Directo Covid
Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 4.341 contagios y 29 fallecidos en las últimas 24 horas
Las comunidades rechazan inocular Pfizer a los mayores de 60 que ya tuvieran AstraZeneca
El polen transporta las partículas del SARS-CoV-2 más lejos y facilita la propagación del virus
Según los datos oficiales recopilados por Sanidad, la incidencia acumulada se sitúa en 92,25 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días.
Sanidad ha notificado, además, 4.040 nuevos contagiados de Covid-19 , que elevan la cifra global oficial hasta los 3.768.691 casos. La incidencia acumulada ha bajado en nueve comunidades. Sin embargo, ha subido en diez: Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana y Murcia.
Finaliza la rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial
En relación al certificado Covid, Darias ha recordado que se puede pedir en las comunidades autónomas y en el Ministerio de Sanidad.
Rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial
La ministra ha insistido en que "lo que va a hacer el real decreto es modificar un artículo y mañana lo compartiremos. Es una ley de ámbito nacional y aplicable a todos los territorios del país".
Sanidad notifica 4.341 contagios y 29 fallecidos en las últimas 24 horas
La incidencia acumulada aumenta ligeramente hasta los 92,57 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días (92,25 el martes).
Rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial
Darias: "Hemos encargado a la ponencia de alertas que vayan viendo las casuísticas para poder tener un criterio común. La máxima que tendremos que cumplir es la del metro y medio de distancia".
Rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial
"En septiembre ya tendremos a más de 70% de la población vacunada", ha insistido la ministra. Además ha destacado que "hemos sido el primer país de la UE que hemos conseguido el 100% en mayores de 80 años con pauta completa". "En septiembre estaremos vacunando a los grupos 12 o 13, es decir a los 12 a 18 y 20 o 29 años".
Rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial
Preguntada por la participación de la sanidad privada en las reuniones del Consejo Interterritorial, Darias ha indicado que "no ha sido objeto de comentarios, la composición del Consejo Interterritorial es del Sistema nacional del salud. Yo no le veo cabida a esta propuesta".
Rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial
Respecto al por qué de esta fecha, Darias ha indicado que ha influido la evolución de la pandemia, pero también el porcentaje de vacunación de los españoles.
Rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial
En cuanto a la variante Delta, Darias ha indicado que "estamos pendientes y hacemos un seguimiento de todas las variantes que tienen su interés".
Rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial
La ministra ha señalado que "el tono del consejo ha sido realmente bueno. Casi todas las comunidades coinciden. Los criterios que van a servir de base en el real decreto ley ha sido participada por todos".
Rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial
Sobre la ley de eutanasia, Darias ha indicado que la ley establecía la aprobación del manual de buenas prácticas y el protocolo de actuación. "Era absolutamente necesario que fuera aprobado antes de la entrada en vigor porque se trata de recomendaciones que están a disposición del personal médico", ha indicado.
Darias ha llamado a los jóvenes a la prudencia. "La positividad entre los jóvenes de entre 15 y 30 años está en torno al 6 o 7 %. Cada vez queda menos para que puedan ser vacunadas".
Rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial
Rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial
Darias: "Es una medida progresiva, gradual y prudente. Solamente la hemos eliminado en aquellos lugares en los que hay menos riesgo de transmisión".
Rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial
Darias: "La ponencia de alertas ha establecido unas pautas y criterios que sirven de base para la aprobación del real decreto de mañana. No será obligatorio llevarla al aire libre siempre que se mantenga la distancia si se mantiene la distancia de seguridad de 1,5 metros. Pero sí será obligatorio si hay aglomeraciones de personas. Seguirá siendo obligatorio su uso en espacios cerrados de uso público y en los transportes públicos. No será obligatorio cuando se está en la cubierta de un buque y se pueda mantener la distancia. Será obligatorio en los eventos multitudinarios cuando estén de pie. Si ese concierto es sentados y con distancia podremos prescindir de la mascarilla. Dejará de ser obligatorio en residencias o espacios institucionalizados en los que el 80% de la población esté vacunada. Sí será obligatoria para los trabajadores y las visitas".
Rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial
En cuanto a la relajación de mascarillas, Darias ha indicado que "uno de los elementos más asociados a la pandemia y que mayor impacto ha tenido es el uso de las mascarillas. Ha sido tremendamente eficaz en el control de transmisión. En estos momentos estamos en el camino hacia esa nueva normalidad. Todos los indicadores nos dicen que vamos en el camino adecuado. Esta evolución hace aconsejable que comencemos a introducir una flexibilización respecto al uso obligatorio de la mascarilla".
Rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial
Estas cifras son, a juicio de la ministra "cifras espectaculares. "Ya se han emitido más de dos millones de Certificados Covid y casi 30.000 ya han sido reconocidos en España. Avanzamos con paso firme para garantizar una movilidad de manera progresiva y segura".
Rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial
"La tendencia se mantiene. un descenso lento que se consolida", ha indicado la Ministra de Sanidad, Carolina Darias.
"España ha cumplido dos nuevos hitos: la mitad de españolas han recibido una dosis y hemos batido un nuevo récord de vacunación diaria".
España supera el 50% de la población con una dosis y las 15 millones de personas con pauta completa
Según informa el Ministerio de Sanidad en el informe diario de vacunación, 23.772.029 personas en España ya tienen una dosis de la vacuna contra el coronavirus, lo que se traduce en un 50,1% de la población. En cambio, 15.138.439 personas ya cuentan con la pauta completa de vacunación, un 31,9%. Además, el país ha logrado un nuevo récord tras inocular 680.540 nuevas en las últimas 24 horas. Desde que comenzó el proceso de vacunación el Ministerio de Sanidad ha suministrado 37.560.626 dosis de vacunas.
El comité de alertas mantiene la provincia de Almería en el nivel 1 una semana más
El Comité Territorial de Alerta de Salud Pública en la provincia de Almería ha acordado mantener a toda la provincia una semana más en el nivel 1 de alerta ante el Covid-19, la sexta ya para el distrito sanitario Levante, debido a los datos contenidos que arrojan los indicadores.
Galicia propone retirar la mascarilla fuera si hay distancia de metro y medio, pero mantenerla en terrazas
El plan gallego avalado por el comité clínico para reducir el uso de la mascarilla propone su retirada en espacios exteriores siempre que se pueda mantener una distancia de seguridad interpersonal de metro y medio. En todo caso, tiene sus matices: será obligatoria siempre --salvo en el momento del consumo-- en las terrazas, aunque no, por ejemplo, en un paseo entre convivientes. Así lo ha ratificado este miércoles el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, en una rueda de prensa en la que ha concretado la revisión de las restricciones en la Comunidad ante una situación de pandemia «controlada» y la propuesta autonómica sobre la mascarilla, que tendría que ser modificada si obliga a ello un real decreto estatal.
Italia registra 30 muertes por coronavirus y 951 nuevos contagios este miércoles
Italia registró 30 muertes relacionadas con el coronavirus el miércoles, frente a las 31 del día anterior, según informó el Ministerio de Sanidad, mientras que el recuento diario de nuevos contagios subió a 951 desde 835.
Italia ha registrado 127.352 muertes relacionadas con el Covid-19 desde que surgió el brote en febrero del año pasado, la segunda cifra más alta de Europa después de Gran Bretaña y la octava más alta del mundo. El país ha notificado 4,26 millones de casos hasta la fecha.
Chile supera el 80 por ciento de la población objetivo inmunizada contra el coronavirus
Chile ha superado el 80 por ciento de la población objetivo inmunizada contra el coronavirus, un hito que coincide con un descenso de los casos tras el repunte de la incidencia que llevó a algunas zonas del país a volver a imponer cuarentena. El ministro de Salud chileno, Enrique Paris, ha anunciado esta cifra «después de casi cinco meses de un arduo trabajo». Casi 12,2 millones de personas en el país latinoamericano han sido inmunizadas, lo que supone «el 80,26 por ciento de la población objetivo a vacunar contra el coronavirus».
Un estudio apunta que la mitad de los jóvenes con Covid-19 tienen síntomas persistentes 6 meses después
Un trabajo publicado en la prestigiosa revista 'Nature Medicine' sobre el Covid-19 de larga duración ha descrito la persistencia de los síntomas seis meses después del Covid-19 incluso en personas jóvenes aisladas en casa. El estudio hizo un seguimiento de los pacientes infectados durante la primera oleada pandémica en Bergen (Noruega). «El principal hallazgo novedoso es que más del cincuenta por ciento de los adultos jóvenes de hasta 30 años, aislados en casa, siguen teniendo síntomas persistentes seis meses después de la enfermedad leve o moderada», explica la líder del grupo, la profesora Nina Langeland.
República Dominicana notifica 886 nuevos casos y 4 muertes más a causa del Covid-19
El Ministerio de Salud Pública reportó este miércoles 886 nuevos contagios y 4 muertes más por covid-19 en República Dominicana. El total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia asciende a 319.254 y la cifra de fallecidos se eleva a 3.773, según los datos del boletín diario.
Castilla-La Mancha no registra fallecidos en la última jornada y los ingresados bajan del centenar
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 93 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, en una jornada en la que no ha habido fallecidos y los ingresados han pasado de 101 este martes a los 85 de este miércoles. Por provincias, Toledo ha registrado 38 casos, Ciudad Real 22, Albacete 13, Cuenca 11 y Guadalajara 9. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 195.626.
Madrid notifica 393 positivos y seis fallecidos más por el Covid-19 en las últimas horas
La Comunidad de Madrid confirmó este miércoles 393 casos positivos de coronavirus detectados en las últimas horas y otros seis fallecidos a causa de la infección. El último informe del Ejecutivo madrileño sobre la evolución de la pandemia en la región incorpora un total de 521 casos nuevos, que elevan el total a 740.314 y, por lo que respecta a decesos en hospitales por este motivo, con las últimas muertes contabilizadas su cifra asciende a 17.160 y a 24.282 si se contemplan los datos de sanidad mortuoria en centros sociosanitarios, en domicilios y en otros lugares por especificar.
Reino Unido notifica más de 16.100 nuevos contagios de Covid-19, la cifra más alta desde el 6 de febrero
Las autoridades sanitarias de Reino Unido han constatado este miércoles un total de 16.135 nuevos contagios de Covid-19, lo que constituye la cifra más alta de positivos registrados en 24 horas desde el 6 de febrero, cuando se confirmaron 18.262. Asimismo, el Ministerio de Salud británico ha informado de 19 fallecimientos más a causa de la Covid-19 en la última jornada. Así, los totales se han elevado hasta las 4.667.870 personas contagiadas y los 128.027 muertos a causa de la Covid-19 desde que comenzó la pandemia.
Extremadura estabiliza los contagios con 50 nuevos positivos en otra jornada sin fallecidos
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 50 casos positivos de Covid-19 confirmados, cifra muy similar a la de este pasado martes, cuando se comunicaron 53. Asimismo, en los hospitales hay ingresadas 21 personas, tres más de que en la jornada anterior, de las cuáles tres se encuentran en la UCI, cifra que no varía.
Madrid supera las 4,5 millones de dosis administradas y tiene a más del 50% de población diana con la primera
La Comunidad de Madrid ha superado las 4,5 millones de dosis administradas de la vacuna del coronavirus y tiene ya a más del 50% de su población diana inmunizada o con la primera dosis puesta. Estos datos los ha aportado este miércoles la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante su intervención en el Primer Encuentro Internacional sobre el Covid-19, que se celebra bajo el lema 'Mejores prácticas' en el Hospital Enfermera Isabel Zendal.
Detectan biomarcadores inmunitarios para predecir la gravedad del Covid-19
Un equipo de investigadoras del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha liderado una investigación que ha analizado diferentes indicadores inmunológicos que pueden ser útiles para predecir la gravedad del Covid-19. Según informó este miércoles el centro de investigación, los resultados de este trabajo, publicados en la revista 'Frontiers in Inmunology', indican que la lucha contra la infección por SARS-CoV-2 no sólo debe centrarse en disminuir las respuestas inflamatorias desproporcionadas, que reducen la eficiencia de la respuesta inmunitaria, sino también en provocar una respuesta citotóxica eficaz contra las células infectadas que permita reducir la replicación viral del virus.
Eslovaquia donará o venderá 160.000 dosis de Sputnik V por la baja demanda
Las autoridades de Eslovaquia quieren donar o vender 160.000 dosis de la vacuna rusa contra la Covid-19 Sputnik V por la baja demanda entre la población. Según ha detallado el Gobierno eslovaco este miércoles, las dosis probablemente se destinarán a países de los Balcanes occidentales. Eslovaquia ha administrado la Sputnik V a pesar de que la vacuna aún no ha sido autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). El ministro de Finanzas, Igor Matovic, había comprado 200.000 dosis, que caducarán este verano, a Rusia.
Canarias suma un fallecido y 184 nuevos contagios, 140 de ellos en Tenerife
Canarias ha registrado 184 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 59.549 con 2.238 activos, de los cuales 23 están ingresados en UCI y 197 permanecen hospitalizados, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.
Asturias registra un 1,74% de rechazo a la vacunación tras haber administrado más de un millón de dosis
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha administrado hasta ahora 1.013.525 dosis de vacuna frente al coronavirus. Durante la campaña, 12.798 personas no han recibido la profilaxis: 11.407 rehusaron la vacuna (1,74%), mientras que la inmunización estaba contraindicada para 425 y otras 975 ya habían pasado el Covid-19. El 45,11% de la población diana, es decir, 406.534 personas, tienen ya la pauta completa, según los datos facilitados este miércoles por la Consejería de Salud.
La variante delta suma en Galicia al menos 25 casos identificados en Vigo y A Coruña
Galicia suma al menos 25 casos que, tras su secuenciación, han sido identificados con la variante delta de la Covid-19, con origen en la India. De ellos, Sanidad ha ratificado que la mayoría están vinculados con los brotes ya confirmados en barcos mercantes que arribaron a Vigo, pero el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha apuntado que también hay casos en A Coruña.
Córdoba pide «seguir usando la mascarilla» y «extremar la prudencia» ante el posible paso a nivel 3
El alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), ha reclamado este miércoles "seguir usando la mascarilla" y "extremar la prudencia" ante el posible paso a nivel de alerta sanitaria 3, pendiente de la decisión que tome en esta jornada el Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto, tras analizar los datos epidemiológicos relativos al Covid-19, que en estos momentos sitúan a la ciudad en una tasa de 333,7 después de los 334,3 de este martes, aunque sigue en riesgo extremo al sobrepasar los 250 casos por cada 100.000 habitantes a los 114 días.
Asturias confirma 68 nuevos casos de Covid-19
La Consejería de Salud ha confirmado este miércoles 68 nuevos casos de coronavirus detectados ayer, jornada en la que se produjeron 7 ingresos en planta y ninguno en UCI y se registraron 6 altas hospitalarias. Actualmente, hay 46 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de Covid-19 y otras 16 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos. Ayer no se produjo ningún fallecimiento.
La variante Delta del Covid-19 puede representar 90% de nuevos casos en la UE a finales de agosto
La variante Delta, anteriormente conocida como la india, podría representar el 90% de los nuevos casos de Covid-19 en la Unión Europea (UE) a finales de agosto, aseguró este miércoles el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).
Cuba rompe récord de casos diarios de Covid-19 con 2.055
Cuba rompió este miércoles por segunda vez en la semana el récord de casos diarios de Covid-19 al confirmar 2.055 en una jornada, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en el parte sobre la situación epidemiológica. El anterior máximo absoluto de contagios en un día se registró el pasado lunes con 1.561 enfermos. El país suma desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020 172.909 positivos al Sars-CoV-2 y 1.193 fallecidos, 13 de ellos notificados la víspera.
Darias adelanta que esta semana el 50% de población contará con, al menos, una dosis
Esta semana, España alcanzará los 15 millones de personas vacunadas con pauta completa y el 50 por ciento de población contará con, al menos, una dosis, ha avanzado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, para quién la Estrategia de Vacunación contra el Covid-19 es "la mejor campaña de vacunación de historia".
Una estrategia que "nos está devolviendo la alegría por el reencuentro, la alegría de los abrazos, en definitiva, la alegría de vivir", ha señalado este martes durante su intervención en el Acto en Homenaje a los profesionales de la Farmacia fallecidos como consecuencia de la pandemia provocada por el Covid-19 que ha organizado el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéutico.
Israel reimpone restricciones ante el repunte de casos de coronavirus, achacado a la variante Delta
Las autoridades de Israel han reimpuesto este miércoles algunas restricciones ante el repunte de casos de coronavirus, que ha superado el centenar por segundo día consecutivo, una situación achacada a la propagación de la variante detectada por primera vez en India.
El director general del Ministerio de Sanidad israelí, Hazi Levi, ha resaltado que el país no ha alcanzado aún la inmunidad de rebaño y ha agregado que el repunte --que ha llevado al país a cifras máximas de contagios desde finales de abril-- es motivo de preocupación.
Navarra supera el medio centenar de casos y suma un fallecimiento
Navarra detectó en la jornada de este martes 59 nuevos casos positivos de infección por Covid-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.646 pruebas (966 pruebas PCR y 680 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 3,6%.
Baleares administra 826.135 dosis de la vacuna contra el Covid-19
La Consejería de Salud y Consumo ha informado este miércoles de que Baleares ha administrado hasta el momento un total de 826.135 dosis de la vacuna contra el Covid-19. Un total de 528.781 personas están vacunadas con al menos una dosis, el 51 por ciento de la población diana, y 336.142 están vacunadas con pauta completa, el 32,4 por ciento.
Rusia dice que 16,7 millones de personas han recibido las dos dosis de la vacuna
La viceprimera ministra rusa, Tatiana Golikova, ha declarado este miércoles que 16,7 millones de rusos habían sido vacunados completamente con dos inyecciones de Covid-19 hasta el 23 de junio, frente a los 16,1 del 18 de junio.
El aforo en las terrazas se amplía al 100%, se podrá pedir en barra y el ocio nocturno reabrirá desde el 1 de julio en Galicia
El presidente de la Junta, Alberto Núñez Feijóo, ha ratificado este miércoles que Galicia da un paso más en la desescalada frente a la pandemia con una ampliación generalizada de los aforos en espacios y también para eventos. En el caso del interior de bares y cafeterías se mantendrá en el 50%, pero se ampliará hasta el 100% en terrazas si las mesas cumplen la norma de un metro y medio de distancia.
Una dosis de vacuna es suficiente para las personas que han pasado ya el Covid-19, confirma un nuevo estudio
Dos vacunas de ARNm contra el Covid-19 han demostrado ser seguras y eficaces en los ensayos clínicos, así como en los millones de personas que se han vacunado hasta ahora. Pero aún no se sabe cómo afecta la infección previa por el SARS-CoV-2 a la respuesta de la vacuna, ni cuánto dura esa respuesta. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista 'ACS Nano' respalda las crecientes pruebas de que las personas que sufrieron el coronavirus sólo necesitan una dosis de la vacuna, y que los refuerzos podrían ser necesarios para todos en el futuro.
El País Vasco registra 3 muertes por Covid-19 en la última semana, suma 187 contagios y baja la incidencia a 108
Un total de tres personas han fallecido con Covid-19 como causa directa en el País Vasco durante la semana del 14 al 20 de junio, seis menos que la semana precedente. Además, este pasado martes se han registrado 187 nuevos casos de Covid-19, 41 más que un día antes, con lo que la tasa de positivos respecto a las pruebas practicadas ha subido al 2,8%, pero sigue bajando la incidencia acumulada, que se sitúa en 108 casos por 100.000 habitantes en 14 días, tres puntos menos que el lunes.
Un fallecido en La Rioja por coronavirus, con descenso de casos activos y de la IA a 14 días, situada en 137,54
La Rioja ha registrado este miércoles un fallecido por coronavirus, después de haber sumado 13 jornadas sin víctimas en la comunidad. Ello, en un día en el que han bajado los casos activos al pasar de los 269 a los 262 (7 menos), mientras que la incidencia acumulada a 14 días ha descendido también, desde los 146,29 casos por cada 100.000 habitantes, hasta los 137,54.
Castilla y León registra 98 nuevos casos y ningún fallecido
Castilla y León suma este miércoles 98 nuevos casos confirmados de Covid-19, 18 menos que en el día de ayer, lo que sitúa el global en 238.848, así como un total de 30.491 altas médicas, de ellas 20 nuevas, y un fallecido, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
Galicia registra 1.269 casos activos y suma ya 2.434 fallecidos por Covid-19
Galicia registra este miércoles 1.269 casos activos de Covid-19, esto es cinco menos que ayer, y acumula ya 2.434 fallecidos a causa de la infección desde el inicio de la pandemia. Así, según el último balance de la Xunta, del total de contagios confirmados 464 corresponden a Coruña; 191, a Vigo; 164, a Lugo; 139, a Orense; 116, a Pontevedra; 105, a Santiago y 90, a Ferrol.
Extremadura amplía el horario de cierre de bares hasta las 3.00 y permite el consumo en barra
La comunidad autónoma de Extremadura ampliará hasta las 3,00 horas el horario de cierre de locales de ocio nocturno y establecimientos de hostelería y restauración con licencia para ello, y permitirá además el consumo en barra en esos establecimientos.
Unas medidas que entrarán en vigor una vez que se publiquen en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) y tendrán una duración inicial de 28 días, para poder evaluar su impacto en la incidencia del coronavirus.
Castilla-La Mancha prevé empezar a vacunar a partir de los 12 años en la segunda quincena de agosto y será con autocita
El Gobierno de Castilla-La Mancha prevé empezar con la vacunación contra el coronavirus a partir de los 12 años en la segunda quincena de agosto y lo hará implantando un sistema de autocita para que las familias puedan conciliar el pinchazo con las vacaciones.
Así lo ha anunciado el presidente regional, Emiliano García-Page, en Albacete, donde ha asistido al acto de presentación de la 'Estrategia Agenda 2030' de Castilla-La Mancha junto a la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.
Andalucía sigue bajando su tasa Covid hasta 169,5 y suma 1.175 casos y seis muertes
Andalucía ha registrado este miércoles 23 de junio un total de 1.175 casos de coronavirus, una cifra superior a los 1.098 de la víspera pero inferior a los 1.196 del mismo día de la semana pasada, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado seis fallecidos en las últimas 24 horas, cinco más que hace siete días.
Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad continúa bajando y se sitúa en 169,5 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, dos puntos menos que el martes y 10,5 puntos menos que el miércoles anterior.
La variante Delta representa un 32% del total de casos en Cataluña
La secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, ha precisado este miércoles que la variante Delta del coronavirus representa el 32% de las muestras secuenciadas a partir de casos positivos en Cataluña.
Lo ha explicado en rueda de prensa, en la que ha recordado que esta variante de preocupación del coronavirus tiene alrededor de un 67% más de transmisibilidad, por lo que mantiene la estimación de que sea la predominante en Catalunya "en pocas semanas".
Moscú notifica su cifra más alta de muertos por coronavirus desde el inicio de la pandemia
La capital de Rusia, Moscú, ha notificado este miércoles cerca de 90 muertos por coronavirus durante el último día, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, en medio de un repunte durante los últimos días que ha llevado a las autoridades locales a imponer una nueva batería de restricciones.
El centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus ha indicado que en el país se han registrado 17.594 contagios y 548 muertos durante las últimas 24 horas, lo que eleva los totales a 5.368.513 y 130.895, respectivamente.
Darias anuncia que hoy se alcanzarán los 15 millones de vacunados con pauta completa
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados que hoy se alcanzarán los 15 millones de personas vacunadas con pauta completa frente a la Covid-19 y remarcó que en España ya se han emitido más de dos millones del certificado digital UE Covid.
Así respondió al diputado del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu Jon Iñarritu García, que le preguntó si asegurará la gratuidad de las pruebas Covid-19 exigidas en el 'Certificado Digital Covid UE' para todos los ciudadanos no vacunados o que no cuenten con inmunidad natural.
Canarias lanza la aplicación móvil para solicitar el 'certificado covid' de la UE
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de la Salud (SCS), habilita desde este miércoles una nueva aplicación web en www.miCertificadocovid.com en la que cualquier persona ya vacunada por el Servicio Canario de la Salud, con una o dos dosis, podrá acceder, guardar e imprimir su certificado COVID Digital UE.
El Certificado COVID Digital UE es el documento oficial con el que a partir del 1 de julio las personas residentes en los estados miembros podrán acreditar que han recibido la vacuna, superado la enfermedad o disponen de una prueba diagnóstica con resultado negativo.
La vacunación de 40 a 49 años supera el 46% en Cantabria
La vacunación contra el coronavirus en el grupo de edad entre 40 y 49 años alcanza el 46,4% en Cantabria, de los que el 11,9% está inmunizado, es decir, ha recibo la pauta completa, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad.
También se ha avanzado en el rango de edad de 50 a 59 años, donde el 81% ha recibido al menos una dosis y el 47,7% la inmunidad.
Cantabria reduce a 20 los hospitalizados por Covid aunque la incidencia sigue en ligero ascenso
Cantabria registró ayer martes 41 nuevos casos de coronavirus, 12 menos que el día anterior, y redujo a 20 los hospitalizados, en una jornada en la que, de nuevo, la incidencia siguió subiendo aunque más moderadamente que en días anteriores.
Así, con datos cerrados a las 24.00 horas del martes, la incidencia por cada 100.000 habitantes a 14 días ha subido a 95 casos, dos más que el día anterior, y a 67 a siete días, un caso más.
Nueva Zelanda impone restricciones en la capital tras el positivo de un turista australiano
Las autoridades de Nueva Zelanda han anunciado restricciones en la capital, Wellington, después de que un turista australiano diera positivo por coronavirus tras visitar la ciudad, que ha pasado al nivel 2 de alerta hasta el domingo.
El ministro para Respuesta ante la COVID-19, Chris Hipkins, ha resaltado que se impondrán límites a las reuniones, en las que no podrán participar más de cien personas, mientras que las mascarillas vuelven a ser obligatorios en el transporte público.
India detecta una nueva variante del virus, la Delta Plus
India ha asegurado que una nueva variante del coronavirus es motivo de preocupación en el país, pues se han detectado casi dos docenas de casos en tres estados.La variante, identificada localmente como "Delta plus", se ha encontrado en 16 casos en el estado de Maharashtra, dijo el secretario federal de Salud, Rajesh Bhushan, en una rueda de prensa.
India supera los 30 millones de casos y los 390.000 muertos por coronavirus
India ha superado este miércoles las barreras de los 30 millones de casos y los 390.000 muertos por coronavirus desde el inicio de la pandemia, si bien durante las últimas semanas ha registrado una tendencia a la baja tras el drástico repunte entre abril y mayo.
El Gobierno indio ha indicado en su último balance, publicado a través de la red social Twitter, que durante las últimas 2 horas se han notificado 50.848 contagios y 1.358 fallecidos, lo que eleva los totales a 30.028.709 y 390.660, respectivamente.
La Comunidad de Madrid acoge un encuentro internacional sobre Covid-19
La Comunidad de Madrid acoge hoy un encuentro internacional sobre Covid-19 bajo el lema ‘Mejores Prácticas’, organizado por el Hospital Enfermera Isabel Zendal, en colaboración con la Fundación Teófilo Hernando, según informó este martes la Consejería de Sanidad.
La presidenta del Ejecutivo regional, Isabel Díaz Ayuso, será la encargada de inaugurar este evento, que contará también con la intervención de la directora general de la ONU en Nairobi, Zainab Hawa Bangura, y con la aportación de expertos nacionales e internacionales de primer nivel que debatirán en diversas ponencias.
Bolivia comenzará a vacunar a mayores de 30 años contra el Covid-19
El Gobierno boliviano anunció este martes que se comenzará a inmunizar a las personas mayores de 30 años contra el Covid-19, tras la llegada de más vacunas al país en una jornada en la que se registró 1.667 nuevos contagios.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, realizó el anuncio en una conferencia de prensa e indicó que desde el miércoles se podrá comenzar a vacunar a las personas de 30 a 39 años y que ya se dio el instructivo a los hospitales y los puntos de vacunación.
Honduras acumula 6.818 muertes y 255.117 contagios por Covid-19
La cifra de muertes por Covid-19 en Honduras se elevó este martes a 6.818 y la de contagios a 255.117, informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
En un comunicado, el organismo sanitario confirmó 46 nuevos fallecimientos por la misma enfermedad, con los que ya suman 6.818 desde que la pandemia se comenzó a expandir en el país centroamericano, en marzo de 2020.
España, el país con más preocupación por la desinformación ante la pandemia
Un 67% de los españoles se muestra preocupado por la desinformación, lo que convierte a España en el país con mayor inquietud social por este problema (el promedio del total de países es del 58%), según la VIII edición del Digital News Report España 2021.
Basado en más de 2.000 encuestas a internautas españoles, el informe forma parte del Digital News Report, el mayor estudio global sobre consumo de noticias, coordinado por el Reuters Institute de la Universidad de Oxford, y del que la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra es socia académica desde 2014.
La investigación, a la que ha tenido acceso Europa Press, indica que España es el país con mayor preocupación social (42%) por los bulos relativos a la pandemia creados por el Gobierno, partidos y políticos nacionales, frente al promedio del 27% de los 46 países analizados.
Emigrantes centroamericanos reciben vacunas contra el Covid en la fronteriza Tijuana
Emigrantes centroamericanos que se mantienen a la espera de asilo político en Estados Unidos recibieron este martes, en la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana, su vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica Janssen, que fue donada por EE.UU. a México.
En total 45 personas, entre hombres y mujeres, originarios de Centroamérica y algunos mexicanos acudieron a uno de los ocho centros de vacunación que habilitó en esta ciudad la Secretaría de Salud de Baja California.
Los migrantes que se vacunaron acudieron a la escuela primera Miguel F. Martínez en el Centro Histórico de la ciudad, en donde fueron acompañados por el pastor que los protege en el albergue Ágape, Alberto Rivera.
Rivera explicó que ya son alrededor de 100 migrantes los que él ha llevado a vacunar a los distintos puntos, pues su interés es que una vez inmunizados puedan comunicarse con sus abogados para tramitar y agilizar su solicitud de asilo político.
México reporta 261 muertes y llega a los 231.505 fallecidos por coronavirus
México registró 261 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas para un total 231.505 decesos, informó ayer la Secretaría de Salud, que también reportó que el país llegó a 40,7 millones de vacunas aplicadas.
Además, el informe técnico diario registró 4.233 nuevos contagios que elevan a 2.482.784 los casos confirmados.
Con estas cifras, México se sitúa como el cuarto país con más decesos, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Sin embargo, el Gobierno reconoció a finales de abril que las muertes asociadas a la covid-19 son en realidad poco más de 332.500 tras un análisis de las actas de defunción.
La pandemia reforzó la confianza en la información, según un estudio
La pandemia de Covid-19 impulsó la confianza del público en los medios de comunicación en general y aceleró la digitalización de la prensa, indica un informe del instituto Reuters publicado este miércoles.
Según este 10º informe sobre la información digital, la confianza en la información aumentó 6 puntos de media desde el inicio de la pandemia, hasta alcanzar un 44%.
Este resultado se basa en una serie de sondeos realizados por la empresa YouGov en 46 países (más de 92.000 encuestados en total), que representan más de la mitad de la población mundial.
Finlandia, con un 65%, sigue registrando el mayor índice de confianza, mientras que, en Estados Unidos, sólo el 29% de sus habitantes asegura confiar en los medios de comunicación.
Uruguay registra 2.098 nuevos casos y 34 fallecimientos por Covid
Uruguay registró ayer 2.098 casos nuevos en 17.502 test de Covid-19, según el reporte diario del Sistema Nacional de Emergencias del país (Sinae).
En la última jornada hubo 34 fallecimientos, lo que supuso alcanzar las 5.350 defunciones. La persona más joven fue un hombre de 21 años y las de mayor edad eran dos mujeres de 96, todos de Montevideo.
Con esta información, Uruguay suma 358.461 casos de Covid-19 desde el comienzo de la emergencia sanitaria, que en Uruguay se declaró el 13 de marzo de 2020, de los que 23.449 son personas que se encuentran cursando la enfermedad, 364 de estas ingresadas en centros de tratamientos intensivos (CTI).
Los casos de Covid-19 siguen bajando mientras avanza la vacunación en Costa Rica
Los casos confirmados de Covid-19 disminuyeron un 9 % en la última semana en Costa Rica, con lo que se mantiene la tendencia a la baja durante junio, mientras que avanza la vacunación con la colocación, hasta el momento, de 2.331.030 dosis, informaron este martes fuentes oficiales.
La estatal Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) indicó en un informe que, con corte al lunes, en este país de 5 millones de habitantes se han aplicado 1.535.967 primeras dosis y 795.063 personas ya completaron su esquema de vacunación de dos dosis.
Brasil supera los 18 millones de infectados por coronavirus
Brasil ha superado los 18 millones de infectados con Covid-19, tras sumar 87.822 nuevos casos confirmados en las últimas 24 horas, según el más reciente boletín del Consejo Nacional de Secretarías de Salud (Conass), que reúne las secretarías regionales de los 27 estados del país.
Desde la confirmación del primer contagio, en febrero de 2020, el gigante suramericano ya contabiliza 18.054.653 diagnósticos positivos de la enfermedad.
En el mismo periodo, fueron reportadas por el Conass 2.131 nuevas muertes por el SARS-CoV-2, con lo cual el total de fallecidos en el país ascendió a 504.717.
Argentina supera las 90.000 muertes por Covid-19 tras marcar un nuevo récord diario
Argentina reportó ayer un nuevo récord diario de 792 muertes por coronavirus, con lo que el número total de fallecimiento desde el inicio de la pandemia se elevó a 90.281.
La anterior marca máxima de decesos diarios se había registrado el pasado 18 de mayo, cuando se notificaron 745 fallecimientos ese día.
En tanto, Argentina reportó este martes 21.387 nuevos casos, con lo que el número total de positivos se elevó a 4.298.782.
En la provincia de Buenos Aires se reportaron este martes 6.951 casos, mientras que en la central provincia de Córdoba se contabilizaron 3.791 positivos, en la provincia de Santa Fe se notificaron 1.479 y en la capital de Argentina se registraron 1.344 contagios.
Mueren 20 trabajadores sanitarios más en Venezuela por Covid-19 en seis días
Un total de 20 trabajadores sanitarios venezolanos murieron con síntomas de Covid-19 del 16 al 21 de marzo, con lo que la cifra total de personal de la salud que ha perdido la vida en el país por la enfermedad se elevó a 670, informó este martes la ONG Médicos Unidos de Venezuela.
«Se recibe información de 20 nuevos fallecimientos de personal de la salud con criterios de Covid-19, para llegar a 670 fallecidos», escribió la ONG en su cuenta de Twitter.
Entre los fallecidos hay 12 médicos cirujanos, siete enfermeros, y un dirigente sindical, aseguró la asociación. Siete de ellos eran del estado de Zulia, tres de Carabobo y dos de Lara. La lista la completan ocho personas de los estados Aragua, Anzoátegui, Barinas, Mérida, Vargas, Yaracuy, Falcón y Caracas.
La Casa Blanca asume que es probable que no se alcance el objetivo de vacunación fijado para el 4 de julio
La Casa Blanca ha asumido que es probable que no sea capaz de lograr el objetivo que fijó la Administración de Joe Biden de lograr al menos el 70 por ciento de la población con al menos una vacuna contra el coronavirus para el 4 de julio, algo que achaca a la negativa de los jóvenes a inocularse.
El jefe del equipo de respuesta ante la pandemia de la Casa Blanca, Jeffrey Zients, ha anunciado que se necesitarán «algunas semanas más» para alcanzar este hito de inmunización en toda la población adulta estadounidense, ya que sí que se logrará el 70 por ciento en los ciudadanos de más de 30 años, pero no se superará esta cifra en los más jóvenes.
Zients ha lamentado que «muchos estadounidenses jóvenes han sentido que el Covid-19 no es algo que los impacte y han estado menos ansiosos por recibir la vacuna», recoge la cadena estadounidense NBC.