Directo Covid
Coronavirus España hoy: La incidencia cae casi diez puntos y se eliminan 1.837 casos duplicados
Sanidad excluye a más de un millón de inmigrantes del plan de vacunación
El guirigay de los nacionales con tarjeta de desplazado: en unas autonomías 'te vacuna' el padrón y en otras no
Elecciones Madrid: Sigue en directo las elecciones de la Comunidad de Madrid
Las comunidades autónomas han administrado hasta este lunes un total de 17.130.598 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 766.003 de ellas durante el fin de semana. Esto representa el 97,3 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 17.610.225 unidades.
Además, un total de 5.098.903 personas han recibido ya la segunda dosis a partir de la cual se empieza a generar inmunidad, 409.137 más que el pasado viernes. Esto supone el 10,7 por ciento de la población española. Un total de 12.162.359 personas han recibido al menos una dosis, el 25,6 por ciento de los españoles.
- 04/05/21. 19.57
Dato actualizado del coronavirus
Dato actualizado del coronavirus
La incidencia cae 10 puntos y se sitúa 213,90. Sanidad notifica 4.515 nuevos casos y 106 muertos, y se eliminan 1.837 casos duplicados de Cataluña correspondientes al 23 de abril.
Estudiantes peruanos obtienen el Bachiller de forma automática por la pandemia
El Congreso peruano promulgó una ley que permite de forma excepcional obtener el grado académico de Bachiller de manera automática a estudiantes universitarios de pregrado que culminaron sus estudios en los años 2020 y 2021, durante la crisis sanitaria del coronavirus.
La norma, publicada el domingo en el diario oficial El Peruano, incorpora una disposición complementaria de "carácter excepcional" a la Ley Universitaria, a fin de paliar los efectos negativos de la crisis sanitaria en los trámites administrativos y educativos.
Portugal confirma otros 258 casos de Covid-19 y cuatro fallecidos
El Ministerio de Salud de Portugal ha vuelto a registrar este martes cuatro fallecidos por coronavirus y 258 contagios más, por lo que son 837.715 los casos positivos que se han diagnosticado desde el origen de la pandemia y 16.981 las muertes relacionadas con la enfermedad.
La ocupación de los hospitales sigue descendiendo y ya son menos de 300 las personas que reciben tratamiento a causa de la enfermedad, cifras que no se registraban desde el 26 de marzo de 2020, mientras que solo 87 unidades de cuidados intensivos permanecen ocupadas. En su pico de la pandemia, febrero de 2021, Portugal llegó a contar con 6.900 pacientes ingresados.
Reino Unido constata únicamente cuatro fallecidos por Covid-19 en las últimas 24 horas
Las autoridades sanitarias de Reino Unido han confirmado la muerte de solo cuatro personas por COVID-19 en las últimas 24 horas, una cifra que el país ha alcanzado en el marco de una notable mejora de su situación epidemiológica y un plan de vacunación contra la enfermedad avanzado.
Los fallecidos registrados este martes han elevado el cómputo global de Reino Unido a 127.543, mientras que un total de 4.423.796 personas han contraído la COVID-19 desde que comenzó la pandemia, 1.946 de ellas en las últimas 24 horas.
Cataluña dejará de tener toque de queda la medianoche del sábado al domingo
El vicepresidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, ha anunciado este martes que en la medianoche del sábado al domingo 9 de mayo terminará el toque de queda nocturno y las restricciones de movilidad para entrar y salir de Cataluña, al finalizar el estado de alarma. Lo ha dicho en rueda de prensa posterior al Consell Executiu, en la que ha comparecido junto a la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, y que se ha celebrado de manera presencial en el Palau de la Generalitat después de varios meses siendo telemática por las restricciones de la pandemia.
Castilla y León apuesta por "una desescalada con racionalidad" con la vacunación como "medida más importante"
El vicepresidente y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior de Castilla y León, Francisco Igea, ha apostado por "una desescalada con racionalidad" con la vacunación como "medida más importante". Así lo ha indicado este martes durante su visita a Santa Colomba de Somoza (León), donde ha mantenido una reunión con el regidor de este municipio, José Miguel Nieto, y ha avanzado que "este jueves se va a reunir la Junta de Castilla y León con un acuerdo que ya está siendo evaluado por los servicios jurídicos".
El Gobierno condiciona el Paso del Estrecho a la pandemia y decidirá sobre la operación en próximas semanas
El Gobierno ha asegurado este martes que la Operación Paso del Estrecho estará este 2021 "absolutamente condicionado" a la situación de la pandemia, tanto en España como en Marruecos y ha explicado que se tomarán decisiones sobre esta cuestión en próximas semanas.
La Operación Paso del Estrecho se desarrollaba de manera habitual entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, unos meses en los que ciudadanos de origen o familias del norte de África, fundamentalmente Marruecos y Argelia, residentes en países europeos atraviesan la Península Ibérica para llegar hasta estos países durante las vacaciones.
Un estudio demuestra que muchas cepas variantes estaban presentes antes de los primeros casos conocidos en China
Una nueva investigación ha reconstruido el genoma del progenitor del SARS-CoV-2 y su pedigrí inicial a partir de un conjunto de datos de genomas de coronavirus y ha descubierto que ya estaba circulando con una línea de tiempo anterior, al menos de 6 a 8 semanas antes del primer genoma secuenciado en China, según publican sus autores en la revista 'Molecular Biology and Evolution'.
La comunidad científica mundial ha estado investigando para resolver el enigma del origen del SARS-CoV-2 y, a pesar de los recientes esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud, nadie ha identificado hasta la fecha el primer caso de transmisión humana, o "paciente cero" de la pandemia de COVID-19. Pero es necesario encontrarlo para entender mejor cómo el virus puede haber saltado primero de su huésped animal para infectar a los humanos, así como la historia de cómo el genoma viral del SARS-CoV-2 ha mutado con el tiempo y se ha extendido a nivel mundial.
La última decisión sobre las restricciones la tendrá el Supremo
Carmen Calvo sobre las medidas que podrán aplicar las comunidades tras el fin del estado de alarma: "Las comunidades están en situaciones diferentes. Hemos trabajado siempre en la cogobernanza. Es evidente que las comunidades pueden proponer, argumentar y decidir a los tribunales situaciones como los toques de queda, pero están sometidas a la autorización judicial. Para que todas las autonomías puedan, con los mismos elementos de juicio proponer a los tribunales, se da lugar a que sea el Supremo el que decida y unifique por todos y para todos".
Navarra detecta 122 nuevos casos y un fallecido
Navarra detectó este lunes 122 nuevos casos positivos de infección por Covid-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.402 pruebas (1.300 pruebas PCR y 1.102 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 5,1%.
Por otro lado, 183 pacientes permanecían ayer ingresados por Covid-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, siete menos que el día anterior. Este lunes se registraron cuatro ingresos relacionados con el coronavirus, ninguno de ellos en la UCI, y se registró un fallecimiento, un hombre de 49 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa en 1.172.
Castilla y León registra 297 nuevos casos y cinco fallecidos
Castilla y León suma 297 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 229-086, al tiempo que registra cinco víctimas mortales más, ocurridas en hospital, así como un total de 29.321 altas médicas, de ellas 67 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. Las estadísticas publicadas hoy registran cinco fallecimientos en hospitales, lo que eleva hasta 5.706 la cifra total de defunciones en estos centros.
Prorrogadas las limitaciones de entrada a España por vía aérea desde Brasil y Sudáfrica
Desde la República Federativa de Brasil y la República de Sudáfrica solo podrán realizarse vuelos a España que estén ocupados por ciudadanos españoles o andorranos, así como residentes en ambos países o pasajeros en tránsito internacional a un país no Schengen con escala inferior a 24 horas sin abandonar la zona de tránsito del aeropuerto español.
El Gobierno prorroga hasta el 9 de agosto la prohibición de los desahucios y la moratoria de alquileres
El Consejo de Ministros aprobó este martes un nuevo real decreto ley que establece, entre otras medidas, la prórroga hasta el 9 de agosto de las medidas socioeconómicas en materia de vivienda puestas en marcha durante el estado de alarma con motivo de la pandemia de Covid-19, como la prohibición de los desahucios de personas vulnerables y la moratoria de alquileres. Así lo indicó la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que dio cuenta de este real decreto ley aprobado por el Ejecutivo para establecer ciertas medidas una vez finalizado el estado de alarma, que vence este domingo 9 de mayo.
La EMA comienza la revisión de Sinovac, la vacuna china contra el Covid-19
El regulador europeo de medicamentos dijo este martes que comenzó una revisión en tiempo real de la vacuna contra el Covid-19 de Sinovac, basada en resultados preliminares de ensayos en animales y humanos que sugirieron que la vacuna produce una respuesta inmune contra el coronavirus.
El Gobierno cambia la ley para que el Supremo tenga la última palabra sobre las restricciones de las comunidades autónomas
El Gobierno aprueba este martes un decreto para regular la nueva fase que se abrirá el 9 de mayo tras el fin del estado de alarma que, entre otras cosas, va a permitir a las Comunidades Autónomas recurrir ante el Tribunal Supremo las decisiones que adopten los Tribunales Superiores de Justicia sobre las restricciones que aprueben para seguir luchando contra la pandemia, según explican a Europa Press fuentes gubernamentales.
El Ejecutivo facilita así a los gobiernos autonómicos una vía para interponer recursos de casación, en los casos de que los Tribunales Superiores tumben sus medidas. Es decir, se busca unificar doctrina y evitar que ocurra como el pasado verano, cuando tras el fin del estado de alarma algunas decisiones de la justicia fueron contradictorias, y en algunos territorios se permitieron restricciones que en otros, no.
Castilla-La Mancha adelantará segunda dosis de la vacuna a interinos aspirantes a oposiciones de educación si Sanidad la autoriza
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte en Castilla-La Mancha adelantará la segunda dosis de la vacuna del coronavirus a aquellos interinos aspirantes a las oposiciones de enseñanzas medias así como a los miembros de los tribunales de las mismas, si el Ministerio de Sanidad autoriza inyectar esta segunda pauta.
Así lo ha manifestado el director general de Recursos Humanos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, José Manuel Almeida, antes de participar en la Mesa Sectorial de Educación y posterior reunión del Comité de Seguridad, que aborda los protocolos de oposiciones y de la EVAU.
Dinamarca permitirá la vuelta a las clases y reabrirá cines y teatros
Los partidos políticos de Dinamarca han acordado relajar varias de las restricciones adoptadas por la pandemia, de tal forma que los alumnos de menor edad -hasta octavo curso- podrán volver a las aulas y se reabrirán cines y teatros a partir del jueves. El acuerdo de los partidos con representación parlamentaria ha llegado de madrugada e implica que los ciudadanos ya no tendrán que reservar mesa en un restaurante con media hora de margen y el límite para las reuniones en espacios cerrados aumenta a 25 personas.
Bajan los casos y la incidencia en Cantabria pero siguen subiendo hospitalizados e internados en las UCI
Cantabria ha registrado en la última jornada un descenso de nuevos casos de coronavirus, con 83 contagios (28 menos que el domingo) así como de la incidencia acumulada, pero sigue subiendo el número de hospitalizados y los internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Así, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad hasta las 24.00 horas del lunes, hay 120 pacientes hospitalizados (3 más que el día anterior), de los que 28 están en las UCI (cuatro más). De esta manera, la ocupación hospitalaria sube al 8,8 por ciento, dos décimas porcentuales más que el día anterior, y la de UCI al 26,7%, casi cuatro puntos más que la víspera, cuando era del 22,9%.
Los pacientes asmáticos no tienen mayor riesgo de contagio por Covid-19, según los alergólogos
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), con motivo del Día Mundial del Asma 2021, que se celebra mañana miércoles, ha elaborado un documento con el objetivo de desestigmatizar algunas percepciones sobre el riesgo que tienen los pacientes asmáticos frente a la Covid-19 y sobre esta enfermedad alérgica . Este año, el objetivo es la concienciación social a través del lema ‘Descubriendo conceptos erróneos del asma’.
El doctor Javier Domínguez, presidente del Comité de Asma de la Seaic, aseguró este martes que ‘’los pacientes asmáticos no presentan mayor riesgo de desarrollar una forma grave de Covid-19’’. Además, afirmó que ‘’un trabajo realizado sobre una cohorte de pacientes hospitalizados por neumonía derivada de este coronavirus y publicada en el ‘EuropeanRespiratoryJournal’ refuerza esta afirmación’’.
Aragón notifica 197 positivos, 159 de ellos en la provincia de Zaragoza
El Gobierno de Aragón ha notificado 197 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2 en las ultimas 24 horas, 159 de ellos en la provincia de Zaragoza. Asimismo, no hay ningún fallecido por la COVID-19 y se han registrado 391 recuperados. Estos resultados corresponden a este lunes, 3 de mayo, según los datos provisionales recogidos en la web. Por provincias, en Zaragoza, además de los nuevos 159 contagios, se ha informado de 315 recuperados; en Huesca, son 22 los positivos y 69 altas; y en Teruel, 14 contagios y 6 recuperados. Dos casos no se ha podido determinar sus procedencia.
El ministro de Sanidad francés pronostica el fin de la mascarilla en exteriores para el verano
El ministro de Sanidad de Francia, Olivier Véran, ha apuntado al verano como posible fecha para el fin de la obligatoriedad del uso de mascarillas en espacios abiertos, si bien ha instado a no bajar la guardia y a "no relajarse demasiado rápido".
Véran ha afirmado que los contagios de coronavirus parecen algo más controlados, pero ha abogado por no apurar los plazos de una desescalada que dio el lunes sus primeros pasos, con el fin del límite de 10 kilómetros a la movilidad y la reanudación de las clases en centros de enseñanza secundaria y superior.
El país, que acumula más de 5,6 millones de casos y 105.000 fallecidos desde el inicio de la emergencia, observa de cerca la evolución de la vacunación, una campaña de la que, como ha reconocido el propio Véran, depende la perspectiva a medio plazo.
La Comunidad de Madrid pide "paciencia" y llama a la "tranquilidad" ante las largas colas por el protocolo Covid
La Comunidad de Madrid ha pedido "paciencia" a los ciudadanos y ha hecho un llamamiento "a la tranquilidad" en la jornada electoral ante las largas colas que se están registrando en las entradas de los colegios electorales por el protocolo Covid.
Así lo ha señalado el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, en la rueda de prensa ofrecida desde el Centro de Procesamiento y Difusión de Datos.
El Gobierno Vasco reitera que se necesitan "instrumentos" para adoptar medidas "con inmediatez" y "de forma segura"
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha insistido en que las comunidades autónomas necesitan "instrumentos legales" que permitan adoptar "las medidas más adecuadas" frente a la pandemia "de forma segura y con inmediatez". Asimismo, ha señalado que las medidas relativas a la movilidad y reunión de personas son las que están siendo "más efectivas" para frenar los contagios "y ésas son sobre las que las comunidades autónomas no tenemos capacidad de decisión".
En una entrevista concedida a RNE, recogida por Europa Press, la consejera ha aludido a la situación que provocará el fin del estado de alarma este 9 de mayo y ha insistido en que el Ejecutivo vasco lleva "muchos meses solicitando tener herramientas legales que permitan adoptar a las comunidades autónomas, no sólo a Euskadi, las medidas de prevención que requiere la lucha contra la pandemia de forma segura y rápida".
Confirman que la paciente Valenciana en aislamiento tiene la variante inglesa y no la india
La secuenciación del virus realizado a una persona contagiada de covid en el Hospital General de Valencia ha determinado en un 99,9% que tiene la variante inglesa y no la india, según han confirmado fuentes de la Conselleria de Sanidad.
En ese sentido, han señalado que los investigadores apuntan a que en un 99,9% de probabilidades se trata de la variante inglesa, por lo que "salvo que los análisis dieran un inesperado giro, damos por bueno este resultado".
Galicia arranca una nueva vacunación masiva con la previsión de alcanzar las 240.000 dosis el domingo
Galicia arranca este martes, de manera simultánea en 14 puntos de las siete áreas sanitarias, un nuevo proceso de vacunación masiva contra la covid-19 en el que se prevé administrar unas 240.000 dosis hasta el domingo.
Una de las novedades más relevantes de este proceso será el inicio del grupo de edad de 69 a 66 años, del que se vacunará, a finales de semana, a unas 90.000 personas. A mayores se continuará con el grupo 60-65 y con las primeras y segundas dosis del grupo 70-79, administración domiciliaria y personal de grupos anteriores que ha quedado pendiente.
Cataluña confirma 1.260 positivos y otros 20 fallecidos por la Covid-19
Cataluña confirmó este martes 1.260 positivos de Covid-19, casi 160 menos que ayer, pero sumó otros 20 fallecidos a su estadística de víctimas mortales a causa de la enfermedad, 14 más que en el recuento previo. Así, según el último informe de la Generalitat sobre la evolución de la pandemia en la región, el número de contagios confirmados desde el comienzo de la crisis sanitaria se sitúa en 654.746 y el de defunciones, en 21.921.
Extremadura aboga por esperar a la reunión del Consejo Interterritorial para abordar el postestado de alarma
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, entiende que "no es malo que se vaya trabajando" para el día después de que decaiga el estado de alarma en España.
No obstante, añade que sería "bueno" a su juicio para ello "tener en cuenta" las "recomendaciones" del Sistema Nacional de Salud y esperar a la reunión de este miércoles, día 5, del Consejo Interterritorial de Sanidad.
Un 50% de los pacientes tiene síntomas tras siete meses del alta según un estudio
Profesionales del servicio de medicina interna del Hospital de Barcelona han identificado en un estudio que el 50% de los pacientes con Covid-19 muestra síntomas relacionados con la enfermedad tras siete meses de recibir el alta hospitalaria, ha informado este lunes en un comunicado. La revista 'Clinical Microbiology and Infection' ha publicado los resultados de un estudio que se ha centrado en la "necesidad" de seguimiento a nivel asistencial que requieren los pacientes en el alta hospitalaria.
Sagardui dice que se continúa "a la espera" de los resultados sobre la cepa de los casos del buque atracado en Bilbao
La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, ha explicado que se sigue "a la espera" de conocer los resultados de la secuenciación que permita conocer la variante de la covid-19 de los tres tripulantes del buque atracado en el Puerto de Bilbao. Según ha indicado, están recibiendo atención sanitaria y "debidamente aislados".
La embarcación atracó en el muelle de Punta Sollana del Puerto de Bilbao el domingo, con un total de 21 personas en su tripulación, procedente del puerto El Suweis (Canal de Suez), con el fin de descargar 6.000 toneladas de aceite, y con destino Rotterdam. Tres de los tripulantes, al menos dos de ellos procedentes de India, dieron positivo en covid-19.
IrsiCaixa desarrolla una web pública para el seguimiento de las variantes de Covid
El Institut de Recerca de la Sida (IrsiCaixa) ha desarrollado la página web pública CovidTag que permite visualizar la frecuencia de las variantes del coronavirus en todas las comunidades autónomas. En un comunicado este martes, el centro, impulsado por la Fundación La Caixa y la Conselleria de Salud de la Generalitat, ha explicado que los datos provienen de GISAID, una plataforma que ofrece estadísticas genómicas globales relacionadas con el Covid.
Sindicatos se concentrarán hoy en defensa de la calidad asistencial en las residencias de Diputación de Valladolid
Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF han convocado una concentración este martes, 4 de mayo, frente al Palacio de Pimentel, sede de la Diputación de Valladolid, en defensa de la calidad asistencial de los centros residenciales dependientes de esta institución. La concentración se celebrará de 11.30 a 12.30 horas.
En un comunicado remitido a Europa Press, estos tres sindicatos han acusado a la Diputación de rebajar los mínimos profesionales de atención directa de la Residencia Cardenal Marcelo y Centro Asistencial Doctor Villacián "en plena pandemia".
Camboya pondrá fin el jueves al confinamiento en la capital pese a registrar cifras máximas de casos
El Gobierno de Camboya ha dado orden de poner fin al confinamiento en la capital, Nom Pen, a partir del jueves a pesar de que sigue registrando cifras máximas diarias de coronavirus, motivo por el que impuso las restricciones en la ciudad.
El Ejecutivo impuso el confinamiento en Nom Pen y la cercana localidad de Tajmao para intentar contener la propagación del coronavirus, al alza a raíz de un brote registrado en febrero en el país asiático, si bien ha decidido poner fin al mismo, sin explicar los motivos de la decisión.
