Directo Covid

Coronavirus España hoy: La incidencia sigue bajando: registra 8 puntos menos y Sanidad comunica 4.941 casos y 205 muertos

La oposición impulsa una ley de pandemia ante los bandazos del Gobierno

«España se juega ser un destino seguro en verano», según los epidemiólogos

Vídeo: Atlas

Las comunidades autónomas de España notificaron ayer al Ministerio de Sanidad 13.984 nuevos casos de Covid-19 durante el fin de semana , 1.349 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 16.353 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya 3.581.392 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 188,97, frente a 198,60 el viernes . En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 89.666 positivos.

Momentos clave
Solo momentos clave
18:24

Dato actualizado del coronavirus 

La incidencia sigue cayendo: registra 8 puntos menos y Sanidad comunica 4.941 casos y 205 muertos

17:03

 Canarias registra 122 nuevos casos y un fallecimiento en Tenerife en las últimas horas

Canarias ha registrado 122 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado en las islas se eleva a 53.964 en el archipiélago, al tiempo que el número de fallecidos alcanza los 750 óbitos tras morir una mujer, de 39 años, en Tenerife, que padecía patologías previas y permanecía en ingreso hospitalario, según los datos que la Consejería de Sanidad del Ejecutivo autonómico avanza diariamente pasadas las 14.00 horas.

Así del total de casos, 2.730 se encuentran activos (-104), de los cuales 69 están ingresados en UCI (-2), 253 están hospitalizados (-4) y 2.408 están en su domicilio (-98). Además, 50.484 personas ya han superado la enfermedad en las islas tras recibir el alta 225 en las últimas horas.

16:14

 El CGE convoca este miércoles un minuto de silencio para homenajear a los sanitarios fallecidos por Covid-19

El Consejo General de Enfermería ha hecho un llamamiento masivo para que este miércoles, Día Internacional de las Enfermeras, se realice un minuto de silencio a las 12.00 horas como homenaje a todos los profesionales sanitarios fallecidos durante la pandemia por COVID-19, así como a aquellos que llevan "más de un año jugándose la vida y luchando día tras día" para acabar con la mayor crisis sanitaria de la historia reciente.

En las puertas de los hospitales, centros de salud, residencias, comercios o edificios oficiales, y con todas las medidas de seguridad, se rendirá este sentido homenaje. Además, desde la institución enfermera instan a sumarse a todas las administraciones públicas y privadas; a los compañeros sanitarios de hospitales, centros de salud y centros sociosanitarios, y a la población general.

15:41

El Gobierno vasco apela a la prudencia y "ni abre ni cierra" la puerta a pedir un estado de alarma para País Vasco

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha asegurado que la experiencia acumulada durante los meses de pandemia demuestra la necesidad de actuar con "prudencia y humildad" a la hora de anunciar cuáles son las medidas que se van adoptar para combatir el Covid-19, por lo que ha afirmado que el Ejecutivo autonómico "ni cierra ni abre las puertas" a la posibilidad de solicitar la aplicación de un estado de alarma para País Vasco.

Zupiria ha planteado esta reflexión en su comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, en la que denunciado que los comportamientos mantenidos por algunos ciudadanos el pasado fin de semana, en los que se registraron aglomeraciones de personas sin mascarilla en numerosos lugares, "no son aceptables".

15:19

Andalucía confirma 1.061 positivos y 54 fallecidos más por Covid-19

Andalucía confirmó este martes otros 1.061 positivos de coronavirus y 54 fallecidos más a causa de la infección. Además, la cifra de andaluces hospitalizados por Covid-19 se sitúa en 1.231, con 21 más que ayer, de los cuales 322 se encuentran en UCI, diez menos.

Así, según el último informe del Ejecutivo andaluz, con los nuevos contagios confirmados su número asciende a 560.814, y el de víctimas mortales por este motivo, a 9.883.

14:59

Montero pide a las CCAA que “aceleren” la vacunación porque es la “única herramienta” para acabar con la pandemia

El Gobierno solicitó este martes a las comunidades autónomas que “aceleren” el proceso de la vacunación porque es la “única herramienta” para acabar “de forma definitiva esta pandemia”. La ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, trasladó esta petición desde la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, para que, “en la medida de sus posibilidades", desde los gobiernos regionales “aceleren todo el proceso de vacunación".

12:59

El TSJA no respalda el cierre perimetral de Montefrío (Granada) ordenado por la Junta

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), reunida en pleno, ha resuelto no ratificar la orden de la Consejería de Salud y Familias por la que se confina el municipio granadino de Montefrío al considerar que las restricciones de derechos fundamentales no puede realizarse "de forma indiscriminada y masiva" y que la norma que debía amparar esta restricción, La Ley de Salud Pública, "alude a personas concretas y determinadas".

10:51

Más del 80% de los agentes de la Guardia Civil en Cataluña han recibido ya la primera dosis de la vacuna

Más del 80% de los agentes de la Guardia Civil destinados en Cataluña han recibido ya la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, según ha informado este martes la directora general del Instituto Armado, María Gámez, que ha detallado que el porcentaje supera el 90% en Andalucía.

10:08

La UE dice que está dispuesta a dar a AstraZeneca más tiempo para las entregas de vacunas

La Unión Europea está dispuesta a que su contrato de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 se cumpla tres meses después de lo acordado, siempre que la compañía entregue 120 millones de dosis para fines de junio, dijo un abogado que representa al bloque este martes. El abogado interviene en un tribunal belga mientras se inicia el proceso de un segundo caso legal iniciado por la Comisión Europea contra AstraZeneca por su retraso en la entrega de vacunas.

09:01

España incluye a Israel en la lista de países no afectados por las restricciones en las fronteras de la UE

España ha incluido a Israel en la lista de terceros países y regiones administrativas especiales cuyos residentes no se ven afectados por la restricción temporal de viajes no imprescindibles a la Unión Europea a través de las fronteras exteriores.

08:25

EE.UU. aprueba el uso de la vacuna de Pfizer en personas de entre 12 y 15 años 

La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en iglés) ha aprobado este lunes la autorización de emergencia para el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech en menores de entre 12 y 15 años. "Es un paso significativo en la lucha contra la pandemia de Covid-19", ha celebrado, en un comunicado, la comisionada interina de la FDA, Janet Woodcock, sobre la autorización, que supone acercar a la ciudadanía al "retorno a la normalidad y al fin de la pandemia".

07:40

México anota la cifra de nuevos casos de coronavirus más baja desde abril de 2020

México ha anotado este lunes la cifra de nuevos casos de coronavirus más baja desde abril de 2020 al sumar 704 contagios en la última jornada, que han elevado el total de casos confirmados a 2.366.496, según el último balance del Ministerio de Salud.

07:20

China notifica casi 40 nuevos casos

El Ministerio de Salud de China ha notificado otros 39 casos de Covid-19 que se suman al balance global de contagios. De los nuevos positivos, 14 son pacientes sintomático, y todos ellos importados. Cuatro se han detectado en Shanghái y Sichuan, dos en Fujian, mientras que Hunan, Guangdong, Chongqing and Shaanxi han registrado un caso cada una.

07:00

Arranca un nuevo toque de queda en Bogotá, que tiene el 96% de las UCI ocupadas

Bogotá estrenó ayer un nuevo toque de queda y ley seca, mientras se alerta de que el tercer pico del coronavirus continúa al romperse el pacto por las protestas y por la ocupación de UCI, que se encuentran al 96 por ciento.

Así lo anunció la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien informó sobre el toque de queda y ley seca desde las 23.00 a las 4.00 horas y ha avisado de que se prevé que en dos días la ciudad pueda alcanzar el 98 por ciento de ocupación en sus hospitales y que el tercer pico de Covid-19 se extendería hasta finales de mayo, informa 'El Espectador'.

No obstante, Bogotá ha autorizado el retorno a la educación presencial con medidas de aforo y seguridad.

06:50

México acumula 219.089 muertes y 2.366.496 contagios por coronavirus

México sumó 104 nuevas muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas y llegó a un total de 219.089 decesos, informó ayer la Secretaría de Salud.

Las autoridades sanitarias también contabilizaron 704 nuevos contagios en su informe técnico diario sobre la incidencia del coronavirus, que elevan a 2.366.496 los casos confirmados.

Con estos datos, México es el cuarto país del mundo con más decesos por Covid-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India y es el decimoquinto en número de contagios confirmados, según la Universidad Johns Hopkins.

06:45

El Gobierno argentino presenta un proyecto de ley para adoptar nuevas medidas sanitarias

El Gobierno de Argentina remitió ayer al parlamento un proyecto de ley que permita al Ejecutivo nacional y a los Gobiernos provinciales adoptar medidas sanitarias para hacer frente al Covid-19 y evitar que las restricciones sean impugnadas en la Justicia, informaron fuentes oficiales.

El proyecto de ley de restricciones sanitarias distribuye las facultades de tomar decisiones entre el Ejecutivo nacional, los gobernadores de provincias y el alcalde de la ciudad de Buenos Aires.

El envío de este proyecto ya había sido anticipado días atrás por el presidente argentino, Alberto Fernández, luego de la disputa generada con el alcalde capitalino, el opositor Horacio Rodríguez Larreta.

06:40

Perú negocia con Estados Unidos adquirir vacunas sobrantes de AstraZeneca

El ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Allan Wagner, confirmó ayer que el Gobierno peruano está realizando gestiones para obtener vacunas contra el Covid-19 del laboratorio AstraZeneca sobrantes en Estados Unidos.

Ante la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, el canciller indicó que el Gobierno mantuvo negociaciones con representantes de la Casa Blanca, luego de que su portavoz anunciara que Estados Unidos enviará a otros países 60 millones de dosis excedentes de AstraZeneca.

06:30

Brasil registra menos de 900 muertes diarias por primera vez en dos meses

Brasil, uno de los países más castigados por la epidemia en el mundo, registró 889 muertes por la enfermedad en las últimas 24 horas, con lo que por primera vez en poco más de dos meses el número diario de óbitos se ubicó por debajo de los 900, informó ayer el Gobierno.

El gigante latinoamericano no registraba menos de 900 muertes diarias desde el 1 de marzo pasado, cuando fueron contabilizados 778 fallecimientos, y antes de que una segunda ola, más virulenta y mortal que la primera, elevara significativamente los índices de óbitos y casos en el país.

Pese a que el número de muertes diarias viene cayendo lenta y gradualmente desde el récord de 4.249 fallecimientos el 8 de abril, el propio Ministerio de Salud admite que las cifras divulgadas los domingos y los lunes por lo general son inferiores al resto de días debido al menor número de funcionarios procesando los datos los fines de semana.

06:20

Italia suma cerca de 200 muertos y supera los 123.000 fallecidos por coronavirus

El Ministerio de Salud italiano informó ayer del fallecimiento de otras 198 personas a causa del coronavirus, que desde el origen de la pandemia hace ya poco más de un año ha costado la vida en el país a otras 123.031.

En el último boletín ofrecido por las autoridades sanitarias italianas se detalla que han sido diagnosticados otros 5.080 contagios, por lo que son ya 4.116.287 los casos acumulados, entre los cuales hay más de 3,6 millones que corresponden a personas ya recuperadas.

En lo que respecta a la presión hospitalaria, la situación en las unidades de cuidados intensivos ha mejorado ligeramente aunque todavía hay 2.158 personas ingresadas. Un total de 15.427, veinte más que el día anterior, están hospitalizados en planta presentando diversos cuadros de la enfermedad.

06:15

Francia supera los 105.000 fallecidos por coronavirus

El Ministerio de Salud francés informó ayer de la muerte de 311 personas a causa del coronavirus, del que se diagnosticaron en las últimas 24 horas otros 3.760 casos más, por lo que son ya 5.656.007 las personas que han contraído la enfermedad desde el inicio de la pandemia, de la que han fallecido 105.130.

En cuanto a la presión hospitalaria, ya hay más de 5.600 personas ingresadas en unidades de cuidados intensivos, de los cuales 386 han entrado en las últimas 24 horas. En planta, hay 28.950 pacientes, después de los 1.495 que han ingresado este lunes. La última cifra de altas médica no ha llegado al millar de personas.

En lo que respecta al plan de inmunización, las autoridades francesas han informado de que más de 15,8 millones de personas han recibido al menos una dosis de la vacuna, lo que supone aproximadamente el 24 por ciento del total de la población, mientras que 6,6 millones han percibido las dos.

06:10

Alemania confirma cerca de 7.000 casos y más de 50 muertos por coronavirus durante el último día

Las autoridades de Alemania confirmaron ayer cerca de 7.000 casos y más de 50 muertos por coronavirus durante el último día, tras superar el umbral los 3,5 millones de contagios, según los datos publicados por el Instituto Robert Koch.

El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, detalló que durante las últimas 24 horas se han notificado 6.922 contagios y 54 decesos, lo que eleva los totales en 3.527.251 y 84.829, respectivamente.

Asimismo, señaló que la tasa de incidencia acumulada durante los últimos siete días es de 119,1 casos por cada 100.000 habitantes, con cerca de 266.800 casos activos. La cifra ha ido a la baja durante los últimos días, tras un repunte desde marzo.

06:00

La OMS reconoce la variante india del coronavirus como grave y alerta de su rápida propagación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha ratificado a través de estudios científicos la existencia de una variante del coronavirus que sería responsable del grave brote que padece el país asiático y ha alertado de su rápida propagación.

La OMS publicará este martes un informe detallado el martes sobre la variante, denominada B.1.617, ha explicado la directora técnica de la OMS sobre coronavirus, Maria van Kerkhove.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación