Directo Covid
Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 139 muertes y 9.486 nuevos contagios mientras la incidencia cae 12 puntos
'Apps' contra el Covid: de la gran esperanza a la decepción
Las comunidades autónomas notificaron ayer al Ministerio de Sanidad 7.115 nuevos casos de Covid-19 , 4.504 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 12.445 positivos , lo que indica una tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.822.320 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 276,43, frente a 291,28 del miércoles . En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 131.167 positivos.
- 27/08/21. 18.40
Sanidad notifica 139 muertes y 9.486 nuevos contagios
Los fallecimientos en residencias bajan ligeramente en la última semana y siguen cayendo los contagios
Los fallecidos por Covid-19 en las residencias de mayores españolas han bajado de 170 a 166 en la última semana, según la última actualización de datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), publicados este viernes y que corresponden a la semana del 16 al 22 de agosto.
El 68% de los españoles ya tiene pauta completa de vacunación, casi 32,5 millones de personas
Las comunidades autónomas han administrado hasta este viernes un total de 65.035.990 dosis de las vacunas contra la Covid-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 321.489 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 90,6 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 71.807.342 unidades.
La eficacia de la vacuna disminuye en últimos meses pero sigue protegiendo contra la enfermedad, según estudio
Las vacunas contra el Covid-19 siguen siendo eficaces, pero su potencia ha disminuido en los últimos meses, según un estudio realizado en Estados Unidos en ocho centros sanitarios. Los científicos calcularon que la eficacia de la vacuna era del 80 por ciento en un gran grupo de trabajadores de primera línea totalmente vacunados entre diciembre de 2020 y agosto de 2021, en comparación con el 91 por ciento de los estudios anteriores.
La provincia de Huelva registra este viernes un nuevo deceso y suma seis en cuatro días
La provincia de Huelva ha registrado este viernes un nuevo deceso, por lo que ha sumado seis en cuatro días --dos el martes, uno el miércoles y dos el jueves--. De este modo, son 403 las muertes por Covid-19 desde el inicio de la pandemia y es la provincia andaluza que contabiliza el dato más bajo de fallecimientos.
La mitad de los jóvenes estadounidenses mayores de 12 años recibieron al menos una dosis de la vacuna
La mitad de los niños de entre 12 y 17 años han recibido al menos su primera dosis de vacuna contra el Covid, y este grupo de edad es el que registra el mayor índice de crecimiento de las vacunaciones, informó el viernes la Casa Blanca.
El anuncio se produce en un momento en que los niños de todo Estados Unidos comienzan un nuevo curso escolar y las vacunaciones en general alcanzan un máximo de ocho semanas, con el mayor total de vacunaciones en un solo día desde el 3 de julio: 1,1 millones de dosis el jueves.
Sanidad notifica 139 muertes y 9.486 nuevos contagios
El Ministerio de Sanidad ha anunciado este viernes 139 muertes y 9.486 nuevos contagios. Además la incidencia ha bajado 12 puntos hasta situarse en 264,13 casos por cada cien mil habitantes en los último 14 días.
El Reino Unido registra 100 muertes más por Covid-19 y 38.046 casos el viernes
El viernes se registraron en el Reino Unido otros 38.046 casos de Covid-19, un poco menos que los 38.281 del jueves, mientras que se registraron 100 personas más que murieron en los 28 días siguientes a dar positivo en la prueba de la enfermedad, según datos del gobierno. El número de nuevas muertes ha aumentado un 9,9% en los últimos 7 días, elevando el total de muertes desde el inicio de la pandemia a 132.243, mientras que el número de nuevos casos en la última semana ha aumentado a 239.237, un 9,1% más que la semana anterior.
Extremadura suma dos nuevos fallecidos y los positivos bajan hasta los 339 casos
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un descenso de los positivos hasta los 339 casos de Covid-19 confirmados y dos nuevas personas fallecidas. Con estas dos muertes, la región acumula 1.839 víctimas desde el inicio de la pandemia. En concreto, los fallecimientos corresponden a una mujer de 75 años de Azuaga, vacunada y residente en el Centro Hogar San José de Azuaga y a otra mujer de 85 años de Jaraíz de la Vera que no estaba vacunada.
Italia registra 45 muertes por coronavirus el viernes y 7.826 nuevos casos
Italia registró 45 muertes relacionadas con el coronavirus el viernes, frente a las 43 del día anterior, según el Ministerio de Sanidad, mientras que el número de nuevos contagios diarios aumentó de 7.221 a 7.826.
Italia ha registrado 129.002 muertes relacionadas con el COVID-19 desde que surgió el brote en febrero del año pasado, la segunda cifra más alta de Europa después de Gran Bretaña y la octava más alta del mundo. El país ha notificado 4,51 millones de casos hasta la fecha.
Los granadinos de más de 12 años podrán vacunarse sin cita en cinco municipios desde el lunes
El Distrito Granada Metropolitano activa entre el lunes y el jueves próximos puntos para vacunación contra la covid-19 sin cita en cinco municipios del cinturón granadino y su entorno, como son Ogíjares, Chauchina, Dúrcal, Peligros y La Zubia.
El juzgado interrumpe la ozonoterapia al paciente con Covid de La Plana ante su petición de traslado de centro
El magistrado del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Castelló ha acordado el levantamiento de la medida cautelar acordada el pasado 13 de agosto y, por tanto, la autorización para el tratamiento con ozonoterapia al paciente con Covid-19 ingresado en la UCI del Hospital de La Plana, en Vila-real, ante la petición formulada por la familia del afectado de seguir con la aplicación de esta terapia en un centro de fuera de la Comunitat Valenciana y considerarse por esta parte que no existe riesgo para su salud con el traslado.
Sri Lanka extiende el confinamiento ante el aumento sin precedentes de los contagios de Covid-19
Las autoridades de Sri Lanka han extendido hasta el 6 de septiembre el confinamiento nacional que impusieron el pasado viernes, advirtiendo del poco seguimiento que está teniendo entre los ciudadanos del país.
"Para que sea efectivo, ruego de nuevo (a los ciudadanos) que se abstengan de hacer viajes innecesarios, que trabajen desde casa y respeten el toque de queda", ha escrito en la red social Twitter el ministro de Sanidad ceilandés, Keheliya Rambukuella.
Cuba reporta una ligera disminución de casos diarios de Covid-19 con 7.639
Cuba reportó este viernes una ligera disminución de casos diarios de covid-19 con 7.639, respecto a los 8.509 de la jornada anterior, aunque mantiene elevado el número de muertes al confirmar 82 nuevos decesos.
Ciudadanos presenta una PNL para mejorar la atención de los pacientes con Covid persistente
El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) para debatir en el Pleno del Congreso de los Diputados cómo mejorar la atención de los pacientes con Covid persistente.
En su documento, se insta al Gobierno a proponer, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la creación de unidades de referencia en todo el territorio nacional que puedan dar una mejor información y asistencia sanitaria a los pacientes de Covid persistente, en colaboración con las comunidades autónomas y los servicios sanitarios autonómicos.
OMS, OMT, Banco Mundial y FMI denuncian la desigualdad en el acceso a las vacunas a nivel mundial
El Grupo de Trabajo de Líderes Multilaterales sobre Covid-19 (MLT), integrado por los jefes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Comercio (OMT), se ha reunido con los líderes del African Vaccine Acquisition Trust (AVAT), el CDC de África, Gavi y UNICEF para abordar los obstáculos que impiden la rápida ampliación de las vacunas en los países de ingresos bajos y medios, especialmente en África.
WWF pide al Gobierno que cierre las granjas de visón americano para evitar mutaciones supercontagiosas
WWF ha reclamado al Gobierno que evite mutaciones supercontagiosas del virus SARS-COV-2 y evite poner en peligro la recuperación de la pandemia a través del cierre las 27 granjas de visón americano que existen en España.
La ONG asegura que cerca de la mitad de las explotaciones peleteras han registrado brotes de Covid-19 y alerta de que las nuevas mutaciones a partir de visones americanos pueden ser "supercontagiosas". La ONG lanzó hace varios meses una campaña en la que pide el cierre de las granjas de visón en España.
Canarias notifica otras cinco muertes y 211 nuevos positivos en el último día
Canarias ha registrado 211 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado en el archipiélago asciende a 91.328, mientras que los fallecidos se elevan a los 926 al sumar cinco muertes, tres de ellas en Gran Canaria y dos en Tenerife, según datos de la Consejería de Sanidad.
La incidencia acumulada a 7 días en Castilla y León sale del nivel de riesgo 'muy alto' después de casi dos meses
La incidencia acumulada del Covid-19 en los últimos 7 días en el conjunto de Castilla y León ha sido el primer indicador de este tipo en salir del nivel de riesgo 'muy alto' desde que comenzaron a repuntar los casos a finales de junio y primeros de julio, ya que según los datos actualizados este viernes se sitúa en 123 casos por cada 100.000 habitantes.
Cantabria prorroga otros 14 días el cierre del ocio nocturno
La Consejería de Sanidad publicará este viernes en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) la resolución de prórroga del cierre de los locales de ocio nocturno en los municipios de la región que estén en nivel de riesgo 2 (medio) por coronavirus, que son 38, y a los que hay que sumar los doce que están en alerta 3.
La Comunidad alcanza los nueve millones de dosis administradas y el 76% de población diana inmunizada
La Comunidad de Madrid ha llegado este viernes a los nueve millones de dosis administradas de las vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen contra el Covid-19, con un 76% de la población diana (los mayores de 12 años) ya inmunizados.
El viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, se ha felicitado en un mensaje en redes sociales de la cifra alcanzada a las 14 horas de este viernes a pesar del efecto en la campaña de vacunación del periodo vacacional.
La ministra de Sanidad dice que en España «no» hay afección por la partida contaminada de Moderna
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado este viernes que en España "no" hay afección por la partida contaminada de la vacuna contra el coronavirus de Moderna, después de que desde Japón se informara de vacunas en mal estado.
La partida contaminada de la vacuna Moderna de la que ha informado Japón ha sido elaborada en España y al respecto Darias ha expuesto, en declaraciones a los periodistas durante una visita a la vacuguagua en Gran Canaria, que la agencia reguladora del medicamento ha informado de que en España "no hay afección", si bien se está llevando a cabo una sesión de control por parte de la propia compañía Moderna --Rovi es quien la elabora en España-- y se dará cuenta a los organismos reguladores.
Localizada una fiesta ilegal con más de 500 personas en Astigarraga (Guipúzcoa)
La Ertzaintza ha localizado en la localidad guipuzcoana de Astigarraga una fiesta ilegal en la que se estima que estaban participando más de 500 personas. Los agentes han encontrado autobuses privados, taxis y vehículos particulares en la zona y han procedido a identificar a más de 150 asistentes, a medida que iban abandonando el lugar.
Polonia ofrecerá vacunas de refuerzo a las personas con inmunidad reducida
Polonia administrará terceras dosis de la vacuna contra el virus Covid-19 a las personas con sistemas inmunitarios debilitados, según declaró el viernes el ministro de Sanidad, mientras el mayor miembro oriental de la Unión Europea se prepara para una cuarta oleada que ya está afectando a sus vecinos occidentales.
El SAS organiza la próxima semana en todas las provincias nuevas jornadas de vacunación sin cita
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) organizará la próxima semana nuevas jornadas masivas de vacunación sin cita para continuar avanzando en la inmunización de la población y facilitar la administración de la primera dosis a los residentes en Andalucía que se encuentran fuera de su domicilio habitual así como a aquellas personas contagiadas por Covid-19 hace más de cuatro semanas y que hayan superado la infección.
Andalucía valora «mejoría» de datos pero pide prudencia y vacunarse: «La batalla no está ganada»
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha recordado que el próximo martes está previsto una nueva reunión del comité de expertos y, pese a que ha querido ser prudente, ha dicho que todos los datos que hay hasta ahora «van indicando una importante mejoría». No obstante, ha vuelto a pedir prudencia porque «la batalla contra el Covid no está ganada», y también que los andaluces que no están vacunados lo hagan.
Ni fallecidos ni ingresos en UCI por Covid-19 en Asturias en la jornada del jueves
La Consejería de Salud del Gobierno de Asturias ha informado este viernes que a lo largo del día anterior no se registró ningún fallecimiento por Covid-19. Tampoco hubo a lo largo de esa jornada ingreso alguno por la enfermedad en unidad de cuidados intensivos (UCI). Fueron 76 los nuevos casos de coronavirus que se detectaron a lo largo del día, en un jueves en el que se produjeron nueve ingresos en planta y se registraron seis altas hospitalarias.
Tratamientos de ozonoterapia
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha sido preguntada esta mañana por la imposición de un juez en Barcelona a tratar el Covid de un paciente con ozonoterapia, la ministra ha matizado que hay que tener «claro» que quien debe decidir sobre la situación clínica de los pacientes «son los profesionales sanitarios».
En este sentido, ha apuntado al pronunciamiento de la Agencia Española del Medicamento porque el tema de la ozonoterapia debe ser considerado «como un medicamento de uso humano», si bien aún no es así porque para que pueda ser empleado deben darse tres aspectos, tales como «la autorización comercial, que no la tiene», así como que forme parte de un ensayo clínico, sobre lo que ha puntualizado que si bien hay uno autorizado «todavía no ha reclutado a ningún voluntario», y en tercer lugar que sea autorizado como uso de medicamento compasivo, «tampoco lo es». Por ello, ha hecho una llamada a que sean los profesionales sanitarios los que adopten las decisiones médicas sobre los pacientes.
Sanidad sitúa a Cantabria en «la zona de descenso» de la quinta ola y espera que se mantenga
El consejero de Sanidad de Cantabria, Miguel Rodríguez, ha indicado que la región está «en la zona de descenso» de la quinta ola del coronavirus y espera que se mantenga la tendencia a la baja.
«La incidencia va bajando y los casos hospitalizados también. La UCI, por suerte, con más espacio», ha valorado a preguntas de los periodistas este viernes, cuando la comunidad autónoma ha anotado en un «día crítico», como suele ser el jueves, «menos de un centenar (de casos) por primera vez en mucho tiempo», con 92 detectados.
El Defensor del Pueblo andaluz investigará los brotes de las residencias de Alcalá, Sevilla y Écija
El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha incorporado a su queja de oficio sobre la situación de las residencias de mayores en Andalucía desde el inicio de la pandemia, una investigación específica por los últimos brotes por Covid en residencias de Alcalá de Guadaíra, Sevilla y Écija, en estos últimos casos, "con el lamentable suceso del fallecimiento de varias personas residentes", según ha informado en una nota de prensa.
El fármaco opaganib muestra una fuerte inhibición de la replicación de la variante Delta, según estudio
RedHill Biopharma Ltd. ha anunciado los resultados preliminares de un nuevo estudio preclínico que muestra una fuerte inhibición por parte de opaganib (ABC294640) de la replicación de la variante Delta del SARS-CoV-2, al tiempo que mantiene la viabilidad celular a concentraciones relevantes. En colaboración con el Centro de Medicina Predictiva de la Universidad de Louisville (Estados Unidos), se estudió opaganib en un modelo de tejido 3D de células epiteliales bronquiales humanas para evaluar la eficacia in vitro de opaganib en la inhibición de la variante Delta (india).
Galicia abre un nuevo sistema de autocitas este viernes para repescar a los que no se hayan vacunado
La Consellería de Sanidade de Galicia ha anunciado el lanzamiento, a las 15,00 horas de este viernes, de un nuevo sistema de autocitas para repescar a las personas que no se hayan vacunado. Así, se pondrán a disposición de los jóvenes de entre 12 y 19 años un total de 25.000 huecos entre el lunes 30 y el martes 31 de agosto, mientras que para los mayores de 20 años se habilitan 30.000 autocitas para el próximo viernes, 3 de septiembre.
Ni fallecidos ni ingresos en UCI por Covid19 en Asturias en la jornada del jueves
La Consejería de Salud del Gobierno de Asturias ha informado este viernes que a lo largo del día anterior no se registró ningún fallecimiento por Covid-19. Tampoco hubo a lo largo de esa jornada ingreso alguno por la enfermedad en unidad de cuidados intensivos (UCI). Fueron 76 los nuevos casos de coronavirus que se detectaron a lo largo del día, en un jueves en el que se produjeron nueve ingresos en planta y se registraron seis altas hospitalarias.
Castilla y León suma 424 positivos, hasta los 299.770 casos, cinco fallecidos en hospitales y 29 altas
Castilla y León ha notificado este viernes 424 nuevos positivos de Covid-19 -49 menos que ayer-, para sumar un total de 299.770 desde el inicio de la pandemia, cinco fallecidos más en los hospitales de la Comunidad para un total de 6.031 y 26 altas médicas, 32.635 en total, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 299.770 positivos de COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 424 más en la última jornada. De ese total, 293.284 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.
La Rioja lamenta un fallecido por Covid-19, en un día que suben los casos activos y baja la IA a 14 días
La Rioja ha lamentado un fallecido por Covid-19, según los últimos datos emitidos por el Gobierno regional. Por otra parte, se constata un día más la bajada de la incidencia acumulada a 14 días de los 376,04 casos por cada 100.000 habitantes de ayer a los 363,22 de hoy (13 puntos menos), mientras que baja la presión asistencial en 3 ingresos, hasta 31. Los casos activos han subido, en este caso en 15, de los 802 a 817. En cuando a la persona fallecida, es una mujer de edad avanzada que no residía en centro de personas mayores. Desde que comenzó la pandemia, un total de 816 personas han fallecido por la enfermedad, 324 de ellos residentes de centros de mayores en nuestra comunidad autónoma.
El TSJ de Cataluña da dos días al Govern para defender el cierre del ocio nocturno
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dado dos días hábiles al Govern para que explique los motivos por los cuales ha restringido los horarios de la restauración y ha cerrado los espacios interiores del ocio nocturno como medida frente al Covid-19. Según el auto consultado por Europa Press, a raíz de un recurso de la Federació Catalana d'Associacions d'Activitats de Restauració i Musicals (Fecasarm), el TSJC ha decidido desestimar las cautelarísimas pedidas por la patronal y se pronunciará una vez haya escuchado a todas las partes. "Es difícil, con los medios, alegaciones y razonamientos que se expresan en el presente recurso, suspenderlas o adoptar incluso la otra medida cautelar positiva sin previamente dar traslado a la colitigante y poder con ello conocer la necesidad y la proporcionalidad de las medidas adoptadas", ha argumentado la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC.
WWF exige al Gobierno el “cierre inmediato” de las granjas de visión americano para contener la pandemia
La organización WWF reclamó este viernes al Gobierno que decrete el “cierre inmediato” de las 27 granjas de visión americano que funcionan en España para que “no supongan un retroceso en la lucha contra la pandemia y abran la puerta a mutaciones muy contagiosas entre la población”. La ONG emitió un comunicado después de que el Ministerio de Sanidad haya actualizado la ‘Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19’ para incluir los contagios de coronavirus procedentes del visón americano entre las tres únicas excepciones en las que hay que mantener una cuarentena obligatoria incluso para personas vacunadas o con anticuerpos tras el contacto con un contagiado. WWF recordó que hasta el momento se han producido 13 brotes en España vinculados a las granjas de visión americano, lo que representa alrededor del 50% de todas las explotaciones peleteras afincadas en suelo español.
Un total de 17 usuarios y 29 trabajadores de residencias de Baleares están contagiados
Un total de 17 usuarios y 29 trabajadores de residencias de mayores de Baleares están contagiados por Covid-19 en estos momentos, según la última actualización publicada este viernes por la Conselleria de Salud y Consumo. En Mallorca, hay un usuario positivo hospitalizado de la residencia Llar de Majors de Calvià, un usuario positivo en la residencia Sant Pere i Sant Bernat, y 10 usuarios y dos profesionales positivos en la residencia Oms Sant Miquel.
El riesgo de trombos es mucho menor tras la vacuna que con el Covid-19
El riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos es mucho menor después de vacunarse contra el covid-19 que al contraer la enfermedad, afirmó el viernes el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre los efectos secundarios relacionados con la vacunación. El estudio británico, publicado en el British Medical Journal (BMJ), comparó los datos médicos de 29 millones de personas que recibieron su primera dosis de Pfizer-BioNtech u Oxford-AstraZeneca entre diciembre de 2020 y abril de 2021 con los de casi 2 millones de personas que dieron positivo al coronavirus.
Los pediatras instan a reforzar las medidas en las escuelas por la alta incidencia y la variante Delta
El grupo de trabajo de la Asociación Española de Pediatría (AEP) para la Reapertura de la Escolarización ha instado a reforzar las medidas contra el Covid-19 en las escuelas debido a la alta incidencia y a la variante Delta. Este grupo de expertos publicó el pasado 18 de mayo una actualización de las recomendaciones 2020 relacionadas con la escolarización presencial y la prevención de la transmisión del SARS-CoV-2 en las escuelas.
Los autores justifican en cualquier caso que, en el momento de su publicación, la situación epidemiológica de la pandemia era "muy diferente a la actual", con una incidencia acumulada (14 días) de alrededor de 150 casos/100.000 habitantes (la mitad de la actual), y "una percepción de tranquilidad motivada por la evidencia de que la presencialidad durante el curso 2020-21 había podido, a diferencia de lo que ocurrió en la mayoría de otros países, mantenerse de forma ininterrumpida, sin grandes riesgos para los niños o docentes, y con escasísima transmisión intraescolar".
Tres meses después, y solo ahora, empezando a superar una quinta ola con altísimas incidencias y que predominantemente ha afectado a los más jóvenes (con cerca de la mitad de los casos ocurriendo en menores de 30 años), instan a "reflexionar" sobre la idoneidad de las recomendaciones propuestas en mayo.
Inician el ensayo de la vacuna de Hipra con las primeras dosis en humanos
La Fase I/IIa del ensayo clínico de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la farmacéutica Hipra ha comenzado esta semana con la administración de las primeras dosis en humanos en el Hospital Josep Trueta de Girona y el Hospital Clínic de Barcelona. Lo han explicado este viernes en rueda de prensa la directora del Institut d'Investigació Biomèdica de Girona (IDIBGI), Marga Nadal, y el jefe de servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic, Àlex Soriano. En esta Fase, en la que los investigadores estudiarán "principalmente" la seguridad de la vacuna y su inmunogenicidad, participan un total de 30 personas de las cerca de 500 que se han presentado al llamamiento de los responsables del ensayo. Se trata de personas de entre 18 y 39 años, tanto hombres como mujeres, sanas, que no han pasado la enfermedad ni han recibido ninguna dosis de vacuna contra el Covid-19.
La Comunidad Valenciana marca la normativa para las fallas: mascarilla, distancia de seguridad y control de aforos
La consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, ha anunciado este viernes la modificación "puntual y específica" de la normativa frente a la Covid-19 en el caso de los eventos o fiestas populares como las Fallas, que se celebran excepcionalmente en este mes de septiembre, para permitir su celebración siempre que se cumplan una serie de medidas de seguridad: el uso obligatorio de mascarilla en todas las actividades en interiores y al aire libre tanto para participantes como para espectadores o la distancia de seguridad de 1,5 metros en actividades estáticas con control de aforos. Además, se modificarán "itinerarios tradicionales" de algunas actividades propias de las fiestas para "evitar aglomeraciones". Los pasacalles podrán ir acompañados de las bandas de música, aunque sigue sin estar permitido el baile ni en interiores ni en exteriores.
Dinamarca levantará todas las restricciones contra el covid-19 el 10 de septiembre
Gracias a una importante cobertura de vacunación, las restricciones aún vigentes en Dinamarca contra el covid-19 se levantarán a partir de septiembre, puesto que la enfermedad ya no se considera "amenazantes para la sociedad", anunció el viernes el ministerio de salud. "La epidemia está bajo control, tenemos tasas récord de vacunación. Por eso, el 10 de septiembre, podremos abandonar las reglas especiales que tuvimos que introducir en la lucha contra el covid-19", dijo el ministro, Magnus Heunicke, citado en un comunicado de prensa. "No estamos fuera de la epidemia", subrayó, sin embargo, asegurando que el gobierno "no dudará en actuar con rapidez si la pandemia vuelve a amenazar las funciones esenciales de la sociedad"
Investigadores mexicanos han creado una mascarilla que neutraliza el Covid-19
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han creado una mascarilla con nanocapas de plata y cobre que neutraliza el SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19, según el boletín oficial de la universidad. La UNAM ha bautizado a la mascarilla antimicrobiana de triple capa SakCu, ya que Sak significa plata en maya y Cu es el símbolo químico del cobre.
Más de 4.000 personas se vacunan en el primer día sin cita previa para primeras y segundas dosis
Más de 4.000 personas han recurrido al sistema de vacunación contra el Covid-19 sin cita previa puesto en marcha por la Comunidad de Madrid en once puntos de la región para recibir la primera o la segunda dosis en las primeras 24 horas de funcionamiento, según han indicado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad. Desde este jueves está disponible este servicio en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, el Wizink Center, el estadio Wanda Metropolitano y ocho puntos centralizados de Atención Primaria ubicados en la capital (Moratalaz y Villaverde) y en las localidades de Fuente el Sanz, Tres Cantos, Alcalá de Henares, Leganés, Las Rozas y Móstoles.
Las residencias de mayores exigen la tercera dosis "sin demora": "Necesitamos una respuesta ya"
El presidente de la Asociación Andaluza de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores (Lares), Fernando Acosta, ha asegurado este viernes "que no se puede demorar" la tercera dosis de refuerzo para los residentes en centros de mayores. "Necesitamos una respuesta ya", ha apostillado el presidente en una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, debido a que el número de positivos y fallecidos en residencias "está subiendo", la inoculación fue "muy temprana" y las personas "con muchas patologías están teniendo menos anticuerpos".
Janssen anuncia datos que respaldan una dosis de refuerzo de su vacuna frente a la COVID-19 en una sola dosis
Johnson & Johnson ha anunciado datos que respaldan el uso de una dosis de refuerzo de su vacuna frente a la COVID-19 para las personas previamente inmunizadas con su vacuna de una única dosis. En julio, la compañía dio a conocer los datos preliminares de estudios fases 1/2a publicados en el 'New England Journal of Medicine' que demostraban una respuesta de anticuerpos neutralizantes generados por la vacuna frente a la COVID-19 de Johnson & Johnson fuerte y persistente hasta ocho meses después de la inmunización.
La Asociación de Vacunología "no descarta" una tercera vacuna pero destaca que lo "fundamental" es completar la pauta
El presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Amós García, ha asegurado este viernes que la posibilidad de una tercera dosis contra el Covid-19 "es un escenario que no se puede descartar", aunque "no hay mucha evidencia científica aún", pero ha señalado que "lo fundamental" es completar la pauta vacunal. Así lo ha explicado el presidente en una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, en la que ha indicado que la tercera dosis está "más documentada" en los inmunodeprimidos, pero "todavía es pronto" para hablar de ella en el resto de la ciudadanía ya que "no hay mucha evidencia aún".
Un estudio en Wuhan revela que la mitad de hospitalizados sigue teniendo problemas de salud después de un año
La mayoría de los síntomas de COVID-19 en los pacientes hospitalizados se resuelven en un plazo de 12 meses; sin embargo, alrededor de la mitad sigue experimentando al menos un síntoma persistente, según ha revelado un estudio de 1.276 pacientes en Wuhan (China) publicado en la revista 'The Lancet'. Alrededor de una de cada tres personas seguía experimentando dificultad para respirar y las deficiencias pulmonares persistían en algunos pacientes, especialmente en los que habían padecido la enfermedad más grave con COVID-19 (a los 12 meses, el 35,7% de los pacientes que se sometieron a pruebas adicionales de salud pulmonar presentaban deficiencias de difusión, es decir, una reducción del flujo de oxígeno de los pulmones al torrente sanguíneo [87/244]).
Galicia registra 9.284 casos activos de Covid-19, 202 menos que ayer
Galicia registró este viernes un total de 9.284 casos activos de coronavirus, lo que supone 202 menos que ayer, y contabiliza 2.553 fallecidos, después de que en las últimas 24 horas se haya producido un óbito vinculado con la pandemia. Según el último balance de la Xunta, del total de contagios confirmados 2.530 corresponden al área de La Coruña; 1.422, a la de Lugo; 707, a la de Orense; 731, a la de Pontevedra; 1.943, a la de Vigo; 1.291, a la de Santiago; y 660, a la de Ferrol.
Aragón notifica 219 nuevos casos y ningún fallecido en las últimas 24 horas
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha notificado 219 nuevos casos de coronavirus en la comunidad autónoma, ningún fallecido y 625 altas epidemiológicas. Son datos que corresponden a este jueves, 26 de agosto. Así se recoge en la web 'https://datacovid.salud.aragon.es/covid/'. Por provincias, se han contabilizado 138 contagios en Zaragoza y 407 recuperados; en Huesca, 57 positivos y 139 altas; y en Teruel, 18 casos y 71 personas recuperadas.
Bajan los contagios, hospitalizados y la incidencia Covid en Cantabria
Cantabria anota este viernes un descenso de los principales indicadores de la pandemia del coronavirus, como la incidencia, el número de nuevos casos detectados y de hospitalizados, aunque repunta ligeramente el de pacientes en estado crítico, pues hay uno más. En concreto, el jueves se diagnosticaron en la región 92 positivos, que son 38 menos que la víspera. Por su parte, los ingresados descendieron a 74, ocho menos, aunque en unidades de cuidados intensivos subieron a 19.
Más de 32 millones de españoles tienen pauta completa de vacunación contra la Covid-19
Las comunidades autónomas han administrado hasta este jueves un total de 64.714.501 dosis de las vacunas contra la Covid-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 401.531 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 90,2 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 72.215.059 unidades. Además, un total de 32.239.782 personas han recibido ya la pauta completa, 308.908 más que ayer. Esto supone el 67,9 por ciento de la población española. Un total de 36.111.205 personas han recibido al menos una dosis, el 76,1 por ciento de los españoles.
El TSJCM no se opone a la nueva versión de las normas de C-LM en centros residenciales de Castilla-La Mancha tras su retoque
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha dado validez a la nueva versión de las nuevas normas dictadas por el Gobierno regional en las residencias de mayores para aplacar el avance del coronavirus en residencias de mayores, y tras retocar un texto en el que estuvo en desacuerdo en primera instancia, da ahora luz verde a la nueva redacción al no afectar a derechos fundamentales. Así se desprende del Diario Oficial de Castilla-La Mancha, que ha publicado una Resolución de la Secretaría General de la Consejería de Sanidad recogida por Europa Press en la que da constancia que ya no es precisa la ratificación de las medidas adoptadas en la nueva redacción del 20 de agosto por no afectar a derechos fundamentales.
La OMS comienza a enviar vacunas chinas a pesar de los recelos
El programa pandémico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) planea enviar 100 millones de dosis de inyecciones de Sinovac y Sinopharm contra el Covid-19 a finales del próximo mes, principalmente a África y Asia, ha anunciado la OMS en un comunicado. Los envíos chinos ayudarán al programa global de intercambio de vacunas COVAX que está muy por detrás de su promesa de entregar 2 mil millones de dosis este año luego de los problemas de suministro y las restricciones a las exportaciones impuestas por el principal productor de la India.
Nueva Zelanda prolonga el confinamiento nacional ante brote de Covid-19
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció este viernes que prolongará hasta el 31 de agosto el confinamiento decretado a nivel nacional para contener un repunte del covid-19 vinculado a la llegada de la variante Delta. Un foco de contagio en Auckland la semana pasada terminó con seis meses seguidos sin infecciones locales en este país, uno de los pocos lugares libres de Covid del mundo durante mucho tiempo. El viernes se reportaron 70 nuevos casos vinculados a este brote, que elevan a 347 la cifra total, aunque hay señales de contención, indicó Ardern.
España donará casi un millón de dosis de vacunas de AstraZeneca a Colombia
La embajada de España en Colombia comunicó que va a «poner a disposición» del Gobierno colombiano 957.000 dosis de la vacuna AstraZeneca contra el Covid-19 para que se agreguen al Plan Nacional de Vacunación que se lleva a cabo en el país.
Las vacunas proceden del lote que el Gobierno español aportó al mecanismo multilateral Covax, según informó la legación en una carta enviada el martes a la Cancillería colombiana y que publicó hoy el ministro de Salud, Fernando Ruiz, a la vez que agradecía a España la donación.
«Agradecemos la donación de 957.600 dosis de vacuna de AstraZeneca por parte del gobierno español», dijo hoy Ruiz en su cuenta de Twitter. La embajada española pedía en la carta al Gobierno que les confirmen su acuerdo con la donación, de la cual deberá correr con los gastos de transportes.
España será el segundo país que dona vacunas a Colombia, después de la llegada de 3,5 millones de dosis de la farmacéutica Moderna y los 2,5 de Janssen que donó Estados Unidos.
Cuba recibe ayuda humanitaria de Italia para combatir la fuerte ola de Covid-19
Un avión procedente de Italia con un cargamento de unas 30 toneladas de insumos médicos, equipos y material sanitario para ayudar a luchar contra el coronavirus llegó este jueves a La Habana.
El donativo destinado al sistema de salud cubano -valorado en alrededor de 1,5 millones de euros (unos 1,7 millones de dólares)- fue coordinado por la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL) y la Agencia para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba (Aicec), indicó el portal oficialista Cubadebate.
El cargamento se compone de 150 respiradores pulmonares junto con otros equipos médicos, fármacos y material sanitario.
México reporta 835 nuevos decesos y 20.633 nuevos casos por coronavirus
La Secretaría de Salud de México reportó este jueves 835 nuevas muertes por Covid-19 hasta alcanzar las 256.287, además de 20.633 nuevos casos para un total de 3.291.761 contagios, en plena tercera ola que inició a finales de mayo. Apenas el miércoles, México reportó 986 muertes, el pico más alto de esta tercera ola.
Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por Covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Sin embargo, las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376.000 muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.500.578 casos de contagio.
Brasil supera las 577.000 muertes por Covid mientras la variante delta sigue avanzando
Brasil, uno de los países más azotados por la pandemia, registró 920 muertes por Covid en las últimas 24 horas, con lo que ya suma 577.565 fallecidos, en momentos en que la variante delta continúa tomando fuerza en el país, informó este jueves el Consejo Nacional de Secretarías de Salud (Conass).
Desde que la pandemia llegó al gigante suramericano, hace exactamente un año y medio, los contagios ya suman 20.676.561 casos con los 31.024 nuevos positivos notificados en la última jornada, según los datos divulgados por el foro que reúne a las 27 secretarías regionales de salud del país.
Las cifras continúan ubicando a Brasil como el segundo país del mundo con más muertes por covid, detrás de Estados Unidos, y el tercero en cantidad de contagios, después del país norteamericano e India.
Estados Unidos emite alerta de salud en Nicaragua por el coronavirus
Estados Unidos emitió este jueves una «alerta de salud» para sus ciudadanos en Nicaragua debido a informes locales sobre el incremento de casos de coronavirus.
«Los medios reportan incremento de casos de covid-19 en Nicaragua y los hospitales están a capacidad. La Embajada urge a los ciudadanos estadounidenses en Nicaragua que se mantengan vigilantes y sigan las normas de salud pública para evitar riesgos de infección», informó en la alerta la sede diplomática de Estados Unidos en Managua.
En su último informe semanal sobre la pandemia, emitido el pasado día 24, el Gobierno de Nicaragua reportó una muerte por covid-19 y 495 casos confirmados, para totalizar 199 decesos y 10.970 desde marzo de 2020.
Argentina reporta 6.847 nuevos casos y 151 muertes por Covid-19
Argentina reportó este jueves 6.847 nuevos casos de Covid-19, con lo cual el número total de positivos ascendió a 5.161.926, mientras que los fallecimientos se elevaron a 111.117, tras ser notificadas 151 muertes en las últimas 24 horas.
Las cifras marcan un leve descenso respecto a los positivos reportados el miércoles último, cuando se registraron 6.994 nuevos casos.
Argentina registró un récord diario de contagios el 27 de mayo último, cuando se reportaron 41.080 casos, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el pasado 22 de junio, con 792 fallecimientos.
Madrid administra 30.806 dosis en las últimas 24 horas
La Comunidad de Madrid ha administrado 8.890.320 dosis de las vacunas contra el coronavirus de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 30.806 de ellas en las últimas 24 horas.
De este modo, en la región se han inyectado el 86,6 por ciento de las dosis recibidas, un total de 10.261.709, según el informe de actividad del proceso de vacunación frente al Covid-19 del Ministerio de Sanidad en base a datos desde que comenzara a vacunarse hasta este jueves.
En total, 5.034.317 madrileños han recibido la primera dosis, mientras que 4.492.449 cuentan ya con la pauta completa. En concreto, el 84,2 por ciento de la población diana (mayores de 12 años) ha recibido al menos una dosis, mientras que 74,3 por ciento de los 5.977.937 habitantes a vacunar en la región cuenta ya con la pauta completa.
Detectado un brote Covid en el centro cántabro Padre Menni con una treintena de casos
El centro Padre Menni ha detectado un brote de coronavirus con una treintena de afectados, en concreto 28 residentes -dos de ellos hospitalizados- y cinco trabajadores, según la última actualización de datos del Instituto Cántabro de Servicios Sociales. A preguntas de los medios, el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha indicado que en su departamento están estudiando este foco, "para confirmar que no vaya a más".