Vídeo: Llegan los test de antígenos en farmacia y sin receta - ATLAS

El Ministerio de Sanidad notificó ayer 43.960 nuevos contagios, superando los 4 millones de contagios, y 13 fallecidos . Según los datos oficiales recopilados por el Ministerio de Carolina Darias, este martes la incidencia media nacional asciende hasta 436,75 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, casi 69 puntos más que el lunes. Castilla y León es la única comunidad que ha bajado la incidencia este martes.

Por otro lado, la incidencia entre los jóvenes de 12 a 19 años se dispara hasta los 1.183,56 puntos (172,11 más que el lunes). En la franja de edad de los 20 a 29 ha aumentado 218,26 puntos hasta alcanzar la cifra de 1.421,40.

Solo momentos clave
19:28

La incidencia sube a 469,50 casos por cada 100.000 habitantes

La incidencia acumulada sigue subiendo. En el informe de este miércoles se sitúa en 469,5 casos por cada 100.000 habitantes, 32 puntos más que el día anterior

19:25

Sanidad notifica 26.390 nuevos casos y 10 fallecidos

Sanidad ha notificado 26.390 nuevos casos y 10 fallecidos.

19:20

Reino Unido saca a Baleares de su lista verde

Reino Unido ha sacado a las Islas Baleares de su lista verde de destinos seguros y ha metido al archipiélago en la lista ámbar, que requiere una cuarentrena de diez días para quienes viajen a los territorios marcados

15:06

Ingresada una niña de menos de 10 años en Cantabria y un joven de 28 está internado en la UCI

Seis de los 56 hospitalizados en Cantabria por coronavirus tiene 30 años o menos, entre ellos una niña (0-10 años) y un joven de 28 que es el paciente más joven internado en estos momentos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y tiene neumonía bilateral pero está sin intubar. Además, hay ingresada una persona de entre 10 y 20 años y cuatro de entre 20 y 30. Del resto, hay 15 hospitalizados del grupo de edad de 30 a 40, que es el predominante en los ingresos y el resto tienen más edad.

14:58

Aragón notifica 944 nuevos casos de Covid-19 y 102 recuperados

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha notificado 944 nuevos casos de coronavirus, ningún fallecido y 102 pacientes recuperados, datos correspondientes a este martes, 13 de julio de 2021. Por provincias, Salud Pública ha detectado 680 nuevos casos y 73 recuperados en Zaragoza, por 171 y 11 en el Alto Aragón y 72 casos nuevos y 16 recuperados en Teruel.

14:54

El TC declara inconstitucional el confinamiento general decretado en el primer estado de alarma del Gobierno

El Pleno del Tribunal Constitucional ha concluido que determinados aspectos del decreto por el que se declaró el primer estado de alarma frente a la pandemia de coronavirus son inconstitucionales, según confirmaron fuentes jurídicas. La resolución ha salido adelante por una ajustada mayoría de seis votos contra cinco. Los magistrados se reunieron ayer sin que se votara la ponencia del magistrado Pedro González-Trevijano y este miércoles han retomado las deliberaciones para acordar una resolución.

14:47

Vietnam registra 2.934 nuevas infecciones por coronavirus, un aumento diario récord

Vietnam notificó el miércoles 2.934 infecciones por coronavirus, lo que supone un nuevo récord diario.

La mayoría de los casos se produjeron en el epicentro de Ciudad Ho Chi Minh, el centro comercial del país.

14:33

La provincia de Cádiz registra 415 nuevos positivos y sigue aumentando su tasa de incidencia hasta los 324 puntos

La provincia de Cádiz ha registrado 415 nuevos casos de Covid, lo que hace que ascienda su tasa de incidencia hasta los 324 casos por 100.000 habitantes, a una media de más de 20 puntos por día. Además, Tarifa también ha visto como se incrementa su tasa de incidencia hasta alcanzar los 1.176,9 casos por 100.000 habitantes, siendo junto a Conil (1.440,2) los dos municipios con mayor tasa en la provincia. Según los datos de la Consejería de Salud y Familias, en la provincia se han registrado ya más de 89.000 positivos desde el principio de la pandemia, con 89.732 contagiados, mientras que los fallecidos ascienden a 1.509 desde marzo del pasado año.

14:19

Castilla y León suma 2.007 nuevos casos y un fallecido

Castilla y León ha notificado este miércoles 2.007 nuevos positivos de Covid-19, para sumar un total de 258.877 desde el inicio de la pandemia, con un nuevo fallecido y 25 altas médicas más, 30.710 en total, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. Los fallecimientos en hospitales ascienden a 5.801, uno más, mientras que los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 442 --37 más que en el parte anterior-- y los casos positivos a ellos vinculados alcanzan los 2.235 --20 más--. De ellos, Ávila contabiliza 24 brotes --dos más que en el anterior parte--; Burgos, 67 --los mismos--; León, seis --sin cambios--; Palencia, 24 --ocho más--; Salamanca, 57 --13 más--; Segovia, 52 --tres más--; Soria, 50 --seis más--; Valladolid cuenta con 62, cinco menos, y Zamora, 100, diez más.

14:05

La Comunidad de Madrid no cerrará el ocio nocturno porque el incremento de los contagios no repercute en las hospitalizaciones

El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, aseguró este miércoles que no se cerrará el ocio nocturno, como están haciendo algunas comunidades autónomas, porque el incremento de los contagios de Covid-19 no está repercutiendo en las hospitalizaciones, tanto en planta como en UCI. Explicó, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, que la incidencia acumulada en la región a 14 días es de 254 casos por cien mil habitantes, frente a los 436 de España.

13:53

La OMS autoriza dos nuevas plantas para fabricar la vacuna de AstraZeneca y combatir la variante Delta

La preocupación por la transmisión de la variante Delta del Covid-19 que, según las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se espera que se convierta en poco tiempo en la cepa dominante que circule por todo el mundo, aumenta. Es una variante más transmisible y se están tomando medidas para frenar su expansión. Con este objetivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha autorizado otros dos centros de fabricación, en Japón y Australia, para aumentar la producción de la vacuna de AstraZeneca. Su efectividad demostrada contra esta variante más infectiva del coronavirus y el ser la vacuna de menor coste hacen que se apueste por este suero para facilitar su distribución por todo el mundo, especialmente en los países con menos recursos.

13:31

Los pacientes crónicos tardan una media de 48 días en ser atendidos tras empeorar su situación de salud o aparecer nuevos síntomas

El 42,8% de los pacientes crónicos manifiestan haber experimentado un empeoramiento de su salud o la aparición de síntomas nuevos desde el inicio de la pandemia y, ante esta situación, solo el 6,7% han sido atendidos en el momento que lo han necesitado. De hecho, la media se sitúa en 48 días desde que comunicaron la necesidad de una revisión por el empeoramiento hasta que recibieron atención. Así se desprende de la la tercera fase del ‘Estudio del Impacto de la Covid-19 en las personas con enfermedad crónica’, presentado este miércoles por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP). En el trabajo han participado un total de 473 personas con enfermedades crónicas en el periodo comprendido entre el 19 de mayo y el 14 de junio de 2021.

13:12

La IA a 14 días supera los 300 casos en La Rioja, mientras siguen aumentando los activos, hasta 771

Los casos activos por coronavirus en La Rioja siguen creciendo, en esta jornada de miércoles con 38 más con respecto a ayer, pasando de 733 a 771. Por su parte, según los datos que acaba de actualizar el Gobierno de La Rioja, la Incidencia Acumulada a 14 días sigue disparada, llegando hasta los 305,08 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 264,45 del martes, 40 puntos más. La buena noticia es que, de nuevo, y por un periodo que supera ya las dos semanas, no se han registrado fallecidos en esta última jornada. De este modo, de acuerdo con las cifras de Salud, desde que comenzó la pandemia, un total de 778 personas han fallecido por la enfermedad, 300 de ellos residentes de centros de mayores.

12:15

El TSJC rechaza establecer el toque de queda en Canarias

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha denegado la petición del Gobierno regional para limitar la movilidad entre las 00.30 y las 06.00 horas en las islas en nivel 3 ó 4, según han informado fuentes judiciales.

12:03

Cantabria estudia imponer el toque de queda en 53 municipios

La comunidad estudia aplicar toque de queda, limitación de la movilidad de 1 a 6 de la madrugada y un máximo de seis personas por grupos de no convivientes, durante 14 días en 53 localidades

11:42

Una encuesta denuncia que apenas el 43% de los crónicos ha recibido una dosis de la vacuna contra la Covid-19

El 'Estudio del Impacto de la COVID-19 en las personas con enfermedad crónica', realizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), ha revelado que solo el 43,3 por ciento de los entrevistados había recibido al menos una dosis de alguna de las vacunas contra la Covid-19 autorizadas a nivel estatal a fecha del 14 de junio de 2021. El objetivo principal del estudio ha sido comprender cómo la pandemia de la coronavirus ha impactado en las personas que conviven con síntomas cronificados o enfermedades crónicas para, así, poder concretar propuestas de mejora que influyan positivamente en la calidad de vida del colectivo.

11:16

Las agencias de viaje consiguen que la validez de los test Covid-19 se amplíe a 72 horas

La Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) y la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) han conseguido que la validez de los test de Covid-19 en los controles sanitarios se amplíe a 72 horas anteriores a la llegada a España, y no a 48 horas como había establecido la resolución del 4 de junio relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España.

11:00

Repuntan a 766 los nuevos contagios de Covid en Galicia y los casos activos superan los 6.290

Los nuevos contagios de Covid-19 repuntan en Galicia hasta los 766, la mayor cifra desde el inicio de este verano, 24 más que la jornada pasada, mientras que la tasa de positividad ha descendido a un 8,6%. Los casos activos aumentan a 6.298 y los pacientes hospitalizados por este coronavirus se incrementan a 67, cuatro más, de los cuales diez permanecen en UCI. Según los datos publicados este miércoles por la Consejería de Sanidad con registros hasta las 18,00 horas de este martes, recogidos por Europa Press, se mantienen 10 personas ingresadas en UCI por el Covid-19 y suben a 57 las que se encuentran en otras unidades de hospitalización --cuatro más--.

10:50

Cuba rebasa los 250.000 contagios de Covid-19 tras notificar más de 5.600 adicionales

Cuba ha superado este martes el umbral de los 250.000 contagios de coronavirus, una cifra que ha alcanzado después de sumar otros 5.613 casos en las últimas 24 horas, en el marco de un incremento de las infecciones desde hace varios días. En concreto, un total de 250.527 personas se han contagiado de la Covid-19 en la isla desde que comenzó la pandemia, mientras que 1.608 han fallecido a causa de la enfermedad, 29 más que en el balance anterior. Matanzas ha desplazado a La Habana como epicentro de la pandemia en Cuba y durante la jornada ha contabilizado 1.468 casos. Tras esta se ubica La Habana, que ha registrado 691 infecciones.

10:38

Rusia registra una cifra récord de 786 muertes diarias por Covid-19


Rusia informó el miércoles de 786 muertes relacionadas con el coronavirus, la mayor cantidad confirmada en un solo día desde el comienzo de la pandemia, y de 23.827 nuevos casos en todo el país.
Rusia se enfrenta a un aumento de los casos que las autoridades han achacado a la variante Delta, más infecciosa, y a un lento ritmo de vacunación. El grupo de trabajo del gobierno sobre el coronavirus dijo que el recuento oficial de casos de Covid a nivel nacional era de 5.857.002. El número de víctimas mortales se ha elevado a 145.278.

10:21

Cataluña suma 8.555 casos y seis fallecidos más por Covid-19

Cataluña notificó este miércoles 8.555 positivos de coronavirus, 30 menos que ayer, cuando reportó casi 3.000 más que la jornada anterior. Según el último informe del Ejecutivo catalán, con los nuevos contagios confirmados su acumulado se coloca en 800.811 y el de defunciones relacionadas con la enfermedad, en 22.294, con seis más en las últimas horas. En los hospitales de la comunidad hay 1.185 ingresados por esta razón, 127 más que ayer, y los hospitalizados en UCI son ya 219, diez más.

10:08

Los casos diarios de Covid-19 en Tokio alcanzan la marca más alta desde finales de enero

Tokio notificó el miércoles 1.149 nuevos casos de Covid, su cifra diaria más alta desde el 22 de enero, en un momento en que la capital se prepara para los Juegos Olímpicos de verano, cuyo inicio está previsto para el 23 de julio.

09:30

Kazajistán confirma sus cifras máximas de casos y muertos por coronavirus desde el inicio de la pandemia

Las autoridades de Kazajistán han confirmado este miércoles las cifras máximas de casos y muertos por coronavirus desde el inicio de la pandemia, con más de 4.300 contagios y 50 fallecidos, en medio de un repunte en el país durante los últimos días. El Gobierno kazajo ha detallado que durante las últimas 24 horas se han registrado 4.375 positivos y 53 decesos, lo que eleva los totales a 466.792 y 4.769, respectivamente. La capital, Nursultán, es la ciudad más afectada, con 1.128 casos y 15 muertos durante el último día.

09:13

Sigue subiendo la incidencia en Cantabria, pero se contiene la presión hospitalaria

Cantabria ha registrado este martes un nuevo aumento en la incidencia acumulada a 14 días y sigue con una cifra de contagios de coronavirus diarios superior a los 200, concretamente con 224 nuevos ayer, que son 28 menos que el día anterior. Sin embargo, el número de hospitalizados se mantiene en el mismo nivel, con 53 pacientes, de los que cinco están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Así el índice de ocupación hospitalaria sigue en el 4,3 por ciento y el de las UCI en el 5,4 por ciento, lo que mantiene a la comunidad en el nivel 1 de alerta (riesgo bajo)

08:52

India notifica cerca de 39.000 casos y más de 600 muertos por coronavirus durante el último día

Las autoridades de India han confirmado este miércoles cerca de 39.000 casos y más de 600 muertos por coronavirus durante el último día, en un momento en el que el país se acerca a la barrera de los 31 millones de contagios desde el inicio de la pandemia. El Gobierno indio ha señalado a través de la red social Twitter que durante las últimas 24 horas se han confirmado 38.792 positivos y 624 fallecidos, lo que eleva los totales a 30.946.073 y 411.408, respectivamente.

08:38

Malta da marcha atrás y no prohibirá la entrada al país de personas no vacunadas contra el coronavirus

El Gobierno de Malta ha dado marcha atrás y ha anunciado que finalmente no prohibirá que personas no vacunadas contra el coronavirus entren al país, al tiempo que ha recalcado que tendrán que permanecer en cuarentena obligatoria a su llegada. El anuncio sobre el cambio en la decisión ha llegado horas antes de que entraran en vigor, algo que iba a suceder este mismo miércoles, y tras las críticas vertidas por la Comisión Europa contra La Valletta por la medida.

08:25

Citados más de 3.000 jóvenes de Carballo (A Coruña) a un cribado este miércoles

Más de 3.000 jóvenes vecinos de la localidad coruñesa de Carballo están convocados a un cribado para detectar casos de Covid-19 este miércoles en horario de mañana y tarde mediante PCR. Según ha informado el Área Sanitaria de A Coruña y Cee, de este modo continúa con una "intensa actividad" de búsqueda de casos positivos de Covid-19. Así, en horario de mañana (9,00 a 14,00 horas) y de tarde (15,00 a 18,00 horas), tendrá lugar este cribado poblacional mediante test PCR a los vecinos de entre 18 y 30 años.

07:51

Los sanitarios fallecidos y los mayores vacunados, protagonistas del segundo homenaje de Estado a las víctimas

El Rey Felipe VI, acompañado de la Reina Letizia, presidirá este jueves en la Plaza de la Armería del Palacio Real el segundo homenaje de Estado a las víctimas del coronavirus que, en esta segunda edición, se centrará en los trabajadores sanitarios fallecidos por la pandemia y también en las personas mayores, como 'pioneras' de la vacunación. El acto, organizado por Moncloa, guardará muchas similitudes con el primer homenaje que tuvo lugar el año pasado, y pretende combinar el recuerdo y tributo a todas las personas que han perdido la vida desde el inicio de la pandemia, con la esperanza que se abre con la vacunación.

07:22

Costa Rica recibe donación de 500.000 vacunas contra el Covid de EE.UU.

Costa Rica recibió la noche del martes una donación del gobierno de Estados Unidos de 500.000 dosis de la vacuna Pfizer/Biontech contra el covid-19, informaron las autoridades. "El medio millón de dosis nos permitirá acelerar el proceso de vacunación y proteger a más personas. Viene a darnos un salto, un empuje", dijo el presidente Carlos Alvarado en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, donde a las 21h locales (03GMT del miércoles) llegó el cargamento procedente de Miami.

07:10

Argelia y Níger reabren la frontera común cerrada por la pandemia

Argelia y Níger decidieron reabrir su frontera terrestre, cerrada desde hace 16 meses por la pandemia del coronavirus, para facilitar el comercio entre los dos países, según la agencia oficial argelina APS.

La decisión fue anunciada por el presidente argelino, Abdelamadjid Tebboune, durante una conferencia de prensa conjunta con su colega de Níger, Mohamed Bazoum, quien realizó una visita de trabajo a Argelia.

Argelia decretó el cierre de sus fronteras el 17 de marzo de 2020, tres semanas después de la detección del primer caso de covid-19 en el país de 44 millones de habitantes.

07:00

Sídney extiende dos semanas más el confinamiento por el coronavirus

Los cinco millones de habitantes de Sídney, la ciudad más grande de Australia, deberán pasar al menos dos semanas más en confinamiento por el coronavirus, anunció este miércoles la jefa del gobierno estatal, Gladys Berejiklian.

El anuncio se dio en momentos en que la ciudad atraviesa su tercera semana de cierre, en una lucha por contener la contagiosa variante Delta del coronavirus, identificada por primera vez en India.

Sídney detectó 97 casos nuevos en las últimas 24 horas, más que el día anterior. Muchos de los habitantes de Sídney pueden salir de sus casas para hacer ejercicios, compras esenciales, trabajar o recibir atención médica, pero las escuelas están cerradas y se le pide a la gente mantenerse en casa.

06:50

Uruguay suma 435 casos nuevos de Covid-19 y 16 fallecimientos

Uruguay registró este martes 435 casos nuevos en 9.220 test de Covid-19 y 16 fallecimientos por la enfermedad, según indica el reporte diario del Sistema Nacional de Emergencias del país (Sinae).

Hasta el momento, son 5.849 las defunciones por esta enfermedad. La persona más joven de este martes fue una mujer de 38 años del departamento (provincia) de Artigas (norte) y la de mayor edad una mujer de 90 de Durazno (centro).

Con esta información, el país suramericano suma 377.297 casos de covid-19 desde el comienzo de la emergencia sanitaria, que en Uruguay se declaró el 13 de marzo de 2020. De esa cifra, 6.229 son personas que se encuentran cursando la enfermedad y 133 están ingresadas en centros de tratamientos intensivos (CTI).

06:40

Ecuador reporta cinco muertos por la variante Delta del coronavirus

El ministerio de Salud de Ecuador reportó este martes las cinco primeras muertes ocasionadas por la variante Delta del coronavirus, detectada originalmente en India y considerada más contagiosa.

06:30

México reporta más de 11.000 nuevos contagios, la cifra más alta desde febrero

El repunte de nuevos contagios de Covid-19 sigue en México y este martes las autoridades sanitarias notificaron un aumento de 11.137 casos confirmados, un registro que es apenas un caso por debajo de los que se presentaron el pasado 10 de febrero, cuando se notificaron 11.138 contagios.

El informe técnico diario registró un total de 2.604.71 personas contagiadas. Además, en las últimas 24 horas la Secretaría de Salud reportó 219 nuevos decesos, para sumar 235.277 fallecidos.

La cifra de contagios es una continuación de las publicadas la semana pasada, cuando las autoridades sanitarias señalaron que el país había registrado un incremento de contagios del 29 %, lo que anunció el tercer repunte de la pandemia en el país, pero dijeron que ello no se traducía en más ingresos hospitalarios.

06:20

Brasil supera las 535.000 muertes por Covid pese a la caída de las cifras

Brasil registró 1.605 muertes por Covid en las últimas 24 horas, un número un 15 % menor que el de dos semanas atrás, con lo que superó los 535.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia, informó este martes el Gobierno.

De acuerdo con el más reciente balance del Ministerio de Salud, el país ya suma 535.838 muertes y 19.770.617 contagios, tras registrar 45.022 nuevos positivos en la última jornada. Los números han cedido con fuerza en las últimas dos semanas.

Las muertes, por ejemplo, cayeron un 20,6 % al pasar de un promedio diario de 1.610 fallecimientos en la semana que cerró el 29 de junio a 1.278 de media por día en la última semana, mientras que el promedio de contagios bajó un 35,2 %, desde 65.522 diarios hasta 42.425 diarios, en la misma comparación.

06:10

Argentina registra 20.023 nuevos casos de Covid-19 y 387 fallecimientos

Argentina reportó este martes 20.023 nuevos casos de coronavirus, con lo que el número total de positivos ascendió a 4.682.960, mientras que los fallecimientos se elevaron a 99.640, tras ser notificadas 387 muertes en las últimas 24 horas.

Las cifras revelan un aumento respecto a los positivos registrados este lunes, cuando se notificaron 14.989 casos.

Argentina registró un récord diario de casos el 27 de mayo último, cuando se reportaron 41.080 contagios, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el pasado 21 de junio, con 792 fallecimientos ese día.

06:00

Costa Rica reporta aumento de 9,3 % en nuevos ingresos hospitalarios de Covid

Costa Rica registra un aumento del 9,3 % de ingresos hospitalarios por Covid-19, esto pese a la disminución de casos positivos contabilizados durante la última semana, informó este martes una fuente oficial.

El Ministerio de Salud indicó en un informe que la semana epidemiológica 27 (del 4 al 10 de julio) registró 9.237 casos de Covid-19, mientras que la semana 26 (del 27 de junio al 3 de julio) contabilizó 10.073 casos, lo que representa una disminución de 8,3 % de una semana a otra, con un promedio de 1.319 casos diarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación