Directo Covid

Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 33.932 contagios y 17 fallecidos durante el fin de semana

«Nunca en cuarenta años me planteé cerrar en agosto y este año lo haré»

Los ‘varados’ en Malta regresan a España tras una odisea de dos semanas retenidos

Vídeo: Simón: «Estamos haciendo cosas que probablemente son de alto riesgo» - Atlas

La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 4.028.446 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según el último balance establecido por la AFP.

Desde el comienzo de la epidemia más de 186.368.360 personas contrajeron la enfermedad . La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.

21:10

Sanidad notifica 33.932 contagios y 17 fallecidos durante el fin de semana

La incidencia acumulada asciende hasta 368,03 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, 51,86 más que el viernes. En el informe de Sanidad de este lunes no aparecen los datos actualizados de Baleares ni de Cataluña. La incidencia acumulada entre los jóvenes de 12 a 19 años baja hasta los 725,05 (166,1 puntos). En cambio, en el grupo de edad que abarca entre los 20 y 29 años disminuye hasta los 792,19 (255,09 puntos).

19:07

Ocio nocturno y eventos culturales

«En el momento de hacerse la prueba uno puede no ser infectivo, pero ser positivo unas horas después. No tenemos una evidencia clara de lo que pasa a los 14-15 días de haberse hecho el evento. Debemos ser conscientes que el que se permitan algunas actividades de ocio y culturales no implica que se dejen de aplicar las medidas de control. No se está diciendo que la gente no se divierte, si no que lo hagan con cuidado», ha expresado Fernando Simón.

19:03

Aumento de ingreso de personas mayores

«Entre los mayores puede haber más ingresos, de hecho tenemos ahora alguno más de lo que estábamos recibiendo las semanas anteriores. Un 10% aproximadamente de mayores inoculados siguen en riesgo porque no han adquirido la inmunidad. Mantener las medidas puede evitar ese incremento de ingresos en personas mayores. Yo recomiendo que las personas más vulnerables, sean de la edad que sean, se protejan», ha explicado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

19:00

Coberturas de vacunación

«Afortunadamente España es un país que está consiguiendo unas coberturas muy altas de vacunación. Quiero agradecer a la población y a los profesionales porque están demostrando que tenemos que salir todos juntos de esto. Tenemos que hacer el esfuerzo de conseguir salir de la epidemia», ha manifestado Simón.

18:56

Medidas de control de la transmisión

«Lo que tenemos que hacer es aplicarlas bien, no es lo mismo medidas de restricción que medidas de control de la transmisión. Algunas CCAA han tenido que pedir restricciones. En la situación en la que está Valencia y Cataluña me parece una situación razonable. Tenemos evidencias que cuando controlamos las reuniones en lugares interiores con actividades y horarios se reduce la transmisión», ha reseñado Simón.

18:48

28 millones de personas con al menos una dosis 

«Estamos cerca de alcanzar los 22 millones de personas con la pauta completa. En la Unión Europea solo Hungría y Malta tienen un ritmo de vacunación mayor. España sigue avanzando en la vacunación, la previsión de España es que a principios de agosto las personas de 30-39 años hayan recibido una dosis de la vacuna», ha afirmado Alfredo González, secretario general de Salud Digital

18:43

La ocupación hospitalaria aumenta

«Ha pasado de estar en 6,8 el viernes pasado a 7,8% a día de hoy. No se ha observado un impacto de la letalidad. Sin embargo, aunque es muy baja, los jóvenes pueden llegar a fallecer», ha declarado Simón.

18:38

Comienza la rueda de prensa de Fernando Simón

«Las personas jóvenes, entre las cuales el impacto y la gravedad de la enfermedad es menor, pero no quiere decir que no existan. De los de 20-30 se hospitalizan 2-3 de cada 100. Pero cuando se aumentan tanto los casos, al final el número total de hospitalizados es importante y se va notando progresivamente en la ocupación hospitalaria», ha explicado Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias

18:38

Cataluña limita de nuevo las reuniones sociales a 10 personas

La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha anunciado un nuevo paquete de restricciones derivadas del impacto de la pandemia de Covid-19 entre las que se incluye de nuevo restringir las reuniones sociales a un máximo de 10 personas, entre otros. Lo ha dicho este lunes en rueda de prensa tras una reunión extraordinaria de la comisión delegada en materia de Covid-19 que ha encabezado el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Además, el Ejecutivo catalán también modificará el horario de cierre de todas las actividades sociales que deberán finalizar a las 0.30 horas ante las cifras "pésimas" de la situació epidemiológica, ha lamentado Plaja.

18:30

Castilla y León suma 4.444 casos desde el viernes, 1.151 notificados hoy, con cinco fallecidos

Castilla y León ha notificado este lunes 1.151 nuevos positivos de Covid-19 --4.444 desde el viernes--, para sumar un total de 255.377 desde el inicio de la pandemia, con cinco nuevos fallecidos y 25 altas médicas desde el último parte, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. Los fallecimientos en hospitales ascienden a 5.799, cinco más, mientras que los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 361 --54 más que en el parte anterior-- y los casos positivos a ellos vinculados alcanzan los 1.963 --262 más--.

18:21

España supera el 59% de población con al menos una dosis tras inocular 1,1 millones este fin de semana

Las comunidades autónomas han administrado hasta este lunes un total de 47.777.316 dosis de las vacunas contra la Covid-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 1.164.827 de ellas durante el fin de semana. Esto representa el 93,1 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 51.327.142 unidades. Además, un total de 21.789.996 personas han recibido ya la pauta completa, 790.650 más que el viernes. Esto supone el 45,9 por ciento de la población española. Un total de 27.994.332 personas han recibido al menos una dosis, el 59 por ciento de los españoles.

18:20

Canarias registra más de 525.000 descargas de Certificado Covid Digital UE desde su activación

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha registrado, desde su activación hace un mes, un total de 526.364 descargas de Certificado Covid Digital UE. Así, se han descargado 17.358 certificados de prueba negativa, 2.510 de recuperación de la enfermedad y 506.496 de vacunación a través de los canales disponibles. A partir del 1 de junio, este documento oficial permite a las personas residentes en los Estados miembros de la UE acreditar que han recibido la vacuna, superado la enfermedad o disponen de una prueba diagnóstica con resultado negativo.

18:10

Convocados unos 920 jóvenes a un cribado en A Laracha este martes y 3.000 de Ourense y Barbadás a otro el jueves

El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha convocado este martes, 13 de julio, un cribado para detectar casos de Covid-19 en asintomáticos con 926 jóvenes participantes en el municipio coruñés de A Laracha y el jueves día 15 otro con 3.000 personas de 16 a 35 años de Ourense y Barbadás. Según ha informado el Área Sanitaria de A Coruña y Cee, continúa con una «intensa actividad» de búsqueda de casos positivos de Covid-19, por lo que este martes realizará un cribado poblacional mediante test PCR a vecinos de entre 18 y 30 años.

17:58

Castilla-La Mancha registra 841 nuevos casos y un fallecido durante el fin de semana

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 841 nuevos casos por infección de coronavirus y un fallecido durante el fin de semana. Así, el viernes se registraron 370 casos, el sábado 351 y el domingo 120. Por provincias, Toledo ha registrado 307 casos, Ciudad Real 178, Albacete 162, Guadalajara 97 y Cuenca 97, ha informado la Junta en nota de prensa. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 198.989 Por provincias, Toledo registra 73.727 casos, Ciudad Real 48.083, Albacete 29.974, Guadalajara 27.211 y Cuenca 19.994.

17:57

Conil hace obligatorio el uso de la mascarilla y pide un toque de queda para frenar contagios

El alcalde de Conil de la Frontera (Cádiz), Juan Manuel Bermúdez, ha emitido este lunes un bando municipal por el que obliga al uso de la mascarilla en el casco histórico del municipio, ya que es «imposible» asegurar la distancia de 1,5 metros «a determinadas horas del día» debido a la aglomeración de personas. Además, ha pedido a la Junta de Andalucía y al Gobierno un toque de queda tras el cierre de los bares. En declaraciones a Europa Press Televisión, Bermúdez ha señalado que, además, se han suspendido las actividades deportivas no regladas, y en otras como el mercadillo, que se celebra por estas fechas en el municipio, se están llevando a cabo «multitud de recomendaciones» a la población, incidiendo en el uso de la mascarilla sobre todo en espacios cerrados.

17:42

España ha realizado más de 48 millones de pruebas diagnósticas desde el inicio de la epidemia

Desde que comenzó la epidemia por Covid-19, las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad que, hasta el 8 de julio, han llevado a cabo un total de 48.029.113 pruebas diagnósticas. De éstas, 35.140.294 son PCR y 12.888.819 son test de antígenos. En la última semana, del 2 al 8 de julio, las comunidades autónomas han realizado un total de 601.359 PCR, una media de 85.908 PCR al día. Además, del 2 al 8 de julio, las comunidades autónomas han llevado a cabo un total de 357.046 test de antígenos (51.006 de media al día). Sumados a las PCR realizadas, suponen un total de 958.405 pruebas diagnósticas realizadas en este periodo, 136.915 al día.

17:25

Las farmacias pueden reforzar la detección del Covid-19 con test de autodiagnóstico

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) aseguró que las farmacias están preparadas para reforzar la capacidad de detección del Covid-19 con los test de autodiagnóstico. Según informó el Cgcof este lunes, lamentó el tiempo que se está perdiendo en aprovechar la red de farmacias para reforzar la capacidad de detección precoz del Sistema Nacional de Salud del coronavirus. La red de 22.137 farmacias, con sus 54.555 farmacéuticos comunitarios, «está plenamente preparada para la dispensación a los ciudadanos de test de autodiagnóstico sin receta para la Covid-19, una vez se apruebe el Real Decreto por el Consejo de Ministros y sea publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), algo que el Gobierno ha anunciado que se producirá en este mes, según señalaron los farmacéuticos.

17:15

Argentina supera los 30 millones de vacunas contra la Covid-19 recibidas

Argentina supera los 30 millones de vacunas contra la covid-19 recibidas a raíz de los arribos de nuevos lotes con dosis de Astrazeneca, Sinopharm y Sputnik-V previstos para hoy, mientras se mantiene la tendencia decreciente en los contagios aunque los fallecimientos siguen estables. Según los datos oficiales, este lunes llegarán al país suramericano 733.000 dosis de AstraZeneca, 550.000 del componente 2 de Sputnik-V y 768.000 unidades de Sinopharm, con lo que el total de vacunas recibidas llega a 30.487.730.

17:05

Italia registra 13 muertes por coronavirus el lunes y 888 nuevos casos


Italia registró 13 muertes relacionadas con el coronavirus el lunes, frente a las 7 del día anterior, según informó el Ministerio de Sanidad, mientras que el recuento diario de nuevos contagios descendió a 888 desde los 1.391.
Italia ha registrado 127.788 muertes relacionadas con el Covid-19 desde que surgió el brote en febrero del año pasado, la segunda cifra más alta de Europa después de Gran Bretaña y la octava más alta del mundo. El país ha notificado 4,27 millones de casos hasta la fecha. Los pacientes hospitalizados con Covid-19 -sin incluir los que se encuentran en cuidados intensivos- ascendían el lunes a 1.149, frente a los 1.134 del día anterior.

16:54

Dos nuevos positivos elevan a siete los usuarios contagiados en dos residencias de Galicia

Dos nuevos casos de Covid-19 entre usuarios elevan a siete los residentes positivos en residencias de Galicia, concentrados en dos centros de Betanzos (A Coruña) y Pontevedra. Según ha informado este lunes la Consellería de Política Social, se han detectado dos casos de Covid-19 en usuarios de la residencia de Campolongo de Pontevedra. Estos se suman a los cinco usuarios de la residencia García Hermanos de Betanzos con positivo en Covid-19, notificados por Política Social este pasado sábado.

16:42

Irán supera el umbral de los 86.000 muertos y roza los 3,4 millones de casos de coronavirus

Irán ha superado este lunes la barrera de los 86.000 por coronavirus tras sumar más de 180 fallecidos durante el último día, en un momento en el que el país centroasiático roza además el umbral de los 3,4 millones de casos desde el inicio de la pandemia. El Ministerio de Sanidad iraní ha resaltado en su último balance, publicado a través de la cuenta oficial del Gobierno en la red social Twitter, que durante las últimas 24 horas se han confirmado 20.829 casos y 182 decesos, lo que eleva los totales a 3.394.279 y 86.041, respectivamente.

16:21

El área sanitaria de Ourense cuenta con un ingresado en UCI tras 15 días sin casos de Covid-19 en críticos

El área sanitaria de Ourense cuenta con una persona ingresada en UCI a causa de la Covid-19 después de 15 días sin tener casos de pacientes con este coronavirus en su unidad de críticos. El incremento de casos activos de Covid-19 en el Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras se aproxima al millar. Así, el gerente del área, Félix Rubial, ha advertido de que hay «preocupación» por «la tendencia explosiva en el número de casos».

15:45

Ibiza confirma 40 nuevos casos de Covid-19

El Área de Salud de Ibiza y Formentera ha confirmado este lunes 40 nuevos casos de Covid-19, todos en la isla de Ibiza. El sábado hubo 73 positivos en Ibiza y 6 en Formentera y el domingo 66 en Ibiza y 2 en Formentera. Según Salud, los casos activos alcanzan ya los 587, 566 en Ibiza y 21 en Formentera. Continúan por tanto a día de hoy hospitalizadas 12 personas, diez en la Unidad F, especializada en SARS CoV-2 y dos en la Unidad de Críticos. Los casos graves han descendido de tres a dos, al haber recibido el alta y traslado a planta la joven de 20 años ingresada en UCI procedente de Formentera, que evoluciona favorablemente.

15:30

El TSJCV autoriza el toque de queda en 32 localidades en Valencia y la limitación a 10 personas en reuniones

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) ha autorizado la limitación a un máximo de 10 personas de las reuniones sociales y familiares en toda la Comunidad Valenciana y las restricciones a la movilidad nocturna entre las 1 y las 6 horas en 32 localidades de más de 5.000 habitantes que presentan mayor riesgo epidemiológico por Covid-19, según ha informado el alto tribunal en un comunicado.

15:19

El País Vasco supera ya los 300 casos de incidencia acumulada y reporta más de 2.000 positivos el fin de semana

La incidencia acumulada de casos de Covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días se sitúa ya en el País Vasco en los 318,77, cuando ayer estaba en 294,68. Además, este lunes sumó 2.078 positivos detectados durante el fin de semana, 672 de ellos en las últimas horas. Según el último informe del Gobierno vasco, del total de contagios confirmados en las últimas horas, 282 se han registrado en Vizcaya; 266, en Guipúzcoa; y 84, en Álava y, junto a ellos, hay otros 40 entre no residentes en la región.

15:05

La incidencia se duplica en la Región de Murcia y Salud reduce el aforo en bares de 13 municipios

La incidencia de casos de Covid-19 se ha duplicado en la última semana y la Consejería de Salud ha elevado la alerta regional a nivel 2. Además, ha reducido el aforo en el interior de bares y restaurantes de un total de 13 municipios cuyo nivel de alerta ha aumentado al nivel 3 (alto). Así lo ha hecho saber el consejero de Salud, Juan José Pedreño, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Seguimiento Covid-19. Pedreño ha advertido que, una vez más, han tenido que tomar la iniciativa para "poner freno a este incremento de casos" ante la «impasividad» del Gobierno nacional. Ha recordado que, el pasado sábado, entraban en vigor medidas de choque para frenar este aumento «adoptadas en aquellos ámbitos en los que se han originado la mayoría de los brotes en las dos últimas semanas: el ocio nocturno y las celebraciones privadas».

13:11

Bruselas avisa a Malta de que cerrar la frontera a europeos no vacunados viola las reglas de la UE

La Comisión Europea ha avisado este lunes a Malta de que su decisión de permitir solo la entrada a la isla de turistas plenamente vacunados contra el coronavirus y no a los que presenten un test negativo es una medida que vulnera las reglas de la UE, incluido el derecho a la libre circulación de los europeos.

"El certificado de vacunación no puede ser una precondición para la libre circulación", ha apuntado el portavoz comunitario de Justicia, Christian Wigand, en una rueda de prensa en Bruselas al ser preguntado por las nuevas restricciones de viaje impuestas por las autoridades maltesas.

12:55

Los farmacéuticos madrileños reclaman poder vender test rápidos de antígenos y lanzan campaña de prevención

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha lanzado una campaña ante el aumento de casos registrados de coronavirus durante las últimas semanas y su presidente, Luis González, ha reiterado la necesidad "de autorizar la dispensación de test de antígenos en todas las farmacias y permitir así a los ciudadanos, de una forma rápida y segura, saber si están contagiados o no".

Según ha informado el propio COFM, la red de 2.902 oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid desplegará a partir de este lunes un cartel con el lema 'Este verano, ante el aumento de los contagios, no bajes la guardia'.

12:30

Localizan a una joven contagiada de Covid en una fiesta ilegal de más de 50 personas en Campos (Mallorca)

La Policía Local de Campos ha localizado este domingo a una joven contagiada por Covid-19 en una fiesta ilegal de aproximadamente 50 personas. Según han informado fuentes de la Guardia Civil y de la Policía Local de Campos a Europa Press, la joven debía estar guardando cuarentena en su casa de Selva junto a su madre, también confinada por ser contacto estrecho.

Cuando una tercera persona avisó a la Guardia Civil del positivo de la chica, los agentes se desplazaron a su domicilio para comprobar si estaba cumpliendo con el obligado confinamiento. La madre de la joven aseguró a los agentes que desconocía el paradero de su hija y que su coche tampoco estaba en la casa.

Horas después, en torno a las 17:15 del domingo, la Policía localizó a la joven a un kilómetro de la finca donde se produjo la fiesta junto al coche de su madre.

12:10

 Andalucía sube su tasa en 48 horas a 279, suma 3.169 casos y un fallecido

Andalucía ha registrado este lunes 12 y domingo 11 de julio un total de 3.169 casos, mayor cifra entre ambos días en los últimos tres meses y medio (el tiempo que se lleva sin dar datos de estos días por separado), según el parte diario de la Junta sobre la enfermedad, que contabiliza un fallecido, en la línea del sábado (uno) y el lunes y domingo pasado (uno).

Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha aumentado por décimo segundo día consecutivo y se sitúa en 278,7 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 19,5 puntos más en 48 horas y 86,4 puntos más en una semana.

Los 3.169 casos de este lunes y domingo se registran tras los 2.693 del sábado, los 2.800 del viernes, los 2.327 del jueves y los 2.156 del miércoles, los 1,806 del martes y los 2.144 del lunes y domingo pasados.

11:40

Galicia registra 5.058 casos activos, casi 500 más que ayer

Galicia registra este lunes 5.058 casos activos de Covid-19, casi 500 más que ayer, y la mayoría de ellos se contabilizan en Vigo. Además, la región acumula ya 2.439 fallecidos a causa de la infección, ninguno registrado en las últimas horas.

Según el último balance de la Xunta, del total de contagios confirmados 1.058 se han contabilizado en Vigo; 980, en Orense; 957, en Coruña; 869, en Pontevedra; 535, en Santiago; 467, en Lugo y 192, en Ferrol.

11:24

Los nuevos contagios de Covid se disparan a 630 en Galicia y los casos activos se elevan a 5.058

Galicia inicia esta semana con un repunte de los nuevos contagios de Covid-19 a 630 y una subida de los casos activos a 5.058, mientras que la tasa de positividad se dispara a un 8% y los pacientes hospitalizados por este coronavirus descienden ligeramente a 66.

Según los datos actualizados en la mañana de este lunes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este domingo, recogidos por Europa Press, continúan 11 personas ingresadas en UCI por la Covid-19 y descienden a 55 las que se encuentran en otras unidades de hospitalización --una menos--. Por su parte, hay 4.992 pacientes en seguimiento en sus domicilios.

10:48

Cataluña registra 5.606 casos y ninguna muerte en las últimas 24 horas

Cataluña ha registrado hasta este lunes 783.671 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --721.693 con una prueba PCR o test de antígenos--, 5.606 más que en el recuento del domingo, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

El total de fallecidos se sitúa en 22.283, los mismos que los registrados el domingo: 14.184 en hospital o centro sociosanitario, 4.566 en residencia, 1.183 en domicilio y 2.350 que no son clasificables por falta de información.

10:26

Rusia supera los 5,8 millones de casos de coronavirus tras confirmar más de 25.000 durante el último día

Rusia ha superado este lunes la barrera de los 5,8 millones de casos de coronavirus tras confirmar más de 25.000 durante el último día, en medio de un repunte que ha llevado al país euroasiático a notificar durante los últimos días sus cifras máximas de muertos desde el inicio de la pandemia.

El centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus ha detallado que durante las últimas 24 horas se han registrado 25.140 contagios y 710 fallecidos, lo que eleva los totales a 5.808.473 y 143.712, respectivamente.

10:05

Sudáfrica prorroga dos semanas el confinamiento ante el "extremadamente alto" número de casos

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha anunciado una prórroga durante dos semanas del confinamiento decretado a causa del coronavirus, antes de resaltar que el número de contagios es "extremadamente alto" y alertar de que el sistema sanitario del país africano se encuentra "bajo presión" a causa de la pandemia.

"Con la rápida propagación de la variante delta, estamos experimentando una tercera oleada que es más grave que la primera y la segunda", ha señalado, en un momento en el que Sudáfrica ha notificado cerca de 20.000 casos diarios durante las últimas dos semanas.

09:50

Siguen subiendo en Cantabria los hospitalizados y la incidencia, que roza los 500 casos

Cantabria ha registrado este domingo un nuevo ascenso en el número de hospitalizados, en la incidencia acumulada y en los casos de coronavirus tras dos días en descenso, sumando 232 nuevos, que son 79 más que los de la jornada previa.

Según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, la incidencia a 14 días es ya de 492 casos por cada 100.000 habitantes, 19 casos más que el sábado; mientras que a siete crece a 282 casos, 4 más.

09:37

 Ayuso recibe la vacuna de Pfizer en el Wizink Center

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido este lunes sobre las 7 horas la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 en el dispositivo puesto en marcha en el Wizink Center, más conocido como el Palacio de los Deportes de Madrid.

Se ha vacunado con Pfizer y al haber pasado el virus el año pasado, con esta dosis, la presidenta regional dispone ya de la pauta completa. Durante su estancia, ha agradecido la labor del personal sanitario de la Comunidad, "gracias al cual se han suministrado ya más de 6,3 millones de vacunas, alcanzando actualmente las 100.000 diarias".

08:25

India notifica más de 37.000 casos y 700 muertos por coronavirus durante el último día

Las autoridades de India han notificado este lunes más de 37.000 casos y 700 muertos por coronavirus durante el último día, en medio de un descenso sostenido durante las últimas semanas que ha llevado a varios estados a reducir las restricciones impuestas para contener la Covid-19.

El Gobierno indio ha indicado en su balance, publicado a través de la red social Twitter, que durante las últimas 24 horas se han confirmado 37.154 contagios y 724 fallecidos, lo que eleva los totales a 30.874.375 y 408.764, respectivamente.

07:51

Marruecos incluye a España, Francia y Portugal en el listado de "zonas de alto riesgo" por la Covid

El Ministerio de Sanidad de Marruecos ha incluido este domingo a España, Francia y Portugal en el listado de "zonas de alto riesgo" por lo que partir del 13 de julio los viajeros de estos países tendrán que guardar cuarentena durante diez días. Según la información proporcionada por el Ministerio de Exteriores marroquí en su cuenta en la red social Twitter, estos tres países han pasado de una lista, la 'A', a otra lista, la 'B', en la que figuran los países con peor manejo de la pandemia.

07:23

El foco de Covid se propaga en Sídney pese al confinamiento

El foco epidémico de Covid-19 sigue propagándose en Sídney pese al confinamiento impuesto en la ciudad, anunciaron las autoridades australianas, que han registrado un nuevo aumento de contagios. En total se han contabilizado 112 nuevos casos en las últimas 24 horas en la ciudad, un récord desde el comienzo de esta ola a pesar de que el confinamiento se encuentra en su tercera semana.

07:00

Marruecos incluye a España, Francia y Portugal en el listado de zonas de alto riesgo por el coronavirus

El Ministerio de Sanidad de Marruecos ha incluido a España, Francia y Portugal en el listado de zonas de alto riesgo por lo que partir del 13 de julio los viajeros de estos países tendrán que guardar cuarentena durante diez días.

Según la información proporcionada por el Ministerio de Exteriores marroquí en su cuenta en la red social Twitter, estos tres países han pasado de una lista, la 'A', a otra lista, la 'B', en la que figuran los países con peor manejo de la pandemia.

Para acceder a Marruecos, además de la cuarentena, los viajeros procedentes de estas naciones tendrán que obtener una autorización especial para viajar y presentar una PCR negativa realizada 48 horas antes de la entrada al territorio.

A mediados de junio, Marruecos reanudó los vuelos con España y Europa después de meses suspendidos para evitar la propagación de la pandemia.

06:50

Colombia baja de los 20.000 casos de Covid-19 por primera vez en más de un mes

El Ministerio de Salud de Colombia informó este domingo de 19.423 casos nuevos de Covid-19, que se constituye en la cifra más baja desde el 8 de junio cuando hubo 18.586 contagios, una señal de que el tercer pico ha comenzado a ceder.

Con el nuevo dato el país acumula 4.511.960 contagiados y 112.826 fallecimientos, incluidos los 528 de hoy, de los cuales 464 corresponden a días anteriores.

La región con más contagios confirmados hoy fue otra vez Bogotá, con 5.236, seguida de los departamentos de Antioquia (3.531), Valle del Cauca (3.015), Santander (1.030), Cundinamarca (636), Atlántico (595), Norte de Santander (486) y Nariño (430).

06:45

México reporta 62 nuevas muertes y suma 234.969 decesos por coronavirus

México reportó 62 nuevas muertes y 3.779 nuevos contagios por Covid-19 en las últimas 24 horas, que elevaron a 234.969 los decesos y a 2.590.500 los casos confirmados, informó este domingo la Secretaría de Salud.

Esta semana, las autoridades sanitarias, aceptaron que el país registró un incremento de contagios del 29 %, lo que supone el tercer repunte de la pandemia en el país, pero han dicho que ello no se traduce en más ingresos hospitalarios.

A pesar del aumento por miles en los casos de contagio en los últimos días, con cifras similares al pico de inicio del año, las autoridades han minimizado sus efectos señalando que la vacunación ha frenado los decesos al tiempo que avanzan en el plan de inmunización.

06:40

Brasil registra el menor número de muertes por Covid en casi cinco meses

Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia en el mundo, registró en las últimas 24 horas 595 nuevas muertes por Covid, el menor número de fallecidos en un día en casi cinco meses, tan solo por encima de los 527 óbitos contabilizados el 21 de febrero, informó este domingo el Gobierno.

De acuerdo con el boletín divulgado por el Ministerio de Salud, el número de muertes en Brasil desde el comienzo de la pandemia llegó a 533.488, pero el promedio de fallecidos en la última semana cayó hasta 1.296 diarios este domingo, el menor en cuatro meses.

Es la primera vez desde el 2 de marzo, cuando la media era de 1.262 muertes diarias, que el promedio de fallecimientos se ubica por debajo de las 1.300 por día.

06:30

Argentina firma con Moderna un contrato por 20 millones de dosis de vacunas

El Gobierno de Argentina informó este domingo que firmó un acuerdo con el laboratorio estadounidense Moderna para el suministro de 20 millones de dosis de su vacuna contra el Covid-19 que llegarán al país a partir del primer trimestre de 2022.

Se trata del primer contrato que el país suramericano suscribe para recibir vacunas basadas en la plataforma de ARNm.

Según informó el Ministerio de Salud de Argentina en un comunicado, la celebración del acuerdo abre además la posibilidad de que el país reciba este año una donación por parte del Gobierno de Estados Unidos de dosis de la vacuna desarrollada por Moderna.

06:20

Ecuador suma 370 nuevos casos y otras 16 muertes por coronavirus

Ecuador notificó este domingo 370 nuevos casos de Covid-19, elevando su cifra acumulada a los 468.346, mientras que los decesos confirmados por la enfermedad ascienden a 16.127, tras sumar 16 nuevos respecto a la víspera, según el informe diario del Ministerio de Salud Pública.

El total de decesos (21.830) se reparten entre los 16.127 confirmados y los 5.703 probables por la enfermedad, precisó el boletín oficial.

La provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, es la más afectada por la pandemia de las 24 jurisdicciones del país, con 175 nuevos positivos, con lo que su cifra total es de 167.581. Entre tanto, Guayas, cuya cabecera es Guayaquil, tiene 66.412 contagios acumulados, 53 nuevos en las últimas 24 horas.

06:15

Argentina registra 8.850 nuevos casos de Covid-19 y 281 fallecimientos

Argentina reportó este domingo 8.850 nuevos casos del coronavirus, con lo que el número total de positivos ascendió a 4.647.948, mientras que los fallecimientos se elevaron a 98.781, tras ser notificadas 281 muertes en las últimas 24 horas.

Las cifras revelan un descenso respecto a los positivos registrados este sábado, cuando se notificaron 11.561 casos.

Argentina registró un récord diario de casos el 27 de mayo último, cuando se reportaron 41.080 contagios, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el pasado 21 de junio, con 792 fallecimientos ese día.

06:10

El Covid sigue imparable en Honduras y el sistema hospitalario estatal colapsa

La pandemia de Covid-19 sigue imparable en Honduras, país que sufre su peor crisis sanitaria con récord de contagios y al borde del colapso de los hospitales, algunos de los cuales ya tienen al límite sus camas de cuidados intensivos (UCI).

Al cumplirse este domingo 16 meses de la confirmación de los primeros dos contagios detectados con coronavirus, el país centroamericano cuenta con 273.702 casos y 7.250 muertos, según cifras oficiales, aunque médicos que están en primera línea de la lucha contra la enfermedad creen que podrían ser muchos más.

La saturación de los servicios sanitarios ha ido aumentando a la par del incremento de contagios y el cierre de centros de triaje en Honduras, que ocupa el segundo lugar de Centroamérica en número de decesos y el cuarto en casos.

06:00

Estudian una posible caída de la efectividad de la vacuna con datos obtenidos en Israel

Los datos del Ministerio de Sanidad israelí han revelado una correlación entre los pacientes contagiados con la variante delta del coronavirus y las personas que fueron vacunadas en primer lugar, en torno al mes de enero, lo que podría tener su origen en un descenso de la efectividad de la vacuna a partir de los seis meses de su inoculación.

Expertos del propio Ministerio han advertido no obstante de que aún es pronto para sacar conclusiones debido a lo reducido de la muestra y destacan además que la mayoría de las personas vacunadas en primer lugar eran de avanzada edad y que por ello tenían de por sí un sistema inmunitario más débil.

El pasado jueves la propia farmacéutica Pfizer informaba de que solicitará la autorización en Estados Unidos para la administración de una tercera dosis de su vacuna porque si se aplica en los doce meses siguientes a las anteriores incrementaría drásticamente su eficacia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación