Coronavirus España: mapa de los confinamientos y restricciones por la segunda ola de la Covid-19

Uno de cada cuatro habitantes en nuestro país sufre algún tipo de limitación debido a la situación de crisis sanitaria que estamos atravesando

En Directo: Estado de Alarma en Madrid

¿Qué es y qué implica el estado de alarma?

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de 12 millones de residentes en España habitan en un territorio que mantiene algún tipo de restricción con el objetivo de frenar los contagios de coronavirus. Tal y como se observa en el mapa superior, actualmente 35 municipios se encuentran confinados o con algunos de sus barrios con la movilidad limitada.

La comunidad donde se acumulan un mayor número de habitantes con restricciones a la movilidad, no sin controversia, es Madrid . Así, el 4 de octubre, el ministerio de Sanidad establecía la limitación de movimientos en la capital y en otros nueves municipios (Parla, Fuenlabrada, Getafe, Móstoles, Leganés, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares y Alcobendas).

Por otro lado, el Ejectuvio regional había establecido además el confinamiento de aquellas zonas básicas de salud más afectadas por la Covid-19 (las áreas incluían barrios de San Sebastián de los Reyes, Villa del Prado, Humanes de Madrid, Moraleja de Enmedio y Aldea del Fresno).

Sin embargo, el 8 de octubre, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tumbaba la orden ministerial , lo que suponía la apertura de nuevo y la libre circulación en los en los municpios confinados por Sanidad. Al día siguiente, un consejo de Ministro extraordinario, aprobaba la declaración del estado de alarma con entrada en vigor «inmediata».

El hecho suponía, de nuevo, el confinamiento de nueve municipios madrileños (todos los anteriores a excepción de Alcalá de Henares) o lo que es lo mismo, la restricción a la movilidad de más de cuatro millones de habitantes.

De momento, pese a que el Gobierno regional ha reiterado la petición de suprimir las medidas restrictivas, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado este martes que, de momento, no se dan las condiciones necesarias para levantar el estado de alarma en Madrid, por lo que el responsable de Sanidad no tiene intención de suprimir estas medidas.

Fuera de la Comunidad de Madrid, el último confinamiento decretado ha sido por parte de la Junta de Castilla y León que el jueves cerró la ciudad de Salamanca durante al menos 14 días. La ciudad universitaria se une así, tal y como se observa en el mapa superior, a las restricciones aprobadas para las ciudades de Palencia y León, el municipio de San Andrés de Rabanedo, Sotillo de la Ribera, Miranda de Ebro, Íscar o Sotoserrano entre otros.

Por su parte, el Plan Territorial de Protección Civil de Cataluña (Procicat) aprobó el lunes una serie de medidas especiales para frenar el avance de la Covid-19 en quince municipios de la comarca barcelonesa del Vallès Occidental (Badia del Vallès, Barberà del Vallès, Castellar del Vallès, Castellbisbal, Cardanyola del Vallès, Matadepera, Polinyà, Ripollet, Rubí, Sabadell, Sant Cugat del Vallès, Sentmenat, Terrassa y Viladecavalls).

Sin llegar al confinamiento de la población, sí se recomienda a sus ciudadanos «sacrificar» en la medida de lo posible toda «actividad social» para que el sistema sanitario pueda seguir dando una «respuesta adecuada». Se establecen aforos en los actos religiosos (50%), en hostelería (50%) y los establecimientos deberán cerrar, como máximo, a la una de la madrugada. En el comercio, se limita el aforo máximo al equivalente de 2,5 metros cuadrados por persona. En las actividades culturales, asimismo, no deberá superar el 70% y en las deportivas la limitación alcanzará el 50%.

Asimismo, la Generalitat ha decidido establecer una serie de medidas en todas la comunidad como el cierre de bares y restaurantes, limitar al 30% el aforo de los comercios de más de 400 metros cuadrados o suspender ferias, congresos y convenciones... Se suprimen además las clases presenciales en las universidades. [Saber más sobre las restricciones en Cataluña]

Asimismo, Galicia ha confinado la ciudad de Ourense y el municipio de Barbadás, en la misma provincia, donde además se ha edurecido la norma y estará prohibido que bares y cafeterías puedan servir en el interior y sólo podrán atender en las terrazas a grupos de cinco personas. Por otra parte, la Xunta aprobó el 13 de octubre el limitar las reuniones a un máximo de 10 personas en toda la región.

Los habitantes de Jumilla, en Murcia, también se enfrentan a una movilidad reducida, lo mismo que ocurre en San Adrián y Peralta (Navarra) donde sólo se permiten los desplazamientos imprescindibles y en Almodóvar del Río, Linares o Casariche en Andalucía.

Otras restricciones

Numerosos ayuntamientos han optado por medidas menos restrictivas que el confinamiento con el fin de frenar los contagios o para prevenir posibles nuevos focos. Este último es el caso de Aragón, que debido a las fiestas de El Pilar, decidió hacer retrocerder a su capital, Zaragoza , a la Fase 2 hasta el 15 de octubre, momento en el que levantó la restricción.

Por su parte, Asturias ha decretado una fase 2 «actualizada» en toda la comunidad. Las medidas, que se pusieron en marcha el 15 de octubre por un mínimo de 15 días, suponen por un lado la recomendación de «pasar el mayor tiempo posible en la intimidad del hogar», asimismo se prohíbe la venta de alcohol en los comercios más allá de las 22 horas y el uso de la barra en los locales de hostelería, se limita a seis personas el compartir mesa y se limita el aforo en velatorios. Se recomienda el teletrabajo, las clases telemáticas en la Universidad, salir solo para lo imprescindible, limitar los contactos a burbujas sociales de seis personas y aplazar bodas y comuniones, entre otras.

En Canarias se ha activado el llamado "semáforo rojo" en las islas de Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y Fuerteventura , lo que supone el cierre de terrazas y establecimientos de hostelería a las 00:00h y cierre de los centros de día no ocupacionales.

En La Rioja , entre otros, se mantienen desde el 16 de septiembre una serie de medidas restritivas como el limitar a un máximo de 6 personas las reuniones sociales.

Navega por el mapa superior para descubrir qué más localidades aplican restricciones en su territorio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación