Directo Covid
Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 26.689 nuevos contagios y 46 fallecidos en las últimas 24 horas
¿Me pueden obligar a vacunarme? Los juristas responden: «La Constitución no lo permite»
¿Se puede beber alcohol después de vacunarse contra el coronavirus?
- 29/07/21. 20.29
Dato actualizado del coronavirus
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 26.689 nuevos contagios y 46 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada baja algo más de 3 puntos hasta los 696 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Entre los jóvenes de entre 12 y 19 años mejora 51 puntos y entre los de 20 y 29 baja en 5.
Israel aprueba la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus para mayores de 60 años
Las personas mayores de 60 años en Israel comenzarán a recibir la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a partir de la próxima semana, después de que el primer ministro, Naftali Bennett, haya decidido seguir las recomendaciones del comité de expertos del Ministerio de Salud.
El director general del Ministerio de Salud, Nachman Ash, ha comunicado a las organizaciones sanitarias que se encargan del plan de vacunación que comiencen a suministrar la tercera dosis a partir de la próxima semana a todas aquellas personas mayores de 60 susceptibles de desarrollar una enfermedad grave.
La incidencia en Aragón presenta una tendencia descendente en la última semana
La incidencia de Covid-19 en Aragón se sitúa este viernes en 391,8 casos por 100.000 habitantes a siete días, manteniendo un descenso desde el pasado 22 de julio, cuando se alcanzaron los 450,7 casos por 100.000 habitantes.
Las incidencias a siete días bajan en todas las franjas de edad, salvo en mayores de 90 años, donde se sitúa en 432 casos por 100.000 habitantes. Las mayores cifras de acumulados se mantienen en los grupos de edad más joven a pesar de que en todos ellos la incidencia ha descendido.
Ratificadas hasta el 27 de agosto las restricciones de no convivientes de 2 a 6 de la mañana en Murcia
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia ha ratificado la prohibición de reuniones de no convivientes de 2.00 a 6.00 horas y prorroga el límite máximo de 10 personas para grupos para el resto del día tal como se acuerda en la Orden de la Consejería de Salud el pasado 27 de julio.
Las medidas, que surtirán efectos a partir de las 00.00 horas del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, mantendrán su eficacia hasta las 23.59 horas del día 27 de agosto de 2021.
Cuba notifica más de 8.000 casos de Covid-19 y 68 fallecidos en un día
Cuba notificó este jueves 8.607 nuevos casos de covid-19 y 68 fallecidos, para un acumulado de 366.985 contagios y 2.628 muertes desde la confirmación del primer enfermo en marzo de 2020, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
En los laboratorios del país caribeño se procesaron 53.469 muestras para detectar los casos de hoy, de los cuales 16 fueron importados.
En los hospitales y centros de aislamiento están ingresadas 85.289 personas: 44.059 casos activos - 146 críticos y 197 graves-, 37.496 con síntomas sospechosos y el resto en vigilancia epidemiológica.
Madrid confirma 3.789 positivos y nueve fallecidos por Covid-19 en las últimas horas
La Comunidad de Madrid confirmó este jueves 3.789 positivos de coronavirus, esto es 262 menos que ayer. Además, sumó nueve fallecidos por la Covid-19 en las últimas 24 horas, dos más que en la actualización previa.
El último informe del Ejecutivo madrileño recoge un total de 4.827 casos nuevos, que elevan el acumulado a 823.640 y, en cuanto a muertes vinculadas a la enfermedad, su cifra global se sitúa en 17.271 y en 24.395 si se incluyen los datos de sanidad mortuoria en centros sociosanitarios, en domicilios y en otros lugares por especificar.
Nueva prórroga del toque de queda nocturno en gran parte de Cataluña
La justicia española autorizó este jueves prorrogar una semana más el toque de queda nocturno en Barcelona y gran parte de la turística Cataluña, la región más afectada por la última ola de contagios en el país, que comienza a mostrar ahora las primeras señales de establización.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña dio luz verde para extender hasta el 6 de agosto esta medida que prohíbe los desplazamientos no esenciales entre la 01H00 y las 06H00 de la mañana (23H00 GMT a 04H00 GMT) en las 163 localidades más afectadas por el virus, indicó la portavoz del gobierno regional, Patricia Plaja.
Arrimadas rechaza por ahora debatir la vacunación obligatoria y celebra que en España hay pocos "antivacunas"
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha rechazado por ahora abrir el debate sobre la vacunación obligatoria contra el coronavirus, como ha impuesto Francia para los trabajadores sanitarios, y se ha congratulado de que en España los "antivacunas" no representen un sector significativo de la población.
"Lo que tenemos que hacer ahora es centrarnos en acelerar la vacunación", porque "hay muchas personas que se quieren vacunar y no pueden o que quieren vacunar a sus hijos y todavía no está disponible" esa opción, ha declarado en rueda de prensa en la sede de Cs.
El TJSA ratifica el toque de queda establecido por la Junta para Montoro
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), con sede en Sevilla, ha ratificado este jueves la medida de salud pública, establecida por la Junta de Andalucía "en la Resolución de 28 de julio de 2021", por la que la que se acuerda la medida de limitación de la libertad de circulación de las personas en el municipio de Montoro (Córdoba), entre las 2,00 y las 7,00 horas cada día, durante una semana a contar desde esta ratificación judicial.
Así, según ha informado el TSJA, la mencionada Sala considera que las medidas propuestas por la Junta de Andalucía, ante el incremento de los contagios de Covid-19 en dicho municipio cordobés, "se hallan justificadas por razones de salud pública y ante la necesidad de evitar la propagación de la pandemia existente".
Cataluña registra 4.770 casos y ninguna muerte en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este jueves 892.778 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --827.507 con una prueba PCR o test de antígenos--, 4.770 más que en el recuento del miércoles, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
El total de fallecidos se sitúa en 22.512, los mismos que los registrados el miércoles: 14.356 en hospital o centro sociosanitario, 4.576 en residencia, 1.196 en domicilio y 2.384 que no son clasificables por falta de información.
Los niveles más altos de vitamina D se asocian con menos riesgo de ingreso por Covid, según un estudio de la Jiménez Díaz
Los niveles más altos de vitamina D se asocian con un menor riesgo de ingreso en UCI y de evolución negativa por la Covid-19, según se desprende del estudio 'Relación entre los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D y el inicio y curso de la enfermedad de Covid-19 en pacientes españoles' realizado por profesionales de Fundación Jiménez Díaz en el marco de su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD).
"Una mayoría de pacientes hospitalizados por Covid-19 (el 66 por ciento de los estudiados en el trabajo) tenían niveles basales de 25-hidroxivitamina D -25 (OH) D- menores (
Sánchez asegura que España tiene la "medalla de oro" en vacunación del Covid-19 pero pide no bajar la guardia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este jueves, en una rueda de prensa para realizar un balance del curso político, que España cuenta ya con la "medalla de oro" en vacunación contra el coronavirus, si bien ha pedido no bajar la guardia frente al virus.
Y es que, según el informe publicado este miércoles por el Ministerio de Sanidad, el 55,7 por ciento de la población españoles (26.420.097 personas) ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra el Covid-19 y 31.315.140 personas una dosis.
Israel recomienda inocular una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a personas de edad avanzada
El comité de expertos del Ministerio de Sanidad de Israel ha aprobado una recomendación para inocular una tercera dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer a personas de edad avanzada susceptibles de desarrollar una enfermedad grave a causa del coronavirus.
La decisión ha sido aprobada por mayoría absoluta, si bien hay diferencias en torno a la edad a partir de la cual se debe iniciar este refuerzo en la vacunación, con opiniones que van entre los 60 y los 70 años, según ha informado el diario 'The Times of Israel'.
El primer ministro de Israel, Naftali Bennett, apuntó recientemente a la aprobación de esta tercera dosis, en medio de un repunte de los casos durante las últimas semanas. "Estamos muy cerca. Cuanto menos hablemos de ello, más posible será. Estoy en ello", manifestó.
Cantabria suma otra fallecida por Covid mientras descienden los indicadores excepto hospitalización
Cantabria ha registrado este miércoles otro nuevo fallecimiento por coronavirus, el de una mujer de 78 años, que, sumado al de la mujer de 92 años que se dio a conocer ayer, hace que un total de 582 personas hayan perdido la vida en la comunidad desde el inicio de la pandemia.
En el lado positivo, todos los indicadores han experimentado alguna mejoría, especialmente el número de nuevos casos, 210, que suponen 134 menos que la víspera, con la excepción de los hospitalizados, con uno más y que son 112, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes a este miércoles 28, que siguen situando a Cantabria en nivel 3 de riesgo.
India supera los 31,5 millones de casos de coronavirus tras notificar más de 43.000 durante el último día
Las autoridades de India han notificado este jueves más de 43.000 casos de coronavirus durante el último día, con lo que el país supera el umbral de los 31,5 millones de contagios, en medio de un repunte en el estado de Kerala que ha hecho saltar las alarmas y ha llevado a una prórroga de las restricciones.
El Gobierno indio ha indicado en su balance, publicado a través de la red social Twitter, que durante las últimas 24 horas se han confirmado 43.509 positivos y 640 muertos, lo que eleva los totales a 31.528.114 y 422.662, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.
EEUU subraya ante la OMS la necesidad de una segunda investigación "transparente" sobre el origen del Covid-19
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha subrayado este miércoles en una reunión con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, la necesidad de que se lleve a cabo una segunda investigación "transparente" sobre el origen del Covid-19 en China.
Blinken ha reiterado el apoyo de Washington a los planes de la OMS de realizar una investigación adicional sobre el origen del coronavirus en el laboratorio de la ciudad china de Wuhan para "comprender mejor la pandemia actual y prevenir futuras", según ha relatado el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
El Covid-19 sigue imparable en Honduras con 7.758 muertos y casi 293.000 casos
El ascenso de los contagios y muertes por la covid-19 sigue imparable en Honduras, con 1.282 casos positivos y 45 decesos reportados este miércoles, informó en su boletín diario el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
De las 2.797 pruebas PCR procesadas por el Laboratorio Nacional de Virología, 1.282 dieron positivo y 1.515 negativo, lo que elevó a 292.969 los contagios desde que el coronavirus comenzó a expandirse en Honduras, en marzo de 2020, de acuerdo a los datos publicados por el organismo sanitario.
Colombia se acerca a las 120.000 muertes por Covid-19
Colombia sumó este miércoles 9.364 contagios nuevos, que elevan a 4.757.139 el número total de infecciones, y 319 fallecimientos, que acercan al país a los 120.000 decesos (con 119.801), según el Ministerio de Salud.
La cifra de casos activos siguió disminuyendo y se ubicó en 78.461, que equivalen al 1,64 % del total de infecciones reportadas en el país desde que se informó del primer contagio el 6 de marzo de 2020.
México reporta 19.028 nuevos casos de coronavirus en pleno tercer repunte
La Secretaría de Salud de México reportó este miércoles 19.028 nuevos casos de la covid-19, la mayor cifra diaria desde el 19 de enero pasado cuando las autoridades reportaron 18.894 contagios.
Con esas cifras, México acumula un total de 2.790.874 casos confirmados, según el comunicado técnico diario de las autoridades sanitarias, que también añadió 537 nuevas muertes para un acumulado de 239.616 decesos.
México registra estas cifras en medio de la tercera ola de contagios y tras reportar incrementos, la semana pasada, de más de 15.000 casos nuevos, niveles no vistos desde el pico de enero pasado, el periodo más crítico de la pandemia en el país.
El promedio de muertes por covid en Brasil cae a menor nivel en cinco meses
Brasil, uno de los países más castigados por la covid en el mundo, registró en las últimas 24 horas 1.344 nuevas muertes por coronavirus, con lo que el total de víctimas superó las 553.000 desde el inicio de la pandemia, pero el promedio de óbitos diarios cayó a su menor nivel en cinco meses.
De acuerdo con los datos divulgados este miércoles por el Consejo Nacional de Secretarías de Salud (Conass), el promedio de muertes por covid en Brasil en la última semana cayó este miércoles hasta 1.082 diarias, el menor desde el 22 de febrero pasado, cuando la media era de 1.053 fallecimientos por día.
Guatemala negocia con firmas de EE.UU. tras cancelar compra a Rusia de 8 millones de dosis
Guatemala canceló la compra a Rusia de la mitad de los 16 millones de dosis de vacunas Sputnik V, ante el retraso en la entrega, y buscará adquirir inmunizantes de las firmas estadounidenses Johnson & Johnson, Moderna y Pfizer.
La ministra de Salud, Amelia Flores, comentó este miércoles que, con Rusia "nos aseguramos un calendario de entregas mensuales para cumplir durante este año, hasta el 31 de diciembre" la entrega del resto de las ocho millones de dosis de la Sputnik V que ya fueron pagadas.
Guatemala pagó 79,6 millones de dólares al Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) por ocho millones de dosis de Sputnik V. Sin embargo, hasta el momento sólo ha recibido 550.000.