Denunciados 26 jóvenes en Cádiz por celebrar una fiesta incumpliendo las medidas
La Guardia Civil ha denunciado en Los Barrios (Cádiz) a 26 personas por celebrar una fiesta organizada a través de las redes sociales y saltarse todas las medidas establecidas por las autoridades sanitarias para hacer frente a la propagación del Covid-19. Los hechos se produjeron en la madrugada del pasado domingo, día 2 de mayo, sobre las 03,45 horas, cuando una de las patrullas del Puesto Principal de Los Barrios que prestaba servicio de seguridad ciudadana supo que en una finca de la localidad se encontraba un número elevado de personas que pudieran estar celebrando una fiesta ilegal.
Alemania notifica más de 7.500 casos y 300 muertos por coronavirus durante el último día
Las autoridades de Alemania han notificado este martes más de 7.500 casos y 300 muertos por coronavirus durante el último día, tras superar la barrera de los 3,4 millones de contagios y los 83.000 decesos, según datos del Instituto Robert Koch.
El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha señalado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han registrado 7.534 casos y 315 fallecidos, lo que sitúa los totales en 3.433.516 y 83.591, respectivamente.
India supera los 20 millones de casos de Covid
India ha superado este martes los 20 millones de casos de Covid-19, en concreto registra 20.282.833, tras notificar en las últimas 24 horas 357.229 nuevos contagios, según han informado las autoridades sanitarias.
México estima que el 20 por ciento de la población estará vacunada para julio
El subsecretario de Prevención y Promoción para la Salud del Ministerio de Salud de México, Hugo López-Gatell, ha estimado este lunes que el 20 por ciento de la población mexicana estará vacunada contra el coronavirus para el mes de julio, de acuerdo a las entregas de inmunizadores programadas para las próximas semanas.
Japón dona a Nicaragua 1,5 millones de dólares para conservar vacunas
Japón donó a Nicaragua 1,5 millones de dólares para reforzar y fortalecer la cadena de frío del Ministerio nicaragüense de Salud con el fin de garantizar la recepción, conservación, manejo y distribución de las vacunas contra el Covid-19, informó ayer Unicef.
En una declaración, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) explicó que, a través de esos fondos, gestionarán la asistencia, y la compra de los equipos como mantenedoras, refrigeradoras y termos para el transporte de vacunas.
La Unicef prevé que 150 unidades de salud cuenten con equipos nuevos y funcionando de acuerdo a los requerimientos de la vacuna de la covid-19, para beneficiar a 1,2 millones de nicaragüenses, de los 6,5 millones de habitantes.
Argentina estudia con China, Israel y Reino Unido la producción de vacunas en el país
La ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, se reunió ayer con directivos de la farmacéutica china Sinopharm y con el equipo de Hadassah Internacional de Israel, así como con el embajador británico, Mark Kent, para discutir la posibilidad de producir vacunas contra el coronavirus en el país.
Después de la reunión, el Ministerio de Salud comunicó que se da así inicio a las conversaciones formales sobre la posible participación argentina en la fase de investigación y en la cadena de producción de inmunizadores contra el coronavirus.
Vizzotti destacó la «buena voluntad» de los gobiernos y ha puesto en valor la «relevancia estratégica» de esta posible colaboración para «formar parte de la investigación y la cadena de producción de vacunas que se utilicen en Argentina y en Latinoamérica en el mediano y largo plazo», recoge Télam.
Chile descarta que exista una variante chilena de Covid-19
El Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile descartó ayer que exista una «variante chilena» de Covid-19, después de que el Ministerio de Sanidad de Israel alertara sobre un primer caso de un paciente infectado con una cepa identificada como originaría del país suramericano.
«Revisamos la base de datos Gisaid (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), una base de datos internacional donde denominan a las variantes según el país de origen. En este caso, no aparece ninguna variante denominada chilena, por lo tanto, descartamos que exista una variante chilena en estos momentos en el mundo», afirmó el director del ISP, Heriberto García, a través de un vídeo.
México registra 112 nuevas muertes y acumula 217.345 decesos por coronavirus
México registró 112 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas para llegar a un total de 217.345 decesos, informó ayer la Secretaría de Salud.
Las autoridades sanitarias también contabilizaron 1.027 nuevos contagios en su informe técnico diario sobre la incidencia del coronavirus, que elevan a 2.349.900 los casos confirmados.
Con estos datos, México es el tercer país del mundo con más decesos, por detrás de Estados Unidos y Brasil, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según la Universidad Johns Hopkins.
Colombia suma 11.599 casos de Covid-19, la cifra más baja en casi un mes
Colombia sumó ayer 11.599 casos positivos de Covid-19, la cifra más baja desde el 7 de abril, cuando tuvo 11.381 contagios diarios, y ya son 2.905.254 las personas que han contraído la enfermedad en el país.
En la pasada jornada también fueron confirmados 464 fallecimientos, de los cuales 381 corresponden a días anteriores y elevan a 75.164 el número de víctimas mortales por la pandemia, detalló el Ministerio de Salud.
En Colombia aún hay 99.154 casos activos, que equivalen al 3,41 % del total, y aparecen como recuperados 2.721.317 pacientes, es decir el 93,66 %.
Brasil registra 983 nuevas muertes por coronavirus
Brasil registró ayer 983 muertes y 24.619 casos de Covid-19, en medio de una leve desaceleración de la enfermedad tras haber alcanzado su fase más mortífera entre marzo y abril de este año, informó el Gobierno.
Según el último balance del Ministerio de Salud, el total de fallecidos por el virus asciende ya a 408.622, mientras que el de infecciones sobrepasa los 14,7 millones desde el comienzo de la pandemia.
La media de contagios diarios por Covid-19 en los últimos 7 días se situó en los 58.000, tras haber superado los 75.000 a finales de marzo, mientras que la de muertes cayó en torno a las 2.300, después de sobrepasar las 3.000 a principios de abril.
Perú reorganiza su vacunación tras inmunizar más de 160.000 personas el fin de semana
El Gobierno de Perú anunció ayer una reprogramación en su plan nacional de vacunación, en vista del incremento de la inmunización logrado el fin de semana, con más de 160.000 dosis aplicadas, y de las 700.000 vacunas de Pfizer que recibirá semanalmente el país a partir de este mes de mayo.
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, informó en una rueda de prensa que el último fin de semana se alcanzó los 122.273 adultos mayores de 70 años vacunados en Lima y el Callao, lo que significó un incremento del 60 % sobre la cifra planeada inicialmente.
Asimismo, en otras 23 regiones del país hubo 44.210 inmunizados, con lo cual se logró la vacunación de 166.483 adultos mayores en todo el territorio.
Ecuador prohibirá la exportación de oxígeno medicinal
Ecuador prohibirá la exportación de oxígeno medicinal a fin de asegurar la existencia del producto para consumo interno, en momentos en que su demanda ha crecido como consecuencia del aumento de los casos de Covid-19.
Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, indicó que al existir un crecimiento de la demanda en un cien por ciento en el consumo nacional «es lógico que el COE Nacional tengamos que privilegiar la necesidad de los compatriotas ecuatorianos».
«Es una decisión firme, sí, pero que la hemos tomado sobre la base de varios aspectos: la especulación y el crecimiento de la demanda de oxígeno en el país», señaló Zapata al comentar también que se han fijado techos en los precios de las bombonas.
Francia supera los 105.000 fallecidos por coronavirus
El Ministerio de Salud francés informó ayer de la muerte de 311 personas a causa del coronavirus, del que se han diagnosticado en las últimas 24 horas otros 3.760 casos más, por lo que son ya 5.656.007 las personas que han contraído la enfermedad desde el inicio de la pandemia, de la que han fallecido 105.130.
En cuanto a la presión hospitalaria, ya hay más de 5.600 personas ingresadas en unidades de cuidados intensivos, de los cuales 386 han entrado en las últimas 24 horas. En planta, hay 28.950 pacientes, después de los 1.495 que han ingresado este lunes. La última cifra de altas médica no ha llegado al millar de personas.
En lo que respecta al plan de inmunización, las autoridades francesas han informado de que más de 15,8 millones de personas han recibido al menos una dosis de la vacuna, lo que supone aproximadamente el 24 por ciento del total de la población, mientras que 6,6 millones han percibido las dos.