Directo Covid
Coronavirus España hoy: La incidencia sube más de 51 puntos y Sanidad notifica 32.607 nuevos casos desde el viernes
Dos millones de sexagenarios, a la espera la segunda dosis de AztraZeneca mientras avanza la variante Delta
Cambio de indicadores en el informe de Sanidad
«Los indicadores han ido cambiando a lo largo de la epidemia. Un objetivo claro era conseguir bajar inicialmente las incidencias enormes que teníamos, aunque no las detectábamos, para reducir el impacto en la asistencia sanitaria. Una vez que hemos conseguido rebajar el impacto de gravedad, tenemos que empezar a usar otros indicadores que nos hablen de la trasmisión. El indicador que nos va a marcar ahora la evolución de la epidemia es la vacunación», ha afirmado Simón.
Vacuna de CureVac
«Lleva unos meses en proceso de revisión continua. Hay que esperar el dictamen de la EMA y la Comisión Europea sobre si se autoriza el uso de esta vacuna», ha reseñado la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón.
Turismo
«El turismo no es causa del incremento de contagios. No se abrió hace 15 días, ha sido de manera progresiva. A España es un país al que le interesa tener turismo, por eso hay que tratar de promover el turismo seguro», ha explicado Simón.
Megabrotes
«Afortunadamente están afectando los brotes a personas jóvenes no vacunadas. Evitar la letalidad en los más mayores era el objetivo desde el inicio de la pandemia», ha aclarado Simón.
Uso de mascarillas
«En aglomeraciones está todavía obligado su uso. En todas las situaciones de riesgo son obligatorias, no hay que dar un paso atrás en la decisión que tomamos de quitarla en exteriores. Las situaciones que favorecen los contagios son lugares en los que se reúne mucha gente que deja de cumplir las medidas de control», ha dicho el director del CCAES.
Medidas de control de las comunidades autónomas
Ahora ya nadie tiene duda de que las situaciones que favorecen los brotes epidémicos son aquellas en las que se generan riesgos de diseminación del coronavirus. El ocio nocturno ha sufrido mucho y tenemos que tratar de evitar que sigan sufriendo, pero los ámbitos en los que está propagándose el virus los tenemos claros», ha afirmado Simón.
Edad media de los casos de Covid-19
«La edad media de los casos, independientemente de la variante que sea, es de 30-35 años actualmente. La tasa de hospitalización es muy baja ahora en personas de más edad», ha explicado Simón.
Riesgo del aumento de la incidencia
«Si las incidencias siguen aumentando en los grupos de más jóvenes, puede repercutir en los grupos de edad más vulnerables que aunque estén vacunados, hay una posibilidad de que no estén inmunizados», ha declarado Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).
Avance en la vacunación
Comienza la rueda de prensa del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, sobre el avance de la pandemia en España. El próximo hito será alcanzar los 25 millones de personas con la pauta completa en la semana del 19 de julio.
Sanidad notifica 32.607 contagios y 23 fallecidos en las últimas 24 horas
La incidencia acumulada aumenta 51,34 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días
Noruega aplaza su reapertura total por variante Delta de Covid-19
Noruega aplazó este lunes «a fines de julio o principios de agosto» el levantamiento casi total de sus restricciones sanitarias para prevenir una eventual cuarta ola de la pandemia de Covid-19, causada por la variante Delta.
«La evolución sigue siendo positiva», dijo en rueda de prensa la primera ministra Erna Solberg, que abogó no obstante por esperar hasta ver «cómo la variante Delta afecta a la situación». «El riesgo de una reapertura demasiado rápida es, entre otros, que la variante Delta pueda generar una cuarta ola en parte de la población que no está vacunada, en los grupos que solo recibieron una dosis y en los vulnerables», explicó.
Andalucía estudia este martes la prórroga de restricciones o adopción de nuevas medidas
El Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Andalucía, el Comité de Expertos del Gobierno andaluz para el Covid, se reúne este martes en Sevilla para abordar la continuidad de las restricciones vigentes contra los efectos de la pandemia, que entraron en vigor tras el final del estado de alarma el 9 de mayo, o la adopción de nuevas medidas de contención por cuanto la tasa de incidencia del Covid-19 ha crecido en la Comunidad Autónoma once puntos en 48 horas y se ha situado este lunes en 192 casos por cada 100.000 habitantes.
España supera las 19 millones de personas con pauta completa, el 40% de la población
Las comunidades autónomas han administrado hasta este lunes un total de 43.959.621 dosis de las vacunas contra el coronavirus de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 1.166.638 de ellas a lo largo del fin de semana. Esto representa el 93,4 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 47.081.442 unidades. Además, un total de 19.135.448 personas han recibido ya la pauta completa, 669.086 más que el viernes. Esto supone el 40,3 por ciento de la población española. Por otra parte, un total de 26.505.676 personas han recibido al menos una dosis, el 55,9 por ciento de los españoles.
Cuba alcanza un nuevo récord diario de 21 muertes por Covid-19
Cuba marcó este lunes una nueva máxima de muertes por la covid-19 al notificar el fallecimiento de 21 personas en las últimas 24 horas, que sitúan de momento a julio como el mes más letal desde el inicio de la pandemia con 70 decesos en cuatro días, el mismo número acumulado en todo enero. El parte actualizado del Ministerio de Salud Pública (Minsap) confirmó hoy 3.075 nuevos casos de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 (2.999 autóctonos y 76 importados) detectados al procesar 38.828 pruebas PCR. El país caribeño ha diagnosticado en lo que va del mes en curso 13.377 contagios, cifra considerada extrema por las autoridades sanitarias al sobrepasar el total de positivos registrados en 2020.
Castilla-La Mancha contabiliza 446 casos durante el fin de semana aunque sin fallecimientos
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 466 nuevos casos por infección de coronavirus correspondientes al fin de semana, cifra superior a la del fin de semana anterior, cuando se contabilizaron 253, aunque sin fallecidos. Así, el viernes se registraron 176 casos, el sábado 226 y el domingo 64, según ha informado la Junta en nota de prensa. Por provincias, Toledo ha registrado 225 casos, Albacete 78, Ciudad Real 73, Guadalajara 52 y Cuenca 38. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 197.184. Por provincias, Toledo registra 73.000 casos, Ciudad Real 47.760, Albacete 29.644, Guadalajara 27.002 y Cuenca 19.778.
Extremadura registra 117 positivos en una jornada sin fallecidos y con la incidencia rozando los 150 casos
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un total de 117 casos positivos de Covid-19 confirmados, en una jornada sin fallecidos y en la que la incidencia roza ya los 150 casos por 100.000 habitantes a los 14 días. Así, la incidencia acumulada a 14 días en la región se sitúa este lunes en 149,76 casos y a los 7 días de 110,42, lo que supone un nuevo incremento frente a los 137,74 y los 101,06 respectivamente de este pasado domingo. También, según los datos de las últimas 24 horas, en los hospitales extremeños hay ingresadas 19 personas (una más que el domingo), cuatro de ellas en UCI (la misma cifra que la jornada anterior).
Los casos de Covid-19 en Gran Bretaña aumentan un 53% en la última semana
Gran Bretaña ha notificado 27.334 nuevos casos de Covid-19, según datos del gobierno publicados el lunes, lo que significa que el aumento de casos entre el 29 de junio y el 5 de julio fue de algo más del 53% en comparación con los siete días anteriores. Otras nueve personas murieron en los 28 días siguientes a la prueba positiva de coronavirus.
Un total de 45,35 millones de personas habían recibido una primera dosis de la vacuna contra el coronavirus hasta el 4 de julio y 33,73 millones habían recibido una segunda dosis.
Uruguay supera el 50 % de población inmunizada contra el Covid-19
Uruguay superó este lunes el 50 % de su población con las dos dosis de vacuna contra la covid-19, según la información brindada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) del país suramericano. Según puede verse en el monitor web desarrollado por la cartera sanitaria, a las 11.34 horas (14.34 GMT) de este lunes 1.772.583 de personas fueron inoculadas con la segunda dosis de las vacunas de los laboratorios estadounidense Pfizer, chino Sinovac o anglo-sueco AstraZeneca, lo que supone un 50,03 % de la población.
Italia registra 31 muertes por coronavirus el lunes y 480 nuevos casos
Italia registró 31 muertes relacionadas con el coronavirus el lunes, frente a las 12 del día anterior, según informó el Ministerio de Sanidad, mientras que el recuento diario de nuevos contagios se redujo de 808 a 480.
Italia ha registrado 127.680 muertes relacionadas con el Covid-19 desde que surgió el brote en febrero del año pasado, la segunda cifra más alta de Europa después de Gran Bretaña y la octava más alta del mundo. El país ha notificado 4,26 millones de casos hasta la fecha.
Los contagios diarios suben en Canarias hasta los 345 en una jornada con dos fallecidos en Tenerife
Canarias ha registrado 345 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 62.618, y tiene que lamentar dos nuevos fallecidos en la isla de Tenerife que elevan el total de óbitos a 791, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario. Así, del total de casos acumulados en las islas, 4.176 están activos (+78), de los que 33 están ingresados en UCI (+3), 207 permanecen hospitalizados (+3) y 3.936 se encuentran en sus domicilios (+72). Además hasta el momento 57.651 personas han superado la enfermedad en el archipiélago tras recibir el alta 265 canarios.
Navarra administrará esta semana 46.707 vacunas
El departamento de Salud del Gobierno de Navarra prevé administrar esta semana 46.707 dosis de la vacuna frente al Covid-19. Hasta este pasado domingo había inoculado 635.392 vacunas (el 91,2% de las recibidas hasta ese momento) y 273.652 personas habían finalizado su pauta (47,1% de la población vacunable). Esta semana el Departamento de Salud continuará con la vacunación de primeras dosis en la población a partir de los 18 años, cuya citación se realiza vía online. Asimismo, se avanza en la finalización de las primeras dosis en el grupo de 40 a 49 años, así como en el cierre de la pauta tanto en este grupo como en los mayores de 50 años.
Feijóo defiende la utilidad de la mascarilla y señala que «probablemente debería quedarse» para ir a hospitales
El presidente de la junta, Alberto Núñez Feijóo, ha insistido este lunes en su llamamiento a la prudencia y a cumplir las normas, con el foco, sobre todo, en los más jóvenes, al tiempo que ha insistido en que la mascarilla «sigue siendo muy útil», imprescindible en lugares cerrados, y ha añadido que «probablemente» este elemento protector «debería quedarse para entrar en un hospital».
Más de 5.400 pacientes atendidos en las UCI de Andalucía, ahora con predominio de un perfil más joven
La Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (Samiuc) ha elaborado un nuevo informe de seguimiento de ingresos en las unidades de cuidados intensivos (UCI) de Andalucía de pacientes con Covid-19 que confirma un total de 5.400 personas ingresadas y un "cambio hacia un perfil más joven" de los pacientes. Según explica Samiuc en su informe, se ha confirmado la «reducción progresiva de nuevos casos en UCI» y la «mejora» de la ocupación hasta alcanzar los niveles del pasado septiembre.
Andalucía abrirá este martes las autocitas para la vacuna contra el Covid-19 a las personas de 34 años
Andalucía abrirá este martes, 6 de julio, las autocitas para recibir la vacuna contra el Covid-19 a las personas nacidas en 1987, es decir, que cumplen o han cumplido 34 años durante todo este año. De este modo, podrán pedir cita para la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+, a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono. La inmunización para las personas de esta edad, como el resto de este grupo hasta 39 años de edad, se realizará con Pfizer o Moderna. La posibilidad de pedir cita directamente en Andalucía se amplía así esta semana para todas las personas a partir de 34 años, según ha informado en un comunicado la Junta.
Asturias confirma 157 nuevos casos y la inscripción de más de 6.000 jóvenes en el cribado
La Consejería de Salud ha confirmado 157 nuevos casos de coronavirus detectados este domingo, en jornada en la que se produjeron 7 ingresos en planta y uno en UCI, además de tres altas hospitalarias. Asimismo, desde el Gobierno del Principado se indica que más de 6.000 jóvenes se han inscrito para participar en el cribado poblacional dirigido a las personas nacidas entre 1991 y 2006 -ambos incluidos- que no estén vacunadas frente al Covid-19 y que hayan estado expuestas a situaciones de riesgo de contagio en los últimos días.
La incidencia media del Covid-19 en Murcia crece un 70% en la última semana, especialmente entre los jóvenes
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha afirmado que la tasa media regional de incidencia del Covid-19 ha registrado un aumento de 70%, con 40,5 casos por cada 100.000 habitantes acumulados en los últimos siete días y de 70,1 casos los últimos 14 días. Así, ha dicho estar «preocupado» especialmente por su aumento en los más jóvenes y, en concreto, en el colectivo entre 13 y 29 años en el que se concentra un 44,8% de los casos detectados.
Navarra adelanta a la una el cierre del ocio nocturno ante el «importante» aumento de contagios, especialmente en jóvenes
Navarra ha decidido adelantar el cierre de discotecas, salas de fiesta, establecimientos con licencia de bar especial y café espectáculo a la 01.00 ante el «importante» crecimiento de los contagios de Covid-19 en los últimos días, vinculados «especialmente» al brote de Salou que contabiliza ya más de 700 positivos, siete de cada 10 de los casos registrados desde el pasado viernes.
Baleares administra 992.310 dosis de vacunas contra el Covid-19
Baleares ha administrado hasta este lunes un total de 992.310 dosis de vacunas contra el Covid-19, con las que 610.679 personas, el 59% de la población diana, ha recibido al menos una dosis, según datos de la Conselleria de Salud. Asimismo, hay 430.894 vacunados con pauta completa, un 41,6% de la población diana.
Andalucía tiene al 49,7% de los mayores de 16 años con la vacuna completa
Andalucía ha administrado hasta el domingo 4 de julio un total de 7.990.739 dosis de la vacuna contra la covid-19 --49.561 en 24 horas--, lo que representa el 98,87% de las dosis recibidas, y un total de 3.513.348 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa --8.932 más--, mientras que 4.772.241 ya tienen al menos una dosis. Así lo detalla el parte diario de la Junta de Andalucía sobre la enfermedad. Con estas cifras, la región tiene al 56,4% de la población con una dosis y al 41,5% con dos. Sobre la población mayor de 16 años, el 67,6% tiene una dosis y el 49,7% cuenta con dos.
Madrid adelanta a mañana la autocitación para vacunarse contra el Covid-19 para mayores de 30 años
La Comunidad de Madrid extenderá a partir de este martes, 6 de julio, el sistema de autocitación para vacunarse contra el Covid-19 a personas de 30 años de edad en adelante que no hayan recibido aún ninguna dosis. Además, desde este mismo lunes se podrá elegir entre 40 puntos para vacunarse, tras sumar a la plataforma cuatro nuevos puntos de Atención Primaria, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
Castilla y León suma 540 casos este lunes y ningún fallecido
Castilla y León ha notificado este lunes 540 nuevos positivos de Covid-19, para un total de 244.598, sin registrar fallecidos y con once altas médicas nuevas desde el pasado viernes, 30.600 en total, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. Desde el viernes, fecha en la que se publicó la última estadística de situación de la pandemia, se han notificado en Castilla y León 2.476 casos de coronavirus, después de un ajuste del número de casos acumulados totales y por PDIA registrados en el Sistema de Información de Vigilancia Epidemiológica (SIVE).
El macrobrote de Mallorca suma 964 positivos en Madrid: 737 estudiantes, 201 secundarios y 15 terciarios
El macrobrote de Covid-19 asociado a viajes de estudios a Mallorca suma un total de 964 afectados en la Comunidad de Madrid, con 737 estudiantes que han dado positivo, 201 casos secundarios de familiares que se han contagiado fundamentalmente en domicilios y 15 considerados de tercera generación, según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad. Como consecuencia del mismo, además, hay más de 2.500 personas en cuarentena y dos personas han tenido que ser hospitalizadas, aunque una de ellas ya ha recibido el alta.
La Región de Murcia notifica 51 casos positivos de Covid-19 y un fallecido en las últimas 24 horas
La Región de Murcia ha registrado 51 nuevos casos positivos por Covid-19 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que se ha registrado un fallecido tras dos semanas sin muertes por esta causa. Se trata de una mujer de 63 años del área VIII de salud (Mar Menor), según ha informado la Consejería de Salud. Así, la cifra de decesos notificados asciende a 1.608 y el número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 115.295.
Baleares notifica 733 nuevos contagios desde el viernes y la tasa de positividad sube al 7,91%
El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 733 nuevos contagios de Covid-19 respecto a la actualización del pasado viernes, con una tasa de positividad que se eleva al 7,91%, según los datos proporcionados por la Conselleria de Salud y Consumo. Con estos datos, Baleares alcanza los 63.216 casos acumulados desde que comenzó la pandemia. La cifra de fallecidos se mantiene en 845 personas. En las últimas 24 horas, Baleares ha practicado 2.566 pruebas de coronavirus (ya van más de 1,47 millones en total), de las que 203 han dado positivo, 96 menos que el día anterior. Por Islas, 168 de las pruebas positivas corresponden a Mallorca, 30 a Menorca y cinco a Ibiza.
Casi 5.600 personas se vacunaron el fin de semana en horario nocturno en el Zendal y WiZink Center
Casi 5.600 madrileños han aprovechado el horario nocturno de vacunación contra el Covid-19 habilitado por la Comunidad de Madrid en el hospital público de emergencias Enfermera Isabel Zendal y en el WiZink Center para recibir la vacuna. En concreto, en el hospital de emergencias ubicado en la zona de Valdebebas han sido casi 2.600 las personas que han acudido en horario nocturno para vacunarse por el sistema de autocita, según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad. Además, cerca de otras 3.000 personas han acudido al espacio multiusos del WiZink Center, en la zona de Goya, para recibir su vacuna en horario nocturno.
El País Vasco registra 367 nuevos casos y eleva ya la tasa de incidencia a 168,5
El País Vasco ha registrado este pasado domingo 367 nuevos casos de covid-19, 16 más que el día anterior. De este modo, continúa el aumento tanto de la tasa de positivos, que alcanza el 6,9%, como la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes, que se ha elevado a 168,52 para el conjunto de la población y es ya de 1.681 para los jóvenes de 17 y 18 años. La cifra de pacientes con coronavirus hospitalizados en planta se mantiene en el medio centenar y 36 personas permanecen en las UCI, una más que el sábado.
El brote de jóvenes navarros que viajaron a Salou acumula más de 700 casos de Covid-19
El brote de Covid-19 entre jóvenes navarros que han viajado a Salou (Tarragona) en los últimos días acumula ya más de 700 casos de Covid-19 tras realizarse más de un millar de pruebas. Además, la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, ha afirmado en una rueda de prensa que todavía sigue activo el cribado puesto en marcha por el Gobierno foral a los jóvenes que están volviendo de Salou. Anoche llegaron cuatro autobuses y a lo largo de este lunes seguirá el cribado, por lo que todavía queda nuevos resultados por conocer.
La Región de Murcia notifica 51 casos positivos de Covid-19 y un fallecido en las últimas 24 horas
La Región de Murcia ha registrado 51 nuevos casos positivos por Covid-19 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que se ha registrado un fallecido tras dos semanas sin muertes por esta causa. Se trata de una mujer de 63 años del área VIII de salud (Mar Menor), según ha informado la Consejería de Salud. Así, la cifra de decesos notificados asciende a 1.608 y el número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 115.295.
El Hospital Gregorio Marañón da el alta hospitalaria a su paciente 6.000, ingresado por Covid-19
El Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha dado el alta hospitalaria a su paciente 6.000 ingresado por Covid-19. Se llama Andrés Rojo, tiene 68 años, ha estado ingresado más de dos meses en el centro y ha conseguido superar las complicaciones que la enfermedad le ha provocado. Permaneció en la UCI más de un mes, sedado y con asistencia ventilatoria. Tras salir de la UCI, a finales de mayo, fue trasladado a la planta de hospitalización del Servicio de Medicina Interna y de allí a un centro especializado en rehabilitación. Hoy, el personal le ha despedido entre aplausos.
Expertos alertan de que la quinta ola del Covid-19 impactará en la Atención Primaria
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) alertó este lunes que la quinta ola del coronavirus impactará no en los hospitales sino en la Atención Primaria que está «descapitalizada, saturada y sin los refuerzos prometidos».
Fuerte repunte de casos en Logroño, que suma 33, y en Haro, con 6 más, mientras bajan en Calahorra y Arnedo
Logroño ha experimentado este lunes un fuerte repunte de casos activos por coronarivus, que se contabilizan hoy en la capital riojana 174 casos, 33 más que ayer. Por contra se restan casos en Calahorra, con ocho menos, hasta 45, y en Arnedo, que, con dos menos, queda con 34 activos registrados. El Ejecutivo riojano ha actualizado este lunes los datos de los municipios con más de mil habitantes. Los casos activos son las personas diagnosticadas de Covid-19 con menos de diez días desde el inicio de los síntomas.
Andalucía suma 2.144 casos, mayor cifra desde abril, y una muerte, y la tasa Covid-19 sube a 192
Andalucía ha registrado este lunes 5 y domingo 4 de julio un total de 2.144 casos de coronavirus, mayor cifra desde el sábado 17 de abril --cuando se contabilizaron 2.182 positivos--, según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabilizada una muerte, inferior a las cinco del sábado y a las tres de hace siete días. Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha aumentado por quinto día consecutivo y se sitúa en 192,3 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 11,7 puntos más en un día y 28,1 puntos más que hace una semana.
Indonesia registra un número diario récord de casos y muertes por Covid-19
Indonesia informó el lunes de un récord de 29.745 nuevas infecciones por coronavirus y 558 muertes, según datos del Ministerio de Sanidad. Las cifras elevaron el número total de casos en el país a 2.313.829 y las muertes a 61.140.
Galicia roza el 70% de la población vacunada contra la Covid-19 con al menos una dosis y casi el 53% inmunizados
Galicia roza el 70 por ciento de la población diana a vacunar frente a la Covid-19 con al menos una dosis, con 1.712.432 personas --que suponen más de 36.000 que la jornada anterior--, mientras que el 52,89% cuenta con la pauta completa, tras terminar el proceso 1.298.328 --constituyen 134 más--.Según los datos actualizados en la mañana de este lunes por la Consellería de Sanidade con registros hasta el cierre de la jornada de vacunación del domingo, recogidos por Europa Press, se han administrado 2.883.496 dosis, 36.401 más que la jornada anterior de las 3.090.575 recibidas hasta el momento, que suponen un 92%.
Uganda anuncia penas de hasta dos meses de cárcel a los que se salten las restricciones por la pandemia
El Gobierno de Uganda ha anunciado que las personas que violen las restricciones impuestas en el país ante la pandemia de coronavirus se exponen a una pena de hasta dos meses de cárcel, excluyendo la posibilidad del pago de multas, como hasta ahora.
La decisión ha sido anunciada a través de un documento publicado por la ministra de Sanidad, Jane Ruth Aceng, y contempla el encarcelamiento de personas por no usar mascarilla y por no informar a las autoridades de posibles casos de COVID-19, según ha recogido el diario ugandés 'New Vision'.
India notifica menos de 40.000 casos diarios de coronavirus, la cifra más baja desde marzo
Las autoridades de India han notificado este lunes cerca de 40.000 casos y más de 700 muertos por coronavirus, las cifras más bajas desde marzo, en medio de un descenso sostenido de los casos y los fallecidos durante las últimas semanas.
El Gobierno indio ha detallado en su último balance, publicado a través de la red social Twitter, que durante las últimas 24 horas se han confirmado 39.796 positivos y 723 decesos, lo que eleva los totales a 30.585.229 y 402.728, respectivamente.
Israel confirma más de 340 casos diarios de coronavirus, su cifra máxima en los últimos tres meses
Las autoridades de Israel han confirmado este lunes más de 340 casos de coronavirus durante el último día, su cifra máxima en los últimos tres meses, en medio de un repunte achacado a la variante delta del Covid-19, detectada por primera vez en India.
El Ministerio de Sanidad ha indicado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han detectado 343 contagios, para un total de 843.123, con 6.428 muertos.
Aragón notifica 156 nuevos casos de Covid-19 y 23 altas epidemiológicas en las últimas 24 horas
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha notificado 156 nuevos casos de Covid-19, ningún fallecido y 23 recuperados, datos provisionales correspondientes a este domingo, 4 de julio.
Por provincias, en Zaragoza se han contabilizado 106 casos nuevos y 20 recuperados, en Huesca, 33 contagios y una recuperación, y en Teruel, 12 positivos y 2 altas.
Madrid Salud vacunará a partir de este miércoles a estudiantes que sean Erasmus el próximo curso
Los sanitarios de Madrid Salud vacunarán a partir de este miércoles en el centro de salud de Montesa a aquellos estudiantes madrileños que vayan a cursar un Erasmus el curso académico 2021-2022.
Así lo ha aseverado la delegada de Seguridad y Emergencias del Consistorio, Inmaculada Sanz, en una entrevista con 'Onda Madrid', recogida por Europa Press, donde ha mostrado toda su colaboración a la Comunidad de Madrid para con el proceso de vacunación.
Casi un 93% de los cántabros entre 60 y 69 años han recibido la vacuna contra el Covid
El 92,7% de los cántabros entre 60 y 69 años han recibido la vacuna contra el Covid-19, de los que el 47,5% tiene una sola dosis y el 45,2% ya está inmunizado, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, correspondientes al domingo 4 de julio.
Además, en Cantabria se ha vacunado al 65,7 por ciento del colectivo entre 40 y 49 años. De ellos, hay un 24,3% que ya tiene la pauta completa y un 41,4% que solo tiene una vacuna. La intención de Sanidad es que todos hayan recibido al menos una dosis en la primera quincena de este mes.
Ceuta permitirá al ocio nocturno abrir a diario hasta las 2.00 horas con registro de clientes
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Ceuta ampliará hasta las 2,00 de la madrugada el horario de cierre diario de los locales de ocio nocturno de la ciudad autónoma, que podrán permanecer abiertos 30 minutos más los viernes, sábados y vísperas de festivos en cuanto el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) dé su visto bueno al nuevo Decreto de medidas de contención de la pandemia de la COVID-19 que ha sometido a su consideración el Ejecutivo autonómico que preside Juan Vivas (PP) para que entre en vigor durante la próxima semana.
La administración local prevé seguir obligando a esos establecimientos a llevar un registro de identidad de sus clientes con prohibición de utilizar pistas de baile y su aforo limitado a un 50% en interiores y al cien por cien al aire libre. El consumo en barra estará permitido si se puede mantener la distancia de seguridad.
Rusia registra la cifra de contagios diarios por Covid-19 más alta desde enero
Las autoridades sanitarias rusas han registrado este domingo más de 25.000 nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, al cifra más alta del país desde enero.
Las zonas más afectadas del territorio son Moscú y San Petesburgo, la capital y una de las zonas turísticas más destacadas, respectivamente. De hecho, San Petesburgo ha acogido hasta siete partidos de la Eurocopa de fútbol.
Además, en este contexto, durante las retransmisiones y las imágenes de las zonas habilitadas para los seguidores de cada selección de fútbol, se han mostrado aglomeraciones de gente, muchos de ellos usar mascarilla, una medida que es obligatoria en el país.
El Salvador recibe 1,5 millones de vacunas donadas por los Estados Unidos
El Salvador recibió la noche del domingo un lote de 1,5 millones de vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2 donadas por Estados Unidos mediante el sistema Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó la embajada estadounidense en territorio salvadoreño.
"Estamos comprometidos a ayudar a nuestros vecinos y a reconocer que ningún país ha vencido la pandemia hasta que todos los países la venzan", dijo la encargada de negocios estadounidense, Jean Manes, de acuerdo con un comunicado de la representación diplomática.
Llegan a Argentina casi 800.000 dosis de vacunas Sinopharm y se esperan 8 millones en un mes
Las autoridades sanitarias de Argentina han notificado la recepción de 800.000 nuevas dosis de la vacuna china contra el Covid-19 Sinopharm, y anuncian la llegada de casi ocho millones en este mes.
Con este contrato, Argentina cuenta hasta ahora con más de 27,6 millones de dosis procedentes de diferentes laboratorios para hacer frente a los contagios de coronavirus, ha informado la agencia Télam.
Irán registra la cifra de muertos diarios por coronavirus más alta de las últimas tres semanas
Un total de 165 personas han muerto desde el sábado en Irán a consecuencia del coronavirus, en lo que se trata de la cifra de fallecidos diarias más elevada de las últimas tres semanas. El país ha registrado además 13.781 contagios en las últimas horas, cifras nunca vistas desde finales de mayo, hasta rebasar los 3,25 millones de casos desde el principio de la pandemia, según la portavoz del Ministerio de Salud, Sima Sadat Lari.
Los Erasmus gallegos pueden pedir cita para vacunarse desde este lunes
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) habilitará desde este lunes el sistema web para que los estudiantes menores de 30 años que se vayan de Erasmus para el próximo curso puedan pedir cita para vacunarse contra la Covid-19. Además, esta misma opción estará abierta a partir del miércoles 7 de julio para los mayores de 50 que no fuesen citados o que rechazasen acudir tras ser llamados por su grupo de edad.
Brasil registra 830 muertes por Covid-19 y la pandemia pierde intensidad
Brasil registró este domingo 830 nuevas muertes por coronavirus, un número que refuerza que la pandemia en el país pierde intensidad, lo que los expertos sanitarios atribuyen al avance del proceso de vacunación.
Según el Ministerio de Salud, el total de fallecidos por covid-19 en Brasil, uno de los países más afectados por la pandemia en todo el mundo, junto con Estados Unidos y la India, se ubica ahora en 524.417.
En las últimas 24 horas, también fueron detectados 27.873 nuevos contagios, que llevan el acumulado desde febrero del año pasado a 18,7 millones, con 17 millones de personas recuperadas, aunque aún existen 1.162.515 pacientes en observación.
México suma 42 nuevas muertes y totaliza 233.622 fallecimientos por Covid-19
México registró este domingo 42 nuevas muertes por la covid-19 y totalizó 233.622 fallecimientos, informó la Secretaría de Salud, que también indicó que el país llegó a 47,2 millones de vacunas aplicadas contra el coronavirus.
Además, el informe técnico diario registró 2.611 nuevos contagios que elevan a 2.540.068 los casos confirmados.
Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país del mundo con más muertes por covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y es decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Biden dice que el covid-19 aún no ha sido "derrotado"
El presidente Joe Biden advirtió este domingo en una celebración por el Día de la Independencia que el covid-19 aún debe ser "derrotado", a pesar de que Estados Unidos ha hecho un gran progreso en la lucha contra la pandemia.
"Hemos logrado tener una ventaja contra este virus", dijo el mandatario estadounidense a una multitud de invitados que le aplaudían en los jardines de la Casa Blanca. "No me malinterpreten: el covid-19 aún no ha sido derrotado. Todos sabemos que han surgido poderosas variantes, como la variante Delta", aseguró.
Venezuela da ultimátum al Covax: "O nos mandan las vacunas o nos devuelven el dinero"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio este domingo un ultimátum al Covax tras denunciar que el país ha hecho todos los pagos pendientes sin recibir vacunas para la inmunización contra el covid-19.
"El sistema Covax le ha fallado a Venezuela. Nosotros le cumplimos (...). Un ultimátum al sistema Covax: ¡o nos mandan las vacunas o nos devuelven el dinero!", dijo Maduro en un acto televisado, asegurando que su gobierno ha completado los 120 millones de dólares de pago requeridos por el mecanismo de la ONU para el acceso a vacunas en países en desarrollo.
Rusia registra el mayor número diario de casos de covid-19 desde comienzos de enero
Rusia registró este domingo 25.142 nuevos casos de covid-19, su peor balance de infecciones diarias desde inicios de enero, en medio de una mortífera tercera ola vinculada a la llegada de la contagiosa variante Delta.
Esta semana, Rusia encadenó cinco días consecutivos con récord de muertes diarias por covid-19, llegando a 697 decesos el sábado. El domingo, el balance de víctimas mortales por el coronavirus fue de 663.
El país está sumergido desde mediados de junio en su tercera ola del virus, impulsada por la contagiosa variante Delta y el lento avance de la campaña de inmunización por la desconfianza de la población en las vacunas.
La Región de Murcia notifica 51 casos positivos de Covid-19 y un fallecido en las últimas 24 horas
La Región de Murcia ha registrado 51 nuevos casos positivos por Covid-19 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que se ha registrado un fallecido tras dos semanas sin muertes por esta causa. Se trata de una mujer de 63 años del área VIII de salud (Mar Menor), según ha informado la Consejería de Salud. Así, la cifra de decesos notificados asciende a 1.608 y el número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 115.295.
El brote de jóvenes navarros que viajaron a Salou acumula más de 700 casos de Covid-19
El brote de Covid-19 entre jóvenes navarros que han viajado a Salou (Tarragona) en los últimos días acumula ya más de 700 casos de Covid-19 tras realizarse más de un millar de pruebas. Además, la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, ha afirmado en una rueda de prensa que todavía sigue activo el cribado puesto en marcha por el Gobierno foral a los jóvenes que están volviendo de Salou. Anoche llegaron cuatro autobuses y a lo largo de este lunes seguirá el cribado, por lo que todavía queda nuevos resultados por conocer.