Coronavirus
España registra más de un millón de contagios en las últimas dos semanas
El Ministerio de Sanidad notifica 372.766 nuevos casos y 168 fallecimientos más desde el pasado jueves y una incidencia de 2.295,80 contagios por cada cien mil habitantes
Este es el primer síntoma de la variante ómicron
España ha notificado más de un millón de casos nuevos de coronavirus en las últimas dos semanas. En concreto, la cifra de contagios desde el pasado 20 de diciembre ha aumentado en 1.132.280 casos y el total asciende ya a los 6.667.511, tras los 372.766 casos nuevos notificados este lunes por el Ministerio de Sanidad. En solo dos semanas, se han registrado más infecciones que durante todo el mes de diciembre, pues según los documentos de Sanidad entre el 1 y el 30 de diciembre las comunidades autónomas notificaron 1.120.025 nuevos casos de coronavirus.
Desde el 20 de diciembre, Sanidad ha notificado 780 fallecimientos por el virus, tras registrar en el documento de este lunes 168 más. Entre el 1 y el 30 de diciembre murieron 1.325 personas de Covid-19 en España, según los registros del Ministerio. A día de hoy, el total de fallecidos por coronavirus en España desde que estalló la pandemia asciende a 89.573.
También la incidencia se ha multiplicado por tres en las últimas dos semanas. Mientras el pasado 20 de diciembre era de 609,38 casos por cada 100.000 habitantes, este lunes es ha subido ya hasta los 2.295,80 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días. Si se compara con el pasado 1 de diciembre, cuando se situaba en 217,10, la subida de este indicador ha sido de diezveces más.
Navarra y País Vasco duplican esa incidencia en los últimos 14 días, con 5.523,62 y 4.142,81 casos, respectivamente. También se encuentran bastante por encima de la media nacional regiones como Aragón (con 3.440,46 contagios por cada cien mil habitantes) y Castilla y León (con 3.167,58).
Menos casos entre mayores
El grupo etario que mayor incidencia presenta es el de entre 20 y 29 años (3.639,97 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días), seguido del de entre 30 y 39 años (3.066,68). El grupo que menos casos acumula es el de los mayores de 80 años, con una incidencia acumulada de 697,40. Le sigue el de las personas de entre 70 y 79 años, con 750,14 contagios por cada 100.000 habitantes.
En las últimas 24 horas ha habido 1.641 ingresos por coronavirus y 738 altas. El total de personas hospitalizadas por Covid-19, según los datos de Sanidad, es de 12.339 personas, de manera que las camas ocupadas suponen el 10,10%. En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) hay 1.974 personas y la ocupación es ya del 21,18% . Cataluña duplica este porcentaje: la ocupación de sus UCI suponen el 40,29%. Según el documento indicadores que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas utilizan para medir el riesgo de la pandemia en cada momento, el llamado ‘semáforo Covid’ cuando este porcentaje se sitúa entre el 15 por ciento y el 25 por ciento el nivel de utilización de los servicios asistenciales es alto. Por encima de ese 25% se pasa ya a un riesgo muy alto o extremo y en ese nivel se encuentran, además de Cataluña, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana y País Vasco.
Los expertos, además, consideran que aún no se ha alcanzado el pico de los contagios y que los nuevos casos seguirán subiendo durante las próximas semanas. Así lo predijo ayer la directora del Departamento de Salud Pública y del Ambiente en la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, durante una entrevista en Radio Nacional de España (RNE), en la que aseguró que aún quedan «dos o unas semanas de alerta» por los estragos de la variante Ómicron. «Las noticias serán distintas en unas semanas quizá, pero ahora hay que seguir con esa alerta, sobre todo para no cargar excesivamente los centros de Atención Primaria, que están haciendo un esfuerzo por encima de sus necesidades», dijo.
Buen pronóstico para 2022
Pese a que abogó por «ver cómo seguimos no solo respondiendo, sino también preparándonos para reducir al máximo el riesgo en semanas posteriores», Neira se mostró optimista al pronosticar que el 2022 será el año en qu e acabe «esta fase tan aguda y devastadora del virus».
Durante la semana del 24 al 30 de diciembre -en plenas fiestas navideñas- se realizaron un total de 2.488.254 de pruebas de detección del virus (tanto PCR como test de antígenos) y la tasa de positividad se sitúa en el 28,46%. La OMS recomienda mantener este porcentaje por debajo del 5% para considerar controlada la pandemia.
Noticias relacionadas