Directo Covid

Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 6.347 nuevos contagios y 58 muertes en las últimas 24 horas

La ventilación de los edificios nos salvará del Covid y de la próxima pandemia

España puede prescindir de más AstraZeneca, pero no de Janssen

La incidencia acumulada del virus volvió a caer ayer. En las últimas 24 horas ha pasado de los 173,78 casos por cada cien mil habitantes a los 166,32. El Ministerio de Sanidad notificó, además, 5.701 nuevos contagios y ha añadido 73 fallecidos al recuento oficial, que ya suma 79.281 desde el inicio de la pandemia.

Pese a la caída de la incidencia, tres comunidades y la ciudad de Melilla (261) siguen en riesgo extremo de transmisión del virus. Es el caso de Aragón (259), Madrid (267) y País Vasco (333) . La presión sobre las Unidades de Cuidados Intensivos baja y ya se sitúa en el 19,51%.

Momentos clave
Solo momentos clave
19:50

Boris Johnson acelerará la segunda dosis de la vacuna por temor a la variante india

El primer ministro de Reino Unido ha reiterado su preocupación por la variante india del Covid-19 y ha insistido en que supone un «riesgo extra» y una «interrupción del proceso» logrado. Johnson prevé eliminar todas las restricciones el 21 de junio, pero pide prudencia a la ciudadanía y «pensarlo dos veces» antes de viajar.

Más de 36,1 millones de británicos ya han recibido la primera dosis de la vacuna (68,6%) y 19,3 millones tienen la pauta completa (36,7%). Lee la noticia completa aquí.

18:59

Actualización de datos: 

Sanidad notifica 6.347 nuevos contagios y 58 muertes en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada ha bajado este viernes 4 puntos y se sitúa en 162.

18:57

Confirmada la variante india en el segundo buque confinado en Vigo, que registra un nuevo hospitalizado

El servicio de Microbioloxía del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) ha confirmado la variante india en los tripulantes positivos en covid-19 del segundo barco confinado en los últimos días en el Puerto de Vigo, el 'Emerald Leader', con bandera de Bahamas.

Según han informado fuentes del Servizo Galego de Saúde (Sergas), en este brote registra un total de 10 personas contagiadas. De ellas, cinco se encuentran hospitalizadas en el Hospital Vithas (antiguo Fátima), después de que un nuevo marinero ingresase este jueves en el hospital.

17:05

Suben a 11 las muertes en residencias de mayores en la última semana y bajan a la mitad los contagios

Los fallecimientos por Covid en residencias de mayores han aumentado de 5 a 11 en la última semana, mientras que los contagios se han reducido a la mitad, pasando de 140 a 71, según los datos publicados este viernes por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).

Según los datos, consultados por Europa Press, en lo que va de año se han registrado 3.794 fallecimientos por coronavirus en las residencias de mayores españolas y 16.929 contagios.

16:26

La OMS pide retrasar la vacunación de niños y adolescentes y donar las vacunas a los países que más la necesitan

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido a los países que están analizando la posibilidad de empezar a vacunar contra el Covid-19 a los niños y adolescentes que reconsideren esta intención y, por ende, donen sus vacunas al mecanismo Covax para que puedan acceder a ellas las regiones que más las necesitan.

"Un puñado de países ricos, que compraron la mayor parte del suministro de vacunas, ahora se están vacunando grupos de menor riesgo. Entiendo que algunos quieran vacunar a sus niños y adolescentes, pero ahora mismo los insto a que lo reconsideren y, en su lugar, donen vacunas a Covax, ya que en los países de ingresos bajos y medianos bajos, el suministro de vacunas no ha sido suficiente ni siquiera para inmunizar a los profesionales sanitarios", ha dicho Tedros, tras reconocer que esta semana ya se ha sido vacunado con la primera dosis.

15:55

Asturias confirma 52 casos de Covid en una jornada sin fallecidos

La Consejería de Salud ha confirmado 52 nuevos casos de coronavirus detectados este jueves, jornada en la que no se han producido fallecimientos, hubo 8 ingresos en planta y ninguno en UCI. Además, se registraron 12 altas hospitalarias.

Según ha indicado Salud en nota de prensa, el Servicio de Salud del Principado de Asturias realizó el jueves 2.336 pruebas de coronavirus y la tasa de positividad se situó en el 3,25%.

12:34

Reino Unido desaconseja viajar a España, incluyendo Baleares, y con la excepción de Canarias

Las autoridades del Reino Unido desaconsejan todos los viajes a España, incluido a las Islas Baleares, y con la única excepción de aquellos que sean imprescindibles o tengan como destino a las Islas Canarias, de acuerdo a la evaluación actual de los riesgos de Covid.

A través de una recomendación publicada este viernes en su página web, la oficina británica de Asuntos Exteriores para viajes (FCDO, por sus siglas en inglés) informó de la vigencia de las restricciones y requisitos de entrada para viajar a España y advirtió que solo acceden aquellos que sean residentes legales o que viajen por motivos esenciales. Actualmente, subrayó el organismo británico, se prohíbe la entrada con fines turísticos.

12:26

Andalucía no baja su tasa Covid por primera vez en 23 días y suma 1.602 casos y 11 muertes

Andalucía no ha registrado este viernes 14 de mayo una bajada en la tasa de incidencia cada 100.000 habitantes por coronavirus por primera vez en 23 días, y ha sumando 1.602 casos, cifra superior a los 1.306 de la víspera y también mayor que los 1.515 de hace siete días, según datos consultados por Europa Press del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza once fallecidos, dos más que el día anterior e igual que hace siete días.

La tasa de incidencia acumulada de la comunidad no ha bajado tras 23 jornadas de descenso y se sitúa en 171,6 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, una décima más en un día y 20,42 puntos por debajo del viernes pasado.

11:55

Madrid comenzará la próxima semana a vacunar frente al Covid-19 a personas de 50 a 55 años

El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, explicó este viernes que a partir de la próxima semana se extenderá la vacunación frente al coronavirus a personas de 50 a 55 años de edad.

En la rueda de prensa que ofreció junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, para actualizar la información sobre la situación epidemiológica y asistencial en la región por coronavirus, dijo que las dosis se administrarán en hospitales públicos de la región, así como en el Wizink Center y el estadio Wanda Metropolitano.

11:45

Bajan los ingresados y los casos activos de Covid en Galicia, a pesar del leve repunte de los nuevos contagios

Las cifras de la pandemia del Covid-19 en Galicia muestran una bajada de la presión hospitalaria, hasta el total de 184 ingresados, y de los casos activos de la enfermedad, hasta los 2.933, por segundo día consecutivo. Todo allo a pesar de sufrir un leve repunte los nuevos contagios de coronavirus detectados en 24 horas, que han ascendido a 159.

De acuerdo con los datos actualizados en la mañana de este viernes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas del jueves, recogidos por Europa Press, los pacientes covid ingresados han descendido en cuatro en la última jornada, hasta contabilizar 146 en planta --dos menos-- y 38 en unidades de cuidados intensivos --también dos menos--.

11:30

Rusia notifica más de 9.400 contagios y rebasa ya los 115.000 fallecidos totales

Las autoridades de Rusia han notificado este viernes más de 9.400 casos y cerca de 400 muertos por coronavirus hasta rebasar los 115.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia, según los datos recabados por el centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus.

El organismo ha señalado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 9.462 contagios y 393 fallecidos, lo que eleva los totales a 4.922.901 casos y 115.116 decesos desde la declaración de la crisis.

11:16

Castilla-La Mancha espera empezar a vacunar a las personas de entre 30 y 39 años la última semana de junio

11:15

Aragón notifica 236 positivos y un fallecido en las últimas mas 24 horas

El Gobierno de Aragón ha notificado 236 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2, un fallecido por Covid-19 y 338 altas epidemiológicas en la comunidad autónoma, resultados correspondientes a este jueves, 13 de mayo, según los datos provisionales recogidos en la web 'https://datacovid.salud.aragon.es/covid/'.

Por provincias, en Zaragoza, se han comunicado 187 contagios, un deceso y 250 recuperados; en Huesca, 41 positivos y 56 altas; y en Teruel, 6 contagios y 30 personas recuperadas.

11:00

Cataluña notifica 1.222 positivos y seis muertos más por Covid-19 y sus ingresados en UCI bajan ya de los 400

La Generalitat de Cataluña notificó este viernes 1.222 nuevos casos positivos de Covid-19, lo que supone casi 50 menos que ayer, y confirmó otros seis fallecidos a causa de la infección, cuando ayer fueron 18. Además, sus hospitalizados en UCI como consecuencia de la enfermedad bajan ya de los 400.

Según el último informe del Ejecutivo catalán, con los últimos contagios confirmados su número acumulado asciende a 667.542 y el de defunciones relacionadas con la enfermedad, a 22.052.

10:40

Las entidades médicas europeas destacan que su trabajo será fundamental para la reconstrucción de la sanidad tras la pandemia

Las entidades médicas europeas destacaron este viernes, víspera del Día de los Médicos Europeos, que se celebra mañana sábado, que su trabajo “será fundamental para la reconstrucción de la sanidad tras la pandemia, como actores imprescindibles para seguir avanzando en ámbitos fundamentales como son la formación médica o la acreditación”.

Los presidentes de las organizaciones médicas europeas subrayaron en un comunicado la necesidad de reforzar la formación y mejorar las condiciones de los profesionales.

10:15

Francia suma este jueves otros 19.500 casos de coronavirus y 131 muertes sólo en hospitales

El Ministerio de Salud francés ha informado este jueves de que se han diagnosticado otros 19.461 casos de coronavirus, en un día en el que sólo ha trascendido el número de fallecidos diarios en hospitales, 131.

El boletín de la Dirección General de Salud (DGS) gala ha precisado que el número de acumulados desde el estallido de la pandemia hace ya poco más de un año ha ascendido a 5.841.129, mientras que el número de fallecidos, solo aquellos confirmados en los hospitales, es de 80.943.

10:00

Navarra registra 71 nuevos casos y la tasa de positividad se coloca en el 3,7%

Navarra registró este jueves 71 casos de COVID-19 tras realizar 1.932 pruebas de PCR y antígenos, lo que supone una tasa de positividad del 3,7%, según los datos provisionales del Gobierno de Navarra.

El día anterior se habían contabilizado en la Comunidad foral 92 nuevos casos de coronavirus, con una tasa de positividad del 4,1%.

09:40

Alemania confirma más de 11.300 contagios y 190 muertos por coronavirus durante el último día

Las autoridades de Alemania han confirmado este viernes unos 11.300 nuevos casos y 190 muertos por coronavirus durante el último día, mientras la incidencia ha vuelto a descender por debajo de los 100 casos por 100.000 habitantes, según los datos recogidos por el Instituto Robert Koch.

El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha indicado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han registrado 11.336 contagios, concretamente, lo que eleva los totales a 3.577.040 y 85.848, respectivamente.

09:00

India notifica más de 340.000 casos y rebasa ya los 24 millones de contagios

El Gobierno de India ha confirmado este viernes más de 340.000 nuevos casos de coronavirus en el país, que enlaza ya más de tres semanas superando la barrera de los 300.000 contagios diarios, y ha rebasado ya el umbral de los 24 millones de afectdos totales tras superar los 250.000 muertos durante la jornada del miércoles.

El Ministerio de Sanidad indio ha indicado que durante las últimas 24 horas se han registrado 343.144 casos y 4.000 muertos, hasta marcar unos totales de 24.046.809 contagios y 262.317 decesos, respectivamente.

08:34

La ventilación de los edificios nos salvará del Covid y de la próxima pandemia

No todo era progreso y transformación en el Londres del siglo XIX. La revolución industrial convirtió la ciudad en una gran urbe donde los obreros vivían hacinados, en casas mal ventiladas, con familias compartiendo un solo grifo y retrete. El cólera y otras infecciones corrían como la pólvora y el Reino Unido Unido se vio obligado a promulgar en 1848 la primera ley de salud pública del mundo. Se llamó la ley Chadwick en honor del abogado que impulsó la norma. Gracias a ella las ciudades empezaron a organizar los suministros de agua potable y sistemas de alcantarillado centralizados y la protección de la salud de los ciudadanos se convirtió en una cuestión de Estado.
Dos siglos después, cuarenta científicos de catorce países reclaman una revolución sanitaria similarpara defendernos del Covid y de otras pandemias que están por llegar. Esta vez el peligro no está en los saneamientos, sino en el aire que respiramos. En un artículo publicado en 'Science', una de las revistas científicas de mayor impacto, piden una transformación similar para que los interiores de los edificios se conviertan lugares seguros y no en zonas de propagación de virus y bacterias. Léelo aquí.

08:00

El Gobierno prorroga hasta el 29 de mayo la cuarentena a los viajeros procedentes de India

El Gobierno ha prorrogado hasta el próximo 29 de mayo la cuarentena obligatoria a los viajeros procedentes de India por el impacto de la variante india y las "evidencias" en torno a la misma, que "refuerzan la necesidad" de mantener esta medida.

07:39

Sánchez visita la planta de Rovi donde se fabrica el principio activo de la vacuna de Moderna

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita este viernes a las 11:15 horas, acompañado de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la planta de Laboratorios Farmacéuticos Rovi, en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada, lugar de fabricación del principio activo de la vacuna contra el covid-19 de Moderna.

07:21

China detecta dos nuevos casos de transmisión local

Las autoridades sanitarias de China han confirmado este viernes dos nuevos casos de transmisión local en la provincia de Anhui, por lo que han aumentado de bajo a medio el nivel de riesgo de dos barrios de la ciudad de Lu'an. Con estas cifras, son 5.815 los casos importados notificados el en país asiático, incluyendo a 5.554 pacientes recuperados y 261 casos que permanecen activos.

07:00

Costa Rica marca un nuevo récord de muertes y más de 3.000 casos por segunda jornada consecutiva

Costa Rica superó ayer por segundo día consecutivo los 3.000 casos de Covid-19 y registró el máximo de muertes diarias con 32, indica el informe diario publicado por el Ministerio de Salud.

El país contabilizó este jueves 3.039 casos nuevos, la segunda cifra más elevada de la pandemia tras los 3.173 del día previo. Estas son las únicas dos ocasiones en que Costa Rica ha registrado más de 3.000 casos diarios.

Además, este día se sumaron 32 muertes, que es el mayor número diario registrado hasta ahora. En total Costa Rica contabiliza 279.926 casos coronavirus y 3.514 fallecidos a lo largo de la pandemia.

06:50

México suma 219.901 muertes y 2.375.115 contagios por coronavirus

México reportó 311 nuevas muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que llegó a un total de 219.901 decesos, además de 3.632 contagios que elevan a 2.375.115 los casos confirmados, informó ayer la Secretaría de Salud.

Con estos datos, México es el cuarto país del mundo con más decesos por la covid-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según la Universidad Johns Hopkins.

Sin embargo, los datos reales pueden ser mayores, ya que el propio Gobierno reconoció el 20 de abril en el reporte actualizado de Exceso de Mortalidad en México que las muertes asociadas a la covid-19 son poco más de 332.500 tras un análisis de actas de defunción.

06:45

Colombia sigue en alerta y suma 19.160 casos y 499 muertes por coronavirus

Colombia se mantiene en alerta por la pandemia, especialmente Bogotá, cuyo sistema sanitario está al borde del colapso, y agregó ayer 19.160 casos, que elevan a 3.067.879 el número de contagios, y 499 muertes, para un total de 79.760 fallecidos.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, la cifra de casos activos se elevó a 103.304, que corresponden al 3,36 %, mientras que aparecen como recuperados 2.874.656 pacientes, es decir el 93,7 % de las personas que han padecido de coronavirus.

06:40

Argentina reporta 26.531 nuevos casos de la covid-19 y 448 decesos

Argentina reportó ayer 26.531 nuevos casos de Covid-19, con lo que el número total de positivos ascendió a 3.242.103, mientras que los fallecimientos se elevaron a 69.254, tras ser notificadas 448 muertes en las últimas 24 horas.

Argentina registró un récord diario de positivos, el pasado 16 de abril, con 29.472 contagios, y un máximo diario de fallecimientos el 5 de mayo pasado, con 663 decesos.

En la provincia de Buenos Aires se reportaron este jueves 10.673 casos, en la capital de Argentina se registraron 2.615 positivos y en la central provincia de Córdoba se notificaron 2.669 contagios.

06:30

Brasil supera las 430.000 muertes y se encamina hacia los 15,5 millones de casos

Brasil registró 2.383 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas y el total de fallecidos ya suma 430.417 en el país, mientras que los contagios caminan hacia los 15,5 millones de casos, informó ayer el Gobierno.

De acuerdo con el más reciente balance divulgado por el Ministerio de Salud, el total de casos confirmados por el virus llegó a los 15.433.989, tras contabilizar 74.592 nuevos contagios en la última jornada.

Los números confirman a Brasil como el segundo país en el mundo en número de víctimas, por detrás de Estados Unidos, y como el tercero en número de casos, tan sólo superado por EE.UU. e India.

06:20

Francia suma 19.500 casos de coronavirus y 131 muertes sólo en hospitales

El Ministerio de Salud francés informó ayer de que se han diagnosticado otros 19.461 casos de coronavirus, en un día en el que sólo ha trascendido el número de fallecidos diarios en hospitales, 131.

El boletín de la Dirección General de Salud (DGS) gala ha precisado que el número de acumulados desde el estallido de la pandemia hace ya poco más de un año ha ascendido a 5.841.129, mientras que el número de fallecidos, solo aquellos confirmados en los hospitales, es de 80.943.

No obstante, la cifra es superior, pues ya el miércoles se confirmaron 107.119 muertos por la enfermedad.

06:15

Los estadounidenses vacunados contra el Covid podrán dejar de usar la mascarilla en interiores

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) anunciaron ayer que las personas completamente vacunadas contra el Covid, pueden omitir el uso de la mascarilla y el distanciamiento social tanto en interiores como exteriores.

06:10

Administradas 33.080 dosis de vacunas el último día y más de 820.000 madrileños cuentan con la pauta completa

En la Comunidad de Madrid se han administrado un total de 2.749.920 dosis de las vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 33.080 de ellas durante el último día.

Además, en total 1.945.081 personas han recibido la primera dosis, mientras que 827.497 cuentan ya con la pauta completa, según el informe de actividad del proceso de vacunación frente al Covid-19 facilitado por el Ministerio de Sanidad con datos del miércoles.

De este modo, en la región se han inoculado el 89,6% de las vacunas recibidas, que ascienden a 3.069.535. De ellas, 1.992.435 corresponden a Pfizer, 276.200 a Moderna, 762.000 a AstraZenaca y 38.900 a Janssen.

06:00

Pfizer confirma que Brasil ignoró una oferta de vacunas en diciembre

El presidente de Pfizer para América Latina, Carlos Murillo, confirmó ayer que la farmacéutica ofreció entregar las primeras vacunas anticovid a Brasil a fines de 2020 y que el Gobierno de Jair Bolsonaro ignoró esa propuesta.

Murillo compareció ante una comisión del Senado que investiga posibles omisiones del Gobierno en el combate a la pandemia y dijo que los contactos con Brasil comenzaron en mayo de 2020 y que, según una oferta presentada en agosto, Pfizer pudiera haber entregado al país las primeras 1,5 millones de dosis en diciembre pasado.

El instructor de la comisión, Renan Calheiros, subrayó que para el momento en que podrían haber llegado esas primeras vacunas de Pfizer el país registraba unas 194.000 muertes por coronavirus, un número que ahora llega a casi 430.000.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación