Directo Covid

Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 8.167 nuevos contagios y 16 fallecidos desde el viernes

Tres días en la oficina, dos en casa: volver al trabajo tras el Covid

La maldición de las tabernas de Madrid sin terraza: «Hemos caído un 70%»

Vídeo: La UE cumple el último trámite para la entrada en vigor del Certificado Covid - EP

La pandemia del coronavirus ha provocado al menos 3.797.342 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según el último balance establecido por AFP a partir de fuentes oficiales.

Desde el comienzo de la epidemia, más de 175.567.730 personas contrajeron la enfermedad . La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses. Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas posteriormente por los diferentes organismos de estadística que concluyen que la cantidad de decesos es mucho más importante.

Momentos clave
Solo momentos clave
19:06

¿Será posible recibir la vacuna en el destino de vacaciones?

González: "Se sigue estudiando internamente y se someterá a consideración en breve en el Consejo Interterritorial de Salud".

19:04

¿Qué papel juegan los jóvenes en la transmisión?

Simón: "Podemos tener ondulaciones en nuestra evolución. Por grupos de edad se observan incrementos en los grupos más jóvenes. Si tenemos un 70% de la población homogéneamente distribuido no hay riesgo de que haya incrementos. El problema es que tenemos grupos muy bien vacunados y en esos grupos no se va a poder incrementar la transmisión; podrá haber casos, un pequeño brote pero enseguida se autocontrolará al no haber personas susceptibles alrededor. El problema es que tenemos grupos que todavía no están vacunados y entre ellos sí que puede haber ondulación".

18:57

¿Qué espacio ocupan las variantes en España?

Simón: "En España, la variante Alfa ocupa el 85% del espacio. Entre un 8 y un 10% lo tenemos con variantes diversas y tenemos ese 5-6% que lo ocupan la Delta, 621 y 351 que es la Beta. La India no ocupa un espacio predominante en España, sí que es posible que poco a poco ocupe más espacio. Que pueda entrar con viajeros es un hecho y la forma de entrada puede ser múltiple".

18:51

¿Qué pasará con las mascarillas?

Simón: "Estamos esperando al momento oportuno. Será pronto pero la fecha concreta ahora mismo no la podemos avanzar de ninguna manera. La evolución es buena, aunque no en todos los grupos de edad y eso implica que se debe tener cuidado en algunos espacios de menor riesgo, pero las propuestas que se están planteando en Francia o Alemania van en la misma línea de lo que se está planteando en España: inicio progresivo en los lugares con menos riesgo, probablemente en exteriores y progresivamente conforme avance la vacunación, ir ampliando la posibilidad de no utilizarla en otros sitios. En interiores todavía es probablemente muy necesaria. Tenemos que entender que esto es una evolución progresiva, no podemos cambiar las conductas que favorecen el control de la transmisión de forma radical".

18:47

Diez comunidades ya emiten certificados digitales Covid

Hasta esta mañana ya se han emitido más de 800.000 certificados, "una cantidad que muestra, por un lado, el interés de la ciudadanía en este instrumento y el elevado nivel de desarrollo tecnológico y de cooperación que existe en el Sistema Nacional de Salud", cuenta Alfonso González, secretario general de Salud Digital, Información e Innovación.

18:41

La tendencia descendente se estabiliza, a diferencia de otros países del entorno

Simón: "Comparado con países de la Unión Europea, la incidencia acumulada se ha estabilizado, en contraposición a otros países donde ya se encuentra por debajo de los 50 casos, como Alemania y Reino Unido".

18:39

Dato actualizado del coronavirus

Sanidad notifica 8.167 nuevos contagios y 16 fallecidos desde el viernes. La incidencia acumulada baja hasta los 104,56 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días

18:37

Comienza la rueda de prensa de Sanidad

Simón: "A fecha de hoy tenemos 104 casos or cada cien mil habitantes, casi 5 puntos menos que el viernes pasado. La evolución sigue muy lenta pero descendiendo".

18:06

La OMS estudia los presuntos problemas de corazón tras recibir la vacuna de Pfizer

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está estudiando los esporádicos casos de miocarditis y pericarditis que se han producido tras la vacunación con dosis de Pfizer frente al Covid-19.

"Han llegado casos desde Estados Unidos e Israel hasta ahora. Seguimos investigando si es está relacionado con la vacuna o es parte de la distribución normal", ha avanzado la subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios, Mariângela Simão, en rueda de prensa este lunes.

17:20

Otras seis regiones de Italia avanzan desde este lunes al color blanco de riesgo por la pandemia

Las regiones italianas de Lombardía, Lacio, Piamonte, Emilia Romaña, Apulia y Trento han pasado este lunes al blanco del sistema de colores que calibra la situación de la pandemia de la COVID-19 en Italia, por lo que ya son trece las regiones en nivel de riesgo más bajo, la mayor parte del país.

El color blanco, bajo el que viven ya más de 40 millones de italianos, el 69 por ciento de la población, implica la eliminación del toque de queda --que en las regiones bajo el color amarillo rige entre las 00.00 horas y las 5.00--, aunque las reuniones permanecen prohibidas en este nivel y es obligatorio llevar mascarilla, tanto en exteriores como en interiores.

16:53

Un estudio apunta que la saliva puede ser más eficaz que los hisopos nasofaríngeos para detectar el Covid-19

Un equipo de investigadores estadounidense ha evidenciado que un protocolo innovador que procesa las muestras de saliva con un homogeneizador de cuentas antes de realizar la prueba de PCR da lugar a una mayor sensibilidad en la detección de la COVID-19, en comparación con las muestras de hisopos nasofaríngeos.

La recogida de muestras de hisopos nasofaríngeos para las pruebas de diagnóstico de COVID-19 plantea problemas, como el riesgo de exposición de los trabajadores sanitarios y las limitaciones de la cadena de suministro. Por el contrario, las muestras de saliva son más fáciles de recoger, pero pueden mezclarse con mucosidad o sangre, y algunos estudios han descubierto que producen resultados menos precisos.

16:31

 La UE cumple el último trámite para la entrada en vigor del Certificado Covid en julio

La Unión Europea ha cumplido este lunes el último trámite para convertir en norma el acuerdo por el que se crea el Certificado Digital Covid de la UE con el que se pretende garantizar a los turistas europeos inmunizados o con una PCR negativa que podrán viajar sin restricciones a partir del 1 de julio dentro del espacio Schengen.

Los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; del Parlamento europeo, David Sassoli, y del Consejo europeo, Charles Michel, han rubricado en una breve ceremonia en Bruselas el documento que permitirá la entrada en vigor formal del documento europeo, que ya han empezado a emitir y reconocer cerca de una docena de países, entre ellos España.

16:02

Canarias suma 128 nuevos contagios y supera los 58.000 casos acumulados desde el inicio de la pandemia

Canarias ha registrado 128 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 58.065 con 1.749 activos, de los cuales 26 están ingresados en UCI y 185 permanecen hospitalizados, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

Asimismo, en las últimas horas no se ha notificado ningún fallecimiento, por lo que el total de fallecidos en las islas desde el inicio de la pandemia se mantiene en 779, de los cuales 431 han sido en Tenerife; 274 en Gran Canaria; 49 en Lanzarote; 13 en Fuerteventura; 7 en La Palma; 4 en El Hierro, y 1 en La Gomera.

15:29

Madrid abrirá el 21 de junio el ocio nocturno hasta las 3h, 50% de aforo en interior y pista de baile en exterior

La Comunidad de Madrid ha decidido reabrir el ocio nocturno el próximo lunes, 21 de junio, hasta las 3 horas, no pudiendo aceptar clientes desde una hora antes, con un aforo del 50% en el interior de los locales y la pista de baile abierta en los exteriores.

Así lo ha acordado tras la reunión mantenida entre el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, y la directora de Salud Pública, Elena Andradas, con representantes de las asociaciones del ocio nocturno madrileño, en la que se ha formalizado el acuerdo para recuperar la actividad a partir del próximo lunes, planteando una reapertura con fases y con revisión cada 15 días, según han informado a Europa Press fuentes del sector.

11:44

Andalucía comienza desde este martes a vacunar a personas menores de 40 años

Andalucía continúa bajando esta semana de forma progresiva el corte de vacunación contra el coronavirus a los menores de 40 años, de forma que desde este martes las personas nacidas en 1982 y 1981, es decir, que cumplen o han cumplido 39 o 40 años durante 2021 pueden pedir cita para la primera dosis de la vacuna contra el covid-19.

Según detalla la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, la cita se puede pedir en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/365xz), a través de la aplicación móvil, del teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono.

11:11

Los pediatras recomiendan que los niños acudan a los campamentos de veranos respetando las medidas sanitarias

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) destacó este lunes la importancia de que los niños participen en campamentos este verano, siempre y cuando se sea escrupuloso con el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias frente a la pandemia del coronavirus.

La AEPap emitió un comunicado en el que recogió declaraciones de su vicepresidente, Pedro Gorrotxetegi, quien subrayó que estos campamentos “hace que se relajen, que tengan actitudes positivas y que convivan con otros niños”.

10:45

Cataluña notifica 297 positivos y cuatro fallecidos por Covid-19

Cataluña notificó este lunes 297 nuevos positivos de Covid-19 y otros cuatro fallecidos a causa de la infección.

Así, según el último informe del Ejecutivo catalán sobre la evolución de la pandemia en la comunidad autónoma, con los nuevos contagios confirmados su número acumulado asciende a 695.415 y el de defunciones vinculadas a la enfermedad, a 22.228.

10:08

Los casos de Covid-19 bajan a 26 en Navarra, la cifra más baja en casi un año

Navarra registró el domingo 26 casos nuevos de Covid-19, la cifra más baja desde julio del año pasado. Según los datos provisionales facilitados por el Gobierno foral, el domingo se realizaron 854 pruebas de PCR y antígenos con una tasa de positividad del 3%.

El día anterior se habían registrado en la Comunidad foral 49 casos con una tasa de positividad del 3,4%. A lo largo de la semana se han detectado en Navarra 44 casos el lunes (2,5%), 54 el martes (2,6%), 49 el miércoles (2,9%), 61 el jueves (4%), 59 el viernes (4,2%), los citados 49 el sábado (3,4%) y los 26 del domingo.

09:30

Suben los contagios Covid, hospitalizados e incidencia en Cantabria

Cantabria ha registrado este domingo un notable incremento en los contagios de coronavirus al pasar de solo cinco el sábado, una cifra que no era tan baja desde el mes de julio de 2020, a 34, y también son más los hospitalizados, que han pasado de 21 a 24.

Con este aumento del número de nuevos casos sube también la incidencia acumulada a 7 días, pasando de 24 casos por cada 100.00 habitantes a 29, mientras que a 14 días se mantiene en 66, con lo que Cantabria continúa en el nivel de alerta sanitaria 1 (riesgo bajo).

09:12

La pandemia de coronavirus deja ya más de 3,8 millones de muertos en el mundo

La pandemia de coronavirus ha superado el umbral de los 3,8 millones de muertos en todo el mundo tras notificarse más de 5.000 durante el último día, según los datos recogidos por la Universidad Johns Hopkins.

El centro ha señalado en su página web que durante las últimas 24 horas se han confirmado 252.378 casos y 5.555 fallecidos en el mundo, lo que sitúa los totales en 175.952.756 y 3.803.985, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.

09:00

India notifica cerca de 70.000 casos de coronavirus, la cifra más baja desde principios de abril

Las autoridades de India han notificado este lunes cerca de 70.500 casos de coronavirus durante el último día, la cifra más baja desde principios de abril, en medio de un descenso sostenido del número de contagios que no se ha visto traducido sin embargo en una caída en los registros de muertos.

El Gobierno indio ha indicado en su balance, publicado a través de la red social Twitter, que durante las últimas 24 horas se han confirmado 70.421 positivos y 3.921 decesos, lo que eleva los totales a 29.510.410 y 374.305, respectivamente.

08:35

Iván Duque recibe la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha recibido este domingo la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, concretamente la elaborada por Pfizer, en el Hospital Militar Central de Bogotá.

La primera dosis al mandatario fue aplicada por la mayor del Ejército Neila Robles Carrillo, jefe de Consulta Externa y líder de vacunación contra la COVID-19. La segunda dosis está programada para el próximo 4 de julio.

08:00

Venezuela suma 15 muertos más por Covid-19 en 24 horas

En las últimas 24 horas, 15 personas más fallecieron en Venezuela debido a la covid-19, con lo que ya son 2.829 las personas que han perdido la vida por la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus desde el inicio de la pandemia, informó este domingo la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez. El noroccidental estado Zulia (fronterizo con Colombia) es la región donde más personas murieron (4), detalló Rodríguez en el reporte diario que publica en su cuenta de Twitter.

El pasado viernes, el sindicalista Mauro Zambrano, representante de trabajadores de hospitales y clínicas de Caracas y coordinador de Monitor Salud, que agrupa a numerosos empleados del sector, denunció que hay una "ola de contagios de covid-19 en el estado Zulia" que aumenta "y nadie hace nada por contener esta tragedia".

07:42

Guatemala reporta 16 muertes por covid-19 y 572 nuevos contagios en 24 horas

Guatemala reportó este domingo 16 muertes por el SARS-CoV-2 y 572 nuevos contagios en las últimas 24 horas, por lo que suma 8.455 decesos a causa de la enfermedad y 271.703 casos positivos. El Ministerio de Salud guatemalteco detalló en su actualización de datos que los 572 nuevos contagios fueron detectados tras llevar a cabo 2.597 pruebas este sábado, tanto en el ámbito público como privado.

En total, Guatemala ha realizado 1.497.476 test para la detección del virus desde febrero de 2020, con un 18,2 % de proporción de casos positivos. La incidencia acumulada en el país centroamericano es de 1.611 casos por cada 100.000 personas, la tasa de mortalidad es de 48 decesos por cada 100.000 habitantes y la letalidad asciende al 3 %, según cifras oficiales.

07:26

Suben a 6.631 los muertos por covid-19 en Honduras

La cifra de muertos por Covid-19 en Honduras se elevó este domingo a 6.631 y la de contagios a 247.728, según el informe diario del estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). El organismo sanitario confirmó 25 nuevos fallecimientos por la misma enfermedad, con los que ya suman 6.631 desde que la pandemia se comenzó a expandir en el país, en marzo de 2020. Señaló además que para diagnosticar los nuevos casos de contagios, el Laboratorio Nacional de Virología procesó 1.764 pruebas, de las que 654 resultaron positivas.

07:10

Reino Unido retrasa el fin de las restricciones de coronavirus, según la BBC

Fuentes gubernamentales han confirmado a la BBC que los ministros de Reino Unido han firmado una decisión para retrasar el levantamiento de todas las restricciones que estaba prevista para el próximo 21 de junio durante otras cuatro semanas. Debido al repunte de casos de coronavirus, está previsto que el primer ministro, Borish Johnson, anuncie este retraso, lo que provocará duras críticas.

De hecho, el ministro de Salud británico, Matt Hancock, confirmó a principios de mes que el Gobierno contemplaba abiertamente la posibilidad de aplazar la fecha de reapertura.

Reino Unido ha registrado 7.490 casos positivos de coronavirus este domingo y ocho nuevas muertes, según los datos comunicados por el Ministerio de Salud. En términos generales, el país ha registrado un total de 127.904 fallecidos y 4,5 millones de contagios.

07:00

Argentina reporta 13.043 nuevos casos de Covid-19 y 268 fallecimientos

Argentina reportó durante la pasada jornada 13.043 nuevos casos de Covid, con lo que el número total de positivos ascendió a 4.124.190, mientras que los decesos se elevaron a 85.343, tras ser notificados 268 fallecimientos en las últimas 24 horas.

Las cifras revelan un descenso respecto a los positivos registrados este sábado, cuando se notificaron 18.057 casos.

Argentina registró un récord diario de casos el pasado 27 de mayo, cuando se reportaron 41.080 contagios, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el 18 de mayo, con 745 fallecimientos ese día.

06:50

Paraguay vacunó a cerca de 50.000 personas durante el fin de semana

El Ministerio de Salud de Paraguay informó ayer de que durante la última jornada se aplicaron 25.987 vacunas, que junto a las 23.261 vacunas inyectadas el sábado suman 49.248 vacunados durante el fin de semana.

Paraguay inició el sábado la inmunización de las personas de 55 años en adelante y habilitó los centros de vacunación durante el fin de semana.

La ciudadanía respondió de manera masiva a esta estrategia y, sobre todo el sábado, se registraron kilométricas caravanas y horas de espera para acceder a la vacuna.

06:45

Los positivos en Panamá continúan al alza

Panamá, que acumula 387.842 casos de Covid-19 y 6.444 fallecimientos por la enfermedad, sigue registrando un aumento de positivos diarios tras superar este domingo el 8 %, lo que pone en alerta a las autoridades, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

El informe del Minsa indica que, después de ser aplicadas en las últimas 24 horas 8.802 pruebas diagnósticas, éstas arrojaron una positividad del 8,1 % y 715 nuevos casos, para cerrar una semana en la que, en dos ocasiones seguidas, se alcanzó un registro del 7 y 7,1 %, tras mantenerse estable semanas atrás en un 5 % o menos.

06:40

México suma 53 nuevas muertes y llega a las 230.148 totales

México reportó 53 nuevas muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que llegó a un total de 230.148 decesos, además de 1.707 contagios que elevan a 2.454.176 los casos confirmados, informó ayer la Secretaría de Salud en su reporte técnico.

Con estas cifras, México se ubica como el cuarto país con más decesos, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Sin embargo, el Gobierno reconoció a finales de abril que las muertes asociadas por Covid-19 son poco más de 332.500 tras un análisis de actas de defunción.

06:30

Con 586 fallecidos, Colombia rompe por segundo día seguido su récord de muertes

Colombia rompió ayer, por segundo día consecutivo, su nuevo récord de muertes diarias al reportar 586, 9 más que las informadas el sábado, y llegó a 95.778 víctimas mortales por la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

El país también sumó 28.519 contagios y elevó a 3.753.224 casos, de los cuales 168.222 permanecen activos, es decir el 4,48 %. Igualmente el sábado fueron aplicadas 206.599 vacunas, que elevan a 12.917.941 el número de dosis aplicadas, de las cuales 3.800.204 corresponden a segundas dosis.

06:20

Uruguay suma 2.054 casos nuevos y 39 muertes por coronavirus

Uruguay sumó ayer 2.054 casos de Covid-19 después de que se procesaran 13.980 test, según indica el reporte diario emitido por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) en la jornada en que se cumplen 15 meses desde la declaración de la emergencia sanitaria.

Además, fallecieron 39 personas con diagnóstico del coronavirus, la primera vez que hay menos de 40 decesos en las últimas dos semanas, ya que el 30 de mayo se registraron 37 muertes. Estos guarismos elevaron a 4.995 las víctimas mortales desde el 13 de marzo de 2020.

Con esta información, Uruguay suma 338.513 casos de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia, de los que 33.399 son personas que se encuentran cursando la enfermedad, 460 de estas ingresadas en centros de tratamientos intensivos (CTI).

06:15

Brasil registra 1.129 muertes y 37.948 nuevos casos en las últimas 24 horas

Brasil, uno de los tres países en el mundo más afectados por la pandemia en números absolutos junto a Estados Unidos e India, registró en las últimas 24 horas 37.948 nuevos casos y 1.129 muertes asociadas al coronavirus, según las cifras oficiales divulgadas por el Gobierno.

Desde el primer contagio, el 26 de febrero de 2020, y de la primera muerte, el 12 de marzo del año pasado, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 17.412.766 casos confirmados y totaliza 487.401 decesos.

El Ministerio de Salud, en su más reciente boletín epidemiológico, indicó que entre el sábado y este domingo se presentó un significativo descenso en el número de infectados (-51,7 %) y de muertes diarias (-44,5 %), en comparación con las 24 horas anteriores.

06:10

Colombia reporta dos casos de Covid-19 en la Copa América

Un asistente del seleccionador de Colombia, Reinaldo Rueda, y un fisioterapeuta resultaron positivo por coronavirus, informó ayer la Federación local (FCF), horas antes del debut del combinado cafetero ante Ecuador en la Copa América de Brasil-2021.

06:00

Mueren 24 sanitarios en 5 días en Venezuela por Covid-19, según una ONG

Un total de 24 trabajadores sanitarios fallecieron entre el 8 y el 12 de junio pasados con parámetros de Covid-19, con lo que la cifra total desde el inicio de la pandemia se eleva hasta los 638, informó ayer la ONG Médicos Unidos de Venezuela (MUV).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación