Directo Covid

Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 29.535 contagios y 28 muertes, con la incidencia al alza

Los jóvenes responsables alzan la voz: «Se nos está señalando injustamente»

Vídeo: ATLAS

ABC

Solo momentos clave
18:43

Sanidad notifica 29.535 contagios y 28 fallecidos en las últimas 24 horas

La incidencia acumulada sigue subiendo hasta alcanzar los 659,08 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, 14,58 puntos más que ayer.

18:38

Administradas 88.325 dosis de las vacunas en las últimas 24 horas

La Comunidad de Madrid ha administrado 7.157.266 dosis de las vacunas contra el coronavirus de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 88.325 de ellas en las últimas 24 horas.

Además, en total 4.340.809 personas han recibido la primera dosis, mientras que 3.329.441 cuentan ya con la pauta completa, según el informe de actividad del proceso de vacunación frente al Covid-19 facilitado por el Ministerio de Sanidad con datos de este miércoles.

18:07

País Vasco obliga al uso de mascarilla en entornos urbanos transitados y las actividades cerrarán a la 01.00 horas

La mascarilla será obligatoria en Euskadi en los entornos urbanos transitados y todas las actividades, entre ellas la hostelería, cerrarán a la una de la madrugada, según ha establecido este jueves por la tarde el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil-LABI, presidido por el Lehendakari, Iñigo Urkullu.

17:57

Panamá suma más de 3 millones de dosis de vacunas recibidas desde enero

Panamá superó las 3 millones de dosis de vacunas recibidas desde el pasado 20 de enero, con la llegada de un nuevo lote de 100.612 de Pfizer, el primero de esta firma farmacéutica que es entregado mediante el mecanismo multilateral Covax.

17:47

Málaga sube a nivel 3 de alerta

El Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Málaga se ha reunido este jueves, 22 de julio, para analizar los datos epidemiológicos de incidencia del Covid-19 en la provincia malagueña y ha establecido que todos los distritos sanitarios pasen a nivel 3 de alerta.

17:37

El Reino Unido informa de 39.906 nuevos casos de Covid y 84 muertes este jueves

Gran Bretaña registró el jueves 39.906 nuevos casos de infección por coronavirus, frente a los 44.104 del día anterior, y 84 muertes, frente a las 73 registradas el día anterior, según datos oficiales.

17:24

Madrid reporta 3.957 positivos y cinco fallecidos por el Covid-19 en las últimas horas

La Comunidad de Madrid reportó este jueves 3.957 positivos de coronavirus, esto es 137 menos que ayer, y cinco fallecidos por la Covid-19 en las últimas 24 horas, los mismos que en el balance previo.

17:11

Italia registra 15 muertes por coronavirus el jueves y 5.057 nuevos casos


Italia registró 15 muertes relacionadas con el coronavirus el jueves, frente a las 21 del día anterior, según informó el Ministerio de Sanidad, mientras que el recuento diario de nuevos contagios aumentó a 5.057 desde los 4.259.
Italia ha registrado 127.920 muertes relacionadas con el Covid-19 desde que surgió su brote en febrero del año pasado, el segundo mayor número de víctimas en Europa después de Gran Bretaña y el octavo más alto del mundo. El país ha notificado 4,3 millones de casos hasta la fecha.

17:00

Bruselas dice que el certificado con doble vacunación debe ser «suficiente» para viajar entre países UE

La Comisión Europea ha recordado este jueves a las autoridades de los estados miembro que si un viajero puede acreditar con su Certificado Covid europeo que cumple el requisito de pauta completa de vacunación debe ser «suficiente» para garantizar que podrá entrar en otro Estado miembro.

16:49

Argentina reclama a Rusia por atrasos en entregas de la vacuna Sputnik V

Argentina reclamó a Rusia por las demoras en la entrega de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V contra el covid-19 en una carta en la que advierte con romper el contrato de provisión, confirmó este jueves la asesora presidencial Cecilia Nicolini. La misiva, dirigida al Fondo Ruso de Inversión el 7 de julio, fue revelada este jueves por el diario La Nación y confirmada luego por Nicolini en declaraciones a la prensa.

16:33

Cuba reporta nuevo récord de casos diarios de Covid-19 con 7.745

Cuba reportó este jueves un récord de casos diarios de Covid-19 con 7.745, la mayoría de ellos en las provincias occidentales de La Habana y Matanzas, que confirmaron más de 1.000 positivos al SARS-Cov-2, según el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

16:24

Canarias sigue en escalada y suma 914 nuevos casos en las últimas 24 horas aunque sin fallecidos

Canarias sigue en escalada al registrar 914 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado en el archipiélago se eleva a 72.344, mientras que no suma fallecidos y se mantienen en 804 en el último día, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario. Así del total de casos, 9.674 están activos (+518), de los que 60 están ingresados en UCI (-2), 342 permanecen hospitalizados (+14) y 9.272 están en sus domicilios (+506). Además 61.866 personas han superado la enfermedad en lo que va de pandemia tras recibir el alta médica 396 en el último día.

16:11

Fuengirola cierra las playas y parques entre las 23.00 y las 07.00 horas

El Ayuntamiento de Fuengirola (Málaga) ha emitido un bando en el que informa de que las playas y parques del municipio permanecerán cerradas, de 23.00 a 07.00 horas, en cumplimiento de las nuevas directrices de prevención frente al Covid-19 decretadas por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

15:58

Castilla y León reclama "más esfuerzo" al Gobierno para lograr más vacunas

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha urgido al Gobierno central a que se ponga a trabajar para aumentar el suministro de vacunas contra la COVID-19 en el conjunto del país y ha achacado a un "error de planificación" la paralización de la vacunación en la zona de Aranda de Duero (Burgos).

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno Igea ha defendido que el 64 por ciento de la población diana de la Comunidad está inmunizada, con lo que la Comunidad se sitúa como la tercera de España. No obstante, ha asegurado estar "severamente preocupado" por la disminución en el suministro de dosis, algo que espera que "se solucione a la mayor brevedad" para cumplir con los objetivos de inmunización

15:30

Cataluña alcanza el pico de contagios de la quinta ola

La portavoz del Govern, Patricia Plaja, ha destacado este jueves que Cataluña ha alcanzado el pico de contagios de la quinta ola de la pandemia de Covid-19, pero ha avisado que las próximas semanas serán "muy complicadas" en el ámbito asistencial.

Lo ha dicho en rueda de prensa junto a los consellers Josep Maria Argimon y Joan Ignasi Elena, en la que ha alertado de que la presión asistencial en el sistema sanitario catalán --tanto en atención primaria como en hospitales-- "ni deja ni dejará de subir".

15:16

Cantabria prevé solicitar al TSJ la prórroga por otros 14 días del toque de queda

Cantabria solicitará al Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) prorrogar el toque de queda de 1.00 a 6.00 horas en vigor en 53 municipios otros 14 días más "si los datos no mejoran".

Este toque de queda entró en vigor en Cantabria 17 de julio tras obtener el día anterior el aval del TSJC, e, inicialmente tenía una duración prevista de 14 días naturales, esto es hasta el día 30, si bien Sanidad cree que el Gobierno tendrá que solicitar una nueva prórroga.

15:16

La justicia murciana ratifica la nueva limitación de 10 personas en reuniones informales hasta el 3 de agosto

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) ha acordado este jueves ratificar la medida de limitar las reuniones informales a grupos de 10 personas como máximo, salvo que se trate de convivientes, adoptada por la Consejería de Salud, con carácter temporal, por Orden de 20 de julio para la contención y control de la epidemia ocasionada por el virus SARS-COV-2.

Para realizar el control requerido sobre la medida, de acuerdo a lo establecido por el Tribunal Supremo en su sentencia 719/2021, la Sala comprueba que la Consejería de Salud "es competente para adoptar la medida; tiene habilitación legal; ha identificado con suficiente claridad el peligro grave para la salud pública derivado de una enfermedad transmisible; ha establecido debidamente la extensión de ese riesgo desde el punto de vista subjetivo, espacial y temporal; y ha justificado que no dispone de otros medios menos agresivos para afrontarlo".

15:13

La Justicia avala el toque de queda en 77 municipios y las reuniones limitadas en Valencia hasta el 16 de agosto

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ha autorizado la limitación a un máximo de 10 personas de las reuniones sociales y familiares en toda la Comunidad Valenciana y la restricción de la movilidad nocturna entre la 1 y las 6 horas en las 77 localidades de más de 5.000 habitantes que presentan un mayor riesgo epidemiológico por Covid-19.
Estas medidas se hallan contenidas en una resolución de la Conselleria de Sanidad Universal fechada este 21 de julio y estarán en vigor durante el periodo comprendido entre el 26 de julio y el 16 de agosto.

14:53

Asturias pedirá al TSJA que autorice el toque de queda en municipios con más contagios a partir de agosto

El Gobierno del Principado pedirá autorización al Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) para implantar a partir de agosto el toque de queda nocturno, entre las 01.00 y las 06.00 horas, en aquellos municipios con incidencia de contagios superior a 350 casos. Esta medida se adopta ante la previsión de que la presión hospitalaria pase este fin de semana de nivel bajo (1) a nivel medio (2) de ocupación, según han explicado este jueves en rueda de prensa el consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz; la directora gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), Concepción Saavedra, y el jefe de Alertas y Emergencias Sanitarias, Miguel Prieto.

14:34

El TSJIB autoriza la prohibición de reuniones sociales en Baleares entre la una y las 6 de la mañana

La Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha avanzado este jueves que autoriza las medidas sanitarias adoptadas por el Consell de Govern de este lunes como la prohibición de reuniones sociales entre las 01.00 y las 06.00 horas cuando la incidencia acumulada a 14 días supere los 450 casos por 100.000 habitantes. Según el auto de autorización de medidas sanitarias emitido por la Sala, tampoco se opone a la prórroga del control de entrada de viajeros procedentes de otras comunidades autónomas, así como de Ceuta y Melilla hasta el 15 de septiembre.

14:08

Aragón solicitará el toque de queda en las ciudades de Huesca, Jaca, Monzón y Barbastro por su elevada incidencia

El Ejecutivo autonómico solicitará al Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) la limitación de la movilidad entre las 01.00 y las 06.00 horas, en las ciudades de Huesca, Jaca, Monzón y Barbastro, debido a la elevada incidencia de casos de coronavirus. Lo ha anunciado en rueda de prensa este jueves, 22 de julio, la consejera de Sanidad del Gobierno regional, Sira Repollés. Además, este mismo jueves se publicará una orden en el Boletín Oficial de Aragón en la que se introducen modificaciones al nivel de alerta 2 modulado en el que se encuentra la comunidad aragonesa. Dichas medidas entrarán en vigor este viernes, 23 de julio, a las 00.00 horas.

13:52

El Tribunal Supremo acepta el confinamiento de Peal de Becerro (Jaén) para contener Covid por ser “necesario y proporcionado”

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha ratificado la Orden de la Consejería andaluza de Salud de 7 de julio de 2021 por la que se acordó el confinamiento durante una semana del municipio de Peal de Becerro (Jaén) por razones de salud pública para la contención del COVID-19 al considerar que la medida es “necesaria y proporcionada”.

13:50

Moreno anuncia que la próxima semana Andalucía abrirá la vacunación a los jóvenes de 19 a 16 años

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este jueves ante el Pleno del Parlamento que la próxima semana se abrirá la vacunación contra el coronavirus a los jóvenes por debajo de los 20 años y hasta los 16 años. Ha indicado, ante la alta tasa de contagios que se está produciendo, que la variante delta ya es la predominante en esta comunidad y tiene una contagiosidad muy rápida. Así se ha pronunciado Moreno en respuesta a una pregunta del portavoz parlamentario de Ciudadanos (Cs), Sergio Romero, sobre estrategia frente al Covid.

13:40

Castilla y León suma 1.595 nuevos casos, para un total de 270.734, con un fallecido y 52 altas nuevas

Castilla y León ha notificado este jueves 1.595 nuevos positivos de COVID-19, para sumar un total de 270.734 desde el inicio de la pandemia, con un nuevo fallecido para un total de 5.812, y 52 altas médicas más, 30.970 en total, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

Los fallecimientos en hospitales ascienden a 5.812, uno más que en el anterior parte, mientras que los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 565 --43 más que en el anterior parte-- y los casos positivos a ellos vinculados ascienden a 2.970 --216 más--.

13:28

Navarra pedirá al TSJN toque de queda para los fines de semana y los días de fiestas 

El Gobierno de Navarra va a remitir este jueves al Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) una orden foral en la que pedirá la aplicación del toque de queda durante los fines de semana y durante los días en los que se deberían haber celebrado fiestas en las distintas localidades navarras. El toque de queda se aplicaría en los municipios con riesgo muy alto, es decir, aquellos que tengan incidencia superior a 250 casos en 14 días o 125 casos en 7 días. El Ejecutivo foral ha adoptado esta decisión después de que esta misma semana el TSJN rechazara el toque de queda para todos los municipios de Navarra que se encontrasen en esa situación de riesgo muy alto. Entre otras consideraciones, el Tribunal señaló que el Gobierno foral debería haber identificado las localidades afectadas así como los datos concretos de contagios.

13:05

Moreno defiende que las restricciones de la Junta son "muy equilibradas" y "no dañan la economía ni el turismo"

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido este jueves que las nuevas restricciones que ha adoptado su gobierno para frenar la expansión de contagios de Covid-19 son "muy equilibradas" y "no dañan la economía y el turismo".

Así lo ha apuntado a preguntas de los periodistas antes de participar en la sesión de control al Gobierno andaluz en el Pleno del Parlamento, desde donde Juanma Moreno ha pedido "tranquilidad y serenidad" a la población ante la posibilidad de pedir 'toques de queda' nocturnos a municipios de más de 5.000 habitantes con una tasa superior a 1.000 contagios por 100.000 habitantes a 14 días.

12:54

El Hospital Zendal reduce el ritmo de vacunación para atender el aumento de ingresos hospitalarios

El Hospital Enfermera Isabel Zendal ha cerrado uno de los pabellones que tenía destinado a vacunación contra la Covid-19 para destinarlo a la atención de pacientes ante el incremento de casos que requieren hospitalización registrado en las últimas semanas. El hospital de pandemias puesto en marcha por Isabel Díaz Ayuso para atender la llegada de la Covid-19 cuenta actualmente con un pabellón destinado a vacunación y dos centrados en la atención de pacientes, con 295 ingresados a fecha de este jueves.

12:05

La OMS denuncia que más del 75% de las vacunas se han distribuido en solo diez países

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha denunciado que más del 75 por ciento de las dosis de vacunas contra la COVID-19 se han distribuido en apenas diez países. "Se han distribuido más de 3.500 millones de vacunas en todo el mundo, pero más del 75 por ciento e ellas han ido a parar a sólo diez países. La inequidad en las vacunas no solo es un fracaso moral, sino que también es autodestructiva desde el punto de vista epidemiológico y económico. Por supuesto, las vacunas por sí solas no pueden resolver la pandemia. Los diagnósticos rápidos y las terapias que salvan vidas también son vitales", ha advertido en su intervención en un acto conjunto de la OMS y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

11:57

La Fiscalía de la C. Valenciana avala la ampliación del toque de queda a 77 municipios

La Fiscalía Superior de la Comunitat Valenciana avala las nuevas medidas solicitadas por la Generalitat para frenar el avance de la Covid-19, entre ellas, la ampliación del toque de queda a 77 municipios de la autonomía. Así lo ha informado el ministerio público, que ha concretado que no se opone a las nuevas restricciones y que ahora será la sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) la que resuelva la petición.

11:53

Andalucía sube su tasa hasta 434 y suma 13 muertes, la mayor cifra en julio, y 2.949 positivos

Andalucía ha registrado este jueves 22 de julio un total de 2.949 casos de coronavirus, lo que supone bajar de los 3.000 casos diarios después de seis días, según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado 13 muertes, la mayor cifra en julio tras los 21 registrados el 30 de junio, cinco fallecidos más que este miércoles y diez más que hace una semana. Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad registra 21 días se subidas consecutivas pero ralentiza su escalada y se sitúa en 434,3 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que son 1,4 puntos más en 24 horas -frente a los 14,4 puntos del martes al miércoles- y 99,8 más en una semana.

11:28

Armengol defiende que la quinta ola de Covid "no tiene nada que ver con las anteriores” por la baja presión hospitalaria

La presidenta de Baleares, Francina Armengol, defendió este jueves en ‘NEF Online' que la quinta ola de Covid-19 “no tiene nada que ver con las anteriores” porque se cuenta con altos índices de vacunación en la población, que ya supera el 52% de españoles con pauta completa, lo que hace que la presión hospitalaria sea que en las otras. Armengol reconoció en el acto organizado por Nueva Economía Fórum que la incidencia acumulada está “muy alta”, tanto en su comunidad como en toda España, fruto de que “hemos abierto” la movilidad y eso conlleva “más contagio”.

11:17

 Aragón registra 955 casos nuevos de Covid-19 y ningún fallecido

Aragón ha contabilizado 955 nuevos casos positivos de coronavirus, 220 dados de alta y ningún fallecido, según los datos provisionales correspondientes al 21 de julio. De los 955 casos, que son 107 menos que el día anterior, 685 corresponden a la provincia de Zaragoza, 186 a Huesca y 60 a Teruel, mientras que la procedencia de 24 de ellos está todavía por determinar.

11:05

La OMS advierte de que la desigualdad en la distribución de vacunas va a perjudicar la recuperación económica

La falta de equidad en la fabricación de vacunas contra la COVID-19 tendrá un impacto "duradero y profundo" en la recuperación socioeconómica de los países de renta baja y media-baja si no se toman medidas urgentes para aumentar el suministro y garantizar un acceso equitativo para todos los países, incluso mediante el reparto de dosis, según los nuevos datos publicados este jueves por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Universidad de Oxford. Según los cálculos de estas tres organizaciones, una aceleración de la fabricación y el reparto de suficientes dosis de vacunas con los países de bajos ingresos podría haber añadido 38.000 millones de dólares a su PIB previsto para 2021 si tuvieran tasas de vacunación similares a las de los países de altos ingresos.

10:55

Cataluña notifica 7.585 positivos y 17 fallecidos más por Covid-19

Cataluña notificó este jueves 7.585 positivos positivos de Covid-19, esto es 40 más ayer, y otros 17 fallecidos por la infección, cinco más. Según el último informe del Ejecutivo catalán sobre la evolución de la pandemia, con los nuevos contagios confirmados su acumulado se coloca en 858.406 y el de defunciones derivadas de la enfermedad, en 22.369. En los hospitales de la comunidad autónoma hay ingresadas 1.938 personas por esta razón, 66 más que ayer, y los hospitalizados en UCI se sitúan en 440, casi 40 más.

10:41

El aumento de ingresos Covid obliga a abrir una planta y una UCI más en Valdecilla (Cantabria)

El aumento de ingresos hospitalarios en Cantabria por coronavirus, que alcanzan los 88, y específicamente en Unidades de Cuidados Intensivos, con 17, han obligado a abrir una nueva planta y una UCI Covid en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Así lo ha informado hoy el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, a preguntas de la prensa sobre la situación de la pandemia en la comunidad, que la calificado de "preocupante", pues los niveles de incidencia "no acaban de bajar" y siguen siendo "muy altos", además de con una situación hospitalaria "que poco a poco se va deteriorando" y ya está repercutiendo en la hospitalización y en la UCI.

09:30

Sánchez afirma que el 80% de los nuevos positivos de Covid son entre personas sin vacunar

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este martes que el 80 por ciento de los nuevos positivos de Covid-19 que se están registrando en España son entre personas sin vacunar y, en este sentido, ha precisado que "no porque no quieran vacunarse, sino porque estaban en grupos de edad que todavía no tenían acceso a la vacunas". Así lo ha sostenido el líder del Ejecutivo durante una entrevista organizada por la agencia de noticias Reuters, en la sede del Instituto Cervantes de Nueva York, en la primera parada de su gira estadounidense, y tras reunirse con más de una docena de destacados grupos de inversión y bancos americanos, y mantener encuentros con Michael Bloomberg y o el consejero delegado de BlackRock, Larry Fink.

08:13

China denuncia "arrogancia" de la OMS sobre el origen del Covid

China rechazó este jueves la propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de auditar laboratorios chinos como parte de una investigación más amplia sobre los orígenes de la pandemia de covid-19. Esta propuesta es "una falta de respeto al sentido común y arrogante hacia la ciencia", declaró a la prensa el viceministro chino de Salud Zeng Yixin, que dijo que estaba "extremadamente sorprendido". La semana pasada el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, propuso efectuar "controles de los laboratorios o establecimientos de investigación activos en la región donde se identificaron los primeros casos en diciembre de 2019", una referencia a la ciudad china de Wuhan, epicentro de la pandemia que sacude al mundo.

06:58

México supera 15.000 contagios en un día, la mayor cifra de la tercera ola

La Secretaría de Salud de México registró este miércoles 15.198 contagios nuevos de covid-19, la mayor cifra en lo que va de tercera ola de la pandemia, un dato que no se alcanzaba desde enero de este año.

Con esta cifra, México llegó a 2.693.495 de casos confirmados, además de sumar 397 muertes por un total de 237.207 decesos confirmados.

06:50

Sánchez afirma que el 80% de los nuevos positivos de Covid son entre personas sin vacunar

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este martes que el 80 por ciento de los nuevos positivos de Covid-19 que se están registrando en España son entre personas sin vacunar y, en este sentido, ha precisado que "no porque no quieran vacunarse, sino porque estaban en grupos de edad que todavía no tenían acceso a la vacunas".

Así lo ha sostenido el líder del Ejecutivo durante una entrevista organizada por la agencia de noticias Reuters, en la sede del Instituto Cervantes de Nueva York, en la primera parada de su gira estadounidense, y tras reunirse con más de una docena de destacados grupos de inversión y bancos americanos, y mantener encuentros con Michael Bloomberg y o el consejero delegado de BlackRock, Larry Fink.

06:38

El promedio de muertes por Covid en Brasil cayó un 42,8 % en el último mes

Brasil, uno de los países más castigados por la covid-19 en el mundo, registró en las últimas 24 horas 1.424 muertes por coronavirus, con lo que el acumulado de víctimas desde el inicio de la pandemia llegó a 545.604, pese a que la media de óbitos por día cayó con fuerza en el último mes.

De acuerdo con los datos divulgados este miércoles por el Ministerio de Salud, el promedio de muertes por covid-19 en Brasil en la última semana cayó hoy hasta 1.173 diarias, su menor nivel en casi cinco meses, desde el 26 de febrero, cuando la media era de 1.153 óbitos por día.

06:29

Cuba reporta "aumentos dramáticos" de casos de Covid-19, dice OPS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo el miércoles que Cuba reportó "aumentos dramáticos" de casos de covid-19 en algunas provincias la última semana, pero aclaró que la isla caribeña ya experimentaba un alza de contagios antes de las recientes protestas callejeras.

"En el Caribe, los casos de covid-19 y las muertes están aumentando en Cuba, donde muchas provincias informan aumentos dramáticos de nuevas infecciones", dijo en rueda de prensa Carissa Etienne, directora de la OPS.

06:18

Reino Unido continúa por encima de los 40.000 contagios diarios de Covid-19

El Ministerio de Salud de Reino Unido ha notificado este miércoles otros 44.104 contagios de Covid-19, una cifra inferior a los más de 46.500 registrados el martes pero aún por encima de la marca de los 40.000.

Asimismo, las autoridades sanitarias británicas han constatado 73 fallecidos a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas, frente a los 96 confirmados el martes. Con estas cifras, los totales de Reino Unido se han elevado hasta los 5.563.006 contagios y 128.896 muertos debido a la COVID-19 desde que comenzó la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación