Directo Covid
Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 3.504 casos y 73 muertes en las últimas 24 horas
Todo lo que hay que saber para viajar este verano
Lo que decía la izquierda cuando Ayuso propuso crear un pasaporte Covid: «Es discriminación»
Las comunidades autónomas notificaron ayer al Ministerio de Sanidad 9.536 nuevos casos de Covid-19 durante el fin de semana , 871 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 9.732 positivos.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.707.523 desde el inicio de la pandemia , según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 115,32, frente a 117,22 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 54.721 positivos.
Sanidad notifica 3.504 contagios y 73 fallecidos en las últimas 24 horas
La incidencia acumulada ha bajado 1,87 puntos respecto al lunes
España supera los 20 millones de personas que han recibido al menos una dosis de la vacuna
En España 20.048.174 personas ya han recibido al menos un pinchazo de la vacuna contra el Covid-19. Según los datos del informe de actividad de vacunación del Ministerio de Sanidad, 11.260.175 personas ya tienen la pauta completa de vacunación.
Las CCAA administran 30.472.862 dosis de las vacunas contra el Covid-19, el 87,8% de las recibidas
En España se han administrado hasta este martes 30.472.862 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, el 87,8 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 34.715.980 unidades.
Madrid registra 468 positivos y siete fallecidos por el Covid-19 en las últimas horas
La Comunidad de Madrid registró este martes 468 positivos de coronavirus detectados en las últimas horas y otros siete fallecidos a causa de la infección. El último informe del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso incorpora 576 casos, que elevan el acumulado a 733.493 y, en cuanto a muertes por esta causa en hospitales, con los últimos decesos reportados su cifra asciende a 17.098 y a 24.204 si se tienen en cuenta los datos de sanidad mortuoria en centros sociosanitarios, en domicilios y en otros lugares por especificar.
Castilla-La Mancha registra 89 nuevos casos aunque las últimas 24 horas no dejan fallecidos
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 89 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, pero ningún fallecido por esta causa en ese periodo. Por provincias, Toledo ha registrado 43 casos, Guadalajara 13, Ciudad Real 12, Albacete 11 y Cuenca 10. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 193.838.
Los positivos en Extremadura repuntan hasta los 68 casos en una nueva jornada sin fallecidos
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 68 casos positivos de Covid-19 confirmados (frente a los 22 de este pasado lunes). Asimismo, la incidencia acumulada sigue bajando en la región, tanto a 14 días (se sitúa en 70,90, frente a los 72,21 del lunes), como a los 7 días (situada ahora en 34,48, frente a los 35,96 casos de la jornada anterior). En esta jornada no hay que lamentar fallecidos, por lo que el total de víctimas es de 1.766 desde el inicio de la pandemia en la comunidad.
La EMA emitirá un veredicto sobre la vacuna Moderna para adolescentes en julio
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha dicho este martes que espera emitir un veredicto sobre el uso de la vacuna del Covid-19 de Moderna en jóvenes de 12 a 17 años el próximo mes.
La Junta de Andalucía prevé vacunar a 1.600 personas en los asentamientos chabolistas de Níjar hasta el jueves
El Distrito Sanitario Almería, con la colaboración de Cruz Roja, ha organizado un dispositivo especial de vacunación contra el Covid-19 dirigido específicamente a personas residentes en asentamientos chabolistas del términos municipal de Níjar, de modo que hasta el próximo jueves se espera inyectar la vacuna a unas 1.600 personas.
El Servicio Gallego de Salud inicia el ensayo clínico pediátrico de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer en menores de 12 años
El Hospital Clínico de Santiago con 55 participantes, es el único centro gallego que colabora en este estudio mundial. El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha iniciado esta semana el ensayo clínico en menores de 12 años con la vacuna de Pfizer-BioNTech.
Japón sopesa vacunar a 70.000 voluntarios de los Juegos Olímpicos
Las autoridades de Japón estudian la posible vacunación contra el Covid-19 de 70.000 personas que participarán como voluntarias en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2021, en aras de dotar de la mayor seguridad posible a una cita deportiva que debía haberse celebrado en 2020 y que este año está envuelta también en dudas de tipo sanitario.
Cuba confirma 1.156 nuevos casos de Covid-19 y acumula más de 151.000
Las autoridades sanitarias de Cuba confirmaron este martes 1.156 nuevos casos de covid-19 para un acumulado de 151.259 contagios desde el primer caso detectado en marzo del año pasado. El Ministerio de Salud Pública (Minsap) informó en su parte diario de ocho nuevas muertes, lo que eleva los fallecimientos a 1.033.
Canarias repunta hasta los 119 nuevos casos y suma un fallecido en las últimas 24 horas
Canarias ha registrado 119 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 57.250, y además tiene que lamentar un fallecimiento en Gran Canaria, por lo que el número total de óbitos asciende a 773, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.
Un total de 94 municipios de Cantabria están en riesgo bajo y los ocho restantes en nivel medio
Un total de 94 de los 102 municipios cántabros están en riesgo bajo por coronavirus y los ocho restantes se encuentran en nivel medio, de modo que no hay ninguno en alerta 3 y 4. Santoña mejora su situación y se mantiene en Astillero, Laredo, Los Corrales y Colindres, mientras Torrelavega, Castro y Reinosa suben el nivel de riesgo.
La cifra de docentes de refuerzo Covid para el próximo curso en Canarias se conocerán en julio
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias reforzará la plantilla docente en función de las necesidades derivadas de la aplicación de los protocolos frente al Covid-19 para el próximo curso, según ha anunciado la consejera del área, Manuela Armas, quien avanzó que las cifras de maestras y maestros y profesorado de refuerzo para afrontar el nuevo periodo lectivo se conocerán en el mes de julio.
Espinosa de los Monteros revela que fue vacunado ayer pero que otros miembros de Vox no se vacunarán
El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha revelado que este lunes recibió la vacuna contra el Covid-19, pero que otros miembros de su partido han decidido no ponérsela haciendo uso de su «libertad». Ha apuntado que fue citado este lunes para vacunarse porque le tocaba en función de su edad y así lo hizo, no como otros miembros de Vox que han decidido no hacerlo.
Bruselas insta a los gobiernos a empezar a emitir el Certificado Covid para evitar un "big bang" en julio
El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha instado este martes a los países de la Unión Europea que estén preparados a nivel técnico a empezar a emitir "desde ya" el Certificado Covid Digital de la UE creado para reactivar el turismo en territorio comunitario desde el 1 de julio, para evitar un "big bang" a partir de esa fecha por temor a que la demanda o problemas técnicos de última hora puedan colapsar el sistema.
"Es importante presionar para empezar ya la emisión de certificados. Cuantos más problemas se resuelvan ahora y más certificados se concedan, más fácil será el proceso en verano. Si no, afrontaremos un 'big bang' el 1 de julio que no podemos permitirnos", ha alertado Reynders en el pleno del Parlamento Europeo, al concluir un debate sobre la adopción de la nueva norma.
Paraguay rebasa las 10.000 muertes por coronavirus
El Ministerio de Salud de Paraguay ha notificado 131 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, cerca del récord registrado el día anterior --134-- y una cifra que eleva por encima de 10.000 el total de víctimas mortales desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
En concreto, el país sudamericano acumula ya 10.005 fallecidos en su balance oficial, que da cuenta también de 375.996 casos, 2.833 más que en las estadísticas difundidas el domingo.
Rusia notifica cerca de 10.000 casos de coronavirus por primera vez desde marzo
Las autoridades de Rusia han notificado este martes cerca de 10.000 casos de coronavirus diarios por primera vez desde mediados de marzo, después de que el país superara la barrera de los 5,1 millones de contagios, según los datos del centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus.
El organismo ha detallado que durante las últimas 24 horas se han registrado 9.977 positivos y 379 muertos, lo que sitúa los totales en 5.145.843 y 124.496, respectivamente, en el marco de la pandemia.
La cifra es la más elevada desde el 14 de marzo, cuando se notificaron 10.083 contagios. La capital del país, Moscú, figura un día más como la ciudad con más positivos y decesos diarios, con 3.817 y 62, respectivamente.
China se dispone a vacunar contra el Covid a los niños a partir de 3 años
China se prepara para vacunar contra el coronavirus a los niños a partir de los tres años de edad, convirtiéndose así en el primer país del mundo en inmunizar a los más pequeños, anunció este martes un laboratorio farmacéutico.
El gigante asiático, donde el Covid-19 apareció a finales de 2019, ya administró casi 800 millones de dosis, hasta ahora únicamente a los mayores de 18 años.
Pekín, que erradicó prácticamente la epidemia en su territorio desde mayo de 2020, espera poder vacunar a por lo menos el 70% de su población para finales de año, es decir mil millones de habitantes.
Los pacientes Covid ingresados en Galicia descienden a 79 y los nuevos contagios aumentan a 82
Galicia ha experimentado un nuevo alivio de la presión hospitalaria a punto de cumplirse un mes sin estado de alarma al descender a 79 los pacientes ingresados por el Covid-19, cuatro menos; mientras que los nuevos contagios se han incrementado a 82, que suponen 28 más que la jornada anterior. Por su lado, los casos activos siguen en descenso y caen a 1.729.
Según los datos actualizados este martes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas de este lunes, recogidos por Europa Press, descienden a 14 los pacientes que permanecen en UCI debido a la Covid en el conjunto de Galicia --uno menos-- y caen a 65 los que encuentran en otras unidades de hospitalización, tres menos.
Cataluña registra 567 casos y ninguna muerte en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este martes 689.987 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --632.201 con una prueba PCR o test de antígenos--, 567 más que en el recuento del lunes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra total de fallecidos se sitúa en 22.208, los mismos que los registrados el lunes: 14.127 en hospital o centro sociosanitario, 4.565 en residencia, 1.182 en domicilio y 2.334 que no son clasificables por falta de información.
En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 586, que son 24 menos que en el último recuento.
República Checa abre sus fronteras a los turistas de todos los países de la UE a partir del 21 de junio
El ministro de Sanidad de República Checa, Adam Vojtech, ha anunciado este lunes que las fronteras del país estarán abiertas a los turistas de todos los países de la UE y a los procedentes de Serbia a partir del 21 de junio.
El requisito para la entrada en el país será un certificado de vacunación, una prueba negativa o un certificado de haber pasado la COVID-19. Quienes hayan recibido solo una dosis de la vacuna serán considerados como vacunados a partir de los 22 días de la inyección.
Los pacientes crónicos lamentan seguir siendo “invisibles” en la vacunación del Covid-19 frente a la priorización de los deportistas de élite
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) lamento este martes que las personas con enfermedades crónicas sigan siendo “invisibles” ante la vacunación de la Covid-19y que priorice a otros colectivos como, por ejemplo, a los deportistas de élite que, a priori, no necesitan ser urgentemente inmunizados por motivos de salud “graves”.
Así lo manifestó la presidenta de la POP, Carina Escobar, tras conocer que Salud Pública aprobará, previsiblemente hoy, acelerar la vacunación a la selección española de fútbol masculina, que debutará en la Eurocopa, de manera oficial el próximo lunes, al igual que ya se hizo con los deportistas participantes en los Juegos Olímpicos de Tokyo.
Ayuso reitera que no se puede "imponer con rodillo" las medidas Covid y espera poder llegar ahora a un consenso
La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reiterado que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud no puede "imponer con rodillo" las medidas para frenar al coronavirus y espera que se pueda alcanzar un consenso entre todos tras la decisión de suspenderlas de la Audiencia Nacional.
En una entrevista en 'Onda Cero', recogida por Europa Press, la dirigente madrileña ha indicado que estas medidas crean "un sinsentido normativo". "Se podría haber llegado a algún tipo de consenso, algo que no sucede normalmente con este Gobierno, que considera que un Consejo Interterritorial se hace ley y, sin embargo, las sentencias del Supremo, como puede ser el caso del proceso, no", ha declarado.
Estados Unidos seguirá "presionando" a China para que sea "transparente" sobre el origen del Covid-19
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha subrayado este lunes que Estados Unidos seguirá "presionando" a China para que sea "transparente" sobre el origen del Covid-19.
En una rueda de prensa, Psaki ha aseverado que Washington no se dará "por vencido tan fácilmente" en su petición de una investigación sobre el origen del nuevo coronavirus y ha incidido en que, "en coordinación con la comunidad internacional", actuará para que el país asiático "comparta datos e información".
En este aspecto, ha indicado que Estados Unidos continuará con su "compromiso" en "los niveles más altos" para una investigación, "a través de conversaciones diplomáticas y seguridad nacional", así como trabajará con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los socios internacionales para ejercer esa "presión" y asegurar así que Pekín publique "los datos subyacentes y partícipe en la segunda etapa de la investigación".
India notifica menos de 100.000 casos diarios por primera vez en más de dos meses
Las autoridades de India han notificado este martes menos de 100.000 casos diarios de coronavirus por primera vez en más de dos meses, en un momento en el que el país supera la barrera de los 350.000 muertos.
El Gobierno ha indicado en su balance, publicado a través de la red social Twitter, que durante las últimas 24 horas se han registrado 86.498 positivos y 2.123 fallecidos, con lo que los totales ascienden a 28.996.473 y 350.309, respectivamente.
Los MIR se manifiestan hoy frente al Ministerio de Sanidad
Miles de aspirantes a las plazas MIR procedentes de toda España se volverán a concentrar hoy frente al Ministerio de Sanidad en una manifestación a la que se ha sumado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) contra el nuevo sistema de adjudicación de plazas porque vulnera los derechos de los aspirantes.
Según informó CSIF, este nuevo sistema aprobado por el Ministerio de Sanidad el mes pasado establece que la elección de plazas se haga de manera exclusivamente telemática, lo que para este sindicato "constituye un atropello a los derechos del personal residente".
El Congreso debate hoy si deben ampliarse y flexibilizarse las ayudas directas a empresas frente al Covid
El Pleno del Congreso debatirá este martes una iniciativa de Vox para ampliar el importe de 7.000 millones de euros contemplado para ayudas directas a empresas afectadas por la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 y flexibilizar los requisitos de acceso.
Así, esta formación defenderá ante el Pleno del Congreso una proposición no de ley registrada a finales del mes de abril y con la que pedían una distribución "equitativa" de este plan de ayudas.
En ella, lamentan que la cuantía contemplada por el Gobierno en este decreto ley, 7.000 millones, es un "importe insuficiente", lamentan su limitación a 98 sectores de los 538 existentes en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) y critican que los requisitos de acceso contemplados "harán prácticamente imposible que se consiga acceder a las mismas".
Panamá baja de 50 a 30 años la edad para vacunar a mujeres con AstraZeneca
Las mujeres de 30 años en adelante podrán recibir la vacuna de AstraZeneca en Panamá, una medida que busca acelerar la inmunización contra la covid-19, tras un incremento leve pero sostenido de nuevos casos que hace temer una tercera ola.
Felipe Calderón, expresidente mexicano, ingresa en hospital por Covid-19
El expresidente de México Felipe Calderón (2006-2012) ingresó este lunes a un hospital de la Ciudad de México para ser atendido de su contagio de covid-19, aseguró el político en su cuenta de Twitter. "Dado el Covid que padezco vine al hospital a realizarme estudios y dar seguimiento a mi estado de salud, el cual evoluciona bien", explicó el expresidente.
EE.UU. seguirá «presionando» a China para que sea «transparente» sobre el origen del Covid
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha subrayadoque Estados Unidos seguirá «presionando» a China para que sea «transparente» sobre el origen del Covid-19.
En una rueda de prensa, Psaki ha aseverado que Washington no se dará «por vencido tan fácilmente» en su petición de una investigación sobre el origen del nuevo coronavirus y ha incidido en que, «en coordinación con la comunidad internacional», actuará para que el país asiático «comparta datos e información».
En este aspecto, ha indicado que Estados Unidos continuará con su «compromiso» en «los niveles más altos» para una investigación, «a través de conversaciones diplomáticas y seguridad nacional», así como trabajará con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los socios internacionales para ejercer esa «presión» y asegurar así que Pekín publique «los datos subyacentes y partícipe en la segunda etapa de la investigación».
México reporta 34 nuevas muertes por coronavirus, la menor cifra en 14 meses
México reportó 34 nuevas muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más baja para un solo día desde abril de 2020, con lo que llegó a un total de 228.838 decesos, informó la Secretaría de Salud.
Además, las autoridades reportaron 881 contagios que elevan a 2.434.562 los casos confirmados.
Con estas cifras, México se ubica como el cuarto país con más decesos, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Brasil suma 1.010 nuevas muertes por coronavirus y roza las 475.000
Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia, confirmó en la última jornada 1.010 nuevas muertes por el coronavirus, con lo cual el total de fallecidos llegó a 474.414, según los datos difundidos por el Gobierno.
En las últimas 24 horas, igualmente fueron contabilizadas 37.156 nuevas infecciones de Covid, lo que elevó hasta 16.984.218 el total de casos confirmados en el país, de acuerdo con el último boletín divulgado por el Ministerio de Salud.
Los datos, que podrían ser mayores debido a la falta de personal para recopilar la información entre los sábados y lunes, confirman al gigante suramericano como una de las tres naciones más golpeadas por la emergencia sanitaria, al lado de Estados Unidos e India.
Ningún caso de coronavirus en la selección portuguesa tras el contagio de Busquets
Ningún caso de Covid-19 ha sido detectado en la selección de Portugal, quien jugó con España un amistoso dos días antes de que el capitán de la selección española, Sergio Busquets, diera positivo el domingo, anunció la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF).
República Checa abre sus fronteras a los turistas de todos los países de la UE a partir del 21 de junio
El ministro de Sanidad de República Checa, Adam Vojtech, ha anunciado que las fronteras del país estarán abiertas a los turistas de todos los países de la UE y a los procedentes de Serbia a partir del 21 de junio.
El requisito para la entrada en el país será un certificado de vacunación, una prueba negativa o un certificado de haber pasado el Covid-19. Quienes hayan recibido solo una dosis de la vacuna serán considerados como vacunados a partir de los 22 días de la inyección.
El turismo, uno de los principales motores económicos checos, ha sufrido por la pandemia con una caída del 75 por ciento en la ocupación hotelera de 2020 en comparación con la del año anterior.
Argentina registra 22.195 nuevos casos de Covid-19 y 733 muertes
Argentina registró ayer 22.195 nuevos casos de Covid-19, con lo que el número total de positivos ascendió a 3.977.634, mientras que los fallecimientos se elevaron a 81.946, tras ser notificadas 733 muertes en las últimas 24 horas.
Las cifras revelan un ascenso respecto a los positivos reportados este domingo, cuando se notificaron 16.415 casos.
Argentina registró un récord diario de casos el pasado 27 de mayo, cuando se reportaron 41.080 contagios, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el 18 de mayo, con 745 fallecimientos ese día.
EE.UU. distribuirá 80 millones de vacunas a otros países hasta finales de julio
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, ha anunciado que su país distribuirá 80 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 a otros países para finales de julio.
«Tenemos 80 millones de vacunas que serán distribuidas o bien a través de COVAX o con COVAX o directamente por Estados Unidos hasta principios de julio. Está pasando ahora mismo, mientras hablamos», ha afirmado Blinken durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, según recoge la CNN.
«Queremos asegurarnos de que lo que enviemos al extranjero sea seguro y eficaz y estamos empezando ya. Vamos a desarrollarlo en los próximos días y semanas desde ahora y hasta finales de julio», ha indicado.
Chile supera las 30.000 muertes por Covid-19 y extiende el cierre de fronteras hasta el 30 de junio
Chile superó ayer las 30.000 muertes por Covid-19, tras sumar en las últimas 24 horas otras 121 muertes por la enfermedad, mientras que las autoridades han anunciado la extensión del cierre de las fronteras hasta el 30 de junio.
El Ministerio de Salud informó que ya son 30.058 las personas que han muerto por coronavirus desde el estallido de la crisis, mientras que 1.434.884 se han contagiado, ya que este lunes se han notificado 6.958 nuevos contagios.
La región Metropolitana ha sido una jornada más el territorio más azotado por la crisis del coronavirus, ya que se han contabilizado 3.390 positivos en la última jornada, lo que representa el 48,7 por ciento del total nacional, según recoge Radio Bio Bio.
Nuevo récord de CO2 en el aire pese a la pandemia
Pese a la pandemia de coronavirus, la tasa de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó en mayo su nivel más alto desde que comenzó a medirse hace 63 años, dijeron el lunes científicos.
En mayo de 2021 la barra de 419 partes por millón (ppm), unidad utilizada para medir la polución del aire, fue superada, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOOA).
Las mediciones son realizadas desde 1958 por el observatorio de Mauna Loa en Hawai, ubicado en lo alto de un volcán. Cada año, mayo es el mes que registra una mayor tasa de CO2. La de mayo de 2020 fue de 417 ppm.