Directo Covid
Coronavirus España hoy: La incidencia cae más de 23 puntos y Sanidad notifica 21.561 nuevos casos y 75 muertos
La UE evita la discusión con la OMS sobre la tercera dosis
Las comunidades autónomas notificaron ayer al Ministerio de Sanidad 21.387 nuevos casos de Covid-19 , 11.315 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas, sin los datos del País Vasco. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 26.689 positivos, lo que indica una leve tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.566.571 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 1 4 días por 100.000 habitantes se sitúa en 614,88 , frente a 633,07 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 291.765 positivos. En el informe de este jueves se han añadido 87 nuevos fallecimientos, en comparación con 46 el jueves pasado.
- 06/08/21. 18.15
Dato actualizado del coronavirus
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 21.561 nuevos contagios y 75 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia sigue bajando: en esta ocasión ha descendido 23,74 puntos y se sitúa en los 591,14.
El TSJA ratifica el toque de queda para Marchena, El Cuervo y Tocina
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Sevilla, ha acordado ratificar las medidas sanitarias urgentes adoptadas por la Delegación Territorial de Salud y Familias en Sevilla, consistentes en la limitación de la libertad de circulación de las personas en vías y espacios públicos entre las 2,00 y las 7,00 horas, en los municipios sevillanos de El Cuervo, Marchena y Tocina.
Detectados once nuevos positivos en tres residencias de Álava
Un total de once positivos entre usuarios y trabajadores se han detectado en las últimas horas en tres residencias privadas de Álava. De ellos, tres presentan únicamente síntomas leves con algo de fiebre, según han informado fuentes de la Diputación Foral de Álava.
Asturias suma dos fallecidos, de 86 y 77 años, en una jornada con dos ingresos en UCI
La Consejería de Salud del Gobierno asturiano ha confirmado dos nuevos fallecimientos por Covid-19 registrados este jueves. Se trata de una mujer de 86 años y de un hombre de 77.
Andalucía abre la vacunación contra el Covid a menores de 12 a 14 años
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, ha anunciado este viernes que la comunidad autónoma abre ya la vacunación a los menores de 12, 13 y 14 años contra el Covid.
Málaga registra cinco nuevos fallecidos en una jornada con más contagios y menos hospitalizados
La provincia de Málaga y la capital registran de nuevo este viernes un descenso en la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, en una jornada en la que, al igual que días atrás, aumenta el número de fallecidos con Covid, con cinco notificados en las últimas horas.
El País Vasco da por finalizada la vacunación con AstraZeneca y alcanza el 71% de población con pauta completa
El País Vasco da por finalizada este viernes la vacunación con AstraZeneca, salvo segundas dosis pospuestas por contagios de Covid-19. En esta jornada, además, se han alcanzado las 1.403.984 personas con pauta de vacunación completa, lo que supone el 71% de la población vasca mayor de doce años.
Muchas personas con infecciones leves siguen experimentando síntomas a largo plazo, según estudio
La mayoría de las personas que sufren una infección leve o moderada por Covid-19 también experimentan Covid-19 persistente, es decir, síntomas persistentes más de 30 días después de dar positivo, según los datos de la investigación del estudio longitudinal 'CoVHORT' de la Universidad de Ciencias de la Salud de Arizona (Estados Unidos).
Andalucía confirma 4.651 positivos y otros 16 fallecidos por el Covid-19
Andalucía confirmó este viernes 4.651 casos positivos de coronavirus, 155 más que ayer, y otros 16 fallecidos a causa de la infección. De este modo y según el último informe del Gobierno presidido por Juan Manuel Moreno Bonilla sobre la evolución de la pandemia en la región, con los últimos contagios confirmados su número acumulado se eleva a 733.439 y el de las víctimas mortales atribuibles a la pandemia a 10.434.
Imputadas cinco personas en Uganda por inyectar agua en lugar de vacunas a más de 800 personas
Las autoridades de Uganda han imputado a cinco personas por inyectar agua, en lugar de la vacuna contra el coronavirus, a más de 800 personas en el país, a las que aseguraron que se le estaba inoculando el fármaco desarrollado por la Universidad de Oxford y AstraZeneca.
Bajan a 31 los usuarios contagiados en residencias de discapacidad de Galicia
Los casos activos de Covid-19 en residencias de atención a la discapacidad en Galicia se reducen a 31 tras salir de la lista por negativizar el único usuario afectado en el CAPD de Sarria (Lugo).
Baleares vacunará sin cita a la población general a partir de la próxima semana
Baleares vacunará contra la Covid-19 sin cita a la población general --mayores de 12 años-- a partir del próximo miércoles en horario de tarde en Son Dureta, el Polideportivo Mateu Cañellas, el Hipódromo de Manacor, el Recinto Ferial de Menorca, Canal Salat (Ciutadella), el Recinto Ferial de Ibiza y el Hospital de Formentera. Así lo ha anunciado la directora asistencial del Servicio de Salud (IbSalut), Eugènia Carandell, durante una rueda de prensa.
Castilla y León suma 880 nuevos positivos, para un total de 286.072 casos, dos fallecidos y 42 nuevas altas
Castilla y León ha notificado este jueves 880 nuevos positivos de Covid-19 --ocho más que ayer--, para sumar un total de 286.072 desde el inicio de la pandemia, con dos fallecidos más en los hospitales de la Comunidad para un total de 5.896 y 42 nuevas altas médicas, 31.849 en total, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
Bajan a 31 los usuarios contagiados en residencias de discapacidad de Galicia tras un alta en el CAPD de Sarria
Los casos activos de Covid-19 en residencias de atención a la discapacidad en Galicia se reducen a 31 tras salir de la lista por negativizar el único usuario afectado en el CAPD de Sarria (Lugo).
La Rioja sin fallecidos por Covid-19, en un día que sube los casos activos y baja ligeramente la IA a 14 días
La Rioja, tras una semana notificando fallecidos por coronavirus, no ha registrado ninguno en las últimas 24 horas. Una jornada en la que han aumentado los casos activos, 58 más, hasta alcanzar los 1.647, mientras que la incidencia acumulada a 14 días ha bajado de los 758,64 casos por cada 100.000 habitantes de ayer a los 757,70 de este viernes.
Baleares notifica 659 nuevos casos de Covid y suma tres muertes más
El Servicio balear de Epidemiología ha notificado al Ministerio de Sanidad 659 nuevos casos de coronavirus desde este jueves, que elevan el total acumulado en las Islas a 87.036 casos desde que estalló la pandemia.
El TSXG deniega la suspensión de la obligación de presentar el certificado Covid para acceder a hostelería
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha denegado la medida cautelarísima solicitada por la Asociación de Empresarios Lugo Monumental para que se suspendiese la exigencia de aportar el certificado Covid para acceder al interior de establecimientos hosteleros y locales de ocio nocturno, así como las restricciones relativas a la ocupación en las terrazas en los ayuntamientos con peor situación epidemiológica.
Andalucía tiene 22 embarazadas ingresadas con Covid, dos en UCI
Un total de 22 embarazadas contagiadas de Covid-19 están ingresadas en los hospitales andaluces, de las que dos se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Málaga.
País Vasco registra 1.048 nuevos casos y sigue reduciendo la tasa de incidencia, pero aumentan los pacientes en UCI
País Vasco ha registrado este pasado jueves 1.048 nuevos casos de Covid-19, lo que supone 54 menos que el día anterior, con lo que la incidencia acumulada en 14 días vuelve a anotar un nuevo descenso, hasta 752,64. Sin embargo, la tasa de positivos ha aumentado medio punto, con lo que se coloca en el 12,7%, y los 66 pacientes ingresados en las UCI superan en cinco a los del miércoles.
Un estudio arroja luz sobre qué es lo que desencadena el daño pulmonar durante el Covid-19
Un estudio del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST, por sus siglas en inglés) proporciona nuevos conocimientos para comprender los cambios dinámicos en las respuestas inmunitarias a la Covid-19, y arroja luz sobre qué es lo que causa el daño pulmonar asociado a la misma, uno de los efectos adversos más comunes si se desarrolla la enfermedad de forma grave.
La Comunidad de Madrid espera el posicionamiento de la comunidad científica antes de abordar la vacuna a menores de 12
El viceconsejero de Asistencia Sanitaria y de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha defendido este viernes esperar a un pronunciamiento de la comunidad científica antes de abordar la vacunación contra la Covid-19 para escolares de cara al próximo curso escolar.
Lanzarote es la tercera isla que consigue el 70% de la población vacunada
Los equipos de Enfermería del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, llegaron en la tarde del pasado jueves, 5 de agosto, al 70 por ciento de la población diana inmunizada contra la Covid-19, lo que convierte a la isla en la tercera, tras El Hierro y La Palma en conseguir esta cifra, marcada como el objetivo para frenar los efectos de la pandemia.
El TSJ de Cantabria tumba la obligatoriedad del pasaporte Covid para entrar en los bares
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha estimado el recurso presentado ayer por los hosteleros contra la resolución de la Consejería de Sanidad del 3 de agosto, correspondiente a la ultima actualización semáforo Covid, según la cual subían de 19 a 27 los municipios en nivel de alerta 3.
Murcia registra cuatro fallecidos y 540 casos nuevos de Covid-19 en las últimas 24 horas
La Región de Murcia ha registrado 540 nuevos casos positivos por Covid-19 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que se han registrado cuatro fallecidos por esta causa. Se trata de dos hombres y dos mujeres de 92, 87, 72 y 84 años de las Áreas II (Cartagena), VI (Vega Media del segura) y I (Murcia Oeste), según ha informado la Consejería de Salud.
Navarra registra 271 casos de Covid-19 en una jornada con un fallecido y 16 ingresos
Navarra registró este jueves 271 nuevos casos de Covid-19 tras realizar 2.262 pruebas de detección, lo que deja la tasa de positividad en el 12%, según los datos facilitados por el Gobierno de Navarra.
Cantabria suma otra fallecida por Covid y vuelven a subir los indicadores
Cantabria ha vuelto a sumar este jueves un nuevo deceso por Covid-19, el de una mujer de 80 años que ha fallecido en el Hospital Marqués de Valdecilla, con lo que ya ascienden a cuatro en esta semana y a 589 desde el inicio de la pandemia, en una jornada en la que los principales indicadores han vuelto a ascender, especialmente la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y los nuevos casos, tras el leve respiro del miércoles.
Sanidad ratifica el cálculo de las tasas de incidencia que utiliza Cantabria para determinar el nivel de riesgo
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) corrobora en todos sus informes semanales la fórmula epidemiológica para el cálculo de las tasas de incidencia que utiliza Cantabria para determinar el nivel de riesgo por Covid-19 de los municipios de la región.
Comunidad fija en el 90% el porcentaje de población vacunada necesaria para la inmunidad de rebaño
El viceconsejero de Asistencia Sanitaria y de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha fijado este viernes en un porcentaje del 90% de la población diana vacunada contra la Covid-19 para poder hablar de inmunidad de rebaño ante la incidencia de la variante Delta, «tremendamente más contagiosa», y que es la predominante en la región con el 95%.
Los casos de coronavirus en Japón alcanzan el millón y las infecciones se extienden más allá de Tokio
Japón alcanzó el viernes el hito de un millón de casos de coronavirus, según informaron los medios de comunicación nacionales, ya que las infecciones se dispararon en la sede olímpica, Tokio, y en otras zonas urbanas, mientras el país se esforzaba por contener la variante Delta
El Ayuntamiento de El Gastor cierra la piscina municipal tras un brote de Covid-19
El Ayuntamiento de El Gastor (Cádiz) ha cerrado temporalmente la piscina municipal tras detectarse diversos positivos entre personal de la instalación, como socorristas y encargados del quisco.
Tenerife recomienda no realizar la peregrinación hacia Candelaria por la incidencia de casos Covid en la isla
La Consejería de Gestión del Medio Natural y Seguridad del Cabildo de Tenerife ha recomendado no realizar la tradicional peregrinación a pie hacia Candelaria con motivo de las fiestas de la Patrona por el nivel de alerta 4 decretado en Tenerife por el Gobierno de Canarias debido a la incidencia de casos de Covid-19 en la isla.
Organizaciones de mayores de Andalucía solicitan la vacunación «obligatoria» de los trabajadores de residencias
La Federación de Organizaciones Andaluza de Mayores (FOAM) ha solicitado a la Junta de Andalucía y al Gobierno central la vacunación «obligatoria de todos los trabajadores de las residencias» ante el aumento de contagios en la quinta ola de Covid-19.
La Comunidad de Madrid insta a Sanidad a administrar la tercera dosis a colectivos como trasplantados
El viceconsejero de Asistencia Sanitaria y de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha señalado este viernes que no hay evidencias científicas que lleven a plantear la necesidad de una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 pero ha instalado al Ministerio de Sanidad a administrarla para ciertos colectivos como el de los trasplantados.
Galicia mantiene los contagios de Covid por encima del millar en 1.018 y bajan a 18.195 los casos activos
Galicia mantiene los contagios de Covid-19 por encima del millar por tercer día consecutivo, tras iniciar esta semana por debajo, aunque con un ligero descenso a 1.018; mientras que los casos activos descienden a 18.195. Por contra, los pacientes hospitalizados ascienden a 308 --seis más-- y la tasa de positividad repunta a un 13,5 por ciento.
Un medicamento autorizado podría reducir la infección por el SARS-CoV-2 hasta en un 70%, según un estudio
Un medicamento autorizado que normalmente se utiliza para tratar los niveles anormales de sustancias grasas en la sangre podría reducir la infección causada por el virus del SARS-CoV-2 hasta en un 70%, según revela un estudio realizado en el laboratorio por una colaboración internacional de investigadores y publicado en la revista 'Frontiers in Pharmacology'.
CNN despide a tres empleados que fueron a trabajar sin haber sido vacunados
Tres empleados de CNN fueron despedidos por violar la política de coronavirus establecida por la cadena estadounidense al ir a la oficina sin vacunar, según informes de medios estadounidenses.
Rusia informa de 22.660 nuevos casos de Covid-19 y 792 muertes
Rusia notificó el viernes 22.660 nuevos casos de Covid-19, incluidos 2.583 en Moscú, con lo que el recuento nacional oficial desde el inicio de la pandemia asciende a 6.402.564.
Filipinas pone bajo confinamiento Manila y su área metropolitana ante el aumento de casos de coronavirus
La capital de Filipinas, Manila, y su área metropolitana han sido puestas este viernes bajo un confinamiento para intentar contener el aumento de los casos de coronavirus durante los últimos días, achacado a la propagación de la variante delta, detectada por primera vez en India.
Los casos diarios de infección por coronavirus en Tokio ascienden a 4.515
La ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos, Tokio, informó el viernes de 4.515 nuevos casos de Covid-19, según el gobierno metropolitano, a medida que la infección se extiende en Japón.
Desde este viernes las visitas a las residencias de CLM se limitan a dos días a la semana para frenar los casos
Este viernes ha entrado en vigor la resolución de la Consejería de Bienestar Social por la que se limitan visitas a las residencias de Castilla-La Mancha dos días a la semana para frenar el repunte de casos de coronavirus en estos centros. Según informaba el Gobierno regional este jueves, son 20 los centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha que tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los veinte centros, ocho están en la provincia de Toledo, cinco en la de Albacete, cuatro en la de Ciudad Real y tres en la de Guadalajara. Los residentes con caso confirmado son 95.
Aragón notifica 588 nuevos casos y ningún fallecido en las últimas 24 horas
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha notificado 588 nuevos casos de coronavirus en la comunidad autónoma, ningún fallecido y 1.156 altas epidemiológicas, resultados correspondientes a este miércoles, 4 de agosto.
Cantabria suma otro fallecimiento por Covid y vuelven a subir los indicadores
Cantabria ha vuelto a sumar este jueves un nuevo fallecimiento por Covid 16, con lo que ya ascienden a cuatro en esta semana y a 589 desde el inicio de la pandemia, en una jornada en la que los principales indicadores han vuelto a ascender, especialmente la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y los nuevos casos, tras el leve respiro del miércoles.
India confirma cerca de 45.000 casos y más de 460 muertos por coronavirus durante el último día
Las autoridades de India han confirmado este viernes cerca de 45.000 casos y más de 460 muertos por coronavirus durante el último día, un día después de superar la barrera de los 31,8 millones de contagios desde el inicio de la pandemia.
China confirma más de cien casos diarios de coronavirus por primera vez en los últimos seis meses
Las autoridades de China han notificado este viernes más de un centenar de casos de coronavirus durante el último día, la máxima cifra en los últimos seis meses, en medio de un aumento de los contagios achacados a la propagación de la variante delta que ha llevado a las autoridades a reimponer restricciones de movimiento.
La capital vietnamita ampliará las restricciones de Covid-19 ante la aparición de nuevos casos
La capital de Vietnam, Hanoi, ampliará las restricciones por el coronavirus hasta el 22 de agosto, informó el viernes la Agencia de Noticias de Vietnam (VNA), después de que las autoridades advirtieran de la aparición de nuevos focos de infección en la ciudad de más de ocho millones de habitantes.
Guatemala y Perú reciben vacunas donadas por España
Perú y Guatemala han recibido este jueves vacunas contra el Covid donadas por España, que ha enviado más de 100.000 al país andino y más de 200.000 a la nación centroamericana.
El Ministerio de Salud de Perú ha informado de la llegada de 101.000 dosis de AstraZeneca al aeropuerto Jorge Chávez, en Lima, donde el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Bernardo Ostos, ha recibido el cargamento.
Tailandia informa de un récord de 21.379 casos de Covid-19 y 191 muertes
Tailandia notificó el viernes 21.379 casos de coronavirus y 191 muertes, ambos nuevos récords, según los datos del grupo de trabajo de Covid-19 del país.
Los nuevos casos elevaron el total de infecciones a 714.684 y el total de muertes a 5.854 desde que comenzó la pandemia el año pasado.
Italia hará obligatorio el 'pase verde' para personal educativo y transporte público de larga distancia
El Gobierno de Italia ha anunciado este jueves que desde septiembre será obligatorio el 'pase verde' para el personal educativo y los usuarios del transporte público de larga distancia en todo el país.
El ministro de Sanidad, Roberto Speranza, ha informado en una rueda de prensa sobre estas nuevas medidas aprobadas en el Consejo de Ministros de cara al inicio del próximo curso en el país, donde los profesores y el resto del personal escolar tendrán que presentar desde el 1 de septiembre el certificado --de vacunación, prueba negativa o enfermedad superada-- para poder impartir clases.
En el caso del incumplimiento del nuevo requisito, los trabajadores de centros educativos tendrán una ausencia injustificada, que de llegar a cinco días podrá afectar al salario o supondrá la suspensión de la relación laboral, recoge la agencia Adnkronos.
Suspenden en Brasil la importación de 37 millones de dosis de la vacuna Sputnik V
Los gobiernos regionales de los nueve estados del nordeste de Brasil anunciaron este jueves la suspensión provisional del contrato que habían firmado con el Instituto Gamaleya y el Fondo Soberano de Rusia para importar 37 millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19.
La suspensión obedeció a que las autoridades sanitarias brasileñas aprobaron el uso de la Sputnik V en Brasil con varias restricciones y a que el Ministerio de Salud no incluyó esta vacuna en su campaña nacional de inmunización.
La suspensión del contrato fue anunciado en un comunicado por el Consorcio Nordeste, el foro que agrupa a los gobernadores de los nueve estados del nordeste de Brasil, los más pobres del país.
México reporta 21.569 nuevos contagios, segunda cifra más alta en la pandemia
La Secretaría de Salud de México reportó este jueves 21.569 nuevos contagios confirmados de Covid-19, para un total de 2.922.663 casos, además de 618 nuevos decesos, hasta alcanzar las 243.165 muertes, en plena tercera ola de la pandemia.
El número de casos reportados superó los 21.366 registrados el 15 de enero pasado y se instaló como la segunda cifra más alta de contagios diarios durante la pandemia en México, que el 21 de enero registró su máximo con 22.339 casos.
Además, por segundo día consecutivo se registró un récord de casos activos, con 138.096, cifra que rebasó los 130.534 reportados el día anterior, la máxima en la emergencia.
Costa Rica negocia la compra de vacunas contra el Covid-19 para inmunizar a sus niños
Costa Rica negocia la compra de dosis de Pfizer para vacunar contra el Covid-19 a los niños con edades entre dos y 12 años, el único grupo poblacional que hasta el momento quedó fuera de su campaña de vacunación.
El país centroamericano había procedido de esa manera basado en conclusiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señaló que los síntomas de la enfermedad para los menores de 12 años, sin factores de riesgo, son menos graves a los de otras poblaciones, las cuales tuvieron prioridad en la inmunización.
Según comunicó el gobierno, se evalúa la adquisición de 2,5 millones de dosis, de las cuales cerca de 1,5 millones estarían destinadas para la población pediátrica (dos dosis por persona) y con las restantes se colocaría una única dosis adicional a mayores de 58 años y personal de primera respuesta.
Brasil supera los 560.000 muertos por Covid en plena desaceleración de la pandemia
Brasil, con 20 millones de casos por Covid-19, alcanzó este jueves las 560.000 muertes por la enfermedad, en momentos en los que la curva epidemiológica se sigue desacelerando ante el avance de la vacunación en el país, uno de los más golpeados del mundo por la pandemia.
Según el Consejo Nacional de las Secretarias de Salud (Conass), el gigante latinoamericano, con 212 millones de habitantes, contabilizó en las últimas 24 hora 1.099 muertes y 40.054 casos de coronavirus.
De esa forma, el total de decesos llegó a 560.706, mientras que el de contagios a 20.066.587.
Amazon pospone el regreso presencial de sus empleados hasta enero de 2022 por la pandemia
El gigante del comercio en línea Amazon decidió el jueves posponer el regreso obligatorio de sus empleados a la oficina hasta enero de 2022, siguiendo el ejemplo de grandes empresas estadounidenses que ajustan sus reglas ante la nueva ola de contagios por covid-19.
Amazon decidió que los trabajadores que debían volver a una modalidad presencial con regularidad desde el 7 de septiembre lo harán a partir del 3 de enero. La consigna aplica en Estados Unidos y otros países, pero la empresa no precisó cuáles.
Amazon está lejos de ser el único en tomar esta decisión. Microsoft también pospuso a inicios de octubre la reapertura completa de sus oficinas, dejando incluso la posibilidad a los empleados que tienen a cargo personas vulnerables, o que son padres de hijos que no pueden ser vacunados, de seguir en teletrabajo hasta enero.
Ecuador y Rusia analizan establecer una planta para producir la vacuna Sputnik
Los Gobiernos de Ecuador y Rusia han establecido una hoja de ruta conjunta para combatir la pandemia de la covid-19 y que incluye la posibilidad de establecer una planta para producir las vacunas Suptnik.
Así lo informó este jueves el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, tras anunciar los pormenores de una conversación telefónica que mantuvo con su par ruso, Vladimir Putin, con quien trató temas de interés común.
Lasso calificó de fructífera la conversación con Putin y remarcó que ahí se marcó una hoja de ruta que incluye la fabricación de vacunas, proyectos ferroviarios, de energía y petróleo, y acuerdos de libre comercio.