Directo Covid

Coronavirus España hoy: La incidencia sigue bajando y cae más de 7 puntos y Sanidad notifica 5.701 casos y 73 muertos

¿Qué comunidades autónomas han vivido más tiempo con mayor riesgo por Covid?

Mauricio Cárdenas: «O los países no quisieron hacer nada o no supieron qué hacer»

La incidencia acumulada del virus volvió a caer ayer. En las últimas 24 horas ha pasado de los 180,69 casos por cada cien mil habitantes a los 173,78. El Ministerio de Sanidad notificó, además, 4.918 nuevos contagios y ha añadido 108 fallecidos al recuento oficial, que ya suman 79.208 desde el inicio de la pandemia.

Pese a la caída de la incidencia, tres comunidades y la ciudad de Melilla (266) siguen en riesgo extremo de transmisión del virus. Es el caso de Aragón (269), Madrid (277) y País Vasco (371). Además, una de cada cinco camas UCI siguen ocupadas por un paciente con Covid-19 en los hospitales españoles.

Solo momentos clave
18:07

Actualización de datos

Sanidad notifica 5.701 contagios y 73 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia sigue a la baja, cayendo otros siete puntos más con respecto a la jornada anterior: se sitúa en 166,3 casos por cada 100.000 habitantes.

14:35

Maldivas aprueba la vacuna rusa Sputnik V contra el Covid-19

Maldivas ha aprobado este jueves la vacunación con el antídoto ruso Sputnik V y la Administración de Alimentos y Medicamentos del país se hará cargo del proceso, según ha detallado en un comunicado el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés).

De esta forma, el país surasiático se une a los 64 países que ya han dado el visto bueno a la vacuna desarrollada por Rusia, que llegará a una población superior a los 3.200 millones de personas, según ha detallado la agencia rusa Sputnik.

13:32

Reyes Maroto califica de "cortina de humo" la investigación sobre Barajas e insta a Ayuso a "ponerse a gobernar"

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, calificó hoy de "cortina de humo" el anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de que va a promover la creación de una comisión de investigación sobre el tránsito en el aeropuerto de Barajas y su relación con la expansión del Covid-19 en la región y aseguró que lo que tiene que hacer es "ponerse a gobernar" para abordar los desafíos económicos de la Comunidad.

Este miércoles, la presidenta madrileña avanzó que propondrá al Grupo Parlamentario Popular que impulse en la Asamblea de Madrid una comisión de investigación para analizar el tránsito en el aeropuerto madrileño. Ayuso hizo hincapié en que hasta el momento se han registrado 731 casos importados sintomáticos, que llegan a los 2.900 si se suman los asintomáticos. Actualmente, todavía 24 pacientes se encuentran en el Hotel Ayre Colón.

12:49

Sánchez anuncia que España recibirá 13 millones de dosis de Pfizer en junio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España recibirá durante el mes de junio un total de 13 millones de dosis de la vacuna de Pfizer contra el Covid-19, pasando así de una entrega semanal de 1,7 millones de dosis a 2,7 millones.

"Durante el mes de junio nuestro país va a dar un nuevo salto cualitativo, de gigante, en la llegada de vacunas. Con estas 13 millones de vacunas vamos en línea recta hacia la inmunidad de grupo, es decir, que 33 millones de compatriotas estén vacunados a mediados de agosto", ha resaltado este jueves durante un acto con motivo de la reforma del artículo 49 de la Constitución para dotar de mayor protección a los derechos de las personas con discapacidad.

12:47

Seguridad Nacional sube ahora las pandemias a la cabeza de riesgos para España, tras ocupar el último puesto en 2019

El informe de Seguridad Nacional de 2020 sitúa el riesgo de epidemias y pandemias a la cabeza de las amenazas para España durante los próximos tres años, después de que ocupara el penúltimo puesto de la tabla en el análisis de hace tan solo un año, solo por delante de la proliferación de armas de destrucción masiva.

El Consejo de Seguridad Nacional aprobó el pasado 9 de marzo el informe relativo al año 2020. En el documento, al que ha tenido acceso Europa Press, la crisis generada por el coronavirus copa casi todo el protagonismo, aunque también se analizan el resto de amenazas incluidas en la Estrategia de Seguridad Nacional de 2017.

12:39

Trasladado a un hospital un segundo tripulante con covid de los dos barcos retenidos en el Puerto de Valencia

Un segundo tripulante contagiado de covid de uno de los dos barcos retenidos en el Puerto de Valencia ha sido trasladado a un hospital privado de la ciudad para ser atendido, según han confirmado fuentes de la Conselleria de Sanidad. Por el momento, sigue sin saberse aún la cepa que origina el contagio ya que la secuenciación no ha terminado.

Según se dio a conocer la pasada semana, un total de 13 tripulantes dio positivo por covid-19 en los dos buques portacontenedores confinados en el Puerto. De ellos, siete se encuentran en el barco 'Skiathos I', de la naviera Marfret, y otros seis en el 'Maersk UTAH', de la compañía Maersk. El pasado lunes se trasladó a un tripulante a un hospital privado y este jueves se ha llevado a un segundo aunque no se ha precisado en qué buque se encontraba los afectados.

11:54

Los niños con TDAH sufrieron más ansiedad y problemas de sueño en confinamiento que menores sin este trastorno

Un estudio sobre las consecuencias del confinamiento por la COVID-19 en España en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) revela que estos menores han sufrido niveles más altos de ansiedad, problemas de sueño y alteración en sus funciones ejecutivas que pequeños sin este trastorno.

Así se refleja en este estudio, en el que ha participado una psicóloga del grupo Vithas en coordinación con las Universidades de Málaga y Alicante y que ha sido publicado por la revista Sustainability1 con el título 'Consequences of confinement due to COVID-19 in Spain on anxiety, sleep and executive functioning of children and adolescents with ADHD'.

11:32

Rusia notifica más de 8.300 casos y cerca de 400 muertos por coronavirus durante el último día

Las autoridades de Rusia han notificado este jueves más de 8.300 casos y cerca de 400 muertos por coronavirus, unas cifras superiores a las de los últimos días, según los datos recabados por el centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus.

El organismo ha señalado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 8.380 contagios y 392 fallecidos, lo que eleva los totales a 4.913.439 y 114.723, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.

11:10

Aragón notifica 234 positivos y un fallecido en las últimas 24 horas

El Gobierno de Aragón ha notificado 234 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2, un fallecido por Covid-19 y 365 altas epidemiológicas en la comunidad autónoma, resultados correspondientes a este miércoles, 12 de mayo, según los datos provisionales recogidos en la web 'https://datacovid.salud.aragon.es/covid/'.

Por provincias, en Zaragoza, se han comunicado 196 contagios, el deceso de la jornada y 264 recuperados; en Huesca, 29 positivos y 65 altas; y en Teruel, siete contagios y 33 personas recuperadas.

10:57

Almeida cree que ya habido “suficientes vaivenes y cambios de criterio” respecto a la segunda dosis de AstraZeneca

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, destacó este jueves que cree que ya ha habido “suficientes vaivenes y cambios de criterio” respecto a la administración de la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca en personas que ya disponen de la primera dosis.

Así lo indicó Almeida en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, en relación con el anuncio de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el que aseguró que la semana que viene decidirán qué hacer con esta segunda dosis para los españoles que tienen la primera dosis de AstraZeneca.

10:36

Cataluña notifica 1.269 positivos y 18 fallecidos más por Covid-19

La Generalitat de Cataluña notificó este jueves 1.269 nuevos casos positivos de Covid-19 y sumó otros 18 fallecidos más a causa de la infección.

Según el último informe del Ejecutivo catalán sobre la evolución de la pandemia en la comunidad autónoma, con los últimos contagios confirmados su número acumulado asciende a 666.320 y el de defunciones relacionadas con la enfermedad, a 22.046.

10:36

Andalucía adapta desde este jueves sus aforos en bares, comercios, hoteles o cines tras caer el estado de alarma

La Junta de Andalucía aplica desde la medianoche de este jueves, 13 de mayo, los aforos que ha regulado para establecimientos hosteleros, hoteleros, comerciales y culturales --como cines y teatros--, así como para velatorios o entierros tras decaer el estado de alarma vigente por la pandemia de Covid-19 hasta el pasado 9 de mayo.

Así se recoge en la orden del 7 de mayo de 2021, de la Consejería de Salud y Familias, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención de la Covid-19 finalizado el estado de alarma, publicada el pasado viernes en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y consultada por Europa Press.

10:02

India notifica más de 360.000 casos y enlaza más de tres semanas con más de 300.000 contagios diarios

El Gobierno de India ha confirmado este jueves más de 360.000 casos de coronavirus en el país, que enlaza ya más de tres semanas superando la barrera de los 300.000 contagios diarios, tras rebasar además los umbrales de los 23 millones de positivos y los 250.000 muertos durante la jornada del miércoles.

El Ministerio de Sanidad indio ha indicado que durante las últimas 24 horas se han registrado 362.727 casos y 4.120 muertos --una cifra que cercana al máximo de 4.205 confirmado el miércoles--, lo que eleva los totales a 23.703.665 y 258.317, respectivamente.

09:21

Alemania confirma cerca de 17.500 casos y más de 275 muertos por coronavirus durante el último día

Las autoridades de Alemania han confirmado este jueves cerca de 17.500 casos y más de 275 muertos por coronavirus durante el último día, unas cifras superiores a las notificadas el miércoles, según los datos recogidos por el Instituto Robert Koch.

El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha indicado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han registrado 17.419 contagios y 278 fallecidos, lo que eleva los totales a 3.565.704 y 85.658, respectivamente.

08:46

California dirá adiós a las mascarillas en junio

California dirá adiós a las mascarillas en junio
California dirá adiós a las mascarillas en junio
08:15

¿Qué comunidades autónomas han vivido más tiempo con mayor riesgo por Covid?

Los contagios por coronavirus en España están de momento estabilizados, con tendencia a la baja, después de una cuarta ola suave, a la espera de comprobar la repercusión del final del estado de alarma, el domingo 9 de mayo. La cuarta ola alcanzó niveles de riesgo muy extremos en País Vasco y Murcia durante unos días, con una incidencia superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes; pero en el conjunto de España no se pasó de riesgo alto, es decir, no se rebasó una incidencia acumulada de 250. [ Continúa leyendo la noticia aquí]

07:40

China suma otros 23 casos de Covid y supera los 90.800 acumulados

El Ministerio de Salud de China ha notificado este jueves otros 23 casos de Covid-19, aunque ha precisado que todos ellos son procedentes del exterior y solo nueve han presentado síntomas, mientras que el balance total ya supera los 90.800 contagios en el país asiático.

07:20

Andalucía adapta sus aforos en bares, comercios, hoteles o cines tras caer el estado de alarma

La Junta de Andalucía aplica desde la medianoche de este jueves, 13 de mayo, los aforos que ha regulado para establecimientos hosteleros, hoteleros, comerciales y culturales -como cines y teatros-, así como para velatorios o entierros tras decaer el estado de alarma vigente por la pandemia de Covid-19 hasta el pasado 9 de mayo. La orden especifica que "la clasificación de los diferentes niveles y aforos" que establece "surtirá efecto a partir de las 0,00 horas del día 13 mayo de 2021", con excepción hecha de las medidas establecidas en el artículo 18 de la orden relativas a los establecimientos de ocio y esparcimiento y para reuniones en espacios públicos, que surten efectos desde las 8,00 horas del pasado sábado, 8 de mayo.

07:00

Perú ha inoculado 2,2 millones de vacunas y avanza más rápido en su plan de inmunización

Perú ha inoculado 2,2 millones de vacunas contra el Covid-19 y 700.000 personas ya tienen las dosis completas en el marco de un plan de inmunización que está avanzando más rápido con la llegada de lotes más grandes.

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, informó en rueda de prensa que, del total de dosis aplicadas, hay 1,4 millones de personas que han recibido la primera dosis y más de 700.000 que completaron su vacunación.

El plan de vacunación ha incluido a partir de esta semana a las personas con comorbilidades, que suman 1,2 millones en el país, como los que presentan síndrome de down y los que requieren hemodiálisis.

06:50

México suma 219.590 muertes y 2.371.483 contagios por Covid-19

México reportó en la última jornada 267 nuevas muertes por Covid-19, con lo que llegó a un total de 219.590 decesos, además de 3.090 nuevos contagios que elevan a 2.371.483 los casos confirmados, según las autoridades sanitarias.

Con estos datos, México es el cuarto país del mundo con más muertes por coronavirus, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India y es el decimoquinto en número de contagios confirmados, según la Universidad Johns Hopkins.

Sin embargo, los datos reales pueden ser mayores ya que el propio Gobierno reconoció el 20 de abril en el reporte actualizado de 'Exceso de Mortalidad en México' que las muertes asociadas a la covid-19 son poco más de 332.500 tras un análisis de actas de defunción.

06:45

Argentina reporta 24.475 nuevos casos de Covid-19 y 496 fallecidos

Argentina reportó ayer 24.475 nuevos casos de Covid, con lo que el número total de positivos ascendió a 3.215.572, mientras que los fallecimientos se elevaron a 68.807, tras ser notificadas 496 muertes en las últimas 24 horas.

Argentina registró un récord diario de positivos el pasado 16 de abril, con 29.472 contagios, y un máximo diario de fallecimientos el 5 de mayo pasado, con 663 decesos.

En la provincia de Buenos Aires se reportaron ayer 10.349 casos, mientras que en la capital de Argentina se registraron 2.220 positivos y en la central provincia de Córdoba se notificaron 2.570 contagios.

06:40

Brasil supera las 428.000 muertes y los 15,3 millones de casos de Covid

Brasil, uno de los países más castigados por el Covid-19 en el mundo, registró en las últimas 24 horas 2.494 nuevas muertes por la enfermedad y 76.692 casos, con lo que el acumulado de víctimas desde el inicio de la pandemia superó las 428.000 y el total de contagiados los 15,3 millones.

Según los datos divulgados ayer por el Ministerio de Salud, el gigante latinoamericano acumula 428.034 muertes por coronavirus desde que registró el primer óbito por la enfermedad, el 12 de marzo de 2020, hace exactamente 14 meses.

El boletín oficial indica que este país de 212 millones de habitantes acumula 15.359.397 casos de covid desde que registró el primer contagio, el 26 de febrero de 2020, hace casi 15 meses.

06:30

Ecuador suma 2.037 casos de Covid-19 en un día y acumula 404.632 contagios

Ecuador registró ayer 2.037 nuevos casos de Covid-19 y acumula 404.632 contagios desde el inicio de la pandemia, cuyo reporte inicial data del 29 de febrero de 2020, según se señaló en el parte diario del Ministerio de Salud Pública.

La cifra de muertos confirmados por la enfermedad trepó a 14.107 decesos acumulados, 53 más que el registro del martes, a los que se suman 5.242 fallecidos probables con el virus, para un total de 19.349 defunciones.

La provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, es la más golpeada de entre las 24 jurisdicciones de este tipo que tiene el país, al acumular hoy 143.004 contagios, 1.012 más que la víspera.

06:20

Los CDC de EE.UU. aprueban la vacuna de Pfizer para los menores de entre 12 y 15 años

Un panel asesor de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos ha aprobado de manera unánime el uso de la vacuna de la farmacéutica Pfizer contra el coronavirus para los menores de entre 12 y 15 años, por lo que se espera que en los próximos días se inicie el plan de inmunización de los más jóvenes.

Se prevé que ahora unas 17 millones de personas más pasen a formar parte del calendario de vacunación en Estados Unidos, que hasta el momento ya ha suministrado unas 263 millones de dosis aproximadamente, entre las cuales hay 117 millones que han percibido ambas dosis, lo que supone el 35,5 por ciento de la población total.

06:15

Noruega elimina la vacuna de AstraZeneca de su plan de inmunización

El Gobierno de Noruega eliminó ayer de su plan de inmunización contra el Covid-19 al fármaco desarrollado por el laboratorio Astrazeneca.

La primera ministra de Noruega, Erna Solberg, confirmó esta decisión después de que su uso se suspendiera en el mes de marzo y que las autoridades sanitarias en el país recomendarán su eliminación, según recoge la cadena NRK.

Por otro lado, Solvber anunció que el uso de la vacuna de Janssen sigue en pausa y que únicamente podrá administrarse fuera del plan de vacunación a voluntarios.

06:10

Un exfuncionario afirma que Brasil ignoró la primera oferta de vacunas de Pfizer

El exjefe de comunicación del Gobierno brasileño Fabio Wajngarten afirmó ayer que la primera oferta de vacunas de Pfizer fue ignorada durante más de dos meses por las autoridades, aun cuando la pandemia se agravaba en el país.

En una audiencia tensa, Wajngarten declaró ante una comisión del Senado que investiga posibles omisiones en la gestión del Gobierno de Jair Bolsonaro frente a una pandemia que ya ha matado a más de 425.000 brasileños y que la oposición considera agudizada por las posturas negacionistas del mandatario y la ultraderecha que lidera.

El exfuncionario, responsable de la comunicación del Gobierno entre abril de 2019 y marzo de este año, cayó en contradicciones y fue esquivo con muchas de las preguntas de senadores de oposición, sobre todo en relación a Pfizer y a las campañas de información oficiales sobre la pandemia.

06:00

Francia registra cerca de 190 muertes y otros 21.500 de coronavirus

El Ministerio de Salud francés informó ayer de la muerte de 184 personas más a causa del coronavirus, del que se diagnosticaron otros 21.498 positivos, por lo que son ya 5.821.668 los casos acumulados, de los cuales 184 corresponden a la cifra de fallecidos.

El último parte de la Dirección General de Salud (DGS) gala recalcó que por primera vez desde el pasado 16 de octubre el número de ingresos diarios por coronavirus se ha colocado por debajo de los mil. Ayer se registraron 965 entradas en hospitales franceses, para un total ya de 24.254

En relación a las unidades de cuidados intensivos, el número de pacientes nuevos que necesitan este tipo de tratamientos es de 217, mientras que el total ha ascendido a 4.583.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación