Directo Covid
Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 4.507 contagios y 18 fallecidos en las últimas 24 horas
La incidencia, que ya se había estancado en días anteriores, presenta un ligero repunte sin los datos de Comunidad Valenciana, que no ha actualizado información por el festivo
Qué se sabe de la variante Delta plus del coronavirus
El Ministerio de Sanidad notificó ayer una incidencia acumulada de 92,57 casos de Covid-19 por cada cien mil habitantes en 14 días, unas centésimas más que ayer, lo que representa el primer repunte desde el pasado mes de abril. No obstante, el número de hospitalizados sigue bajando, situándose este guarismo en 2.504 personas.
Actualmente, hay 3.773.032 casos y 80.748 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).
Sanidad notifica 4507 contagios y 18 fallecidos en las últimas 24 horas
La incidencia acumulada aumenta hasta los 93,19 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, lo que supone 0,62 puntos más que el miércoles.
La Rioja administra el 91,1% de las vacunas y 117.482 tienen ya la pauta completa
La Rioja ha administrado hasta este jueves 265.116 dosis de las vacunas contra la Covid-19 de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, lo que supone el 91,1 por ciento de las distribuidas, que asciende a 291.005 unidades. Además, 117.482 personas de nuestra comunidad ya han recibido la pauta completa.
Aragón detecta diez positivos en un grupo de 15 estudiantes tras viajar a Mallorca del 12 al 18 de junio
El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha comunicado que se han detectado diez casos positivos de coronavirus en un grupo de 15 jóvenes que ha estado en Mallorca del 12 al 18 de junio, en viaje de estudios, y que habían partido desde la localidad turolense de Alcañiz. Desde el Ejecutivo autonómico han aclarado que no se han registrado más casos en grupos de estudiantes, ni en contactos secundarios de los positivos. Asimismo, han precisado que el protocolo aplicado es el mismo que se sigue con todos los casos que se detectan de coronavirus.
Nuevo récord en la vacunación
Por segundo día consecutivo, España registra un récord de dosis administradas en 24 horas, 733.245 pinchazos. En total, el 32,9% de la población cuenta con la pauta completa, lo que se traduce en 15.602.526 personas. M
Cuba confirma 1.880 nuevos casos de Covid-19
Cuba confirmó este jueves 1.880 nuevos casos de Covid-19, la segunda cifra más elevada de contagios diarios desde el comienzo de la pandemia en marzo del año pasado, según el Ministerio de Salud Pública (Minsap). El país acumula hasta el momento 174.789 positivos y 1.209 fallecidos, 16 de ellos reportados en la última jornada, informó el Minsap en su parte diario.
Darias hace una «llamada a la responsabilidad» a los jóvenes tras los brotes por viajes de fin de curso a Mallorca
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha hecho este jueves una «llamada a la responsabilidad» a los jóvenes tras los contagios de estudiantes asociados a viajes de fin de curso a Mallorca, un asunto sobre el que el Ministerio está «haciendo un seguimiento pormenorizado». Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra ha confirmado que se trata de brotes vinculados a viajes de estudios a Mallorca, con un «número elevado» de casos. Según informan las Comunidades afectadas, se han detectado más de 300 positivos: 245 en Madrid, 49 en País Vasco, 32 en Comunidad Valenciana y 18 en Murcia.
Castilla-La Mancha registra 108 nuevos contagios y dos fallecidos
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 108 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, quince más que la jornada anterior, y los ingresados se reducen a 81, cuatro menos que este miércoles. Por provincias, Toledo ha registrado 36 casos, Ciudad Real 29, Guadalajara 20, Albacete 16, y Cuenca 7. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 195.734. Por provincias, Toledo registra 72.318 casos, Ciudad Real 47.509, Albacete 29.421, Guadalajara 26.824 y Cuenca 19.662.
Extremadura registra 52 positivos en una jornada sin fallecidos y con ligera subida de la incidencia acumulada
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 52 casos positivos de Covid-19 confirmados (frente a los 50 de este pasado miércoles), en una jornada en la que no se han registrado fallecidos y en la que la incidencia acumulada sufre un ligero incremento. De este modo, la incidencia acumulada a 14 días en la región se sitúa en 60,32 y a los 7 días en 31,28, frente a los 59,29 y a los 31,19 respectivamente de este pasado miércoles.
El Reino Unido registra 16.703 nuevos casos de Covid-19, la cifra más alta desde febrero
Gran Bretaña registró el jueves 16.703 nuevos casos de Covid-19, lo que supone el mayor total desde principios de febrero, según datos del gobierno. También se registraron 21 muertes en los 28 días siguientes a una prueba positiva, frente a las 19 del miércoles.
Detectan un brote de coronavirus en el Centro de Acogida de Menores de 'La Purísima' de Melilla
Este jueves se ha registrado un brote de Covid-19 en el Centro de Acogida de Menores 'La Purísima' de Melilla después de que se detectara en las primeras horas del día un caso positivo y en las pruebas posteriores la cifra ya supera la docena de chicos. Según han informado a Europa Press fuentes del centro, en los cribados que se están realizando entre los 332 menores que atienden y el centenar de trabajadores del mismo, hasta las 15,30 horas había confirmados 12 niños contagiados de coronavirus, pero advierten que la cifra podría ampliarse a lo largo de la jornada.
La tercera ola de Covid-19 amenaza con ser «la peor» en África (OMS)
La tercera ola de casos de Covid-19 se está propagando de manera vertiginosa en África y afectando a un continente que se enfrenta a una gran escasez de vacunas, señaló este jueves la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «La tercera ola está ganando velocidad, extendiéndose más rápido y golpeando más fuerte» en África, declaró Matshidiso Moeti, director regional de este organismo internacional.
Asturias confirma 61 nuevos casos de coronavirus
La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado 61 nuevos casos de coronavirus detectados este miércoles, en una jornada en la que se produjeron 7 ingresos en planta y ninguno en UCI, y se registraron 5 altas hospitalarias. Además, indica que no se produjo ningún fallecimiento. Actualmente hay 48 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de Covid-19 y otras 13 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos.
Murcia detecta 18 casos de coronavirus relacionados con el brote de estudiantes que viajaron a Mallorca
La Consejería de Salud ha detectado, hasta el momento, 18 casos de coronavirus relacionados con un antecedente de viaje a Mallorca de jóvenes entre 17 y 21 años, principalmente de los municipios de Murcia y Las Torres de Cotillas. El Servicio de Epidemiología de la Región de Murcia está investigando este brote de Covid-19 extracomunitario en coordinación con el Ministerio de Sanidad.
Google instaló automáticamente una app de rastreo de contactos Covid a algunos usuarios de EEUU
Google instaló de forma automática a los usuarios de teléfonos móviles Android de Massachusetts, en Estados Unidos, la aplicación oficial de este estado de rastreo de contactos de casos de Covid-19, aunque la compañía ha explicado que solo lo hizo entre quienes aceptaron la función. La instalación automática de la aplicación de rastreo de contactos oficial de Massachusetts se dio a conocer después de que múltiples usuarios la valorasen negativamente en Google Play y denunciaran que se había instalado de forma repentina e involuntaria en sus móviles, como recoge Android Police.
La compañía estadounidense ha asegurado en un comunicado enviado a Android Police que ha trabajado con el Departamento de Salud de Massachusetts "para permitir que los usuarios puedan activar el sistema de notificaciones de exposición directamente desde los ajustes de los teléfonos Android", como sucede en muchas otras partes del mundo.
El Supremo rechaza confinamiento de Bailén por no "justificar y razonar" la Junta de Andalucía dicha medida
La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha rechazado la ratificación de la orden de la Junta de Andalucía, de 2 de junio de 2021, que pretendía el cierre perimetral durante siete días de Bailén (Jaén) ante el aumento de contagios por covid-19, por entender que la Junta de Andalucía no justificó la necesidad, idoneidad y proporcionalidad de la medida ni la inexistencia de otras alternativas. La Consejería de Salud y Familias acordó por razones de salud pública el confinamiento de la localidad jiennense, conforme a las determinaciones del Comité Territorial de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia de Jaén, por haberse superado los 1.000 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días.
El primer ministro británico sugiere que los viajes sin restricciones para los completamente vacunados llegarán pronto
El primer ministro británico, Boris Johnson, insinuó el jueves que el Reino Unido estaba cerca de permitir viajes sin restricciones al extranjero para personas completamente vacunadas, lo que sería un gran impulso para las aerolíneas y compañías de vacaciones. Johnson dijo que no descartaba ir al extranjero para sus vacaciones de verano y dijo que habría un anuncio para la tarde de este jueves.
La Comunidad de Madrid pide "prudencia" a la hora de dejar de usar la mascarilla en exteriores
La Comunidad de Madrid ha pedido este jueves "prudencia" a los ciudadanos que desde el sábado podrán dejar de usar la mascarilla en exteriores, porque cuando se relajan las medidas ante el coronavirus "automáticamente" este toma "ventaja". Así lo ha trasladado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en declaraciones a los medios de comunicación, en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, donde ha recordado que esta misma semana se ha detectado un brote de coronavirus que ha afectado a estudiantes que realizaron un viaje a Mallorca, que ha dejado 245 positivos en Madrid.
Andalucía bate récord diario con 152.105 dosis y el 39% de los mayores de 16 años tiene la pauta completa
Andalucía ha administrado hasta el miércoles 23 de junio un total de 6.915.255 dosis de la vacuna contra la covid-19 -152.105 en 24 horas-, lo que representa el 97,56% de las dosis recibidas, y un total de 2.759.616 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa -90.686 más-, mientras que 4.378.492 ya tienen al menos una dosis. Así lo indica el parte diario de la Junta de Andalucía sobre la enfermedad. Con estas cifras, la región tiene al 51,7% de la población total con una dosis y al 32,6% con dos. Sobre la población mayor de 16 años, el 62% tiene una dosis y al 39,07% cuenta con dos.
Detectados 40 casos en Navarra, que registra un ingreso y ningún fallecimiento
Navarra detectó en la jornada de este miércoles 40 nuevos casos positivos de infección por Covid-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.423 pruebas (712 pruebas PCR y 711 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 2,8%. En cuanto a la ocupación hospitalaria, permanecen ingresados 26 pacientes por Covid-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad Foral, una menos que el día anterior. Ayer se produjo un ingreso por esta enfermedad y no se notificaron fallecimientos, por lo que el número total de muertes confirmadas por coronavirus en Navarra se mantiene en 1.192.
Detectan brotes en Murcia, Valencia, Madrid y País Vasco entre estudiantes que viajaron a Baleares
Las Comunidades Autónomas de Madrid, Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana han detectado brotes de COVID-19 entre estudiantes que viajaron a Baleares entre el 18 y 20 de junio, según ha informado la Conselleria de Salud del Govern balear. La Conselleria ha indicado que en Baleares no se han identificado casos relacionados y el Servicio de Epidemiología mantiene la vigilancia habitual en este tipo de situación.
La muerte de una mujer de 72 años en el área de A Coruña eleva a 2.435 las víctimas de la pandemia en Galicia
La muerte de una mujer de 72 años en el área sanitaria de A Coruña y Cee eleva a 2.435 las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 desde el inicio de la pandemia en Galicia. El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha informado en la rueda de prensa tras la reunión del Consello de la Xunta de la muerte de esta mujer de 72 años en el área sanitaria de A Coruña. "Nuestro pésame", ha destacado.
Andalucía baja su tasa Covid casi tres puntos y se sitúa en 166,6 y suma 1.440 casos y un fallecido
Andalucía ha registrado este jueves 24 de junio un total de 1.440 casos de coronavirus, lo que supone 265 casos más que la víspera y un dato muy similar al registrado hace una semana (1.418), según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado un fallecido en las últimas 24 horas, cinco más que este miércoles y ocho menos que hace siete días. Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad baja por cuarto día seguido y se sitúa en 166,6 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 2,9 puntos menos que el miércoles y once puntos por debajo que la del jueves anterior.
Castilla y León registra 98 nuevos casos y dos fallecidos
Castilla y León suma este jueves 98 nuevos casos confirmados de COVID-19, los mismos que ayer, lo que sitúa el global en 238.946, así como un total de 30.510 altas médicas, de ellas 19 nuevas, y dos fallecido, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. Los fallecimientos en hospitales ascienden a 5.780, mientras que los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 150 -13 menos que la jornada anterior- y los casos positivos a ellos vinculados se sitúan en 894 -50 menos que el día anterior-.
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario
Darias: "Será la vuelta a la normalidad cumpliendo lo que hemos aprobado hoy. En los estadios de futbol es al aire libre, pero si no se mantiene a la distancia de un metro y medio será con mascarilla y en los pabellones de baloncesto, espacios cerrados, será con mascarilla".
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario
En cuanto a si la vuelta a los estados de fútbol y baloncesto será total o parcial, la ministra de Sanidad ha detallado que "vuelve el público a los estadios y tendrá que ser en este caso como era antes, tendrán que ser las autoridades competentes, las autonómicas, las que determinen los aforos, ya no será el Consejo Superior de Deportes".
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario
Preguntada sobre si te pueden multar por no llevar una mascarilla encima al estar paseando al aire libre, Darias ha señalado que "tendrá que seguir siendo obligatorio si vamos en transporte público o no se puede mantener la distancia" y aconseja "llevar la mascarilla encima aunque no siempre esté puesta".
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario
Darias ha insistido en que "la ponencia de alertas hace un trabajo continuo" y sobre más flexibilizaciones en la desescalada, Darias ha explicado que "el marco legal es una ley y tendrá que ser otra ley con el mismo rango la que establezca alguna modificación al respecto".
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario
Respecto al régimen sancionador de la nueva norma de las mascarillas, la ministra de Sanidad ha indicado que "el resto de articulado de la ley permanece igual. en el régimen sancionador no ha habido ninguna modificación. Solo hemos modificado el artículo 6 y hemos suprimido el apartado 2 del artículo 15 (el de los estadios)".
País Vasco registra 175 nuevos casos y sigue reduciendo los pacientes en las UCI
País Vasco ha registrado este pasado miércoles 175 nuevos casos de covid-19, doce menos que un día antes, con lo que la tasa de positivos en relación a las pruebas diagnósticas ha bajado dos décimas, hasta el 2,6%, y la tasa de incidencia acumulada casi tres puntos, hasta 105,88. Los pacientes hospitalizados se han reducido en esta jornada, con 65 personas con coronavirus en planta y 35 en las UCI. Según los últimos datos de incidencia de la pandemia hechos públicos por el Departamento vasco de Salud, durante la pasada jornada se han efectuado 6.786 PCR y test de antígenos, una cifra similar al martes, con 102 positivos en Vizcaya, 52 en Guipúzcoa y 18 en Álava. A estos casos se suman otros tres de personas residentes fuera de la comunidad autónoma.
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario
En cuanto a la transmisión de la Variante Delta y el uso de la mascarilla, Darias ha indicado que "todas las variantes de interés les hacemos un seguimiento. Hasta que no tengamos una cobertura vacunal va a seguir mutando. Por ahora la información que tenemos es que el porcentaje es pequeño pero seguimos con atención".
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario
Darias: "Sería conveniente llevarla siempre encima para cumplir con la normativa".
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario
Darias: "Estamos ante una medida prudente porque se va a producir de manera progresiva, gradual y liberándonos de llevarla al aire libre, en aquellos espacios en los que la transmisión prácticamente es inexistente".
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario
Darias: "Suprimimos la afluencia de público a los estadios. Volvemos a la normalidad en cuanto a la afluencia de público a nuestros estadios para el comienzo de La Liga y de la ACB".
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario
Darias: "No será obligatorio llevar mascarillas al aire libre siempre que se mantenga la distancia interpersonal de un metro y medio salvo que vayamos con convivientes. Sí será obligatoria en espacios cerrados de uso público y en los medios de transporte público. Tampoco será obligatorio cuando vayamos en barco y estemos en cubierta donde podamos mantener la distancia. Sí será obligatorio en aquellos eventos multitudinarios. Por ejemplo en los conciertos de pie. En los centros donde la cobertura vacunal sea mayor al 80% los residentes no tendrán que llevar la mascarilla, pero sí los trabajadores y las visitas".
Murcia notifica 74 casos positivos de Covid-19 y ningún fallecido en las últimas 24 horas
La Región de Murcia ha registrado 74 nuevos casos positivos por Covid-19 hasta las 23.59 horas de este miércoles, en una jornada en la que no se ha registrado ningún fallecido por esta causa, según ha informado la Consejería de Salud. Así, la cifra de decesos notificados por esta enfermedad se mantiene en 1.607 y el número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 114.302.
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario
Darias ha destacado que "los indicadores evolucionan de manera favorable" y "la importante campaña de vacunación" que se está llevando a cabo en España. "El 82% de las personas mayores de 40 años tienen ya una dosis. La vacunación va como un tiro. Todo esto nos ha llevado a plantear una flexibilidad en el uso de la mascarilla".
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha indicado que la de las mascarillas "se trata de una decisión tremendamente importante. Dejar de ser obligatoria va a significar que las mascarillas dejan paso de nuevo a las sonrisas".
El Hospital Isabel Zendal comenzará a vacunar contra el Covid 24 horas al día desde el lunes
El Hospital público de emergencias Enfermera Isabel Zendal de la Comunidad de Madrid va a comenzar a vacunar contra el Covid-19 24 horas al día a partir del lunes, a través del sistema de autocitación. Así, los madrileños mayores de 40 años y que no hayan recibido ninguna dosis, podrán utiliza la aplicación habilitada por la Comunidad de Madrid para elegir el día, lugar y hora, entre los 32 puntos de vacunación que oferta de la región.
Andalucía baja su tasa Covid casi tres puntos y se sitúa en 166,6 y suma 1.440 casos y un fallecido
Andalucía ha registrado este jueves 24 de junio un total de 1.440 casos de coronavirus, lo que supone 265 casos más que la víspera y un dato muy similar al registrado hace una semana (1.418), según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado un fallecido en las últimas 24 horas, cinco más que este miércoles y ocho menos que hace siete días. Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad baja por cuarto día seguido y se sitúa en 166,6 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 2,9 puntos menos que el miércoles y once puntos por debajo que la del jueves anterior.
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha señalado este jueves en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros extraordinario que se ha aprobado el fin de manera obligatoria del uso de la mascarilla en exteriores y medidas tributarias y de otro aspecto que permitirán abaratar el precio de la electricidad. Para dar contexto acompañan a la ministra portavoz la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
Ocho de cada diez españoles seguirán usando la mascarilla en exteriores pese a no ser obligatoria
El matrimonio infantil se duplica en el mundo durante pandemia de la Covid-19
El matrimonio infantil se ha duplicado a nivel mundial entre marzo y diciembre de 2020 en comparación con el mismo periodo de 2019, según el estudio ‘Rompiendo la cadena’ de World Vision, que se presentó este jueves. La organización indicó que estos resultados se corresponden con sus predicciones sobre la agudización de la pobreza a causa de la pandemia, ya que podría dejar a otros cuatro millones de niñas en riesgo de matrimonio infantil para 2022.
País Vasco detecta 49 positivos por Covid-19 en el brote entre jóvenes guipuzcoanos que fueron de viaje a Mallorca
La Red de Vigilancia y Rastreo del Departamento vasco de Salud ha detectado 49 positivos en el brote entre jóvenes guipuzcoanos que fueron de viaje a Mallorca y, por ello, desarrolla un cribado con el fin de "preservar su salud y su seguridad así como la del resto de la población". Según han informado desde el Departamento, se calcula que participarán en el cribado, en el que se llevarán a cabo pruebas de saliva, en torno a 250-300 personas. Al parecer, los estudiantes de varios centros educativos habían viajado a Mallorca en viajes organizados por ellos mismos tras finalizar el curso. Finalmente, el Departamento de Salud ha señalado que ofrecerá más información cuando haya resultados definitivos. Mientras, llama a mantener las medidas de seguridad habituales.
Aragón notifica 100 nuevos casos y ningún fallecido en las últimas 24 horas
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha notificado 100 nuevos casos de coronavirus, ningún fallecido y 167 altas epidemiológicas, resultados correspondientes a este miércoles, 23 de junio, según los datos provisionales recogidos en la web ' https://datacovid.salud.aragon.es/covid/'. Por provincias, en Zaragoza, se han contabilizado 81 casos y 124 recuperados; en Huesca, 10 contagios y 36 altas; y en Teruel, 8 positivos y 11 personas han recibido el alta epidemiológica.
La industria farmacéutica bate su récord de exportaciones con 12.800 millones de euros en 2020, un 5,6% más
La industria farmacéutica asentada en España batió en 2020 su récord de exportaciones, con 12.777 millones de euros, un 5,6 por ciento superior al año anterior, lo que sitúa al medicamento como el cuarto producto más exportado del país, según recoge la Memoria de Actividades en 2020 de Farmaindustria, aprobada ayer en la Asamblea General Ordinaria de la Asociación. Las ventas farmacéuticas al exterior suponen el 22,3 por ciento del total de las de alta tecnología, lo que convierte a esta industria, junto con la aeroespacial, en el sector más importante en este ámbito, y son ya el 4,9 por ciento del total de exportaciones. Además, la Memoria apunta que el sector es líder de la industria española en productividad, con 173.000 euros de valor añadido bruto por empleado, más del doble de la media de los sectores industriales.
Cataluña notifica 1.242 positivos y el riesgo de rebrote escala hasta los 100 puntos
Cataluña notificó este jueves 1.242 positivos de Covid-19, con 54 más que ayer, y otros tres fallecidos a causa de la infección, uno menos que entonces. El riesgo de rebrote escala hasta los 100 puntos, cuatro más que en la actualización previa, y, por lo que se refiere al proceso de vacunación, 3.914.200 personas han recibido ya la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 en Cataluña y 2.515.310 ya tienen la pauta completa.
Moscú suspenderá las pagas a los trabajadores que se nieguen a vacunarse sin motivo
Las autoridades de Rusia han anunciado este jueves que las empresas de la capital, Moscú, deberán suspender las pagas a los trabajadores que se nieguen a vacunarse contra el coronavirus sin una justificación, en medio del repunte de los casos en la ciudad. La Oficina Nacional de Protección al Consumidor (Rospotrebnadzor) reclamó el 16 de junio a las empresas a garantizar que al menos un 60 por ciento de la plantilla estaba inmunizada en un plazo de dos meses, si bien recalcó que en ciertos casos la vacunación sería obligatoria.
Los casos de Covid-19 descienden en el último día en Navarra y quedan por debajo del medio centenar
Navarra registró el miércoles 41 casos de Covid-19 tras realizar 1.423 pruebas de PCR y antígenos, con lo que la tasa de positividad se situó en el 2,9%, según los datos provisionales facilitados por el Gobierno de Navarra. El día anterior, se registraron 59 casos de Covid-19 y la tasa de positividad fue del 3,6%. A lo largo de la última semana se han detectado en la Comunidad foral 46 casos el miércoles pasado (3,2%), 47 el jueves (3,2%), 58 el viernes (3,9%), 43 el sábado (4,8%), 21 el domingo (2,6%), 37 el lunes (2,6%), los citados 59 el martes (3,6%) y los 41 del miércoles (2,9%).
Un científico accede a las secuencias genéticas de los primeros casos de Wuhan que fueron eliminadas
Un científico estadounidense ha podido recuperar en la nube de Google trece secuencias genéticas pertenecientes a los primeros casos de Covid-19 en Wuhan que habían sido eliminadas de una base de datos científica 'online', ha avanzado el periódico estadounidense 'The New York Times'. (Lea la noticia completa aquí)
El PIB vuelve a tasas negativas tras bajar un 0,4% hasta marzo, una décima mejor de lo esperado
La economía española retrocedió un 0,4% en el primer trimestre del año por la caída del consumo y la inversión, con lo que volvió así a valores negativos después de haber registrado en el tercer y último trimestre de 2020 tasas positivas del 17,1% y del 0,0%, respectivamente, según los datos de Contabilidad Nacional publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este descenso trimestral del 0,4% se ha moderado una décima respecto al dato adelantado por el organismo estadístico a finales de abril, cuando avanzó un retroceso del PIB del 0,5% para el periodo enero-marzo, afectado por la tercera ola del Covid y la borrasca Filomena.
Andalucía critica la nueva regulación sobre mascarillas: "No hay evidencia de que en el bolsillo sea efectiva"
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha cuestionado este jueves la nueva regulación que aprobará el Consejo de Ministros para que las mascarillas dejen de ser obligatorias en el exterior si se mantiene 1,5 metros de distancia o cuando se vaya con personas convivientes aunque se deberán seguir llevando siempre encima porque "no hay evidencia científica de que la mascarilla en el bolsillo sea efectiva". Aguirre se ha pronunciado de este modo en una entrevista en Antena 3 Televisión, recogida por Europa Press, al ser preguntado por las condiciones del fin del uso obligatorio de la mascarilla al aire libre a partir del próximo sábado 26 de junio anunciadas por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
El Gobierno aprueba este jueves la bajada del IVA de la luz al 10% y la suspensión del 7% a la generación
El Consejo de Ministros, reunido con carácter extraordinario, aprobará este jueves un Real Decreto-Ley con medidas urgentes para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica y, con ello, la factura de la luz de los hogares, los autónomos, las pymes y el conjunto de las empresas. En concreto, las medidas acordadas entre los Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Hacienda para contener el impacto en el recibo de la tensión alcista en el mercado mayorista de la electricidad pasan por reducir el IVA de la luz del actual 21% hasta el 10% y la suspensión temporal del impuesto del 7% que grava la producción de electricidad.
El Congreso constituye hoy la comisión que investigará el proceso de vacunación, pero arrancará en septiembre
El Congreso constituirá este jueves la comisión de investigación sobre diversos aspectos relacionados con el proceso de vacunación contra la Covid-19, aunque no se prevé que sus trabajos arranquen hasta el próximo mes de septiembre, cuando se inicie el nuevo periodo ordinario de sesiones.
Según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, el PSOE ha propuesto reservarse la Presidencia de este órgano, un puesto que podría recaer en uno de los portavoces adjuntos del Grupo Socialista, el diputado por Pontevedra Guillermo Meijón, que representará al partido en la comisión junto con la portavoz de Sanidad, la también gallega Ana Prieto.
India notifica más de 50.000 casos de coronavirus por segundo día consecutivo
Las autoridades de India han confirmado este jueves cerca de 54.000 casos de coronavirus durante el último día, el segundo día consecutivo por encima de los 50.000 contagios tras caer el lunes por debajo de esta cifra por primera vez en más de tres meses.
El Gobierno indio ha señalado en su último balance, publicado a través de la red social Twitter, que durante las últimas 2 horas se han notificado 54.069 contagios y 1.321 fallecidos, lo que eleva los totales a 30.082.778 y 391.981, respectivamente.
Sanidad regula hoy por decreto ley el fin de la mascarilla obligatoria al aire libre
El Consejo de Ministros tiene previsto en su reunión extraordinaria de hoy aprobar el decreto ley que regulará el final del uso obligatorio de la mascarilla al aire libre siempre que se pueda guardar la distancia interpersonal mínima de un metro y medio.La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón explicó que el decreto modificará la Ley 2/2021, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis de la Covid-19.
Honduras acumula 255.663 casos y 6.844 decesos por el Covid-19
Honduras sumó este miércoles 546 nuevos casos de covid-19, con lo que el número acumulado ascendió a 255.663 contagios desde marzo de 2020, mientras que las muertes superan las 6.800, informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
Los nuevos contagios fueron diagnosticados al procesar 1.547 pruebas PCR, indicó el organismo sanitario en su boletín diario. Señaló que la cifra de decesos confirmados por coronavirus SARS-CoV-2 ascendió a 6.844, es decir 26 personas más que la víspera.
En los hospitales hondureños se encuentran ingresados en este momento 1.155 personas, 608 de ellas presentan una condición estable, 484 están graves y 63 en unidades de cuidados intensivos, según el informe del ente.
Bolivia reporta 86 decesos y 2.270 nuevos contagios del coronavirus
Las autoridades sanitarias de Bolivia reportaron este miércoles 86 decesos y 2.270 nuevos casos de la covid-19 en una jornada en la que se empezó a inmunizar a las personas mayores de 30 años.
Con los datos registrados en esta jornada, el país acumula 16.329 muertes y 426.748 contagios desde marzo de 2020, cuando se detectaron los primeros casos de la enfermedad.
Las regiones con la mayor cantidad de nuevos casos son Santa Cruz con 738, Cochabamba con 469 y La Paz con 419, mientras que en los otros seis departamentos el número de contagios osciló entre 13 y 166, según el reporte oficial.
El Ministerio de Salud también informó sobre 2.771 personas con sospecha de estar contagiadas que son monitoreadas a través de una línea telefónica gratuita habilitada por el Gobierno para atender requerimientos relacionados con el Covid-19.
Venezuela supera las 3.000 muertes por covid-19 tras 18 nuevos fallecimientos
Venezuela llegó este miércoles a las 3.007 muertes por covid-19 desde el comienzo de la pandemia, luego de registrar 18 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, informó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, al ofrecer el balance oficial diario.
"Lamentablemente, tenemos 18 nuevos fallecidos para llegar a 3.007", dijo Ñáñez en un mensaje en Twitter en el que detalló que tres de las muertes ocurrieron en Zulia, otras tres en Portuguesa, dos en Apure, dos más en Aragua, otras dos en Delta Amacuro, dos en Lara y dos en Nueva Esparta. Mientras que Trujillo y Guárico registraron una muerte cada uno.
El ministro informó además que en esta jornada las autoridades contabilizaron 1.179 nuevos contagios, de los cuales 71 son "importados".
"Hoy registramos el mayor número de casos importados desde que llegó la pandemia a nuestro país, en estos momentos es importante mantener los máximos niveles de bioseguridad", agregó Ñáñez y especificó que los contagios son de personas procedentes de Ecuador, Panamá, República Dominicana, Brasil, Turquía, Irán, México y España.
Piñera solicita la extensión del estado de excepción por la situación de la pandemia
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha solicitado a la Cámara de Diputadas y Diputados una nueva extensión del estado de excepción a causa de la pandemia de coronavirus cuyo plazo finaliza el próximo 30 de junio.
El Gobierno chileno ha ingresado un decreto con el que busca una prolongación de 90 días, el cual debe ser aprobado por el Congreso, según recoge 'El Comercio'.
El subsecretario de la Presidencia, Máximo Pávez, ha indicado a través de su cuenta de Twitter que el Gobierno espera "un buen debate y los acuerdos necesarios para el mejor uso de esta herramienta al servicio de Chile en el combate contra la COVID-19".
El pasado mes de marzo se votó la misma iniciativa a pesar de las críticas de la oposición, y en el caso de esta nueva petición, tanto diputados del oficialismo como de la centroizquierda han manifestado que no la aprobarán y que apuestan por flexibilizaciones en las medidas.
Colombia supera los 4 millones de casos de coronavirus
Colombia ha superado los 4 millones de casos de coronavirus confirmados desde que estalló la pandemia, tras sumar casi 30.000 positivos en la última jornada.
El Ministerio de Salud colombiano ha informado de 29.995 contagios en las últimas 24 horas, cuando también se han contabilizado 645 fallecidos por coronavirus, lo que eleva el total de decesos a 101.947.
Con 171.616 casos activos, el país se enfrenta al tercer pico de la pandemia, que se ha reflejado en el registro de máximos de contagios y muertes en los últimos días, así como en los hospitales con una alta ocupación, especialmente en las unidades de cuidados intensivos.
Brasil registra un nuevo récord diario de casos confirmados de Covid-19
Brasil, uno de los tres países en el mundo más afectados por la pandemia en números absolutos junto a Estados Unidos y la India, registró en las últimas 24 horas 115.228 casos confirmados, un nuevo récord de contagios, y 2.392 muertes por coronavirus, según el reporte oficial.
Desde el primer contagio, el 26 de febrero del año pasado, y de la primera muerte, el 12 de marzo, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 18.169.881 casos confirmados y totaliza 507.109 decesos asociados a la covid-19.
El récord anterior era del 25 de marzo pasado con 100.736 diagnósticos positivos.
Nueva York tendrá un monumento en honor a los trabajadores esenciales de la pandemia
Nueva York erigirá un monumento para rendir homenaje a los trabajadores esenciales de la pandemia en el extremo sur de Manhattan, con vistas a la Estatua de la Libertad, anunció ayer el gobernador del estado, Andrew Cuomo.
«Aunque nunca podremos pagar totalmente nuestra deuda con los trabajadores esenciales, podemos honrarlos y celebrarlos con este monumento que quedará para siempre como un tributo a todo lo que han hecho por Nueva York en nuestro mayor momento de necesidad», dijo Cuomo.
El monumento será inaugurado frente al río Hudson, en Battery Park, el 6 de septiembre.
La variante brasileña, predominante en Argentina
La variante Gamma, identificada por primera vez en Brasil, es la predominante en Argentina de acuerdo al último informe de vigilancia genómica de SARS-COV-2, informó ayer el Ministerio de Salud.
«En Argentina predomina la circulación de la variante Gamma, originalmente identificada en Manaos. En todas las regiones del país son más prevalentes las variantes de preocupación que las que no son de preocupación», indicó un comunicado del ministerio.
Las autoridades llegaron a esa conclusión a partir del análisis de 1.077 muestras de personas que dieron positivo y sin antecedentes de viaje al exterior, realizado por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI-ANLIS).
Estudian en Brasil un extraño caso de coronavirus positivo durante 218 días
Un grupo de científicos brasileños estudian el caso de un paciente que dio positivo para coronavirus en test PCR durante 218 días, periodo en el cual el virus se replicó y hasta mutó, informaron este miércoles fuentes académicas.
Se trata de un hombre de unos 40 años que, antes de padecer la covid-19, había pasado por un tratamiento agresivo contra el cáncer, lo que había dejado su sistema inmunológico bastante debilitado, según señaló en una nota la Fundación de Amparo a la Pesquisa del Estado de Sao Paulo (Fapesp).
El paciente dio positivo para la enfermedad desde septiembre de 2020 hasta abril de este año.
La investigación, publicada en la plataforma medRxiv y que aún debe ser revisada por otros expertos, fue conducida por científicos de la Universidad de Sao Paulo (USP), que descubrieron que el virus no solo estuvo presente en el organismo del paciente, sino que también se replicó en buena parte de ese tiempo.
Argentina notifica 706 nuevas muertes por coronavirus y 27.319 casos más
Argentina reportó ayer 706 nuevas muertes por coronavirus, después del récord de 792 decesos registrado el martes, por lo que el número total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia se eleva a 90.986.
En tanto, Argentina anotó este miércoles otros 27.319 nuevos casos, con lo que el número total de positivos se elevó a 4.326.101.
En la provincia de Buenos Aires se reportaron 9.105 casos, mientras que en la central provincia de Córdoba se contabilizaron 3.960 positivos, en la provincia de Santa Fe se notificaron 2.285 y en la capital de Argentina se registraron 1.862 contagios.
Suiza elimina el uso de mascarillas en exteriores y elimina la cuarentena a viajeros
El Consejo Federal de Suiza anunció ayer el levantamiento de restricciones en el marco de la pandemia, como la eliminación de las mascarillas en exteriores, mientras que abrirá las fronteras a los turistas que estén vacunados y eliminará el requisito de cuarentena a los viajeros que lleguen.
Las nuevas medidas, que empezarán a aplicarse a partir del sábado, incluyen la eliminación del aforo para comensales que se pueden sentar en mesas en hostelería, la celebración de grandes efectos con certificado de los asistentes de prueba negativa o de vacunación y deja de ser obligatorio el teletrabajo para pasar a ser una recomendación.
Asimismo, las instalaciones recreativas y deportivas pueden funcionar a pleno rendimiento, los parques acuáticos podrán volver a abrir, así como las discotecas, siempre que los clientes presenten certificado de vacunación o de recuperación de la enfermedad.
Ecuador suma 1.931 nuevos casos de Covid-19 y acumula 449.107, y 21.367 decesos
Ecuador sumó ayer 1.931 nuevos casos de Covid-19, con lo que su cifra acumulada ascendió a 449.107 positivos durante la pandemia, mientras que los fallecidos se cuentan en 21.367, informó el Ministerio de Salud Pública.
Los decesos se reparten entre 15.769 confirmados, y 5.598 fallecidos probables por la enfermedad, precisó la Cartera sanitaria en su parte oficial diario.
La provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, es la más afectada por la pandemia de entre las 24 jurisdicciones del país, con 159.504 positivos, 541 más que la víspera, seguida de la costera de Guayas, cuya cabecera es Guayaquil, con 63.106 contagios acumulados en la pandemia, 774 nuevos desde el martes.
Se encienden las alarmas ante una posible tercera ola de Covid en México
Tras cuatro meses consecutivos de reducción de contagios en México, la pandemia de Covid-19 vuelve a repuntar en varias zonas del país, lo que ha encendido las alarmas ante una posible y temida tercera ola pese al avance en la vacunación.
Con 231.500 decesos y casi 2,5 millones de contagios oficiales, México es el cuarto país del mundo con más muertos, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, pero respiraba con cierta tranquilidad hasta ahora.
Las autoridades sanitarias detectaron durante la última semana un aumento promedio del 9 % en la transmisión del virus, y prevén cerrar esta semana con un incremento mayor al 15 %, rompiendo definitivamente la racha de descenso de la enfermedad.
Asturias confirma 61 nuevos casos de coronavirus
La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado 61 nuevos casos de coronavirus detectados este miércoles, en una jornada en la que se produjeron 7 ingresos en planta y ninguno en UCI, y se registraron 5 altas hospitalarias. Además, indica que no se produjo ningún fallecimiento. Actualmente hay 48 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid y otras 13 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos.