Directo Covid
Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 9.732 contagios y 48 fallecidos desde el pasado viernes
A los test chinos defectuosos que compró el Gobierno se les escapaban tres de cada cuatro positivos
Más de 200.000 menores de 60 años vacunados con AstraZeneca reciben desde hoy la segunda dosis
Castilla la Mancha anuncia la supresión del uso de mascarilla al aire libre
La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 3.535.376 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según un balance establecido por LA AFP ayer a partir de fuentes oficiales.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 169.857.380 personas contrajeron la enfermedad . La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.
- 31/05/21. 18.07
Dato actualizado del coronavirus
Vacunado no es lo mismo que inmunizado
«El objetivo es llegar a un 100% de vacunación. A pesar de eso, no todos estarán inmunizados. Un 8 o 10% de personas estarán vacunadas pero no inmunizadas El fallo vacunal implica que la vacuna se comporta como sabemos que se tiene que comportar. Una de cada diez personas que se vacuna no genera inmunidad», manifiesta.
Turismo con el Reino Unido
«Están barajando la posibilidad de territorializar los viajes a España. Ahora mismo su incidencia es de un tercio menos que la de España. Tenemos que entender los riesgos que el Covid-19 sigue generando a nivel nacional e internacional, si queremos que venga el turismo tenemos que garantizar una reducción de la trasmisión», declara Simón.
Segunda dosis con Pfizer
«Uno de los puntos más importantes a favor de ponerse esta vacuna es el riesgo-beneficio. A medida que va cambiando la incidencia esa relación va cambiando. Está demostrado que la segunda dosis con Pfizer, habiendo recibido antes una dosis de AstraZeneca, produce mayor inmunidad. La incidencia de los riesgos de trombosis se produce en las personas más jóvenes, es muy segura en personas mayores. Bajo mi punto de vista la fuente más solvente y la que mejores recomendaciones puede ofrecer sobre este tema es la Ponencia de Vacunas. Creo que es una propuesta técnica que se aprobó en el Consejo Interterritorial. El tema de la segunda dosis se ha utilizado por parte de los medios de comunicación, partidos políticos o lobbies que tienen intereses. Esto no favorece a que la población tome una decisión aséptica», informa.
Relajación de medidas a nivel nacional
«Si las coberturas de vacunación lo permiten, sería lo lógico ir relajando el uso de las mascarillas a nivel nacional. En principio, cuando lleguemos al 70% de inmunización se podrá replantear su uso en zonas al aire libre, donde se pueda mantener las distancias. La fecha concreta hay que valorarla con otros parámetros», declara Simón.
Uso de las mascarillas en lugares abiertos
«Tendremos que ir modificando la obligación de uso de las mascarillas. Estamos empezando a pensar cuáles serán las fechas más adecuadas para hacerlo. Se puede empezar a plantear también el reducir su uso en la población que tiene la pauta de vacunación completa», asegura Simón.
Fernando Simón opina que la evolución de la vacunación es «muy favorable»
«El descenso continuado de casos en los grupos de mayores se ha estabilizado en los grupos más jóvenes .Esto tiene que ver con la relajación de medidas en este colectivo», afirma Simón
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 9.732 nuevos contagios y 48 fallecidos desde el viernes. La incidencia acumulada baja hasta los 121,75 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días
Bruselas pide a los 27 iniciar la retirada gradual de las restricciones de viaje dentro de la UE
La Comisión Europea ha pedido este lunes a los Veintisiete que inicien la retirada gradual de todas las restricciones que imponen a los viajeros que se desplazan entre Estados miembro, al entender que la situación epidemiológica y el ritmo de vacunación en el conjunto de la Unión Europea permiten contemplar esta relajación de cara al verano.
"Los europeos deberían disfrutar de un verano seguro y tranquilo. Dado que la vacunación avanza, proponemos que se relajen gradualmente las medidas de viaje en coordinación con el Certificado Digital Covid de la UE", ha escrito en Twitter la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, quien cree que este sistema dará "claridad y predictibilidad" a los europeos mientras se recupera la libertad para viajar.
Andalucía amplía la petición de cita directa para vacunarse contra el Covid a los nacidos en el 70, 71 y 72
Andalucía baja esta semana el corte de vacunación contra el coronavirus a los menores de 50, según ha anunciado este lunes el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en un acto en Granada, donde ha concretado que "a partir de mañana, las personas nacidas en 1970, 1971 y 1972, es decir, que cumplen o han cumplido 51, 50 y 49 años durante 2021, pueden pedir cita para la primera dosis de la vacuna" contra el Covid-19.
Lo pueden hacer directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud, a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde, y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono. La inmunización para este grupo de edad se realizará fundamentalmente con Pfizer y Moderna. La posibilidad de pedir cita directamente se amplía así para las personas de 49 a 59 años (nacidos entre 1962 y 19742), así como para las de 68 años o más (nacidas en 1953 y años anteriores).
Andalucía descarta relajar el uso obligatorio de la mascarilla: "Es lo que más nos previene aparte de la vacuna"
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha descartado este lunes una posible relajación del uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos como la que está planteando Castilla-La Mancha y ha incidido en que este elemento es "lo que más nos previene aparte de la vacuna" frente a la Covid-19.
Aguirre se ha pronunciado de este modo a preguntas de los periodistas en Granada sobre si Andalucía se plantea seguir los pasos del Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha anunciado que planteará de forma inminente abordar la supresión de la obligatoriedad de llevar mascarilla en espacios abiertos antes de que acabe el mes de junio.
El 92% de los vacunados con la primera dosis elige AstraZeneca para la segunda en Madrid
El 92% de los madrileños vacunados con la primera dosis de AstraZeneca que han recibido la pauta completa han optado por inocularse la vacuna británico-sueca para la segunda dosis, frente a la opción de Pfizer para completar la inmunización.
La Comunidad de Madrid ha comenzado este lunes a vacunar a las 213.300 personas menores de 60 años que recibieron la primera dosis de AstraZeneca y tienen pendiente que se les inocule la segunda, pudiendo elegir, previa firma de un consentimiento informado, entre repetir con la misma vacuna u optar por Pfizer.
Asturias cumple ocho días sin fallecidos por coronavirus y confirma 28 nuevos casos
Asturias no ha registrado en los últimos ocho días fallecidos por coronavirus. Se trata del segundo periodo más prolongado sin decesos en los últimos 9 meses de la pandemia, después de que el 24 de agosto de 2020 se encadenaran diez jornadas sin muertes por esta causa. Por otra parte, la Consejería de Salud ha confirmado 28 nuevos casos de covid detectados este domingo, jornada en la que se produjeron 5 ingresos en planta, 2 en UCI y ningún alta hospitalaria.
El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) realizó el domingo 1.697 pruebas de coronavirus y la tasa de positividad se situó en el 2,30%.
Baleares notifica 101 nuevos contagios en las últimas 72 horas
El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este lunes 31 de mayo al Ministerio de Sanidad 101 nuevos contagios de Covid-19 en las últimas 72 horas, periodo de tiempo en el que no se han registrado nuevos fallecidos, de forma que el total acumulado es de 60.261 casos notificados y las muertes se mantienen en 840 desde el inicio de la pandemia en la comunidad.
Según ha notificado Conselleria de Salud y Consumo, en las últimas 72 horas, un total de 98 PCR han dado positivas, 28 en las últimas 24 horas, 39 el domingo y 31 el sábado. En las últimas 24 horas se han realizado un total de 2.137 pruebas de detección del coronavirus.
Fin de la mascarilla en exteriores en Castilla-La Mancha
Durante su intervención en el acto institucional del Día de Castilla-La Mancha, García-Page ha dicho que en todo caso se trata de un extremo que quiere afrontar "con coherencia nacional" y previo planteamiento al Gobierno de la nación de la mano del resto de autonomías.
Todo ello para que sea una "decisión madura" a tomar en las próximas semanas y antes de que se cumpla un año de que entrara en vigor el uso obligatorio de este material sanitario.
Castilla-La Mancha anuncia el fin de las mascarillas en exteriores en julio
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que las mascarillas dejarán de ser obligatorias en exteriores en la región a partir de julio.
Irlanda reabre al turismo internacional a partir del 19 de julio
Irlanda ha anunciado su reapertura al turismo internacional a partir del 19 de julio mediante la adopción del certificado digital de la Unión Europea. Por tanto, los turistas de la UE, incluido España, podrán viajar a Irlanda con el nuevo certificado digital sin necesidad de prueba o cuarentena.
Turismo de Irlanda ha afirmado estar preparado para lanzar una importante campaña de promoción para atraer y dar la bienvenida a los visitantes internacionales.
"La salud y la seguridad de todos los visitantes será la prioridad, asegurándose de que estén protegidos y de que tengan una cálida bienvenida al estilo irlandés", ha añadido.
Extremadura comenzará a vacunar contra el Covid-19 al grupo de 49 a 40 años el próximo fin de semana
La comunidad autónoma de Extremadura concluirá esta semana la vacunación contra el Covid-19 de las personas de 59 a 50 años de edad, y comenzará a inocular sueros al grupo de 49 a 40 años el próximo fin de semana.
Así, el próximo viernes algunas áreas de salud ya podrían incorporarse a esa vacunación de personas de 49 a 40 años, aunque siendo "conservador" el inicio de los pinchazos a ese grupo etario comenzará el próximo fin de semana, según ha avanzado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta, José María Vergeles.
Cataluña registra 440 casos y ninguna muerte en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este lunes 682.434 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --627.821 con una prueba PCR o test de antígenos--, 440 más que en el recuento del domingo, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra total de fallecidos se sitúa en 22.171, los mismos que los registrados el domingo: 14.114 en hospital o centro sociosanitario, 4.564 en residencia, 1.180 en domicilio y 2.313 que no son clasificables por falta de información.
En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 757, que son 25 más que en el último recuento.
Galicia registra un repunte de hospitalizados a 125 y los nuevos contagios se reducen a 76
La Comunidad gallega inicia esta semana con un repunte de los hospitalizados por Covid-19 a 125 pacientes, ocho más que la jornada anterior, y un descenso de los nuevos contagios a 76, que suponen 48 menos, mientras que los casos activos mantienen la tendencia descendente y se reducen a 2.262.
Según los datos actualizados en la mañana de este lunes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este domingo, recogidos por Europa Press, los pacientes Covid en UCI ascienden a 31, tres más, y los hospitalizados en otras unidades suben a 94, cinco más, por lo que hay 125 ingresados. Mientras, 2.137 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio.
Kenia extiende dos meses el toque de queda nocturno para contener la pandemia
Las autoridades sanitarias de Kenia han anunciado este domingo la extensión durante 60 días del toque de queda nocturno para consolidar el descenso de casos de coronavirus que está registrando después de registrar en marzo una tercera ola de contagios todavía más alta que las dos anteriores.
El toque de queda nocturno comienza a las 22.00 horas y termina a las 04.00 en todo el país y, tal y como ha publicado el Boletín Oficial del Estado keniano, seguirá así como mínimo hasta finales de julio.
Sudáfrica incrementa las restricciones por el nuevo aumento de los casos de coronavirus
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha anunciado que a partir de este lunes habrá un nuevo endurecimiento de las restricciones a causa del aumento de los casos de coronavirus en el país africano.
Ramaphosa ha indicado que Sudáfrica entrará así en un nivel 2 ajustado, según la escala de restricciones contemplada en el país, lo que incluye una reducción de los grupos autorizados para participar en reuniones, con un límite para cien personas en interiores y 250 en exteriores.
India supera los 28 millones de casos de coronavirus tras notificar más de 150.000 durante el último día
India ha superado este lunes la barrera de los 28 millones de casos de coronavirus tras notificar más de 150.000 durante el último día, la cifra más baja en los últimos 50 días, en un momento en el que roza el umbral de los 330.000 muertos.
El Gobierno indio ha indicado en su último balance, publicado a través de la red social Twitter, que durante las últimas 24 horas se han registrado 152.734 contagios y 3.128 decesos, lo que eleva los totales a 28.047.534 y 329.100, respectivamente.
Madrid inicia hoy la vacunación con segunda dosis a menores de 60 años que recibieron AstraZeneca
La Comunidad de Madrid comenzará este lunes a vacunar a personas menores de 60 años a las que se ha administrado la primera dosis de AstraZeneca y tienen pendiente recibir la segunda.
En la región conforman este grupo poblacional en torno a 213.300 trabajadores esenciales que están a la espera de completar su inmunización por los cambios de criterio del Ministerio de Sanidad en torno a esta vacuna contra la Covid-19, explican desde la Comunidad de Madrid.
Concretamente, será el Hospital público Enfermera Isabel Zendal el que organice la logística para administrar a partir del lunes las segundas dosis de la vacuna a personas de ese rango de edad, empezando por las incluidas en los Grupos 3B y 3C de la Estrategia de Vacunación frente a Covid-19 en España, que incluyen a profesionales sanitarios y sociosanitarios.
Venezuela espera recibir por el mecanismo Covax la vacuna contra la Covid de Johnson & Johnson
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha manifestado este domingo que espera recibir la vacuna de Johnson & Johnson contra el Covid-19 a través del mecanismo Covax. "Nosotros estamos buscando la de Johnson & Johnson, la Janssen, esa se la hemos pedido al sistema Covax", ha indicado Maduro en la cadena Venezolana de Televisión (VTV).
Entra en vigor en Madrid la ampliación de horario hasta la 01.00 en hostelería y recintos culturales
La ampliación de horarios hasta la 01.00 horas en bares, restaurantes, cines, teatros, auditorios y locales de la Comunidad de Madrid entrará en vigor este lunes, día 31. En concreto, en lo referente al sector de la hostelería y de la restauración, la hora de cierre será a la 01.00 pero deberán de dejar de admitir clientes a partir de las 00.00 horas.
Venezuela investiga posible llegada de la variante india
Nicolás Maduro anunció ayer que las autoridades investigan la posible llegada de la variante india del Covid-19 al país, luego de que cinco mujeres ingresaran al territorio por la frontera terrestre con Colombia.
«Estamos investigando, que parece -que- de Colombia, por -el estado- Apure, ingresó la mutante de la India, está en estudio en este momento», dijo Maduro durante el balance semanal que realiza sobre el comportamiento del virus en el país.
Indicó que hay cinco casos en estudio y que avisaron a las autoridades de Colombia sobre la situación.
Sudáfrica refuerza las restricciones contra el Covid-19
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, anunció ayer una reimposición de las medidas más estrictas contra el Covid-19, ante la amenaza de una tercera ola en el país.
Cuatro de las nueve provincias sudafricanas, incluyendo la de Gauteng, donde se encuentran Johannesburgo y la capital, Pretoria, ya están siendo golpeadas por la tercera ola de la pandemia, afirmó el jefe del Estado en un discurso televisado.
«Es solo una cuestión de tiempo que el país, en su conjunto, entre en una tercera ola», advirtió.
Sudáfrica es oficialmente el país más afectado por el Covid-19 del continente, con 1,65 millones de casos detectados y 56.363 decesos. «El número de test positivos fue más del doble el mes pasado que el anterior», subrayó Ramaphosa.
México suma 52 nuevas muertes y acumula 223.507 decesos por coronavirus
México sumó 52 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que llegó a un total de 223.507 decesos, además de 1.307 contagios que elevan a 2.412.810 los casos confirmados, informó ayer la Secretaría de Salud.
Con estos datos, México se ubica como el cuarto país del mundo con más decesos, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Sin embargo, los datos reales son mayores, ya que el propio Gobierno reconoció a finales de abril en el reporte actualizado de 'Exceso de Mortalidad en México' que las muertes asociadas son poco más de 332.500 tras un análisis de actas de defunción.
Colombia registra 20.218 casos de coronavirus y aplica 300.000 vacunas en un día
Colombia sigue en la cresta de la tercera ola de Covid-19, con 20.218 nuevos casos positivos y 535 muertes registradas este domingo, mientras que la campaña de vacunación alcanzó un récord de más de 300.000 dosis aplicadas en un solo día, según el Ministerio de Salud.
De esta forma el país, que está inmerso en la peor y más virulenta ola de coronavirus desde Semana Santa, contabiliza ya 3.383.279 casos y 88.282 fallecidos por coronavirus.
Sin embargo mayo, el mes con más muertes de toda la pandemia, es también en el que más vacunas contra el Covid-19 se han aplicado desde que comenzó la campaña el pasado febrero.
Italia registró ayer 44 muertes por Covid en un día, un mínimo en siete meses
Italia registró ayer 44 muertes por Covid-19, el menor balance diario en más de siete meses.
Italia acumula 126.046 decesos por la pandemia, mientras que el balance de contagios supera los 4,2 millones, de acuerdo con datos proporcionados por la Agencia de Protección Civil y el ministerio de Salud.
Entretanto, se han administrado 34,2 millones dosis de vacunas, y 11,8 millones de personas, casi el 20% de la población, han recibido las dos en principio necesarias, de acuerdo al gobierno.
Cuba reporta en mayo las mayores cifras de contagios y decesos de la pandemia
Cuba registró 1.079 nuevos casos positivos de Covid-19 y 7 fallecidos en la última jornada, con lo que mayo, con un promedio diario de 1.156 diagnósticos y 10 muertos, ha sido el mes con cifras más elevadas desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
En este quinto mes de 2021 se han reportado 33.544 casos y 296 muertes por Covid en el país caribeño, según estadísticas del Ministerio de Salud Pública (Minsap) citadas en su informe actualizado de este domingo.
De las infecciones confirmadas ayer, 1.047 son autóctonas y el resto son de 32 viajeros -en su mayoría (31) cubanos y una rusa- procedentes de Rusia, España, Estados Unidos, Panamá y Bahamas.
Ecuador registra 1.100 nuevos casos de Covid-19 y acumula un total de 425.841
Ecuador registró ayer 1.100 nuevos casos de Ccovid-19 y acumula 425.841 positivos desde que se tienen registros de la pandemia, mientras que aglutina 20.545 muertes totales, tras sumar 60 decesos, informó el Ministerio de Salud.
La cifra de fallecimientos confirmados alcanza los 15.070, a los que se añaden 5.475 decesos probables por la enfermedad, precisó en su reporte diario la cartera sanitaria.
La provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, es la más afectada por la pandemia con 151.313 casos acumulados, 311 nuevos respecto al sábado, seguida por la costera de Guayas, con cabecera Guayaquil, con 57.322 contagios, 139 adicionales.
Brasil roza las 462.000 muertes por coronavirus
Brasil registró 874 muertes por Covid en las últimas 24 horas y el total de fallecidos por el virus se elevó a los 461.931, informó este domingo el Ministerio de Salud.
De acuerdo con el más reciente boletín de la cartera, el número de contagios es de 16.515.120 casos confirmados, tras contabilizarse 43.520 nuevos contagios en la última jornada.
Las cifras de ayer cayeron prácticamente a la mitad de las registradas las víspera, algo que las autoridades sanitarias justifican por la falta de personal para procesar los datos durante los fines de semana, algo que suele normalizarse los martes. El número de muertes ha venido registrado una caída moderada en el último mes.
Argentina registra 21.346 nuevos casos de Covid-19
Argentina reportó ayer 21.346 nuevos casos de Covid-19, con lo que el número total de positivos ascendió a 3.753.609, mientras que los fallecimientos se elevaron a 77.456, tras ser notificadas 348 muertes en las últimas 24 horas.
Las cifras revelan un descenso respecto a los positivos reportados este sábado, cuando se notificaron 29.841 casos.
Argentina registró un récord diario de casos el pasado jueves, cuando se reportaron 41.080 contagios, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se presentó el 18 de mayo, con 745 fallecimientos ese día.