Directo Covid
Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 7.804 contagios y 103 fallecidos desde el viernes
Europa no consigue que el pasaporte Covid despegue
La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 4.622.410 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según el último balance establecido por AFP a partir de fuentes oficiales.
Desde el comienzo de la epidemia más de 224.207.440 personas contrajeron la enfermedad . La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.
Actualización de datos:
Sanidad notifica 7.804 contagios y 103 muertes desde el viernes. La incidencia sigue su tendencia a la baja y se sitúa en los 116,13 casos por 100.000 habitantes, 15 menos que el viernes.
Sanidad informa de que se ha identificado el síndrome de Guillain-Barré como reacción muy rara a 'Vaxzevria'
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha informado de que se ha identificado el síndrome de Guillain-Barré (SGB) como una posible reacción adversa muy rara asociada a la vacunación con 'Vaxzevria', vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca. Hasta el 31 de julio se han notificado a nivel mundial 833 casos de SGB tras la administración de esta vacuna, en el contexto de más de 592 millones de dosis administradas hasta el 25 de julio. En España se han registrado 32 casos de SGB confirmado hasta el 8 de agosto, con cerca de 9,6 millones de dosis administradas a esta misma fecha.
La evidencia científica actual sobre la vacuna Covid no respalda la dosis de refuerzo para la población general
Una revisión de expertos realizada por un grupo internacional de científicos, incluidos algunos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Norteamericana del Medicamento (FDA, por sus siglas en ingles), concluye que, incluso para la variante Delta, la eficacia de la vacuna contra el Covid grave es tan alta que las dosis de refuerzo para la población general no son apropiadas en esta etapa del pandemia. La revisión, publicada en 'The Lancet', resume la evidencia actualmente disponible de ensayos controlados aleatorios y estudios observacionales publicados en revistas revisadas por pares y servidores de preimpresión. Un hallazgo constante de los estudios observacionales es que las vacunas siguen siendo muy eficaces contra la enfermedad grave, incluida la de todas las principales variantes virales.
Castilla-La Mancha registra 7 muertes y 499 casos durante el fin de semana
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 499 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana, así como siete fallecimientos. Así, el viernes se registraron 189 casos, el sábado 252 y el domingo 58, según ha informado la Junta en nota de prensa. Por provincias, Toledo ha registrado 194 casos, Ciudad Real 118, Albacete 88, Guadalajara 61 y Cuenca 38.
Darias defiende una Sanidad global fuerte para proteger a la ciudadanía de las amenazas para la salud del futuro
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha defendido la necesidad de impulsar una Sanidad global fuerte que sirva para proteger a la ciudadanía del planeta de futuras amenazas para la salud, como la pandemia provocada por el coronavirus COVID-19. Así lo ha manifestado este lunes durante su intervención en el 71 Comité Regional OMS-Euro, en el que ha subrayado la postura favorable del Gobierno de España en la búsqueda de "respuestas extraordinarias globales ante emergencias sanitarias globales".
Murcia autoriza la reapertura del interior de los locales de ocio nocturno a partir del miércoles
El Comité de Seguimiento Covid ha decidido la reapertura a partir de este miércoles del interior de los locales del sector del ocio nocturno, que llevaba algo más de dos meses cerrado para hacer frente a la expansión del Covid, tras detectarse varios brotes originados en establecimientos de estas características. En concreto, el Comité ha autorizado la apertura de este sector a partir del próximo miércoles, pero será sin actividad de barra y se podrán sentar a la mesa un máximo de seis personas no convivientes. Las consumiciones se harán, por tanto, sentado, según ha hecho saber el consejero de Salud, Juan José Pedreño.
Colombia destaca que la donación española de vacunas contra la COVID-19 es "el mayor apoyo" de un país europeo
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha agradecido este lunes al Gobierno de España la donación de cerca de 1,1 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19, al tiempo que ha destacado que el gesto representa "el mayor apoyo" de un país europeo a la nación latinoamericana. Colombia ha recibido este lunes las primeras 957.000 dosis de la donación a través del mecanismo COVAX, que servirán para "reforzar" el plan nacional de vacunación colombiano, según ha detallado Duque, que ha insistido en trasladar la "gratitud" y "aprecio" de Colombia al Gobierno español.
La Comunidad de Madrid notifica 108 casos de Covid, 90 de las últimas 24 horas, y 12 fallecidos
La Comunidad de Madrid ha notificado 108 casos nuevos de Covid-19, de los que 90 corresponden a las últimas 24 horas, y 11 fallecidos en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes, con datos a cierre del día anterior. En la jornada precedente se notificaron 197 casos nuevos de coronavirus, de los que 109 corresponden a las últimas 24 horas, y 9 fallecidos más en hospitales.
Canarias suma 109 positivos y notifica dos fallecidos en el último día
Canarias ha registrado 109 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado en el archipiélago asciende a 93.549, mientras que los fallecidos suben a 959 al sumar dos muertes, según datos de la Consejería de Sanidad. Del total de casos, 5.954 están activos (-122), de los que 53 están ingresados en UCI (sin variación), 255 permanecen hospitalizados (+3) y 5.646 están en sus domicilios (-125). Además, 229 personas han recibido el alta médica en las últimas horas, de tal forma que 86.636 canarios han superado la enfermedad en lo que va de pandemia.
Castilla-La Mancha anuncia la puesta en marcha de unidades móviles para administrar vacunas en espacios concurridos
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que a partir de este martes su Gobierno va a poner en marcha un dispositivo de unidades móviles de vacunación para "captar a todo aquél que no haya tenido tiempo de vacunarse" o para facilitar a aquellos que tengan que recibir una tercera dosis su administración.
Así lo ha adelantado durante un acto público en Alcázar de San Juan, donde ha señalado que estas unidades móviles podrán desempeñar su trabajo en centros concurridos como facultades de universidad o centros comerciales.
Los casos en Navarra bajan del medio centenar y se registran cuatro ingresos en el último día
Navarra registró el domingo 39 casos de Covid-19 tras realizar 778 pruebas, lo que supone una tasa de positividad del 5 por ciento, según datos del Gobierno de Navarra.
Estas cifras son mejores que las del día anterior, cuando se registraron 55 casos con una positividad del 6,2%. En cuanto a las jornadas previas, el viernes se detectaron 47 casos (3,6%), el jueves se contabilizaron 48 casos (3,7%), el miércoles 81 casos (5,9%); el martes 53 casos (4,1%), el lunes 70 casos (5,3%) y el domingo pasado 31 casos (4,4%).
Andalucía ve "muy probable" una tercera dosis en residencias y propone vacunar de gripe y Covid a la vez
El director del plan de vacunación de la Covid-19 de la Consejería de Salud y Familias de Andalucía, David Moreno, señalado que "es una posibilidad muy probable" la tercera dosis contra el Covid-19 en la residencias de mayores y ha recordado que "es algo que están estudiando a nivel del Ministerio para que se haga de forma coordinada entre las comunidades", al tiempo que ha añadido que desde Andalucía una de las cosas que se ha propuesto "es que cuando empiece la campaña de la gripe y tengamos que ir vacunar a esas personas las vacunemos de gripe y covid".
En una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, Moreno ha asegurado que "es algo que iremos hablando en próximas semanas", y ha agregado que la idea "es que se haga a la vez, sin ningún tipo de problema, una en cada brazo". Además, sobre la tercera dosis a los pacientes inmunodeprimidos, que comenzó el pasado viernes, ha explicado que serán llamados, así que lo que "tienen que hacer es estar atentos al teléfono".
Los institutos catalanes podrán acceder a los datos de vacunación para gestionar cuarentenas
La Conselleria de Educación de la Generalitat permitirá que los institutos tengan acceso a los datos de vacunación contra el Covid-19 para gestionar las cuarentenas en caso de un positivo en el aula, que las personas inmunizadas podrán evitar.
En sendas entrevistas en TV3 y Catalunya Ràdio este lunes, primer día del curso 2021-2022 en Catalunya, el conseller Josep Gonzàlez-Cambray ha dicho que este martes el Govern modificará un decreto ley ya existente para "garantizar que los centros no tienen que pedir datos" y se dispondrá de la información a partir de la próxima semana
Cataluña registra 250 casos y ninguna muerte en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este lunes 975.291 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --903.104 con un prueba PCR o test de antígenos--, 250 más que en el recuento del domingo, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
En las últimas 24 horas no se ha registrado ninguna muerte y el total de fallecidos es de 23.729: son 15.181 en hospital o centro sanitario, 4.645 en residencia, 1.242 en domicilio y 2.661 que no son clasificables por falta de información.
Aragón notifica 31 nuevos casos de Covid-19, 25 de ellos en la provincia de Zaragoza
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha notificado 31 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 92 altas epidemiológicas, datos correspondientes a este domingo, 12 de septiembre de 2021.
Por provincias, se han contabilizado 25 nuevos casos y 55 recuperados en Zaragoza; 2 y 25, respectivamente, en el Alto Aragón, y 2 y 10 en Teruel.
Castilla y León volverá al nivel 1 a partir de este martes, que permite el consumo en barras y abre discotecas y salas de fiestas
La comunidad autónoma de Castilla y León no prorrogará las medidas restrictivas adiconales vigentes para atajar la pandemia del coronavirus y volverá al nivel 1 en la fase de contención del virus a partir de las 23.59 horas de este lunes, día 13 de septiembre, es decir, que se aplicarán desde el martes 14 desde cuando se permitirá el consumo en barras y la apertura de discotecas y salas de fiestas.
Asimismo, el nivel 1 permite un aforo del 75 por ciento en el interior de los establecimientos de hostelería y restauración en horario ordinario --con la fase 2 hay un límite hasta las 1.30 horas sin poder atender a nuevos clientes a partir de la 01.00-- y se permite el consumo en mesa, de pie y en barra, que hasta ahora es sólo en mesa.
Nueva Zelanda extiende el confinamiento de Auckland por casos de la variante Delta
Auckland, la ciudad más grande de Nueva Zelanda, permanecerá en un estricto confinamiento al menos una semana más por la circulación de la variante Delta del Covid-19, indicó este lunes la primera ministra Jacinda Ardern.
Ardern afirmó que los dos millones de habitantes de la ciudad deben respetar la orden de quedarse en casa por la aparición de varios "casos misteriosos" que no han podido ser vinculados a ninguno de los focos existentes.
Las universidades gallegas vacunarán este lunes y martes a estudiantes y personal sin cita previa
Las universidades gallegas inocularán este lunes y martes --13 y 14 de septiembre-- a estudiantes y personal de los centros las primeras dosis de la vacuna contra la covid sin necesidad de cita previa.
Así lo había anunciado el pasado miércoles el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, en la rueda de prensa posterior a la celebración del comité clínico que asesora al Ejecutivo gallego en lo que respecta a la pandemia.
Sudáfrica flexibiliza las medidas Covid-19 en base a la disminución de los contagios
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha anunciado este domingo que, a partir del lunes, se reducirán las medidas sanitarias para frenar el avance del Covid-19 en el país gracias a la disminución de los contagios.
"El número promedio de infecciones diarias durante las dos últimas semanas es un 29 por ciento más bajo que hace siete días, y un 48 por ciento inferior que los de los siete anteriores a estos", ha afirmado Ramaphosa, recoge el diario local 'Mail and Guardia'.
China registra casi 40 nuevos contagios vinculados al brote de Covid-19 en Fujian
Las autoridades sanitarias de China han registrado 37 nuevos contagios de coronavirus vinculados al brote de la provincia de Fujian, en el este del país, a donde el Ministerio de Sanidad envió una misión con el fin de atajar el avance del virus.
La Comisión Provincial de Salud ha confirmado 22 casos positivos y otros trece portadores asintomáticos, todos ellos repartidos por las ciudades de Xiamen, Quanzhou y Putian, según informa la agencia Xinhua.
Este pasado domingo se detectaron más de una treintena de nuevos contagios de transmisión local en un solo día, también en su mayoría en la ciudad de Putian.
La Comunidad de Madrid notifica 197 casos de Covid, 109 de las últimas 24 horas, y 9 fallecidos
La Comunidad de Madrid ha notificado 197 casos nuevos de Covid-19, de los que 109 corresponden a las últimas 24 horas, y nueve fallecidos en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este domingo, con datos a cierre del día anterior.
En la jornada precedente se notificaron 646 casos nuevos de coronavirus, de los que 524 corresponden a las últimas 24 horas, y 11 fallecidos más en hospitales (dos menos).
El número de hospitalizados se sitúa en 704 (13 más que el día anterior) y 260 en la UCI (cinco menos menos), mientras que 15 han recibido el alta. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 1.536.
En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 898.860 positivos, un total de 124.950 casos han requerido hospitalización, 13.160 han precisado UCI y 110.523 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 957.640 pacientes.
Brasil registra 293 muertes y 10.615 casos por Covid en 24 horas
Brasil registró este domingo 293 muertes y 10.615 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de fallecidos alcanzó los 586.851 y el de infectados roza los 21 millones.
El promedio de muertes por coronavirus en los últimos 7 días se encuentra en 460, mientras que el de contagios es de 15.571, los más bajos desde noviembre del año pasado, de acuerdo con los datos de divulgados por el Consejo Nacional de Secretarías de Salud (Conass).
Las cifras muestran la desaceleración de la pandemia en el país tras el pico de la segunda ola alcanzado entre marzo y abril de este año, cuando se registró un récord de una media de 3.124 muertes y 77.328 contagios por día.
La mejora de la crisis sanitaria es atribuida al avance de la campaña de vacunación, que comenzó lenta y tardíamente en Brasil, el segundo país con más muertes por covid, por detrás de Estados Unidos, y el tercero en contagios, detrás del país norteamericano e India.
México añade 224 muertes de coronavirus y 5.139 nuevos casos
La Secretaría de Salud de México reportó este domingo 224 nuevas muertes por Covid-19 para un total de 267.748 defunciones, además de otros 5.139 nuevos casos para llegar a 3.511.882 contagios, durante la actual tercera ola de la pandemia en el país.
Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
El país superó el sábado los 3,5 millones de casos acumulados desde el inicio de la pandemia en medio de la tercera ola de infecciones, que afecta al país desde hace tres meses.
Uruguay suma 149 casos nuevos de Covid-19 y un fallecimiento
Uruguay sumó este domingo 149 casos nuevos en 5.128 análisis de covid-19, mientras que una persona falleció a causa de esta enfermedad, según el informe diario el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
De esta forma, la cifra de decesos se elevó a 6.040 desde el 13 de mazo de 2020, cuando se declaró la emergencia sanitaria en el país.
Uruguay suma, desde el inicio de la crisis, 386.701 casos de covid-19, de los que 1.727 son personas que se encuentran cursando la enfermedad, 17 de estas ingresadas en centros de tratamientos intensivos (CTI).
El país se mantiene en la zona amarilla del índice de Harvard, que acumula el promedio semanal de casos nuevos de covid-19 cada 100.000 habitantes, con un registro de 4,57.
Argentina reporta 930 nuevos casos y 46 muertes por coronavirus
Argentina reportó este domingo, jornada en que el país celebra elecciones primarias, 930 nuevos casos de Covid-19, con lo cual el número total de positivos ascendió a 5.224.534, mientras que los fallecimientos se elevaron a 113.402, tras ser notificadas 46 muertes en las últimas 24 horas.
Las cifras marcan un descenso respecto a los positivos reportados el sábado pasado, cuando se registraron 1.490 nuevos casos.
Argentina registró un récord diario de contagios el 27 de mayo último, cuando se notificaron 41.080 casos, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el pasado 22 de junio, con 792 fallecimientos.
Cuba suma 8.034 nuevos casos de Covid-19 y 80 fallecidos
Cuba sumó 8.034 nuevos casos de Covid-19 más 80 muertes en la última jornada, con lo que acumula en 11 días de septiembre 85.738 contagios y 922 decesos, según el parte de este domingo del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
De estas últimas infecciones detectadas en 56.514 muestras PCR y test de antígenos, 8.020 son autóctonas y las restantes 14 son de viajeros recién llegados a la isla.
La tasa de incidencia de casos confirmados en las últimas dos semanas en Cuba -donde viven 11,2 millones de personas- es de 990,4 por 100.000 habitantes y Pinar del Río es el territorio que presenta ese indicador más elevado, con 2.832,2.
Galicia no notifica fallecidos por Covid-19 este domingo, el primer día desde el 21 de julio
La Consellería de Sanidade ha informado de que en las últimas horas no ha fallecido ninguna persona por Covid-19. De este modo, este domingo es el primer día en casi dos meses, desde el 21 de julio, que esto no ocurre.
Así, la cifra de víctimas mortales que deja la pandemia del coronavirus en la Comunidad gallega se mantiene en 2.604. Los últimos fallecidos, notificados por Sanidade este sábado, eran un hombre de 49 años que estaba ingresado en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) y otro de 90 en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO).
Desde el 21 de julio, en las primeras semanas de la quinta ola de la pandemia, y hasta este domingo 12 de septiembre Galicia registró muertos prácticamente de manera diaria. El día que más fallecimientos notificó la Xunta este verano fue el 2 de agosto, un total de 10.