Directo Covid

Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 15.657 nuevos contagios y 63 fallecidos en las últimas 24 horas

Ciencia destinará 25 millones más a la primera vacuna española contra el Covid

ABC

Momentos clave
Solo momentos clave
16:59

Dato actualizado del coronavirus

Sanidad notifica 15.657 nuevos contagios y 63 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada baja 20,77 puntos hasta los 462,23 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

16:45

Más de 29,5 millones de españoles ya tienen la pauta completa de vacunación contra el Covid-19

Las comunidades autónomas han administrado hasta este viernes un total de 60.919.867 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 470.093 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 94,7 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 63.816.892 unidades.

Además, un total de 29.526.380 personas han recibido ya la pauta completa, 305.104 más que ayer. Esto supone el 61,6 por ciento de la población española. Un total de 34.196.761 personas han recibido al menos una dosis, el 72,1 por ciento de los españoles.

16:07

 Prorrogada la limitación de reuniones en espacios públicos en Gijón, Carreño, Gozón y Villaviciosa

El Gobierno asturiano ha decidido prorrogar la limitación de encuentros en espacios de uso público en Carreño, Gozón, Gijón y Villaviciosa a un máximo de diez personas no convivientes, excepto visitas guiadas y otros eventos regulados en la resolución de la Consejería de Salud del 10 de junio.

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha avalado este viernes esta medida, solicitada el miércoles por el Gobierno de Asturias, inicialmente, para los municipios citados, además de Oviedo y Siero.

15:58

 Aragón reduce a un mes el periodo en que pueden vacunarse los diagnosticados de Covid-19

Aragón vuelve a impulsar la campaña de vacunación de Covid-19 con la reducción del periodo en el que las personas que hayan sido diagnosticadas del virus pueden proceder a su vacunación, pasando de seis meses a tan solo un mes. Se calcula que alrededor de 30.000 aragoneses podrán beneficiarse de esta medida, que se activará el próximo martes, y proceder ya a su inmunización.

15:24

Detectan un foco de Covid-19 en una granja de visones de Abegondo

La Consellería de Medio Rural ha detectado un foco de Covid-19 en una granja de visones americanos situada en el ayuntamiento coruñés de Abegondo, en concreto tres muestras positivas en esta explotación que cuenta con unos 8.760 ejemplares.

El departamento autonómico informó este mismo viernes al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de la existencia de este foco, que a su vez se comunicará oficialmente (por parte del MAPA) a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y a la Comisión Europea.

14:17

Un estudio demuestra que la vacuna de Moderna mantiene los anticuerpos frente a variante Delta hasta seis meses

Moderna ha anunciado la publicación de nuevos datos sobre la durabilidad de su vacuna contra la COVID-19 en la generación de anticuerpos neutralizantes contra las variantes Alpha, Beta, Gamma, Delta, Epsilon e Iota. Según el estudio, publicado en la revista 'Science', la mayoría de los vacunados mantuvieron anticuerpos vinculantes y funcionales contra las variantes del SARS-CoV-2 durante los seis meses posteriores a la segunda dosis.

13:00

Japón registra por primera vez más de 20.000 casos de Covid-19 en un día

Las autoridades sanitarias de Japón han notificado este viernes más de 20.000 nuevos casos de Covid-19, un balance diario inédito desde el inicio de la pandemia y que llega acompañado de otro récord en Tokio, donde se ha disparado la presión hospitalaria. En concreto, en el conjunto del país se han registrado 20.293 positivos adicionales, lo que eleva el acumulado total por encima de los 1,1 millones. Más de 5.700 contagios corresponden a Tokio, que pese a estar bajo estado de emergencia nunca antes había alcanzado estas cifras.

12:50

Rusia enlaza un nuevo máximo diario de muertos por coronavirus

Rusia ha enlazado este viernes un nuevo máximo diario de muertos por coronavirus tras notificar 815 decesos, superando la cifra de 808 registrada el jueves, en medio de un repunte durante las últimas semanas achacado principalmente a la propagación de la variante delta. El centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus ha indicado que la cifra total de fallecidos en el país asciende a 168.864, mientras que la de contagios se sitúa ya en 6.557.068, tras la confirmación de 22.277 positivos durante las últimas 24 horas.

12:40

Madrid vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno

La Comunidad de Madrid comienza desde hoy a administrar primeras dosis de la vacuna contra el Covid-19 sin necesidad de cita previa en el Hospital Enfermera Isabel Zendal y el Wizink Center en horario nocturno, entre las 21 y las 8 horas, ha informado el Gobierno regional en un comunicado. Este mismo jueves era la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ya deslizaba que esta posibilidad de abrir sin cita previa estaba sobre la mesa y que "pronto" se informaría sobre la decisión tomada. Sustentaba Andradas esta apertura en el incremento de dosis que ha recibido la región esta semana por parte del Ministerio de Sanidad, que cifró en unas 500.000 de Pfizer -248.000 ordinarias y 251.550 adicionales- y en 195.000 de Moderna -que estarían por llegar este mismo viernes-.

12:30

El Gobierno gallego pide aval judicial para el certificado covid, pero se reafirma en que no sería preciso

El Gobierno gallego ya ha presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) la solicitud de autorización judicial para poder exigir el certificado covid para acceder a locales de hostelería en los municipios con niveles alto y máximo de incidencia del virus, así como en el ocio nocturno en los niveles medio y bajo -en los de mayor incidencia los interiores están cerrados-. La Consejería de Sanidad ha ratificado el paso en la misma jornada en la que el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido, en declaraciones realizadas en Telecinco, que su Ejecutivo "va a respetar" los autos emitidos por el TSJG, pero se ha reafirmado en que la Xunta veía avalada la medida por la legislación gallega sin necesidad de recurrir previamente a la Justicia.

12:18

El exceso de mortalidad en la UE descendió hasta el 6% en junio y encadena dos meses bajando

El exceso de mortalidad en la Unión Europea descendió hasta el 5,8 por ciento en junio desde el 9,6 por ciento registrado un mes antes y el 20,2 por ciento observado en abril, según los datos publicados este viernes por la oficina comunitaria de estadística Eurostat, que miden el número de defunciones en comparación con la media registrada entre 2016 y 2019. De esta forma, el número de defunciones por encima de las cifras medias de esos cuatro años encadena dos meses a la baja y se aleja del dato más elevado, que fue el observado en noviembre de 2020 con un exceso de mortalidad del 40% por ciento, coincidiendo con la segunda ola de COVID-19 en el continente.

11:37

Los vascos que hayan superado el covid-19 solo deberán esperar dos meses para vacunarse

El viceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, José Luis Quintas, ha anunciado que los vascos que hayan pasado la covid-19 podrán pedir cita para vacunarse al cumplirse los dos meses desde que superaron la enfermedad y no tendrán que aguardar seis meses, tal como sucedía hasta la fecha. Según ha dado a conocer, al existir "más huecos libres que gente que pide vacunarse", es posible "adelantar" estas vacunaciones, de tal forma que "no se ocupan las dosis de personas que no tienen ninguna inmunidad". En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Quintas ha analizado el impacto de la pandemia en Euskadi y el impacto de la quinta ola.

11:06

La Fiscalía Superior de la Comunidad Valenciana ha dado vía libre a la prórroga del toque de queda y la limitación de personas en las reuniones en 68 municipios de la autonomía, tal y como solicitó la Generalitat.

La Fiscalía da vía libre a la prórroga del toque de queda en la Comunidad Valenciana hasta septiembre

La Fiscalía da vía libre a la prórroga del toque de queda en la Comunidad Valenciana hasta septiembre
La Fiscalía da vía libre a la prórroga del toque de queda en la Comunidad Valenciana hasta septiembre
10:23

Israel reduce edad para recibir dosis de refuerzo de vacuna anticovid

El gobierno israelí anunció la noche del jueves la reducción a 50 años en la edad mínima para recibir una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, con la esperanza de combatir una nueva ola de contagios ligada a la variante delta del virus. El Estado hebreo autorizó dos semanas atrás que personas de 60 años o más reciban una tercera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, y la campaña permitió administrar dosis de refuerzo a más de 770.000 israelíes, según los últimos datos del ministerio de Salud.

10:07

India supera los umbrales de los 32,1 millones de casos y los 430.000 muertos por coronavirus

India ha superado este viernes la barrera de los 32,1 millones de casos de coronavirus después de que las autoridades hayan notificado más de 40.000 contagios durante la última jornada, en la que además se ha superado el umbral de los 430.000 muertos desde el inicio de la pandemia. El Gobierno indio ha señalado en su balance, publicado a través de la red social Twitter, que durante las últimas 24 horas se han confirmado 40.120 contagios y 585 decesos --cerca de cien más que el día anterior--, lo que eleva los totales a 32.117.826 y 430.254, respectivamente.

09:11

Descienden los principales indicadores Covid en Cantabria excepto la ocupación UCI

Cantabria ha registrado en las últimas horas un descenso de los principales indicadores de Covid-19, incluidos nuevos casos, incidencia y positividad de las pruebas así como hospitalización, si bien ha aumentado la ocupación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Tampoco se ha producido ningún fallecimiento por coronavirus, con lo que el número de víctimas desde el inicio de la pandemia continúa en 591 en Cantabria, que sigue en nivel de alerta 3.

08:31

Estados Unidos autoriza la tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 para los inmunodeprimidos

Estados Unidos autorizó el jueves una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 para las personas con sistemas inmunitarios debilitados, mientras el país lucha contra la propagación de la variante delta. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el uso de emergencia de una tercera inyección de las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna.

08:16

China se opone a una nueva investigación de la OMS en su territorio sobre el origen del covid-19

China rechazó este viernes las peticiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de efectuar nuevas investigaciones en su territorio sobre los orígenes del covid-19, alegando que apoya un enfoque "científico" y no "político" para establecer cómo se inició el virus. "Nos oponemos a la politización en la búsqueda de los orígenes (...) y al abandono del informe" conjunto China-OMS publicado tras la visita de expertos internacionales en enero a Wuhan, donde se habría originado el virus, afirmó el viceministro de Exteriores Ma Zhaoxu.

06:58

Israel reduce la edad para recibir dosis de refuerzo de vacuna anti-Covid

El gobierno israelí anunció la noche del jueves la reducción a 50 años en la edad mínima para recibir una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, con la esperanza de combatir una nueva ola de contagios ligada a la variante delta del virus.

El Estado hebreo autorizó dos semanas atrás que personas de 60 años o más reciban una tercera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, y la campaña permitió administrar dosis de refuerzo a más de 770.000 israelíes, según los últimos datos del ministerio de Salud.

En un nuevo paso, el primer ministro, Naftali Bennett, anunció que la edad mínima para la tercera dosis fue rebajada a 50 años.

06:51

México suma 24.975 nuevos casos de Covid-19, máximo reporte en la pandemia

La Secretaría de Salud de México reportó este jueves 24.975 nuevos contagios confirmados de la covid-19 en la última jornada, el máximo dato diario de toda la pandemia por segundo día consecutivo, para totalizar 3.045.571 casos, además de 608 nuevas muertes para alcanzar 246.811.

El registro de este día, que ocurre en medio de la tercera ola de contagios en el país, rebasó el pico de los 22.711 casos informados apenas el miércoles.

Además, reportó un récord de casos activos con 146.525, superando los 144.176 del 6 de agosto.

06:39

Brasil registra el menor promedio de casos diarios de Covid en ocho meses

Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia, registró en las últimas 24 horas 39.982 nuevos contagios de covid-19, con lo que el acumulado de casos desde el inicio de la crisis sanitaria se acercó a los 20,3 millones y pese a que la media de infecciones por día cayó a su menor nivel en ocho meses.

De acuerdo con el boletín divulgado este jueves por el Ministerio de Salud, con 1.148 nuevas muertes y 39.982 nuevos casos en las últimas 24 horas, el gigante latinoamericano acumula 566.986 víctimas y 20.285.067 positivos desde el inicio de la pandemia, en febrero del año pasado.

06:28

OMS pide "todos los datos" para investigar hipótesis de fuga de laboratorio de coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) urgió este jueves a China a compartir informaciones de los primeros casos de covid-19 y dijo necesitar "todos los datos" para investigar la teoría de que el virus se escapó de un laboratorio.

"Con el fin de abordar la 'hipótesis de laboratorio', es importante tener acceso a todos los datos y considerar las mejores prácticas científicas y mirar los mecanismos que la OMS ya ha establecido", dijo la agencia de salud de la ONU en un comunicado.

La OMS pidió despolitizar la investigación sobre el origen de esta pandemia, que ha matado al menos 4,3 millones de personas y hundido la economía global desde la detección de sus primeros casos en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019.

06:17

Argentina reporta 13.369 nuevos casos de covid-19 y 182 muertes

El Ministerio de Salud argentino notificó este jueves 13.369 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo cual el número total de positivos ascendió a 5.066.253, mientras que los fallecimientos se elevaron a 108.569, tras ser reportadas 182 muertes en las últimas 24 horas.

Las cifras revelan un aumento en comparación con los casos positivos registrados este miércoles, cuando se comunicaron 11.397 casos.

Argentina registró un récord diario de casos el 27 de mayo último, al reportarse 41.080 contagios, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el pasado 22 de junio, con 792 fallecimientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación