 prefecturas cuando, en un principio, estaba programado para finalizar el 12 de septiembre, según informa la radiotelevisión japonesa NHK.

07:00

La OMS reitera su oposición a las dosis de refuerzo

La OMS pidió de nuevo el miércoles que las personas vacunadas contra el Covid-19 no reciban dosis de refuerzo y las vacunas sean enviadas a los países pobres que solo pudieron inmunizar a una pequeña parte de su población.

06:50

Al menos 10 fallecidos a causa de un incendio en un hospital destinado a pacientes de Covid-19 en Macedonia

Una explosión ha provocado esta noche un incendio en un hospital destinado a pacientes Covid-19 en la ciudad de Tetovo, situada en el noroeste de Macedonia del Norte, a consecuencia del cual han fallecido al menos diez personas y no se descarta que esta cifra pueda aumentar.

El incendio se ha declarado en torno a las 21.00 horas (hora local) y hasta el lugar de los hechos se han desplazados equipos de Bomberos para evacuar a los pacientes del centro y atender al resto de heridos, quienes han sido trasladados a la capital Skopje, tal y como ha informado la cadena de televisión Alsat-M.

Este mismo medio ha apuntado también que tanto el primer ministros del país, Zoran Zaev; como el ministro de Salud, Venko Filipce; su homólogo de Interior, Oliver Spasovski; y otros funcionarios del Gobierno, se han trasladado hasta Tetovo para conocer de primera mano la situación en la zona.

06:40

México reporta 879 nuevas muertes y 15.876 nuevos casos de coronavirus

La Secretaría de Salud de México reportó este miércoles 879 nuevas muertes por Covid-19 para un total de 265.420 defunciones, además de otros 15.876 nuevos casos para llegar a 3.465.171 contagios, durante la actual tercera ola de la pandemia en el país.

Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por Covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

A pesar del repunte en los contagios y las constantes cifras de decesos, el martes las autoridades de salud señalaron que México -que vive una tercera ola de contagios propiciada por la variante delta- suma cuatro semanas consecutivas con una reducción acelerada de casos positivos estimados de Covid-19.

06:30

Colombia estima una cuarta ola de la pandemia para finales de octubre

Las autoridades sanitarias de Colombia aseguraron este miércoles que el país puede vivir un cuarto pico de contagios de Covid-19 para finales de octubre, pese al descenso de casos que vive el país desde hace varias semanas, con números que no se veían desde hace más de un año.

06:20

Brasil camina hacia los 21 millones de contagios, con las cifras en descenso

Brasil registró 250 muertos por Covid-19 en las últimas 24 horas, con la que ya suma 584.421 víctimas fatales, mientras que los contagios caminan hacia los 21 millones de casos, en momentos en que las cifras de la pandemia continúan a la baja, informó este miércoles el Gobierno.

De acuerdo con el más reciente boletín del Ministerio de Salud, fueron notificados en el país 14.430 nuevos casos del coronavirus en la última jornada y el total de contagios desde que se registró el primer caso por covid-19 en Brasil, en febrero de 2020, llegó a los 20.928.008 contagios.

Las cifras pueden ser levemente mayores, ya que Ceará fue el único estado en no reportar dato alguno este miércoles por problemas técnicos de su base de datos, según señaló la cartera.

06:10

Argentina notifica 3.531 nuevos casos y 111 fallecimientos por Covid-19

Argentina reportó este miércoles 3.531 nuevos casos de Covid-19, con lo cual el número total de positivos ascendió a 5.215.332, mientras que los fallecimientos se elevaron a 112.962, tras ser notificadas 111 muertes en las últimas 24 horas.

Las cifras marcan un descenso respecto a los positivos reportados el martes, cuando se registraron 4.106 nuevos casos.

Argentina registró un récord diario de contagios el 27 de mayo último, cuando se reportaron 41.080 casos, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el pasado 22 de junio, con 792 fallecimientos.

06:00

Uruguay aprueba la tercera dosis para mayores de 60 años vacunados con Pfizer o AstraZeneca

El Ministerio de Salud Pública (MSP) uruguayo aprobó este miércoles la aplicación de una dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer contra el covid-19 a todos los mayores de 60 años que ya tienen el esquema completo de esa antiviral o el de AstraZeneca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación