Directo Covid

Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 30.960 nuevos contagios y la incidencia sube 36 puntos

«El 40% de personas que nos pidieron ayuda no habían acudido nunca a una ONG»

La pandemia dispara los hogares vulnerables a niveles de la crisis de 2008

Vídeo: La incidencia de la pandemia ya es equiparable al mes de febrero - Atlas

Sanidad notificó ayer 27.688 nuevos casos y 41 fallecimientos , La incidencia acumulada sigue subiendo y supera ya los 500 casos por cada 100.000 habitantes, según el informe de datos publicado por el Ministerio de Sanidad .

El Ministerio contabiliza un total de 81.084 fallecimientos desde que comenzó la pandemia, 41 más respecto al documento publicado el miércoles. La cifra total de contagios, por otra parte, asciende ya hasta los 4.069.162 infectados .

Solo momentos clave
18:20

Sanidad notifica 30.960 nuevos contagios y 12 muertes en las últimas 24 horas

Además la incidencia media nacional aumenta 36,59 puntos hasta llegar a los 537,34. La incidencia acumulada en los jóvenes baja por primera vez en varios días. En el grupo de 12-19 se sitúa en 837,69 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días (474,04 menos que el jueves). En cambio, en el grupo de edad de 20-29 disminuye 584,91 puntos y se coloca en 996,48

18:10

Los casos semanales de Covid-19 aumentan un 64% en Europa en la última semana, según el ECDC

Los casos semanales de Covid-19 han aumentado un 64,3 por ciento en Europa durante la última semana, según datos publicados este viernes por el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés). El organismo europeo advierte de que se observa una tendencia al aumento en 20 países. En los países más afectados, los aumentos más pronunciados y las tasas de notificación más elevadas se registraron entre las personas de 15 a 24 años, con aumentos limitados en las personas mayores de 65 años.

18:00

Galicia acumula una decena de brotes de Covid-19 en granjas de visones tras dos nuevos focos en Negreira y Sobrado

Galicia acumula una decena de brotes de coronavirus en granjas de visones americanos tras los dos nuevos focos detectados en explotaciones de los municipios coruñeses de Negreira y Sobrado dos Monxes. En un comunicado, la Consejería de Medio Rural informa de que en el caso de Sobrado hay 7.500 hembras reproductoras, mientras en Negreira son 2.100 reproductoras.

18:00

España roza la mitad de población vacunada con pauta completa, tras administrar 653.851 en las últimas 24 horas

Las comunidades autónomas han administrado hasta este viernes un total de 50.239.048 dosis de las vacunas contra la Covid-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 653.851 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 93,2 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 53.907.858 unidades. Además, un total de 23.372.796 personas han recibido ya la pauta completa, 423.641 más que ayer. Esto supone el 49,3 por ciento de la población española. Un total de 29.033.376 personas han recibido al menos una dosis, el 61,2 por ciento de los españoles.

17:49

Canarias sigue batiendo récord al sumar 730 nuevos positivos y registrar una muerte en las últimas 24 horas

Canarias ha vuelto a batir récord de contagios al registrar 730 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, que eleva el total de casos acumulados en las islas a 68.215, mientras que los fallecidos alcanzan los 799 tras sumar un fallecimiento en Tenerife, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario. Así del total de casos registrados en Canarias, 7.394 están activos (+419), de los que 46 están ingresados en UCI (+3) y 266 permanecen hospitalizados (-1), mientras que 7.082 se encuentran en sus domicilios (+417). Además, 310 personas han recibido el alta médica en las últimas horas, lo que eleva a 60.022 los canarios que han superado la enfermedad durante la pandemia.

17:39

Detectados cinco nuevos casos positivos en Covid-19 en dos residencias de Guipúzcoa

Las residencias de personas mayores de Guipúzcoa han registrado cinco nuevos casos positivos de Covid-19. En las últimas horas se han detectado tres casos entre las personas usuarias en la residencia Aldakonea de San Sebastián y dos en la residencia Inmaculada de Irún.

17:32

Italia registra 11 muertes por coronavirus el viernes y 2.898 nuevos casos

Italia registró 11 muertes relacionadas con el coronavirus el viernes, frente a las nueve del día anterior, según informó el Ministerio de Sanidad, mientras que el recuento diario de nuevos contagios aumentó a 2.898 desde los 2.455.
Italia ha registrado 127.851 muertes relacionadas con el Covid-19 desde que surgió el brote en febrero del año pasado, la segunda cifra más alta de Europa después de Gran Bretaña y la octava más alta del mundo. El país ha notificado 4,28 millones de casos hasta la fecha.

17:16

Cuba confirma 6.460 nuevos casos de Covid-19 y 65 fallecidos

Cuba confirmó este viernes 6.460 nuevos casos de covid-19 y 65 fallecidos, indicadores que evidencian la compleja situación epidemiológica por la que atraviesa el país, según el Ministerio de Salud Pública (Minsap). Con los nuevos contagios detectados en el día, de los cuales 40 fueron importados, el país contabiliza 269.546 positivos y 1.791 fallecidos desde el comienzo de la pandemia hace 16 meses. En los laboratorios se procesaron 47.356 muestras para detectar los casos de la jornada, acorde al reporte del Minsap.

16:56

Canarias sigue batiendo récord al sumar 730 nuevos positivos y registrar una muerte en las últimas 24 horas

Canarias ha vuelto a batir récord de contagios al registrar 730 nuevos casos de Covid en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, que eleva el total de casos acumulados en las islas a 68.215, mientras que los fallecidos alcanzan los 799 tras sumar un fallecimiento en Tenerife, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario. Así del total de casos registrados en Canarias, 7.394 están activos (+419), de los que 46 están ingresados en UCI (+3) y 266 permanecen hospitalizados (-1), mientras que 7.082 se encuentran en sus domicilios (+417). Además, 310 personas han recibido el alta médica en las últimas horas, lo que eleva a 60.022 los canarios que han superado la enfermedad durante la pandemia.

16:36

La OMS cuantifica más de 100.000 casos de Covid-19 en las prisiones europeas desde el inicio de la pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que desde mayo de 2020 se han registrado más de 100.000 casos de Covid-19 en las prisiones de la región europea del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas. En el Día Internacional de Nelson Mandela, que se celebra este domingo 18 de julio, la OMS/Europa ha elaborado un paquete de nuevos materiales para proteger la salud en las prisiones, entre otras cosas, garantizando un acceso equitativo a las vacunas.

16:00

 Rusia roza por primera vez los 800 muertos diarios por coronavirus y supera los 5,9 millones de casos

Las autoridades de Rusia han confirmado este viernes cerca de 800 muertos diarios por coronavirus por primera vez desde el inicio de la pandemia, en medio de un repunte de los casos que ha llevado al país a superar además la barrera de los 5,9 millones de contagios. El centro operativo nacional contra la pandemia ha destacado que durante las últimas 24 horas se han registrado 25.704 contagios y 799 fallecidos, lo que eleva los totales a 5.907.999 y 146.868, respectivamente.

15:10

Asturias no descarta el toque de queda ni otras medidas si la evolución fuese desfavorable

El Gobierno del Principado de Asturias no descarta la posibilidad de implantar el toque de queda ni otras medidas para controlar la pandemia de Covid-19 si la evolución de la incidencia fuese desfavorable. Así lo ha apuntado la portavoz del Ejecutivo autonómico, Melania Álvarez, en respuesta a los medios durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. La consejera ha confirmado que «sobre la mesa están varias opciones y será la evolución de la situación epidemiológica la que determine cuál de ellas activaremos durante los próximos días».

15:00

La incidencia en Andalucía entre jóvenes de 15 a 30 años alcanza los 1.000 puntos y los 376 de 30 a 45 años

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha señalado este viernes que mientras que la tasa de incidencia acumulada de la comunidad se sitúa en 353,33 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, la incidencia entre los jóvenes de 15 a 30 años está en 1.000 y en 376 la de las personas entre 30 y 45, «bajando de forma progresiva» en franjas de más edad.

14:45

Castilla y León suma 1.796 nuevos casos, para un total de 262.514, con dos fallecidos y 22 altas nuevas

Castilla y León ha notificado este viernes 1.796 nuevos positivos de Covid-19, para sumar un total de 262.514 desde el inicio de la pandemia, con dos nuevos fallecidos y con 22 altas médicas más, 30.754 en total, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. Los fallecimientos en hospitales ascienden a 5.803, dos más, mientras que los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 530 --45 más que en el parte anterior-- y los casos positivos a ellos vinculados alcanzan los 2.744 --208 más--.

14:34

Tailandia constata una cifra récord de 9.692 casos diarios de coronavirus

Las autoridades sanitarias de Tailandia han alertado de que este viernes se ha registrado una cifra récord de 9.692 casos diarios de coronavirus en el país, que ha detectado 381.907 contagios desde que comenzó la pandemia. El Gobierno, que hace frente a la peor ola registrada en el país asiático, ha indicado que 67 personas han muerto en el último día, lo que sitúa el total de fallecidos a causa de la enfermedad en 3.099. Por otra parte, AstraZeneca ha pedido al Gobierno que extienda el periodo de entrega de 61 millones de dosis dado el retraso en la producción. El Gobierno, no obstante, estaba valorando la posibilidad de limitar las exportaciones de las dosis producidas a nivel local para destinar los viales a la vacunación de su propia población.

14:09

Andalucía supera los nueve millones de dosis inoculadas y más de la mitad de la población tiene las dos

Andalucía ha administrado hasta el jueves 15 julio un total de 9.064.383 dosis de la vacuna contra el Covid-19 --123.137 en 24 horas y 3.328 menos que el mismo día de la semana pasada--, lo que representa el 94,74% de las dosis recibidas, y un total de 4.319.150 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa --87.888 más--, mientras que 5.127.569 ya tienen al menos una dosis. Así lo detalla el parte diario de la Junta de Andalucía sobre la enfermedad. Con estas cifras, la región tiene al 51,02% de la población con la pauta vacunal completa y al 61,58% de los mayores de 16 años, mientras que el 60,57% de la población y el 72,60% de los mayores de 16 años ha recibido la primera dosis.

13:32

Aragón notifica 993 nuevos casos de Covid-19 y ningún fallecido

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha notificado 993 nuevos casos de Covid-19, ningún fallecido y 90 pacientes recuperados, datos correspondientes a este jueves, 15 de julio de 2021. Por provincias, Salud Pública ha detectado 642 nuevos casos y 73 recuperados en Zaragoza, por 220 y 11 en el Alto Aragón y 109 casos nuevos y 6 recuperados en Teruel. En cuanto a las zonas básicas de salud, en Borja (Zaragoza) se han confirmado 30 nuevos contagios, 29 en Castejón de Sos (Huesca), el mismo número que Santo Grial, en la capital oscense.

13:17

Baleares notifica 899 nuevos casos de Covid-19 y los ingresados en hospitales superan ya el centenar

El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este viernes al Ministerio de Sanidad un total de 899 nuevos contagios de coronavirus, una jornada en la que la tasa de positividad se eleva de nuevo hasta el 12,47 por ciento. Según los datos de la Consejería de Salud y Consumo, de esta forma, el total acumulado de casos notificados en Baleares asciende a 68.834 desde el inicio de la pandemia y los fallecidos se mantienen en 846, los mismos que los comunicados este jueves. En las últimas 24 horas, en el archipiélago se han contabilizado 864 nuevas pruebas de diagnóstico positivas, 69 más que el día previo. Por islas, 684 de las pruebas positivas corresponden a Mallorca, 80 a Menorca, 98 a Ibiza y ninguna a Formentera.

13:03

El TSJC avala el toque de queda en 161 municipios catalanes

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha avalado el decreto del Govern para aplicar un nuevo toque de queda nocturno en 161 municipios catalanes.

El toque de queda será de 1 a 6 horas de la madrugada y estará en vigor hasta el 23 de junio, ha explicado el TSJC.

12:35

Los casos siguen repuntando en La Rioja, con 935 este viernes, y la IA a 14 días al alza hasta 343,53

Los casos activos por coronavirus en La Rioja siguen repuntando en esta jornada de viernes, con 53 más con respecto a ayer, pasando de 882 a 935. Por su parte, según los datos que acaba de actualizar el Gobierno de La Rioja, la Incidencia Acumulada a 14 días sigue también en aumento, llegando hasta los 343,53 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 321,02 del jueves, 22 puntos más. La buena noticia es que, de nuevo, y por un periodo de tres semanas, no se han registrado fallecidos en las últimas 24 horas. De este modo, de acuerdo con las cifras de Salud, desde que comenzó la pandemia, un total de 778 personas han fallecido por la enfermedad, 300 de ellos residentes de centros de mayores.

12:02

La Región de Murcia registra un fallecido y 439 casos positivos de Covid-19 en las últimas 24 horas

La Región de Murcia ha registrado 439 nuevos casos positivos por Covid-19 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que se ha registrado una fallecida por esta causa después de diez días sin decesos, ya que el último se registró el 5 de julio. En concreto, se trata de una mujer de 48 años del área III, según ha informado la Consejería de Salud. Así, la cifra de decesos notificados se eleva a 1.609 y el número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 118.352.

11:39

Andalucía sube su tasa hasta 353, unos 110 puntos más en una semana, y suma 3.610 casos y dos muertes

Andalucía ha registrado este viernes 16 de julio un total de 3.610 casos de coronavirus, segundo día consecutivo por encima de 3.500 positivos y mayor cifra en 24 horas desde el 7 de febrero --cuando se sumaron 3.685 casos--, según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado tres fallecidos, misma cifra que la víspera y que hace siete días.

Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha aumentado por décimo sexto día consecutivo y se sitúa en 353,6 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 18,7 puntos más en 24 horas y 110,3 puntos más en una semana.

11:08

Los contagios de Covid siguen disparados con 1.342 en Galicia y los pacientes hospitalizados repuntan a 96

Los contagios de Covid-19 siguen disparados por encima del millar por segunda jornada consecutiva en Galicia al repuntar a 1.342, que implican 245 más que el día anterior y más del doble que hace una semana, mientras que los pacientes ingresados por este coronavirus aumentan a 96, al sumar 17 más, y los casos activos ascienden a 8.319. Por su parte, la tasa de positividad sube al 10%.

Según los datos publicados este viernes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este jueves, recogidos por Europa Press, se mantiene 14 personas ingresadas en UCI por la Covid-19, pero repuntan a 82 las que se encuentran en otras unidades de hospitalización --17--.

10:41

La Fiscalía avala el toque de queda en Cataluña

La Fiscalía Superior de Cataluña ha trasladado al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que no se opone al toque de queda de 1 a 6 horas en 161 municipios que la Generalitat ha solicitado al tribunal que avale como medida para hacer frente al Covid-19.

En su informe, enviado este viernes y consultado por Europa Press, la fiscal no se opone a la medida porque la ve proporcionada, bien argumentada y necesaria por el estado de la pandemia

09:46

Cantabria suma 300 casos y aumentan los hospitalizados e ingresados en UCI

Cantabria registró ayer, jueves, 300 nuevos casos de coronavirus --43 menos que el día anterior, que alcanzó la segunda cifra más elevada de toda la pandemia--, en una jornada en la que aumentaron el número de hospitalizados, que se eleva a 65 --7 más--, y los ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs), con 6 --uno más--.

Además, la incidencia a 14 días crece a los 566 casos por cada 100.000 habitantes --7 más que el miércoles-- y baja la de a 7 por debajo de los 300, situándose en 285, 18 menos.

08:07

Honduras acumula 7.391 muertes y 277.974 contagios por Covid-19

La cifra de muertes por Covid-19 en Honduras se elevó este jueves a 7.391 y la de contagios a 277.974, informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

El organismo sanitario confirmó, en un comunicado, 35 nuevos fallecimientos por la covid-19, con los que ya suman 7.391 desde que la pandemia se comenzó a expandir en el país centroamericano, en marzo de 2020.

07:46

Melbourne retoma el confinamiento mientras Australia intenta contener el brote de Covid

Las calles de Melbourne amanecieron en silencio este viernes al iniciar su quinto confinamiento, mientras Australia intenta contener un brote de la variante Delta del Covid-19 en sus dos ciudades más grandes. Más de 12 millones de personas están bajo órdenes de permanecer en casa, luego de que Melbourne inició el cierre, uniéndose a Sídney que lleva varias semanas de encierro.

07:22

Trudeau espera abrir las fronteras de Canadá a los viajeros vacunados a partir de septiembre

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha compartido este jueves que espera abrir las fronteras del país a los viajeros completamente vacunados de todos los países contra la Covid-19 a partir de septiembre.

07:00

España ya tiene 15 comunidades en riesgo extremo y su incidencia acumulada supera los 500 casos

España ya tiene 15 comunidades autónomas en riesgo extremo –todas, salvo Castilla-La Mancha y Murcia-y su incidencia acumulada de casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días escala hasta los 500,75, con 31 más que ayer. No obstante, en el caso de los jóvenes de 20 a 29, se eleva a 1.581,39 –casi 73 puntos más que el miércoles- y en el de 12 a 19 años sube a 1.311,73 –casi 60 más-.

Según el último informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), por lo que respecta a las regiones, entra en riesgo extremo Galicia (279,29) y se mantienen en él Andalucía (333,89), Aragón (587,94), Asturias (563,12), Baleares (378,56), Canarias (281,26), Cantabria (558,92), Castilla y León (825,83), Cataluña (1.107,54), Comunidad Valenciana (408,02), Extremadura (353,29), La Rioja (326,34), Madrid (339,95), Navarra (779,19) y País Vasco (371,85), mientras que en riesgo bajo sigue Ceuta (85,51).

06:50

La mascarilla es nuevamente obligatoria en los recintos de Los Ángeles

Llevar mascarilla será nuevamente obligatorio en Los Ángeles a partir del domingo, sea que la persona esté vacunada o no, anunciaron este jueves las autoridades, debido al alza continua de casos de coronavirus.

La megalópolis californiana, segunda mayor ciudad de Estados Unidos por población, es la primera en dar marcha atrás con esta medida.

El condado del mismo nombre, que comprende a la ciudad de cuatro millones de habitantes y sus alrededores, no está dónde debería en cuanto a nivel de vacunación, lamentó su principal responsable sanitario, Muntu Davis.

Durante siete días consecutivos, más de 1.000 casos de coronavirus se registraron diariamente.

06:40

El primer lote de dosis de Sputnik V producido en Argentina, aprobado por Rusia

El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de la Federación Rusa, aprobó este jueves las primeras 140.625 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V que fueron producidas en la Argentina por Laboratorios Richmond, según informaron fuentes oficiales del país suramericano.

La aprobación del instituto Gamaleya fue informada por el CEO de la empresa farmacéutica, Marcelo Figueiras, al presidente argentino, Alberto Fernández, en una videoconferencia.

Según detalló, se trata de un primer lote de 140.625 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V.

En tanto, indicó que el laboratorio ya produjo hasta ahora aproximadamente 1,3 millones de dosis del componente 1 y 1.010.000 dosis del componente 2 que, previó, se irán autorizando en los próximos días.

06:30

Argentina registra 17.295 nuevos casos de Covid-19 y 455 fallecimientos

Argentina reportó este jueves 17.295 nuevos casos de Covid-19, con lo que el número total de positivos ascendió a 4.719.952, mientras que los fallecimientos se elevaron a 100.695, tras ser notificadas 455 muertes en las últimas 24 horas.

Las cifras revelan un descenso respecto a los positivos registrados este miércoles, cuando se notificaron 19.697 casos.

Argentina registró un récord diario de casos el 27 de mayo último, cuando se reportaron 41.080 contagios, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el pasado 21 de junio, con 792 fallecimientos ese día.

06:20

Brasil suma 1.548 nuevas muertes por coronavirus y el total se acerca a las 540.000

Brasil, uno de los países más golpeados por la pandemia del coronavirus en el mundo, sumó 1.548 nuevas muertes en las últimas 24 horas y alcanzó un acumulado de 538.942 fallecidos por el patógeno, según informó este jueves el Ministerio de Salud.

En su boletín difundido a diario, la cartera apuntó que, en el mismo periodo, igualmente se registraron 52.789 nuevas infecciones, lo que elevó el total de contagiados en el país hasta los 19.262.518.

Las cifras, que permanecen elevadas pese a que la pandemia presenta desde hace tres semanas una clara tendencia a la baja, confirman al gigante latinoamericano como la segunda nación en el mundo con más muertos por la covid-19, detrás de Estados Unidos, y el tercero con más casos, después de EE.UU. e India.

06:10

Uruguay supera los 2 millones de vacunados con la pauta completa

Uruguay superó este jueves los 2 millones de vacunados con la segunda dosis de la vacuna china Coronavac, la estadounidense Pfizer y la anglo-sueca AstraZeneca contra el Covid-19.

Según el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública, a las 15.31 hora local (18.31 GMT) ya fueron inoculadas 2.001.980 personas, cifra que equivale a un 56,50 % de la población del país suramericano.

Mientras tanto, otros 439.991 habitantes ya tienen la primera dosis y esperan por la segunda.

06:00

Ecuador suma 965 nuevos casos de Covid y acumula 472.722 durante la pandemia

Ecuador sumó este jueves 965 nuevos contagios de Covid-19 y llegó a un acumulado de 472.722 casos positivos durante la pandemia, según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud Pública.

La cifra de muertos confirmados por Covid-19 ascendió a 16.163, lo que supone 18 decesos más que el miércoles, a los que se suman 5.709 "fallecidos probables" con esta enfermedad, para un total de 21.872 defunciones en el entorno de la pandemia, precisó el Ministerio en su reporte.

La provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, es la más afectada por la pandemia, de entre las 24 jurisdicciones de este tipo que tiene el país, con 446 nuevos casos, con lo que su cifra total de contagio durante la pandemia ascendió a 170.450.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación