Directo Covid
Coronavirus España hoy: La incidencia sube 62,35 puntos y Sanidad notifica 61.628 contagios durante el fin de semana
El mundo aguarda al día después de la inmunización de los países ricos
La pandemia de coronavirus ha rebasado ya el umbral de los 190 millones de contagios en todo el mundo, según los últimos datos recogidos por la Universidad Johns Hopkins.
El centro ha indicado en su página web que hasta la fecha se han notificado 4.083.301 muertos y 190.040.855 contagios en todo el mundo, con Estados Unidos como país más afectado en cifras totales, con más de 608.000 muertos y cerca de 34 millones de positivos.
- 19/07/21. 19.16
Actualización de datos
Actualización de datos
La incidencia sube 62,35 puntos y Sanidad notifica 61.628 contagios y 23 fallecidos durante el fin de semana
El aumento de los casos que requieren hospitalización obliga a reorganizar los recursos humanos y la actividad hospitalaria en los diferentes hospitales de Canarias, que ya han activado sus planes de contingencia ante la avalancha de pacientes.
Canarias activa el plan de contingencia hospitalaria para hacer frente a la quinta ola
EL 60% de los hospitalizados en Reino Unido tiene las dos dosis de la vacuna
El 60% de los hospitalizados en Reino Unido por Covid-19 tenían las dos dosis de la vacuna, ha alertado el Comité asesor científico del país. El propio primer ministro británico, Boris Johnson, se ha hecho eco del dato y ha declarado que este tipo de casos están aumentando.
La vacunación avanza en España y más de la mitad de la población, concretamente el 50,7%, ya ha recibido la pauta completa de la vacuna contra el Covid-19.
Más de la mitad de la población española ya tiene la pauta completa de la vacuna contra el Covid-19
Salud pide hacerse una PCR también a personas de 16 a 20 años que regresen a País Vasco desde Benidorm
El Departamento de Salud pide a jóvenes de entre 16 y 20 años que provengan de Benidorm que, a su regreso a País Vasco, llamen a su centro de salud para hacerse una PCR. De esta forma, se suman al llamamiento a hacerse pruebas de detección de Covid-19 que ya se hizo a quienes regresen de Mallorca, Salou o Conil. En un comunicado, el Departamento de Salud ha explicado que el objetivo de mantener activo este cribado poblacional es seguir de cerca los casos y sus contactos para frenar la transmisión cuanto antes.
Castilla-La Mancha notifica 1.676 casos durante el fin de semana y ningún fallecido
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.676 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana y ningún fallecido. Así el viernes se registraron 709 casos, el sábado 609 y el domingo 358. Por provincias, Toledo ha registrado 498 casos, Albacete 481, Ciudad Real 312, Guadalajara 238 y Cuenca 147, según ha informado la Junta en nota de prensa.
La variante Delta ya suponía el 43% de los casos hace dos semanas
El Ministerio de Sanidad ha indicado en un informe publicado hoy que mediante técnicas de PCR específica algunas comunidades autónomas detectan un porcentaje muy elevado de la variante Delta, aunque destacan que la distribución sigue siendo desigual: en la semana 27 se encuentra entre 19,7% y 85,7% con datos de nueve comunidades. La información de secuenciación integrada en el sistema de vigilancia alcanza un 43% en la semana 26 (28 de junio a 4 de julio).
Soria finaliza mañana la inoculación de segundas dosis de AstraZeneca
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria, en colaboración con el Servicio Territorial de Sanidad, finalizará este martes, 20 de julio, la inoculación de segundas dosis de AstraZeneca. Las 275 dosis de AstraZeneca que se inocularán el martes 20 de julio en el Centro de Salud de Almazán finalizarán la pauta completa de vacunación a este grupo, salvo excepciones puntuales, han informado a Europa Press fuentes de la Delegación de la Junta.
El Comité técnico de seguimiento de COVID-19 de la Región de Murcia ha acordado limitar el derecho de reunión en espacios públicos y privados, tanto si son en interior como en exterior, a un máximo de diez personas. En concreto, el Comité ha tomado esta decisión "vista la incidencia y los ámbitos en los que se originan la gran mayoría de casos". El Comité ha tomado esta decisión una vez analizada la evolución epidemiológica y las cifras registradas en la Región y en cada uno de los 45 municipios, así como el avance progresivo en la campaña de vacunación, según ha hecho saber el consejero de Salud, Juan José Pedreño.
Murcia prohíbe la venta de alcohol desde las 22 horas y limita las reuniones a un máximo de diez personas
España ha realizado más de 49,1 millones de pruebas diagnósticas desde el inicio de la epidemia
España ha realizado más de 49,1 millones de pruebas diagnósticas desde que comenzó la epidemia por Covid-19. Concretamente, las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad que, hasta el 15 de julio, han llevado a cabo un total de 49.193.277 pruebas diagnósticas. De éstas, 35.844.382 son PCR y 13.348.985 son test de antígenos. En la última semana, del 9 al 15 de julio, las comunidades autónomas han realizado un total de 693.179 PCR, una media de 99.025 PCR al día. Además, desde el 9 al 15 de julio, las comunidades autónomas han llevado a cabo un total de 452.498 test de antígenos (64.642 de media al día). Sumados a las PCR realizadas, suponen un total de 1.145.677 pruebas diagnósticas realizadas en este periodo, 163.668 al día. Aumenta así un 2% el número de pruebas diagnósticas realizadas, con una tasa de 1.044,43 por cada 1.000 habitantes.
Robles y Darias homenajean a la sanidad militar por su "batalla" contra el Covid-19
Las ministras de Defensa y de Sanidad, Margarita Robles y Carolina Darias, han presidido este lunes un homenaje a la sanidad militar por su "batalla" contra el Covid-19 desde marzo de 2019 en una "guerra sin cuartel" en la que se han volcado "con compromiso, solidaridad, entrega y dedicación". Así lo ha explicado Robles durante el acto, en el que ha asegurado que toda la sanidad militar, incluido su personal civil, "ha escrito una página de oro que España nunca podrá agradecer suficiente". "Queremos reconocerles todo su trabajo y compromiso, su solidaridad, su entrega y dedicación para preservar nuestra salud y hacernos el mundo mejor", ha agradecido.
Vietnam registra 4.195 nuevas infecciones por coronavirus
El Ministerio de Sanidad de Vietnam informó el lunes de 4.195 nuevos contagios de coronavirus, lo que eleva el total de casos en el país a 58.025, en su lucha contra el peor brote hasta la fecha.
La mayoría de los casos se detectaron en instalaciones de cuarentena o en zonas aisladas, dijo el Ministerio de Sanidad en un comunicado. También informó de otras 80 muertes en los últimos 10 días, lo que eleva el total de víctimas mortales de Covid-19 a 334.
País Vasco suma 1.010 nuevos contagios, sube la positividad al 12,7% y eleva a 164 los pacientes en planta
La comunidad ha registrado este pasado domingo 1.010 nuevos casos de Covid-19, uno menos que un día antes, y la tasa de positivos respecto a las pruebas practicadas se ha incrementado hasta el 12,7%. En las UCI permanecen 42 pacientes, ocho más que en la jornada previa, y en las últimas horas han ingresado en planta 35 personas con Covid, cuatro más que el sábado, lo que eleva a 164 las personas hospitalizadas.
Francia apunta hacia la «posibilidad» de imponer toques de queda focalizados ante el repunte de contagios
El secretario de Estado de Asuntos Europeos de Francia, Clément Beaune, ha apuntado este lunes hacia la "posibilidad" de imponer toques de queda focalizados ante el repunte de contagios de Covid-19. Preguntado sobre esta cuestión en una entrevista con BMFTV, Beaune ha aseverado que «es una posibilidad, no está excluida». «Se pueden tomar medidas de restricción adaptadas a los territorios en función de la gravedad de la situación», ha agregado, antes de indicar que este tipo de acciones son «necesarias» mientras el plan de vacunación avanza.
La Región registra 239 casos positivos de Covid-19 y ningún fallecido en las últimas 24 horas
La Región de Murcia ha registrado 239 nuevos casos positivos por Covid-19 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que no se ha registrado ningún fallecido por esta causa, según ha informado la Consejería de Salud. Así, la cifra de decesos notificados se mantiene en 1.609 y el número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 119.296.
Navarra registra 399 nuevos casos con una tasa de positividad del 16,3% y 6 nuevos ingresos hospitalarios
Navarra registró este domingo 399 nuevos casos de Covid-19 tras realizar 2.452 pruebas, con una tasa de positividad del 16,3%, según los datos facilitados por el Gobierno de Navarra. La Comunidad foral registra así una nueva subida tras dos días de descenso en los casos. Así, el domingo de la semana pasada se detectaron 368 casos (15,5%), el lunes 484 (15,9%), el martes 532 casos (16,5%), el miércoles 608 (16,2%), el jueves 622 casos (15,6%), el viernes 491 (14,3%) y el sábado 335 (13,4%).
Escudero pide paciencia a quienes esperan la segunda dosis y subraya que hay margen hasta los 28 días
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha pedido este lunes «paciencia» a los madrileños que esperan la segunda dosis de vacuna contra la Covid-19 y ha recordado que hay margen hasta el día 28 tras la primera inyección para completar el proceso. Así lo ha indicado el consejero en declaraciones a los medios tras asistir al Foro Salud de Nueva Economía Fórum al ser preguntado por las quejas de personas que no reciben notificación para la administración de la segunda dosis.
Castilla y León suma 760 nuevos casos, para un total de 265.943, con un fallecido y trece altas nuevas
Castilla y León ha notificado este lunes 760 nuevos positivos de Covid-19, para sumar un total de 265.943 desde el inicio de la pandemia, con un nuevo fallecido para un total de 5.806, y trece altas médicas más, 30.827 en total, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. Los fallecimientos en hospitales ascienden a 5.806, uno más que en el anterior parte, mientras que los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 515 --quince menos que en el viernes pasado, que fue la última jornada en la que se actualizó este dato-- y los casos positivos a ellos vinculados alcanzan los 2.647 --97 menos--.
Marbella (Málaga), Conil y Tarifa (Cádiz) y Villanueva (Córdoba) superan tasa mil a 48 horas de revisar medidas
Marbella (Málaga), Conil de la Frontera y Tarifa (Cádiz), y Villanueva de Córdoba son los municipios andaluces de más de 5.000 habitantes que superan este lunes 19 de julio la tasa de 1.000 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en 14 días fijada por la Junta como criterio para decretar cierre perimetral con aval judicial, a 48 horas de que los comités provinciales de alerta de salud pública se reúnan para revisar las restricciones vigentes por municipios.
Escudero subraya que el 70% de población vacunada «no es suficiente» para controlar la variante Delta
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha destacado este lunes que el 70% de la población vacunada contra el Covid-19 no será suficiente para la inmunidad de rebaño por la incidencia de la variante Delta o india, mucho más contagiosa. Durante su intervención en el Foro Salud organizado por Nueva Economía Fórum, el consejero ha destacado que la mayor contagiosidad de esta variante, un 40% más contagiosa que la británica, hace que no se pueda tener un control total sobre los contagios con ese porcentaje que se espera alcanzar en agosto.
Australia amplía el confinamiento impuesto en Victoria a pesar de la leve caída de los contagios
Las autoridades de Australia han anunciado este lunes la extensión del confinamiento de cinco días impuesto en el estado de Victoria, que debía concluir el martes, a pesar de la leve disminución en los nuevos contagios de Covid-19. El primer ministro de Victoria, Dan Andrews, ha justificado que las autoridades sanitarias aún registran contagios de Covid-19 y ha garantizado que proporcionará más detalles sobre la extensión del confinamiento este martes.
La Rioja resta este lunes 27 casos activos, hasta los 1.063, mientras sube la presión hospitalaria
Los casos activos por coronavirus en La Rioja han descendido en las últimas 24 horas, con 27 menos con respecto a ayer, pasando de 1.090 a 1.063. Por su parte, según los datos que acaba de actualizar el Gobierno de La Rioja, que indican que, en este lunes, ha subido la presión hospitalaria respecto a la registrada antes del fin de semana, con 11 personas más ingresadas. La buena noticia es que, de nuevo, no se han registrado fallecidos a lo largo del fin de semana. De este modo, de acuerdo con las cifras de Salud, desde que comenzó la pandemia, un total de 778 personas han fallecido por la enfermedad, 300 de ellos residentes de centros de mayores.
Andalucía roza una tasa de 400, 120 puntos más en una semana, y suma 4.103 casos y cinco muertes en 48 horas
Andalucía ha registrado este lunes 19 y domingo 18 de julio un total de 4.103 casos de coronavirus, mayor cifra entre ambos días en los últimos cuatro meses (el tiempo que se lleva sin informar de estos días por separado), según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado cinco fallecidos, cifra más alta desde el martes pasado (cinco). Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha aumentado por décimo octavo día consecutivo y se sitúa en 398,5 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 22,2 puntos más en 48 horas y 119,8 puntos más en una semana.
Marín cree que el Gobierno debería plantear que los test de antígenos fueran «prácticamente gratis» en farmacias
El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha considerado este lunes que el Gobierno debería plantearse que los test de autodiagnóstico de antígenos para detectar el Covid-19 que se van a poder dispensar en farmacias sin necesidad de receta fueran "prácticamente gratis" por la situación «extraordinaria» que se vive debido a la pandemia. A preguntas de los periodistas en una atención a medios en Almadén de la Plata (Sevilla), el vicepresidente de la Junta se ha pronunciado así la víspera de que el Consejo de Ministros apruebe el Real Decreto que va a permitir la venta de test de autodiagnóstico, es decir, de antígenos o de anticuerpos, contra la Covid-19 en farmacias sin necesidad de receta.
El consejero de Sanidad de Madrid asegura que la variante Delta retrasará la ‘inmunidad de rebaño’
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, dijo este lunes en el ‘Foro Salud’ que la mayor contagiosidad de la variante Delta de la Covid-19 impedirá que la ‘inmunidad de rebaño’ de los españoles se alcance con un 70% de vacunados. Ruiz Escudero se pronunció de esta forma en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde se refirió a la importancia que el Gobierno central ha venido dando a que se llegue a un 70% de vacunados.
Denunciadas ocho personas por realizar botellones en Lugo durante este fin de semana
La Policía Local ha denunciado a ocho personas por realizar botellones en Lugo en el marco de controles llevados a cabo este fin de semana. En concreto, los agentes pusieron en marcha varios dispositivos para comprobar el cumplimiento de las medidas de prevención establecidas para prevenir la propagación del Covid-19 durante este viernes y este sábado en horario nocturno, cuando levantaron 17 actas de denuncia por distintas infracciones. De este modo, se denunció a ocho personas, que fueron propuestas para sanciones de 500 euros, por infringir la Ley de salud de Galicia al realizar botellones. Además, se interpusieron otras tres denuncias por no usar mascarilla a personas a las que se propuso para una sanción de 100 euros.
Cantabria suma una fallecida por Covid mientras crecen incidencia, hospitalizados y en UCI
Una mujer de 100 años de edad ha fallecido en las últimas horas por Covid-19 en Cantabria, donde la incidencia del coronavirus continúa su tendencia al alza, aunque de forma más moderada, si bien ya se han superado los 600 casos (601) por cada 100.000 habitantes a 15 días y asciende a 317 a una semana. Además, en las últimas horas ha aumentado de nuevo el número de pacientes hospitalizados, en planta y en cuidados intensivos, y la región continúa en nivel 2 de riesgo (medio) por Covid.
Cataluña notifica 4.072 positivos y siete fallecidos por Covid-19 en las últimas horas
Cataluña notificó este lunes 4.072 positivos de Covid-19 y otros siete fallecidos a causa de la infección en las últimas horas, en las que ha vuelto a superar los 300 ingresados en UCI por esta causa. No obstante, su riesgo de rebrote desciende hasta los 1.314 puntos, cuando ayer se situaba en 1.373. Así, según el último informe del Ejecutivo catalán, con los nuevos contagios confirmados su acumulado se eleva a 835.361 y el de defunciones relacionadas con la enfermedad, a 22.325.
Galicia arranca la semana con 11.086 casos activos de Covid y una reducción de contagios a 975
Galicia arranca esta semana con 11.086 casos activos de Covid-19, que suponen más del doble que hace siete días, y con un ligero descenso en nuevos contagios a 975, tras cuatro jornadas por encima del millar, mientras que los pacientes hospitalizados por este coronavirus aumentan a 140, que constituyen 18 más, y la tasa de positividad se mantiene en un 13%. Según los datos actualizados en la mañana de este lunes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 del domingo, aumentan a 119 las personas ingresadas en unidades convencionales por la Covid-19, que representan 19 más que en la jornada anterior, y bajan a 21 las que se encuentran en UCI, una menos.
Un estudio relaciona las proteínas accesorias del SARS-CoV-2 con la generación de trombos
Un estudio desarrollado en la Universidad de Córdoba (UCO) y publicado en la revista 'Frontiers in Immunology' relaciona las proteínas accesorias del SARS-CoV-2 con la tormenta de citoquinas y la generación de trombos en pacientes de Covid-19. Según informa la UCO en una nota, dicho estudio acaba de lanzar una nueva posibilidad al campo de batalla contra el SARS-Cov-2. El incremento de citoquinas inflamatorias (la denominada tormenta de citoquinas) generado en la respuesta frente a la infección, y el riesgo de coagulopatías y trombosis que ha traído de cabeza al personal sanitario podría tener su origen en alguna de las once proteínas accesorias codificadas en el genoma del virus.
Melbourne extiende confinamiento por brote de Covid en Australia
La segunda ciudad de Australia, Melbourne, seguirá los pasos de Sídney y anunció este lunes que extenderá el estricto confinamiento impuesto a su población para tratar de frenar el brote de Covid-19 en el país. «Estas restricciones simplemente no pueden terminar mañana (martes) a medianoche», cuando finalizaba el plazo inicial de las medidas decretadas el jueves, explicó el responsable del gobierno del estado de Victoria, Daniel Andrews, sin especificar el plazo de la prórroga. Alrededor de 12 millones de personas se encuentran confinadas en las dos principales ciudades australianas, Melbourne y Sídney.
Rusia informa de 24.633 nuevos casos de coronavirus y 719 muertes
Rusia notificó el lunes 24.633 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 4.007 en Moscú, lo que eleva a 5.982.766 la cifra oficial nacional desde el inicio de la pandemia. El grupo de trabajo gubernamental sobre el coronavirus dijo que 719 personas habían muerto por causas relacionadas con el coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra nacional de muertes a 149.138.
Aragón notifica 550 nuevos casos y 30 altas epidemiológicas en las últimas 24 horas
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha notificado 550 nuevos casos de Covid-19, ningún fallecido y 30 pacientes recuperados. Se trata de datos provisionales correspondientes a este domingo, 18 de julio de 2021. Por provincias, Salud Pública ha detectado 356 nuevos casos y 25 recuperados en Zaragoza; 142 positivos, y un alta epidemiológica en el Alto Aragón, y 46 casos nuevos y 4 recuperados en Teruel.
Arabia Saudí exigirá a los ciudadanos dos dosis de la vacuna antes de viajar
La medida entrará en vigor a partir del 9 de agosto, según informó el lunes la agencia estatal de noticias SPA, citando al ministerio del Interior. La decisión se basó en las nuevas oleadas de infección a nivel mundial, las nuevas mutaciones y la "baja eficacia de una dosis de vacunación contra estas mutaciones", según el comunicado
Taiwán aprueba la vacuna de Medigen
El gobierno de Taiwán aprobó el lunes el uso y la producción de emergencia de la vacuna de Medigen Vaccine Biologics Corp, un paso importante en los planes de la isla de desarrollar sus propias vacunas para protegerse contra el coronavirus. Aún no se han terminado los ensayos clínicos y no se dispone de datos sobre su eficacia, pero el Ministerio de Sanidad de Taiwán dijo que los estudios realizados hasta ahora han demostrado que los anticuerpos creados por la inyección no han sido «peores» que los creados por la vacuna de AstraZeneca.
Seis de cada diez cántabros mayores de 16 años están inmunizados
Seis de cada diez cántabros mayores de 16 años, concretamente el 59,9%, están inmunizados contra el Covid-19 al haber recibido la pauta completa de vacunación, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al domingo, 18 de julio. En concreto, 300.323 personas en Cantabria han recibido la inmunidad, lo que supone el 48,4% de la población total.
La incidencia supera los 600 casos en Cantabria, donde los hospitalizados y en UCI siguen creciendo
La incidencia del coronavirus continúa su tendencia al alza en Cantabria, aunque de forma más moderada, si bien ya se han superado los 600 casos (601) por cada 100.000 habitantes a 15 días y asciende a 317 a una semana. Además, en las últimas horas ha aumentado de nuevo el número de pacientes hospitalizados, en planta y en cuidados intensivos, y la región continúa en nivel 2 de riesgo (medio) por Covid.
La nueva ola de Covid en Birmania desborda a los voluntarios
En Birmania, la agresiva nueva ola de coronavirus ha encontrado los hospitales vacíos de personal sanitario, por lo que los voluntarios van casa por casa para llevarse el creciente número de personas que mueren en su cama. Desde primeras horas de la mañana, el teléfono de Than Than Soe empieza a sonar con pedidos de familiares de los fallecidos en la capital comercial de Rangún.
India notifica cerca de 38.000 casos y 500 muertos por coronavirus durante el último día
Las autoridades de India han notificado este lunes cerca de 38.000 casos y 500 muertos por coronavirus durante el último día, unas cifras similares a las de los últimos días y enmarcadas en un descenso de la tasa de positividad durante las últimas semanas. El Gobierno indio ha señalado en su balance, publicado a través de la red social Twitter, que durante las últimas 24 horas se han registrado 38.164 contagios y 499 fallecidos, lo que eleva los totales a 31.144.229 y 414.108, respectivamente.
Desalojada una fiesta ilegal con más de 1.200 personas sin medidas Covid en Vejer de la Frontera
Agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil han desalojado una fiesta ilegal con más de 1.200 personas que se celebraba en la noche del sábado al domingo en una parcela de la localidad gaditana de Vejer de la Frontera. Según informa el Ayuntamiento de Vejer en sus redes sociales, consultadas por Europa Press, los agentes recibieron el aviso de la celebración de una fiesta ilegal situada en la zona de Paternilla-San Ambrosio y se trasladaron al lugar de los hechos junto a representantes municipales.
Valencia administrará esta semana más de 430.000 dosis de la vacuna y espera «agilizar» los grupos de edad
La Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública tiene previsto administrar un total de 438.217 dosis de la vacuna contra el Covid-19 durante los próximos siete días. Es la tercera cantidad de dosis semanal más numerosa desde el inicio de la campaña de vacunación. En concreto, durante esta semana se inocularán 135.000 dosis más que las que se han administrado en los últimos siete días, una circunstancia que permitirá seguir agilizando los grupos de edad que están todavía pendientes de recibir las dosis, según señaló la consejera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló.
Brasil suma 948 fallecimientos y 34.126 casos en las últimas 24 horas
Brasil, uno de los países más azotados por la Covid-19 en el mundo, sumó 948 muertes y 34.126 casos de la enfermedad en las últimas 24 horas, de acuerdo con los datos difundidos este domingo por el Gobierno. Desde la confirmación de la primera infección por el coronavirus, en febrero de 2020, el país suramericano ya acumula un total de 542.214 fallecidos y 19.376.574 contagiados, según el informe divulgado a diario por el Ministerio de Salud.
Farmacias de CyL inician el estudio que medirá el grado de inmunidad de las vacunas
Las farmacias de Castilla y León inician hoy el estudio que medirá el grado de inmunidad que proporcionan las vacunas Covid y las reacciones adversas que se derivan de ellas. Liderando esta investigación está la Red de Farmacias Centinela de Castilla y León, una red de 156 boticas repartidas por la Comunidad que se encarga habitualmente de vigilar la seguridad de los medicamentos mediante la detección, notificación y prevención de problemas relacionados con el uso de los mismos, como son las reacciones adversas y los errores de medicación, explica la Junta a través de un comunicado remitido a Europa Press.
Reino Unido levanta desde hoy casi todas las restricciones sanitarias
Reino Unido levanta desde este lunes casi todas las restricciones relacionadas con la pandemia de coronavirus en una jornada llamada 'Freedom Day' y pese al aumento de infecciones, que preocupa a muchos científicos y políticos. A partir de la medianoche en Inglaterra (23h00 GMT), los locales y estadios pueden volver a abrir con aforo completo, las discotecas pueden volver a aceptar gente, los pubs pueden reanudar el servicio de bar y ya no hay límite en el número de personas que pueden reunirse. Además las mascarillas dejarán de ser obligatorias, pero se recomiendan en los transportes y comercios, y el teletrabajo dejará de ser la norma.
Uruguay vuelve a zona amarilla en índice de Harvard de coronavirus
Uruguay volvió este domingo a la zona amarilla del índice de Harvard, que acumula el promedio semanal de casos nuevos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes, al registrar 9,64 y alcanza este color luego de siete meses.
La última vez que el país suramericano había estado en la zona amarilla había sido el 13 de diciembre de 2020, cuando tuvo un índice de 9,92. Desde entonces, la cantidad de casos positivos y de fallecidos comenzó a crecer de manera exponencial y Uruguay rápidamente pasó a zona roja desde el 8 de marzo al 6 de julio.
Con respecto al informe de este domingo, Uruguay sumó este domingo 150 casos nuevos en 4.949 test de Covid-19 y cuatro fallecidos, según indica el reporte diario del Sistema Nacional de Emergencias del país (Sinae).
México suma 4.438 nuevos casos y 91 decesos por coronavirus
México reportó este domingo 4.438 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, promedio que se ha mantenido en los últimos tres días, lo que confirma la tercera oleada de contagios por coronavirus en el país.
Con esos datos, el país acumula un total de 2.659.137 casos confirmados, según el comunicado técnico diario de la Secretaría de Salud (SSa), que también añadió 91 nuevas muertes para un acumulado de 236.331 decesos.
Por primera vez en dos semanas, el número de contagios estuvo muy por debajo de los 10.000, una tendencia que había seguido la pandemia en los últimos 15 días, rozando los 13.000 nuevos casos el jueves.
Miles de manifestantes en Chipre contra las restricciones sanitarias
Miles de manifestantes que se oponen a las restricciones sanitarias en Chipre se manifestaron el domingo ante el palacio presidencial y algunos atacaron después la sede de una cadena de televisión y quemaron coches, indicó la policía.
El servicio de prensa de la policía dijo a la AFP que unas 5.000 personas se reunieron frente al palacio presidencial en Nicosia, la capital de la isla mediterránea.
Unos 2.500 manifestantes se dirigieron luego a la sede de Sigma TV, incendiando al menos un coche y dañando el edificio, añadió, sin informar inmediatamente de detenciones o heridos.
Argentina registra 6.935 nuevos casos de Covid-19 y 115 fallecimientos
Argentina reportó este domingo 6.935 nuevos casos de coronavirus, con lo que el número total de positivos ascendió a 4.756.378, mientras que los fallecimientos se elevaron a 101.549, tras ser notificadas 115 muertes en las últimas 24 horas.
Argentina registró un récord diario de casos el 27 de mayo último, cuando se reportaron 41.080 contagios, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el pasado 21 de junio, con 792 fallecimientos ese día.
En la provincia de Buenos Aires se reportaron este domingo 1.711 casos, mientras que en la capital del país se contabilizaron 685 positivos, 663 en Santa Fe (centro), y en Córdoba se registraron 473 casos.
Seis atletas británicos son aislados en Tokio por ser contactos estrechos
Seis deportistas británicos fueron obligados a realizar cuarentena a su llegada a Tokio después de haber estado en contacto con una persona positiva por coronavirus, anunció este domingo la Asociación Olímpica Británica.
Los seis deportistas, todos ellos miembros del equipo de atletismo, así como dos miembros de la delegación, guardarán un periodo de aislamiento en sus habitaciones respectivas de hotel en la sede de entrenamiento del equipo británico, en Yokohama.
La Asociación Olímpica Británica (BOA) precisó que las ocho personas dieron todas negativo en la prueba de Covid-19.
Hasta 88 militares surcoreanos destinados en África han dado positivo por coronavirus
Un total de 88 militares de la misión antipiratería surcoreana Unidad Cheonghae, destinada en África, han dado positivo positivo por coronavirus, según han informado las autoridades.
La unidad está formada por 300 militares y se espera aún el resultado de unos 200 marinos más, por lo que la cifra total de contagios podría aumentar, informa la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
El Gobierno surcoreano ha informado ya del envío de dos aviones de reabastecimiento 'KC-330 Cygnus' para que todos los militares afectados puedan regresar al país un mes antes de lo previsto.