Directo Covid

Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 5.290 contagios y 33 fallecidos en las últimas 24 horas

Alemania, sin medios para tratar la epidemia de salud mental en niños

Terraceo entre nubes y sin miedo al Covid: «Han subido las ventas en las azoteas»

La incidencia acumulada del coronavirus en España continúa su descenso, que aunque se ha desacelerado en los últimos días, ya registra niveles del 17 de agosto de 2020. Ayer, el Ministerio de Sanidad ha situado el indicador en 126,3 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días , casi dos puntos inferior a la tasa de la jornada anterior. Sin embargo, seis comunidades y Ceuta acusan pequeños incrementos respecto al martes. Es el caso de Asturias, Baleares, Castilla y León, Murcia, Comunidad Valenciana y La Rioja, estas dos últimas con dos jornadas seguidas ya al alza. País Vasco es la región donde el virus tiene aún mayor incidencia, con 207,12 casos.

Por otra parte, Sanidad comunicó 5.007 casos nuevos de coronavirus , elevando el total oficial desde que empezó la pandemia a 3.652.879. En el informe de ayer se añadieron 54 nuevos fallecimientos, en comparación con 66 el miércoles pasado.

Momentos clave
Solo momentos clave
18:18

Los casos de la variante india en el Reino Unido se duplican a casi 7.000 en una semana

Reino Unido ha registrado casi 7.000 casos de casos de la variante india, identificada por primera vez en el país asiático, lo que supone más del doble que el recuento anterior, informó este jueves el Public Health England (PHE).

18:18

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, positivo por coronavirus

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha dado positivo por Covid-19 según ha conocido esta misma tarde tras someterse a una prueba por haber estado en contacto estrecho con un contagiado. Según ha informado el Gobierno andaluz, el presidente se ha sometido a esta prueba tras conocer el positivo de una persona con la que el lunes tuvo un contacto estrecho, informa Stella Benot

18:18

De cinco millones de vacunados con AstraZeneca solo 20 han desarrollado trombos

Cuatro personas han muerto en España por eventos trombóticos tras la inoculación de la vacuna AstraZeneca, según datos del Ministerio de Sanidad. Desde que se inició la campaña de vacunación, Sanidad ha administrado casi cinco millones de dosis del medicamento de la compañía anglo-sueca, y de ellas solo ha confirmado 20 casos de síndrome de trombocitopenia inducida por la vacuna, de los que cuatro han resultado fatales. El departamento que dirige Carolina Darias investiga también una quinta muerte, según ha explicado, pero aún está en estudio. Otros 14 han sufrido trombos de distina gravedad, aunque han sobrevivido, informa Nuria Ramírez de Castro

18:18

La incidencia del virus sube en cinco comunidades 

Cinco meses después de la administración de la primera vacuna, el virus sigue entre nosotros. Pese a que la incidencia acumulada (IA) del SARS CoV-2 ha vuelto a bajar este jueves y ya se sitúa en los 125,02 positivos por cada cien mil habitantes, cuatro comunidades y la ciudad de Ceuta han experimentado un ligero aumento de los contagios. Es el caso de Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana, Murcia y La Rioja, informa Laura Daniele.

18:11

Dato actualizado del coronavirus

Sanidad notifica 5.290 contagios y 33 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada a 14 días apenas un punto, hasta los 125.

18:11

Efectos secundarios de AstraZeneca

Sanidad confirma cuatro muertes y 20 casos de trombos vinculados a la vacuna de AstraZeneca, informa Nuria Ramírez de Castro.

18:04

La OMS urge a enviar 20 millones de segundas dosis de AstraZeneca a África

África necesita al menos 20 millones de dosis de la vacuna de Oxford-AstraZeneca contra el Covid-19 en las próximas seis semanas para obtener las segundas dosis a todos los que recibieron la primera dentro del intervalo de 8 a 12 semanas entre dosis recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según informó este jueves esta agencia de la ONU, informa Servimedia.

14:44

 Castilla y León registra 235 nuevos casos y dos fallecidos

Castilla y León suma 235 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 234.538, así como un total de 30.037 altas médicas, de ellas 23 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

Las estadísticas publicadas registran dos fallecimientos en hospitales, con lo que la cifra global de fallecidos en centros hospitalarios se eleva a 5.751.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 279 --cuatro más que en la jornada anterior-- y los casos positivos a ellos vinculados, 1.565 --35 más--. De ellos, Ávila contabiliza 20 brotes --uno menos--; Burgos, 52 --uno más--; León, 49 --tres más--; Palencia, 21 --tres más--; Salamanca contabiliza 35, uno menos; Segovia, 22 --tres menos--; Soria, once --uno más--; Valladolid suma 56, tres más, y Zamora 13, dos menos que ayer.

14:21

Cataluña empieza a vacunar en el Camp Nou con capacidad de 2.500 dosis semanales

La Conselleria de Salud de la Generalitat ha empezado este jueves a administrar dosis de la vacuna de la COVID-19 en el nuevo punto de vacunación del Camp Nou, en la Sala Berlín, que funcionará de lunes a viernes con una capacidad de 2.500 dosis semanales.

Estará abierto tres semanas bajo la coordinación del Hospital Clínic de Barcelona, que aporta el personal médico y de enfermería, y también de la atención primaria del CAPSBE y del CAP Sarrià, que aporta los profesionales administrativos para el registro y la atención al ciudadano.

13:52

AstraZeneca es la vacuna que más países administran en el mundo

En el mundo se han administrado ya más de 1.740 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 y la de la compañía anglo-sueca AstraZeneca es la que más países administran, seguida de la de Pfizer y Moderna, según los datos recogidos por Our World in Data,

La de AstraZeneca se está administrando en 167 países en el mundo, se trata de un antídoto contra el coronavirus de menor coste y de fácil almacenamiento lo que podría explicar por qué ha sido hasta hora la vacuna más utilizada.

13:18

Aumenta la incidencia acumulada en La Rioja, y en menor medida los casos activos y la presión asistencial

La Rioja vuelve a aumentar sus casos activos, en esta ocasión de forma ligera, de 360 a 363, 3 más, en un día en el que no hay que lamentar fallecidos por coronavirus en La Rioja, según ha informado el Gobierno regional este jueves. Igualmente, ha subido la Incidencia Acumulada a 14 días, de 149,73 a 158,48 casos por cada 100.000 habitantes, lo mismo que la IA a 7 días, de 80,65 a 90,1 casos. La presión hospitalaria aumenta, con tres personas más ingresadas, de 38 a 38 pacientes.

Desde que comenzó la pandemia, han fallecido en la comunidad 771 personas, de las que trescientas vivían en residencias de mayores.

12:01

Suben los contagios y la incidencia en Cantabria pero baja la presión UCI

Cantabria ha registrado este miércoles un aumento de la incidencia acumulada a siete días y de los casos de coronavirus con 49 nuevos (17 más que el día anterior), aunque, por contra, ha bajado la presión hospitalaria y de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Además, en lo que va de día solo se ha contabilizado un contagio más, aunque en la parte negativa en la última jornada se ha producido un nuevo fallecimiento, el de una mujer de 79 años que eleva el total de víctimas en la región a 568.

11:49

Más de 255.000 canarios mayores 16 años y menores de 50 se inscriben para vacunarse desde el pasado lunes

Más de 255.000 canarios mayores de 16 años y menores de 50 se han inscrito desde el pasado lunes en la web habilitada por el Gobierno de Canarias -- www.canariassevacuna.com-- para pedir cita y vacunarse, según ha informado la Consejería de Sanidad en una nota de prensa.

En concreto, se trata de una herramienta en la que el usuario cumplimentará un formulario rellenando los campos de nombre completo, DNI o NIE y teléfono móvil de contacto.

11:07

Aragón notifica 151 nuevos casos

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha notificado 151 nuevos casos de COVID-19 y 338 pacientes recuperados, datos correspondientes a este miércoles, 26 de mayo de 2021.

Por provincias, se han contabilizado este lunes 114 casos en Zaragoza, donde ha habido 295 recuperados, mientras que en Huesca son 20 nuevos casos y 34 recuperados, y en Teruel 14 casos y 8 recuperados.

10:55

Cataluña notifica 980 positivos y cuatro fallecidos más por Covid-19

Cataluña notificó este jueves 980 positivos de Covid-19, es decir 237 más que ayer, y sumó otros cuatro fallecidos por la infección, diez menos que entonces.

Así, según el último informe de la Generalitat sobre la evolución de la pandemia en la región el número de contagios confirmados desde el comienzo de la crisis se sitúa en 679.050 y el de muertes, en 22.147.

10:23

Navarra casi duplica los casos de Covid-19 del día anterior y se acerca al centenar

Navarra registró el miércoles 94 nuevos casos de Covid-19 tras realizar 2.101 pruebas de PCR y antígenos, lo que supone una tasa de positividad del 4,5%, según los datos provisionales facilitados por el Gobierno de Navarra.

La cifra de casos es casi el doble de la del día anterior, cuando se registraron 50 nuevos y la positividad fue del 2,3%.

10:18

Sanofi y GSK inician un estudio global de fase 3 de su vacuna contra el Covid-19

Sanofi y GSK han iniciado este jueves la inscripción en su estudio clínico de fase 3 para evaluar la seguridad, la eficacia y la inmunogenicidad de su candidato a vacuna de proteína recombinante adyuvada contra el Covid-19.

Este estudio mundial de fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, incluirá a más de 35.000 voluntarios de 18 años o más de varios países, incluidos centros de Estados Unidos, Asia, África y América Latina.

10:07

Un nuevo estudio reivindica que las vacunas son seguras para niños y adultos

Un nuevo estudio, publicado en la revista 'Vaccine', que ha analizado un amplio conjunto de investigaciones ha encontrado más pruebas de la seguridad de las vacunas aprobadas y recomendadas de forma rutinaria para niños, adultos y mujeres embarazadas.

"Este análisis en profundidad no encontró evidencia de un mayor riesgo de eventos adversos graves después de las vacunas, aparte de unas pocas asociaciones previamente conocidas", explica Susanne Hempel, directora del Centro de Revisión de Evidencias del Sur de California (Estados Unidos).

09:58

Australia confina por un brote de 26 positivos de coronavirus a su segundo estado más poblado 

Australia confina por un brote de 26 positivos de coronavirus a su segundo estado más poblado 
Australia confina por un brote de 26 positivos de coronavirus a su segundo estado más poblado 
09:07

Ucrania supera la barrera de los 50.000 muertos por coronavirus

Ucrania ha superado este jueves la barrera de los 50.000 muertos por coronavirus tras notificar más de 180 durante las últimas 24 horas, según han confirmado las autoridades del país europeo a través de su balance diario.

Así, han detallado que durante el último día se han notificado 3.509 casos y 183 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.193.367 y 50.076, respectivamente, antes de agregar que 1.402 de los nuevos positivos han tenido que ser hospitalizados.

08:30

Investigadores alemanes afirman haber encontrado la causa de los coágulos provocados por las vacunas de Janssen y AstraZeneca

Investigadores alemanes dijeron el miércoles que, basándose en investigaciones de laboratorio, creían haber encontrado la causa de los raros pero graves eventos de coagulación de la sangre entre algunas personas que recibieron vacunas contra el Covid-19 fabricadas por AstraZeneca y Johnson&Johnson.

Los investigadores, en un estudio aún no revisado por expertos, dijeron que las vacunas que emplean vectores de adenovirus (virus del resfriado utilizados para administrar material de vacuna) envían parte de su carga útil al núcleo de las células, donde se encuentran algunas de las instrucciones para producir proteínas de coronavirus. Las proteínas resultantes podrían potencialmente desencadenar trastornos de la coagulación sanguínea en un pequeño número de receptores, sugieren.

08:25

Alemania, sin medios para tratar la epidemia de salud mental en niños

Alemania, sin medios para tratar la epidemia de salud mental en niños
Alemania, sin medios para tratar la epidemia de salud mental en niños
08:05

Biden da 90 días a la inteligencia de EE.UU. para averiguar el origen de la pandemia de Covid-19

Joe Biden exigió este lunes a la inteligencia de EE.UU. que elabore un informe en un plazo de 90 días sobre el origen de la pandemia de Covid-19, en un momento en el que crece el debate sobre que el brote se produjera por un accidente en un laboratorio de Wuhan (China). El informe incluirá «cuestiones específicas sobre China», aseguró el presidente de EE.UU. en un comunicado que llega la misma semana en la que se revelaban nuevos detalles sobre el Instituto de Virología de Wuhan, en la ciudad donde se produjo el primer brote del virus. Informa Javier Ansorena.

07:55

Venezuela suma 15 muertes más por Covid-19 y llega a los 2.559 decesos

Venezuela sumó en las últimas 24 horas 1.271 nuevos casos de covid-19 y 15 muertes más, con lo que el número total de contagios se eleva a 227.407 y los fallecimientos a 2.559, informó este miércoles la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

"La Comisión Presidencial para la Prevención y Control de la covid-19 informa que en las últimas horas se detectaron 1.271 nuevos contagios en Venezuela, todos de transmisión comunitaria", escribió en Twitter Rodríguez, quien agregó que, además, se registraron 15 nuevos decesos.

Los estados donde se detectaron los nuevos contagios son Zulia (319), Yaracuy (148), Falcón (136), Carabobo (114), Lara (96), Anzoátegui (73), Bolívar (62), Caracas (57), Barinas (51), Miranda (48), Apure (44), Sucre (40), Monagas (25), La Guaira (23), Portuguesa (13), Cojedes (7), Delta Amacuro (7), Guárico (5) y Nueva Esparta (3).

07:46

Bolivia iguala su récord de 102 muertes por Covid y reporta otro de contagios

Bolivia reportó este miércoles 102 fallecidos a causa de la covid-19, una cifra récord que ya había alcanzado en septiembre pasado, y también registró 3.213 nuevos contagios, la cantidad diaria más elevada desde el inicio de la pandemia.

Las 102 nuevas muertes elevan a 14.226 el total de decesos, mientras que los contagios ya son 358.562, según el reporte difundido esta noche por el Ministerio de Salud de Bolivia. Las regiones con más contagios nuevos reportados en esta jornada son Santa Cruz, con 993, y Cochabamba con 922, mientras que La Paz tuvo 346 y Oruro 301.

07:32

Perú llega al millón de inmunizados y decreta inmovilización en Día del Padre

El Gobierno de Perú anunció este miércoles que el país ha alcanzado el primer millón de personas inmunizadas con dos dosis de las vacunas contra la covid-19 y ha decidido decretar la inmovilización nacional obligatoria durante el próximo 20 de junio, cuando se celebrará el Día del Padre en el país.

"A la fecha, hemos aplicado cerca de 3.400.000 dosis contra la covid-19, incluyendo 2.300.000 con la primera dosis y más de un millón de la segunda", detalló la primera ministra, Violeta Bermúdez. Añadió que cerca del 80 % de las personas mayores de 70 años ya han recibido al menos una dosis y que se viene "demostrando que las vacunas están funcionando para salvar vidas".

07:18

Australia confina Victoria, el segundo estado más poblado

El primer ministro interino del estado australiano de Victoria, James Merlino, ha anunciado este jueves el confinamiento durante los próximos siete días de esta región, la segunda más poblada del país, debido a un nuevo brote de coronavirus.

Desde este viernes, el estado, donde se sitúa la ciudad de Melbourne –que tiene cinco millones de habitantes– , tendrá vigentes restricciones y aislamiento obligatorio, con solo cinco razones justificadas para salir del domicilio, comprar alimentos y suministros, trabajo, cuidados, ejercicio durante dos horas al día y acudir a vacunarse, informa el portal australiano News.

Asimismo, se han prohibido las reuniones públicas, los restaurantes solo pueden ofrecer servicios a domicilio y las clases serán presenciales, con excepciones, y los ciudadanos están obligados a usar mascarilla, entre otros.

07:00

EE.UU. asegura que Latinoamérica será prioridad en la donación de vacunas

Estados Unidos aseguró este miércoles que Latinoamérica, como una de las regiones más golpeadas por el Covid-19, será una prioridad de cara a las donaciones de vacunas que ha anunciado la Administración de Joe Biden.

«Latinoamérica es una de las regiones más afectadas, si no la más afectada en el mundo, y va a ser un centro de atención en nuestros esfuerzos para combatir la pandemia», aseguró Juan González, el principal asesor de Biden para esta región, en una conferencia de prensa telefónica.

González participó esta semana en la delegación estadounidense que asistió a la investidura del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y dijo que en las conversaciones con el mandatario se recordó el compromiso ya anunciado por Estados Unidos de donar 80 millones de dosis de vacunas contra la covid-19 a escala mundial.

06:50

Un 15 % de los brasileños tiene anticuerpos contra el Covid, según un estudio

Un 15 % de la población de Brasil, uno de los países del mundo más castigados por la pandemia, tiene de media anticuerpos contra el Covid-19, según un estudio de seroprevalencia divulgado ayer.

Los datos revelaron enormes diferencias en los índices de seroprevalencia entre los estados brasileños, desde el 9,89 % registrado en Ceará (nordeste), hasta el 31,4 % de Amazonas (norte), donde surgió la variante del coronavirus conocida como P.1.

Esta nueva ronda del estudio, coordinada por la Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp) y apoyada por la Fundación de Amparo a la Pesquisa del Estado de Sao Paulo (Fapesp), se realizó entre el 25 de enero y el 24 de abril de este año, cuando ya había empezado la campaña de vacunación en el país.

Los resultados se obtuvieron a partir de análisis a 120.000 personas en 133 municipios de todo Brasil.

06:45

México acumula 222.232 decesos y 2.402.722 casos por coronavirus

México sumó 272 nuevas muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que llegó a un total de 222.232 decesos, además de 2.932 contagios que elevan a 2.402.722 los casos confirmados, informó este miércoles la Secretaría de Salud.

Con estos datos, México se ubica como el cuarto país del mundo con más decesos, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Sin embargo, los datos reales son mayores, ya que el propio Gobierno reconoció a finales de abril en el reporte actualizado de 'Exceso de Mortalidad en México' que las muertes asociadas a la covid-19 son poco más de 332.500 tras un análisis de actas de defunción.

06:40

Uruguay piensa en un 'pasaporte sanitario' para ingreso de turistas al país

El Gobierno de Uruguay piensa en la implementación de un 'pasaporte sanitario' que permita el ingreso al país de turistas que se encuentren vacunados y cumplan con determinados requisitos.

Así lo indicó Nicolás Martinelli, asesor del presidente, Luis Lacalle Pou, quien destacó que las personas deberán tener las dos dosis, arribar al menos 15 días después de recibir la segunda y presentar un test de PCR negativo.

De esta forma, podrán llevar a cabo «cualquier actividad», según puntualizó en un hilo publicado en su cuenta de Twitter.

«Las actividades van a dividirse en: actividades de muy alto riesgo, de alto riesgo, de riesgo moderado, de bajo riesgo. Esta categorización será automática y a través de una tabla de ponderación que definirá un status sanitario para esa actividad en particular», subrayó.

06:30

Ecuador suma 1.064 nuevos casos de Covid-19 y acumula 421.231 contagios

Ecuador sumó la pasada jornada 1.064 nuevos casos de Covid-19 y acumuló 421.231 contagios durante la pandemia, cuyo registro empezó el 29 de febrero del año pasado, informó el Ministerio de Salud Pública.

La cifra de muertos confirmados con la enfermedad se incrementó en 76, respecto al dato del martes, para alcanzar los 14.790, a los que se suman 5.446 fallecidos, lo que arroja un total de 20.312 defunciones.

La provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, es la más afectada por la pandemia con 149.815 casos acumulados, 467 contagios más que el martes.

06:20

Costa Rica suma 2.587 casos de Covid y lanza campaña para aplicar más pruebas

Costa Rica sumó ayer 2.587 casos nuevos de Covid-19 y 31 fallecidos y se mantiene en la parte alta de la tercera ola de contagios, por lo que las autoridades anunciaron una campaña para aplicar más pruebas y detectar la mayor cantidad de casos.

El informe diario del Ministerio de Salud indica que este miércoles Costa Rica, país de 5 millones de habitantes, alcanza un total de 309.486 contagios y 3.908 muertes a lo largo de la pandemia.

Desde mediados de abril Costa Rica atraviesa una tercera ola de contagios de coronavirus con números superiores a los 2.000 casos diarios, algo que no había ocurrido en las dos olas anteriores. Incluso, en un par de ocasiones este mes, el país contabilizó más de 3.000 casos en un día.

06:15

Colombia registra un récord de 23.487 contagios diarios de coronavirus

La pandemia en Colombia dejó ayer un récord diario de 23.487 casos, así como 514 fallecidos, la tercera cifra más alta de muertes desde el comienzo de la pandemia.

El domingo pasado Colombia había tenido su registro más alto de contagios con 21.669, a la que siguió la del martes con 21.181, y con el récord de hoy el país totaliza 3.294.101 casos positivos.

Por otro lado, el Ministerio de Salud también informó de 514 muertes, 450 de las cuales corresponden a días anteriores, lo que elevó el total de defunciones en Colombia a 86.180.

06:10

Brasil registra 2.398 nuevas muertes y más de 80.000 casos de Covid-19

Brasil notificó ayer 2.398 nuevas muertes por Covid-19 y 80.486 casos de la enfermedad, entre ellos el primero detectado en Sao Paulo con la variante india, que se suma al menos a otros seis identificados en el estado de Maranho (nordeste), todos ellos importados.

Cuando se cumplen exactamente 15 meses del primer caso de coronavirus, que fue además el primero en Latinoamérica, la pandemia deja ya 454.429 fallecidos y más de 16,2 millones de infectados en el gigante latinoamericano.

Los datos de este miércoles son ligeramente superiores a los del martes, cuando añadió 2.173 decesos y 73.453 contagios.

06:00

Argentina registra 35.399 nuevos casos de Covid-19

Argentina notificó ayer 35.399 nuevos casos de coronavirus, con lo que el número total de positivos ascendió a 3.622.135, mientras que los decesos se elevaron a 75.588, tras ser reportadas 532 muertes en las últimas 24 horas.

Los datos marcan un ascenso respecto a los positivos reportados este martes, que fue festivo en Argentina y cuando se notificaron 24.601 casos.

Argentina registró un récord diario de positivos el pasado día 19, con 39.652 contagios, y de fallecimientos el pasado día 18, con 745 muertes en una jornada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación