Directo Covid

Coronavirus España hoy: Sanidad notifica, sin datos de País Vasco, 8.665 nuevos contagios y 88 fallecidos en las últimas 24 horas

«Hay pacientes muriendo a las puertas de todos los hospitales indios; piden oxígeno y no hay»

Tres mutaciones en el virus del Covid podrían explicar el incremento de contagios en la India

Vídeo: Salud decidirá el viernes sobre la segunda dosis de AstraZeneca - EP

El Ministerio de Sanidad notificó ayer una incidencia acumulada de 233 casos de coronavirus por cien mil habitantes en 14 días, casi tres puntos menos que el lunes, aunque la transmisión se encuentra aún en un riesgo alto. Todavía hay más de diez mil hospitalizados por Covid-19, de los que más de 2.300 permanecen en la UCI.

Actualmente hay 3.496.134 casos y 77.855 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).

Momentos clave
Solo momentos clave
19:29

¿Habrá toros en Madrid?

Darias: "El documento de aforos se sigue trabajando a nivel técnico con recomendaciones, y ese tipo de eventos son responsabilidad de las comunidades autónomas. En cualquier caso tenemos en el seno del Consejo la guía de semáforos, con recomendaciones según el nivel de cada comunidad autónoma. Dado el nivel de algunas comunidades deberíamos ser tremendamente cuidadosos con el tipo de actividades que quieren llevar a cabo".

19:27

Sobre la variante india: hay sospechas pero no hay confirmación

19:16

Sin respuesta para los que tienen una dosis de AstraZeneca aún

Darias: "Quienes hayan recibido una primera dosis de AstraZeneca van a esperar la determinación de las autoridades sanitarias. Se trata de revisar la evidencia científica y de mirar qué están haciendo los países de nuestro entorno. Entre hoy y mañana quedarán todos los españoles voluntarios del ensayo clínico inoculadas y a mediados de mayo podremos tener resultados".

19:11

Esta semana se alcanzá el récord en llegada de vacunas

Darias: "Van a llegar en torno a 4 millones de dosis. Va a marcar un punto de inflexión en la llegada de vacunas. Esto va a permitir que cada vez más las comunidades autónomas sigan inoculando una mayor cantidad. Estamos redoblando los esfuerzos de cooperación entre Sanidad y las regiones".

19:07

Rueda de prensa de la ministra de Sanidad

Darias: "La incidencia acumulada parece haberse estabilizado. Sigue siendo absolutamente dispar en las comunidades autónomas. Hay 9 que presentan incidencias superiores a la media y también 2 tienen incidenci apor encima de 400 casos, tres menos que la semana anterior. También hay 6 comunidades por debajo de los 100".

18:28

Dato actualizado del coronavirus

Sanidad notifica 8.665 nuevos contagios y 88 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada baja ligeramente hasta los 230 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Al ser festivo en País Vasco, Sanidad informa de que no ha actualizado sus datos.

18:15

Reino Unido incrementa ligeramente sus contagios y fallecidos por Covid-19

El Ministerio de Salud de Reino Unido ha constatado este miércoles un ligero aumento de los contagios diarios y fallecidos por COVID-19 en el país europeo, con 2.166 y 29, respectivamente, frente a los 1.700 y 17 confirmados durante la jornada anterior.

Con esta cifra, el número total de contagiados de COVID-19 en Reino Unido ha ascendido hasta los 4.411.797 desde que comenzó la pandemia, mientras que 127.480 personas han fallecido a causa de la enfermedad, causada por el nuevo coronavirus.

17:21

Una dosis de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca reduce un 65% las infecciones, según un estudio

La Universidad de Oxford, la Oficina de Estadísticas Nacional y el Departamento de Salud y Atención Social de Reino Unido han publicado los 'pre-prints' de dos estudios con nuevos datos centrados en la protección frente a la infección de las vacunas contra la COVID-19 de AstraZeneca y Pfizer-BioNTech.

Los datos del primer estudio concluyen que, 21 días después de recibir una dosis única de las vacunas, la tasa de todas las nuevas infecciones por COVID-19 se había reducido en un 65 por ciento. Concretamente, la tasa de infecciones sintomáticas se redujo en un 72 por ciento y las infecciones sin síntomas en un 57 por ciento.

16:57

 Las regiones comienzan a planear el marco legal para seguir tomando medidas una vez decaiga el estado de alarma

Los gobiernos autonómicos han comenzado a preparar el escenario para después del 9 de mayo, fecha en la que decae el estado de alarma, y ya están planeando el marco legal que les garantice seguir tomando ciertas medidas para contener la pandemia del coronavirus, si bien algunos ejecutivos regionales reconocen la dificultad de establecer restricciones sin esta norma jurídica.

El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reafirmó que la intención del Gobierno era no prorrogar este estado de alarma más allá del 9 de mayo, a pesar de la insistencia de muchos ejecutivos autonómicos para que se les ofreciera cobertura jurídica a la hora de establecer medidas.

16:41

Portugal rebaja a menos de 70 su incidencia de casos de Covid-19 por 100.000 habitantes

Portugal se mantiene como uno de los países de Europa con la pandemia de coronavirus más controlada y su incidencia de casos a 14 días se sitúa ya por debajo de los 70 por cada 100.000 habitantes, un dato inédito dentro de la UE y que ha llevado al Gobierno levantar el estado de emergencia.

La actual prórroga del estado de emergencia será la última, al menos por ahora. El presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, anunció el martes que, como ya se preveía, no se renovará el máximo nivel de alerta contemplado en la legislación de Portugal, de tal forma que expirará el sábado, 1 de mayo, a medianoche.

16:24

La Eurocámara reclama gratuidad para los test vinculados al certificado COVID

Los principales grupos en el Parlamento europeo han reclamado este miércoles que los test para detectar el coronavirus que estén vinculados al nuevo certificado europeo para facilitar los viajes de los turistas este verano sean gratuitos porque en la actualidad son "prohibitivos" en algunos Estados miembro y ello supone una discriminación entre europeos. "El certificado debe ser gratuito y los test también, porque los test son prohibitivos en algunos Estados miembro y no puede ser que tenga un precio prohibitivo, y por tanto discriminatorio, un test que es obligatorio", ha advertido el presidente de la comisión europarlamentaria de Justicia e Interior y ponente de este expediente, el socialista Juan Fernando López Aguilar.

15:50

Japón crea un "pasaporte de vacunación" para facilitar los viajes internacionales en plena pandemia

El Gobierno de Japón ha anunciado este miércoles la creación de un pasaporte de vacunación contra el Covid-19 para facilitar los viajes internacionales en plena pandemia de coronavirus. Fuentes gubernamentales han indicado que los pasaportes en cuestión funcionarán de forma digital a través de aplicaciones móviles que permitirán escanear un código QR en el aeropuerto antes de coger un vuelo o entrar en otro país.

13:31

La Justicia belga celebrará el 26 de mayo la primera vista de la demanda de la UE contra AstraZeneca

Un juzgado de Bruselas celebrará el próximo 26 de mayo la primera vista del caso abierto por la demanda de la Comisión Europea contra la compañía farmacéutica AstraZeneca, a la que acusa de haber incumplido sistemáticamente sus compromisos de entrega de dosis de la vacuna contra el coronavirus contratadas por los Estados miembro.

El Ejecutivo comunitario estará representado en el juicio por un equipo de abogados externos a la institución, tal y como exige la legislación belga, según ha explicado en una rueda de prensa el portavoz comunitario de Salud, Stefan de Keersmaecker, quien ha confirmado que ya ha sido fijada la fecha para la primera vista.

13:02

La OMS advierte de que la variante india puede ser más contagiosa y resistente a las vacunas y los tratamientos actuales

12:18

Aragón notifica 365 positivos y un fallecido en las últimas 24 horas

El Gobierno de Aragón ha notificado 365 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2, un fallecido por Covid-19 y 377 altas epidemiológicas en la comunidad autónoma, resultados correspondientes a este martes, 27 de abril, según los datos provisionales recogidos en la web 'https://datacovid.salud.aragon.es/covid/'.

Por provincias, en Zaragoza, se han comunicado 297 contagios, un fallecido y 323 recuperados; en Huesca, 50 positivos y 44 altas; y en Teruel, 11 contagios y 10 personas recuperadas.

12:07

Andalucía suma 29 fallecidos y 1.484 casos

Andalucía ha registrado este miércoles 28 de abril 1.484 casos de coronavirus, cifra similar a los 1.444 positivos de la víspera y algo inferiores a los 1.899 de hace siete días, según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado 29 fallecidos, siete más que el martes y nueve más que el miércoles pasado.

Además, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma baja por novena jornada consecutiva hasta 231,3 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 6,4 puntos menos que el martes y 23,8 menos que el miércoles pasado (255,1).

11:56

Rusia registra menos de 8.000 casos diarios de coronavirus por primera vez desde septiembre

Las autoridades de Rusia han confirmado este miércoles menos de 8.000 casos diarios de coronavirus por primera vez desde septiembre, una jornada en la que además el país ha superado la barrera de los 109.000 muertos, según el centro operativo nacional para la lucha contra la pandemia.

El organismo ha detallado que durante las últimas 24 horas se han notificado 7.848 contagios y 387 decesos, lo que sitúa los totales en 4.787.273 y 109.367, respectivamente, con Moscú un día más como la ciudad con más casos y fallecidos durante el último día.

11:45

La Eurocámara reclama gratuidad para los test vinculados al certificado Covid

Los principales grupos en el Parlamento europeo han reclamado este miércoles que los test para detectar el coronavirus que estén vinculados al nuevo certificado europeo para facilitar los viajes de los turistas este verano sean gratuitos porque en la actualidad son "prohibitivos" en algunos Estados miembro y ello supone una discriminación entre europeos.

"El certificado debe ser gratuito y los test también, porque los test son prohibitivos en algunos Estados miembro y no puede ser que tenga un precio prohibitivo, y por tanto discriminatorio, un test que es obligatorio", ha advertido el presidente de la comisión europarlamentaria de Justicia e Interior y ponente de este expediente, el socialista Juan Fernando López Aguilar.

11:33

El Cgcom reclama avanzar en la protección de la profesión médica con la declaración de profesión de riesgo

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) ha insistido en la necesidad de que la profesión médica sea declarada profesión de riesgo para aumentar la protección a todos los facultativos, especialmente tras más de un año de pandemia por Covid-19.

La pandemia ha llevado a los gobiernos, los empleadores, los trabajadores y la población en general a enfrentarse a retos sin precedentes en relación con el virus y los numerosos efectos que ha tenido en el mundo del trabajo.

11:20

Andalucía adelanta a este miércoles los comités territoriales de alerta para decidir las restricciones por municipios

La Junta de Andalucía ha decidido adelantar a este miércoles las reuniones de los comités territoriales de alerta de salud pública que deben actualizar las restricciones para hacer frente a la evolución de la pandemia del coronavirus Covid-19 por municipios, que hasta ahora se venían celebrando los jueves.

Según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Salud y Familias, el adelanto de las reuniones en 24 horas tiene como objetivo que las nuevas medidas por municipios entren en vigor a las 00.00 horas de este jueves al mismo tiempo que la recuperación de la movilidad entre provincias y la ampliación de horarios hasta las 23.00 horas en restauración y las 22.30 horas en comercio, anunciadas este martes por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, tras la reunión del comité de expertos.

11:08

Repuntan los nuevos contagios a 196 y bajan a 207 los pacientes Covid ingresados en Galicia

Los nuevos contagios de Covid-19 en Galicia han repuntado a 196, mientras que la presión hospitalaria se ha aliviado al descender en 13 los pacientes ingresados por este coronavirus hasta los 207, y los casos activos han aumentado ligeramente de nuevo a 3.048.

Según los datos actualizados en la mañana de este miércoles por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este martes, han descendido a 44 los pacientes hospitalizados en UCI --dos menos-- y a 163 los que permanecen en otras unidades --11 menos--.

10:55

Castilla y León supera el millón de dosis de vacunas administradas

Sacyl ha superado este martes el millón de dosis de vacunas administradas, tal y como ha confirmado en la mañana de este miércoles el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en un mensaje en la red social Twitter.

Tal y como se había anunciado desde hace varias jornadas, con las dosis administradas este martes --cifra que por el momento se desconoce-- se supera el millón de viales administrados

10:35

Cataluña notifica 1.969 positivos y 12 fallecidos más

Cataluña notificó este miércoles 1.969 positivos de Covid-19, esto es 532 más que ayer. Además, sumó otros 12 fallecidos a causa de la enfermedad, once menos que en el balance previo.

Según el último informe de la Generalitat sobre la evolución de la pandemia en la región, el número de contagios confirmados desde el comienzo de la crisis sanitaria asciende ya a 645.683 y el de víctimas mortales como consecuencia de la infección, a 21.824

10:24

Pakistán notifica más de 200 muertos por coronavirus por primera vez desde el inicio de la pandemia

El Gobierno de Pakistán ha notificado este miércoles más de 200 muertos por coronavirus en un día por primera vez desde el inicio de la pandemia, en medio de un repunte de los contagios y los decesos que ha hecho saltar las alarmas y ha provocado que las autoridades sopesen la imposición de confinamientos.

El Ministerio de Sanidad ha indicado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han registrado 5.292 casos y 201 fallecidos, lo que sitúa los totales en 810.231 y 17.430, respectivamente, al tiempo que ha detallado que hay 5.214 personas ingresadas en estado crítico.

09:53

Andalucía recuerda evitar la acumulación de personas en vehículos sin mascarilla y con ventanillas cerradas

La Junta de Andalucía ha recordado este miércoles a los ciudadanos que se debe optar por espacios abiertos "a ser posible" y evitar la "acumulación" de personas en vehículos "sin mascarilla y con las ventanillas cerradas" ante la inminente recuperación de la movilidad entre provincias después de tres meses y medio que entrará en vigor este jueves tras recibir el aval del comité de expertos.

Así lo ha trasladado la portavoz del comité de expertos de la Junta sobre la evolución del coronavirus en Andalucía, Inmaculada Salcedo, en una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, en la que ha subrayado la importancia de ser "muy cautos" hasta que "toda la población andaluza no esté vacunada" contra el Covid-19.

09:30

Sánchez visita el centro de investigación de Janssen en Toledo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita hoy en Toledo el centro de investigación básica de la compañía farmacéutica Janssen.

Según explicó este martes la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, Sánchez "quiere mostrar el apoyo y el reconocimiento al sector de la ciencia, un sector que ha realizado un esfuerzo muy importante y sin precedentes de este esfuerzo y del que aún tenemos perspectivas para valorarlo en su justa medida".

09:21

Alemania notifica más de 300 muertos y supera la barrera de los 82.000 fallecidos por coronavirus

Las autoridades de Alemania han notificado este miércoles más de 300 muertos por coronavirus durante el último día, con lo que el país supera la barrera de los 82.000 decesos en el marco de la pandemia, según el balance facilitado a través de su página web por el Instituto Robert Koch.

El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha apuntado que durante el último día se han notificado 22.231 casos y 312 muertos, lo que sitúa los totales en 3.332.532 y 82.280, respectivamente.

08:38

Los viajeros procedentes de India deberán guardar 10 días de cuarentena a su llegada a España desde este miércoles

Los viajeros procedentes de India, país que está registrando niveles récord de contagios y muertos por Covid-19 en los últimos días, deberán guardar 10 días de cuarentena a su llegada a España desde este miércoles, según recoge la orden publicada en el Boletín Oficial del Estado.

La medida, que fue anunciada este martes tras el Consejo de Ministros por la ministra portavoz del Gobierno, se justifica en la incertidumbre con respecto a la variante india del coronavirus, a pesar de que el Ejecutivo reconoce que "todavía no existen evidencias respecto a que la variante haya contribuido al aumento de la incidencia" en el país.

08:22

India registra nuevos máximos diarios de casos y muertos y supera el umbral de los 200.000 decesos

India ha marcado este miércoles nuevos máximos diarios de casos y muertos por coronavirus al sumar cerca de 361.000 contagios y superar por primera vez los 3.000 decesos en una jornada, en la que se ha superado además el umbral de 200.000 fallecidos por la pandemia.

La crítica situación en el país se ha vuelto a ver reflejada en los datos difundidos por el Ministerio de Salud, que ha contabilizado hasta el momento un total de 17.997.267 contagios y 201.187 decesos, con 360.960 y 3.293 durante las últimas 24 horas, respectivamente.

08:04

México recibirá esta semana más de tres millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus

México recibirá esta semana más de tres millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus, con entregas de Pfizer, Sputnik V y Cansino, según han informado las autoridades sanitarias.

Este miércoles arribarán al país 487.500 unidades de Pfizer, mientras el jueves llegarán 585.000 del mismo biológico, mismo día en el que se obtendrán también otras 800.000 dosis de la rusa Sputnik V.

07:42

En vigor la prorroga del cierre del interior de hostelería en Cantabria por otros 14 días

La prórroga del cierre del interior de los negocios de hostelería de Cantabria ha entrado en vigor esta medianoche por otros 14 días, hasta el 11 de mayo, tras activarse la medida por el paso de Cantabria al nivel de alerta sanitaria 3 frente al coronavirus.

07:23

China suma otra treintena de contagios de Covid

Las autoridades sanitarias chinas han informado este miércoles de 29 nuevos contagios de coronavirus, todos ellos importados desde el exterior del país. Según el último balance epidemiológico chino, doce de estos casos corresponden a pacientes que han presentado síntomas, de los cuales tres se han notificado en Guangdong y Sichuan, respectivamente, dos en Shanghái, y que Tianjin, Chongqing, Yunnan y Shaanxi han detectado uno cada una.

07:00

Abril es el mes más mortal de la pandemia en Perú, con 8.255 decesos

El mes de abril ya se ha convertido en el más mortífero en Perú desde que estalló la pandemia el año pasado, con un total de 8.255 víctimas mortales.

Este hito se da en el contexto de repunte de casos y muertes que ha experimentado el país andino en las últimas semanas en medio de la segunda ola de la enfermedad, cuando se han superado por primera vez los 400 decesos por coronavirus.

Hasta el momento, el mes más mortal desde que comenzara la crisis del coronavirus había sido junio de 2020, con 8.165 decesos, seguido de mayo de 2020, con 7.044, según los datos ofrecidos por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) y recogidos por 'El Comercio'.

06:50

Colombia supera los 2,8 millones de casos de Covid-19

Colombia superó ayer los 2,8 millones de infecciones de Covid-19 al sumar 17.578 contagios nuevos, mientras que informó de 436 muertes que elevan a 72.235 el número de víctimas mortales que ha dejado la pandemia en el país.

Del total de 2.804.881 casos informados en Colombia permanecen activos 106.482, equivalentes al 3,79 %, y aparecen como recuperados 2.616.821 pacientes, es decir el 93,29 % de las personas que han contraído el coronavirus.

Sobre los decesos de la jornada, de los cuales 393 corresponden a días anteriores, la cifra más elevada la tuvo el departamento caribeño de Atlántico con 114, el máximo récord diario de esa región desde que se detectó el primer caso de Covid-19 en Colombia en marzo de 2020.

06:45

Costa Rica cerró la semana con los peores datos desde el inicio de la pandemia

Costa Rica cerró la última semana bajo el peor contexto epidemilógico desde el inicio de la pandemia, con un promedio diario de nuevos contagios de 1.303 y una media de nuevos ingresos hospitalarios en 96 personas por día, que tiene los hospitales prácticamente llenos, informaron este martes las autoridades.

El informe semanal oficial presentado ayer, indica que la semana anterior, comprendida entre el 18 y el 24 de abril, el país registró 9.120 casos nuevos de Covid-19, y que el promedio diario de nuevos contagios (1.303) y el promedio de nuevos ingresos hospitalarios por el virus (96), son los números más altos hasta ahora.

06:40

Brasil suma 3.086 muertes diarias por Covid y el total sobrepasa las 395.000

Brasil, uno de los países del mundo más castigados por la pandemia, sumó ayer 3.086 muertes diarias por Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de fallecimientos sobrepasa ya los 395.000 desde el comienzo de la crisis sanitaria, hace poco más de un año.

Según el último balance del Ministerio de Salud, el país contabilizó 72.140 casos en un día y acumula ya 14.441.563 contagios.

El gigante latinoamericano ha registrado una ligera desaceleración en la curva epidemiológica, tras varias semanas de récords que han hecho que los primeros cuatro meses de 2021 sean más mortíferos que todo 2020.

De acuerdo con el Imperial College, la tasa de transmisión de covid-19 en Brasil se situó por debajo de 1 por primera vez desde noviembre, lo que sugiere una ralentización del número de contagios.

06:30

Argentina reporta 25.495 nuevos casos de coronavirus y 516 muertes

Argentina reportó ayer 25.495 nuevos casos de Covid-19, con lo que el número total de positivos ascendió a 2.905.172, mientras que los fallecimientos se elevaron a 62.599, tras ser notificadas 516 muertes en las últimas 24 horas.

El número de contagios conocidos ayer marca un ascenso con respecto a los informados este lunes, cuando se notificaron 18.793 casos.

Argentina registró un récord diario de positivos el pasado 16 de abril, con 29.472 contagios, y un máximo diario de fallecimientos el viernes último, con 557 decesos.

06:20

Expertos israelíes trasladan a Uruguay su experiencia en la lucha anticovid

Una delegación conformada por cuatro expertos israelíes llegó ayer a Montevideo, donde visitarán distintos centros sanitarios y colaborarán brindando su experiencia en la lucha contra el coronavirus.

«Para nosotros es un momento muy importante», aseguró durante una conferencia de prensa Amit Gutkind, director de la Unidad de Calidad y Seguridad Responsable del Programa de Inmunización Institucional contra Covid-19 del hospital israelí Sheba.

De acuerdo con esto, destacó las «relaciones de varios años» que existen entre Uruguay e Israel y resaltó que por ello no es raro que la segunda delegación de ese centro que sale fuera de su país lo haga viajando al país sudamericano.

Esta semana, Uruguay recibió una donación de material procedente de Israel valorada en unos 250.000 dólares que será destinada a Unidades de Cuidados Intensivos (UCIS).

06:15

Chile supera los 26.000 fallecidos por coronavirus desde el inicio de la pandemia

Chile ha superado los 26.000 fallecidos por coronavirus desde el inicio de la pandemia al registrar ayer otras 45. El Ministerio de Salud del país sudamericano ha informado de que 4.141 personas han contraído la enfermedad en la última jornada, la cual supone la cifra más baja desde hace un mes.

Con estos datos, el total de casos acumulados asciende a 1.179.772 positivos, de los que 39.171 son casos activos, y el fallecidos a 26.020.

Por otro lado, 3.406 personas afectadas por la enfermedad se encuentran en unidades de cuidados intensivos, mientras quedan otras 217 camas disponibles.

06:10

Francia suma 30.000 nuevos casos de coronavirus y cerca de 350 muertes más

El Ministerio de Salud francés informó ayer de otros 30.317 casos de coronavirus y de 347 fallecidos a causa de la enfermedad, contraída ya por 5.534.313 personas, de las cuales 103.603 ha muerto.

Actualmente, hay 30.281 personas hospitalizadas, después de los 2.109 ingresos registrados en las últimas 24 horas. En las unidades de cuidados intensivos, por otro lado, hay 5.943 convalecientes, de los cuales 484 han ingresado este martes. Con estas cifras, hay cerca de 200 personas más en los hospitales franceses.

06:00

Italia registra más de 10.000 nuevos casos y se acerca a los cuatro millones de positivos

El Ministerio de Sanidad de Italia registró ayer 10.404 nuevos casos de coronavirus y 373 muertes por lo que Italia ha constatado 3.981.518 millones de casos y 119.912 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Asimismo, la cartera de Salud del país transalpino indicó que 2.748 pacientes están hospitalizados en cuidados intensivos, con 177 nuevos ingresos.

En Italia preocupa la aparición de casos de coronavirus procedentes de India, pues este lunes el gobernador de Véneto, Luca Zaia, confirmó la presencia de la variante india en Italia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación