Directo Covid

Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 3.432 nuevos contagios y 62 fallecidos en las últimas 24 horas

18:42

Sanidad y las comunidades recomiendan vacunar en el lugar de residencia y dejan pendiente la relajación de las mascarillas

Pese a la expectación generada, el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas no abordaron este martes la relajación del uso de la mascarilla en espacios abiertos. Aunque otros países europeos con el mismo nivel de vacunación ya han puesto el 1 de julio como fecha para quitarse la mascarilla, en España se prefiere esperar. La Comisión de Salud Pública, en la que están representados los técnicos de las comunidades y el ministerio sí decidió evitar problemas con la gestión de la vacunación en verano y recomendó inmunizar en el lugar de residencia. Esto significa que las personas que estén de vacaciones en otra comunidad cuando se les llame para la primera o segunda dosis tendrán que esperar a vacunarse en su comunidad de origen, salvo cambio de última hora. [Puede leer la noticia completa aquí]

18:31

Actualización de datos:

Sanidad notifica 3.432 nuevos contagios y 62 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia baja tres puntos pero sigue superando el centenar de casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días: 101,39

18:19

Vacunación de menores vulnerables o grandes dependientes

Otro de los temas de los que se ha informado en la Comisión de Salud Pública es de la necesidad de priorizar la vacunación de adolescentes a partir de 12 años que pertenezcan a los grupos 1, 4 y 7 (grandes dependientes y condiciones de muy alto riesgo), tras la aprobación de la vacunación para este grupo de edad el pasado 31 de mayo, informa Sanidad.

18:16

Salud Pública acuerda solapar los diferentes grupos etarios en la vacunación

La Comisión de Salud Pública ha aprobado esta tarde la vacunación personas de entre 39 a 12 años, que serán incluidos en la próxima Actualización 8, informa el Ministerio de Sanidad. "Teniendo en cuenta la mayor disponibilidad de vacunas en estas próximas semanas, la situación epidemiológica actual y la entrada en el periodo estival, y por cuestiones organizativas y de factibilidad, se podrá ir solapando la captación de diferentes grupos, manteniendo el orden de edad descendente".

18:03

España supera las 13 millones de personas con pauta completa de vacunación

Las comunidades autónomas han administrado hasta este martes un total de 33.632.590 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 389.822 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 89,4 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 37.600.188 unidades.

Además, un total de 13.007.371 personas han recibido ya la pauta completa, 194.316 más que ayer. Esto supone el 27,4 por ciento de la población española. El objetivo del Gobierno es terminar la semana con 15 millones de personas con pauta completa. Por otra parte, hasta ahora un total de 21.713.840 personas han recibido al menos una dosis, el 45,8 por ciento de los españoles.

17:53

AstraZeneca sufre revés en desarrollo de tratamiento anticovid

El grupo farmacéutico anglo-sueco AstraZeneca anunció este martes que sufrió un revés en el desarrollo de un tratamiento contra el covid-19, cuya eficacia en personas expuestas al virus no ha sido probada. El tratamiento con anticuerpos, denominado AZD7442, apunta a prevenir y tratar la enfermedad pero no dio resultado. "El ensayo no logró el objetivo principal de prevenir los casos sintomáticos de covid-19 después de la exposición" al virus, dijo AstraZeneca en un comunicado.

17:29

Sanidad ha recibido casi 25.000 notificaciones de reacciones adversas, apenas el 0,14% de los vacunados

La base de datos española de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (FEDRA) ha registrado, hasta el 30 de mayo, un total de 24.491 notificaciones de acontecimientos adversos a las vacunas contra el Covid-19, lo que correspondería a 93 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas. Teniendo en cuenta que hasta ese día se habían administrado 26.227.825 dosis de vacunas frente al Covid-19, que corresponden a un total de 17.761.507 personas, esto supone que apenas el 0,14 por ciento de los vacunados ha notificado una reacción adversa.

17:28

Castilla-La Mancha registra 132 nuevos casos y dos fallecimientos en las últimas 24 horas

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 132 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, así como dos fallecimientos. Por provincias, Ciudad Real ha registrado 59 casos, Toledo 55, Albacete 12, Guadalajara 6 y Cuenca 0, según ha informado la Junta en nota de prensa. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 194.851. Por provincias, Toledo registra 71.956 casos, Ciudad Real 47.287, Albacete 29.301, Guadalajara 26.685 y Cuenca 19.622.

17:10

España prorroga hasta 6 de julio limitación de vuelos de Brasil y Sudáfrica

El Gobierno español prorrogó este martes por décima vez, hasta el próximo 6 de julio, las restricciones en los vuelos procedentes de Brasil y Sudáfrica para evitar la propagación de variantes del covid-19. Desde Brasil y Sudáfrica solo podrán volar a España ciudadanos españoles o andorranos, así como residentes en ambos países o pasajeros en tránsito internacional a un Estado no perteneciente al espacio europeo de Schengen con escala inferior a 24 horas sin abandonar la zona de tránsito del aeropuerto español.

17:05

La Comunidad de Madrid notifica 455 casos nuevos, 359 de las últimas 24 horas, y 6 fallecidos más

La Comunidad de Madrid ha notificado 455 casos nuevos de coronavirus, de los que 359 corresponden a las últimas 24 horas, y 6 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este martes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada anterior, correspondiente al lunes, se notificaron 72 casos nuevos de coronavirus, 61 correspondieron a las últimas 24 horas, y 7 fallecidos más en los hospitales, mientras que el pasado martes los nuevos casos ascendieron a 576 casos nuevos de coronavirus, 468 de las últimas 24 horas, y 6 fallecidos.

16:56

La Audiencia Nacional ratifica la prórroga de la cuarentena para los viajeros procedentes de India

La Audiencia Nacional ha ratificado este martes la orden del Ministerio de Sanidad por la que se prorroga hasta el 26 de junio la obligación de que los viajeros procedentes de India guarden una cuarentena de diez días a su llegada a España para evitar la propagación de la cepa de coronavirus detectada en el gigante asiático, al considerar que se trata de una medida "necesaria y proporcionada". La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha validado la orden que el departamento de Carolina Darias emitió el pasado 10 de junio para prorrogar otra vez la cuarentena impuesta a los viajeros que vienen de India, que vencía la medianoche del 13 de junio, avisando ya de que podría sufrir más prórrogas de mantenerse las circunstancias que motivaron esta medida.

16:38

Canarias registra 131 positivos, 99 de ellos en Tenerife, y una persona fallecida

Canarias ha sumado este martes 131 nuevos positivos por coronavirus que elevan la cifra total de contagiados en las islas a 58.196 desde que empezó la pandemia, con 1.573 casos activos (-176), 27 de ellos en la UCI (+1) y 179 hospitalizados(-6), según el balance de datos que actualiza la Consejería de Sanidad cada 24 horas.

Además, se ha notificado un fallecimiento en la isla de Tenerife, un hombre de 49 años que se encontraba hospitalizado, con que el número de muertes acumuladas en las islas alcanza las 780, con 431 en Tenerife; 274 en Gran Canaria; 49 en Lanzarote; 13 en Fuerteventura; 7 en La Palma; 4 en El Hierro, y 1 en La Gomera.

16:22

 Marruecos reanuda este martes los vuelos con España y Europa con certificado de vacunación o PCR negativa

Marruecos reanuda este martes los vuelos con España y Europa con la obligatoriedad para los pasajeros de presentar un certificado de vacunación contra la COVID-19 o una prueba PCR negativa realizada 48 antes de la entrada en el país, después de meses suspendidos para evitar la propagación de la pandemia.

Según la información proporcionada por el Ministerio de Exteriores marroquí en su cuenta en la red social Twitter, para la vuelta de los vuelos las autoridades han creado dos listas de países. La primera, o 'A', comprende a los países con mejor control de la pandemia, España incluida.

16:04

Francia comienza a vacunar contra el Covid-19 a los menores de 18 años

Las autoridades de Francia han anunciado este martes que han comenzado a vacunar contra el coronavirus a los menores de 18 años, que deberán contar con la autorización de sus progenitores para poder ser sometidos a la inyección.

La vacunación únicamente se realizará en centros sanitarios y se enfrentarán al reto de aumentar la cobertura de vacunación para limitar al máximo la circulación del virus, tal y como ha indicado el Gobierno.

13:59

Escudero replica a Simón e insiste en la preocupación por la expansión de cepa india y su entrada por Barajas

El consejero de Sanidad en funciones de la Comunidad, Enrique Ruiz Escudero, ha subrayado este martes la preocupación en el seno del Gobierno regional ante la expansión en la región de la variante delta de la Covid-19, conocida antes como la india, y su entrada a través del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.

Durante un acto en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, el consejero en funciones ha replicado así al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, que este lunes descartó la necesidad de advertir a la población sobre esta variante y descartó que entre solo por Barajas.

13:45

Asturias registra 47 nuevos casos, con 11 ingresos en planta y uno en UCI

La Consejería de Salud del Principado ha confirmado 47 nuevos casos de coronavirus detectados ayer, día 14 de junio, jornada en la que no se produjo ningún fallecimiento; se contabilizaron 11 ingresos en planta y uno en UCI y se registraron 6 altas hospitalarias. El Sespa realizó el martes 2.419 pruebas de coronavirus y la tasa de positividad se situó en el 2,40%. Actualmente, hay 63 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de COVID-19 y otras 22 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos.

13:37

Un estudio sugiere que remdesivir podría haber reducido un 30% las muertes en la primera ola de Covid-19

El estudio 'Impacto de la introducción de remdesivir en España', publicado recientemente en la revista 'Advances in Therapy', ha sugerido que remdesivir, registrado por Gilead con el nombre de 'Veklury', podría haber reducido cerca de un 30 por ciento las muertes por coronavirus en la primera ola de Covid-19 en España, así como hasta casi un 44 por ciento el número de pacientes hospitalizados con oxigenoterapia de bajo flujo atendidos en las UCI.

Revisado por pares, el trabajo, impulsado por Gilead España, que ha contado con la participación de seis clínicos de primer nivel y que ha sido coordinado por la Fundación Weber, se centra en analizar el impacto que hubiera tenido la administración de remdesivir a pacientes elegibles a dicho tratamiento en España entre el 20 de febrero y el 10 de mayo de 2020 y, de forma detallada, durante el pico de mayor presión hospitalaria por coronavirus.

13:23

Castilla y León registra 173 nuevos casos, para un total de 237.960, ningún fallecido y 25 altas

Castilla y León suma este martes 173 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa el global en 237.960, así como un total de 30.372 altas médicas, de ellas 25 nuevas, y ningún fallecimiento, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

Los fallecimientos en hospitales se mantienen por tanto a 5.773, mientras que los los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 179 -12 más que la jornada anterior- y los casos positivos a ellos vinculados, 1.150 -71 más que el día anterior-.

13:00

Grecia abre la vacunación contra el Covid-19 para todos los adultos mayores de 18 años

El comité de vacunación de Grecia ha anunciado que, desde este miércoles, todos los adultos mayores de 18 años que quieran recibir la vacuna contra la COVID-19 podrán hacerlo. Asimismo, el grupo de expertos ha restringido el uso de la vacuna de AstraZeneca de nuevo y, en el futuro, únicamente se administrará a personas mayores de 60 años.

12:50

Los acontecimientos adversos tras la administración de las vacunas covid-19 bajan a un 0,25%

La tasa de acontecimientos adversos de las vacunas covid-19 que han sido notificadas a la Conselleria de Sanidad ha disminuido más de la mitad desde hace dos meses hasta situarse en un 0,25% frente al 0,57 de abril, según han informado fuentes del departamento que dirige Ana Barceló.

El 78% de los acontecimientos adversos han sido comunicadas a través del Sistema de Información Vacunal (SIV) y un 22% se han notificado a través de la página web www.notificaram.es del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H).

12:37

CSIF amenaza con movilizaciones para protestar por la situación de "precariedad y abandono" de la Atención Primaria

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se ha dirigido por carta a la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad para reclamar la convocatoria urgente del Grupo de Trabajo de Atención Primaria a fin de "abordar la precariedad y el abandono de la Atención Primaria (AP) en toda España", y anuncia posibles movilizaciones para protestar contra esta situación.

CSIF denuncia un déficit estructural de financiación y de recursos humanos, que se ha visto intensificado como consecuencia de la pandemia. Según expresan en un comunicado, esta circunstancia se va a agravar aún más durante el periodo estival por la alta temporalidad de los profesionales, la no renovación de contratos de refuerzo por el Covid en muchas comunidades autónomas y el cierre de numerosos consultorios y centros de salud en toda España.

12:21

Se mantienen los casos activos en La Rioja con la Incidencia a 14 días bajando a 182

La Rioja ha registrado en las últimas 24 horas un mantenimiento de los casos activos, hasta situarse en 342, la misma cifra de ayer. Por su parte, la Incidencia Acumulada a 14 días se sitúa este martes en 182,86 casos por 100.000 habitantes, por debajo de los 185,67 del lunes.

De acuerdo con las cifras que acaba de actualizar el Gobierno de La Rioja, además, no se han registrado fallecimientos por coronavirus en La Rioja. De este modo, desde que comenzó la pandemia, un total de 775 personas han fallecido por la enfermedad, 300 de ellos residentes de centros de mayores.

12:05

La vacuna de AstraZeneca previene hasta el 92 por ciento de hospitalizaciones por la variante 'Delta'

Nuevos datos de evidencia en la práctica clínica real recogidos por el organismo de salud pública del Reino Unido, Public Health England (PHE, por sus siglas en inglés), han evidenciado que la vacuna contra la COVID-19 de Astrazeneca ofrece altos niveles de protección contra la variante 'Delta', conocida anteriormente como 'india', tras la segunda dosis. En concreto, los resultados, que analizaron más de 14.000 casos de la variante 'Delta' entre el 12 de abril y el 4 de junio, demuestran que las dos dosis de la vacuna de Astrazeneca son efectivas frente a hospitalizaciones causadas por la variante india en un 92 por ciento y sin ningún caso de muerte.

11:57

El Ayuntamiento de Madrid mantendrá la ampliación de terrazas más allá del 31 de diciembre

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció este martes en el Fórum Europa que “previsiblemente se podrá alargar” el permiso concedido durante la pandemia de Covid-19 a las terrazas de bares y restaurantes para ocupar bandas de aparcamiento, que estaba fijado hasta el 31 de diciembre de 2021.

Así lo señaló durante su intervención en dicho desayuno informativo, organizado por Nueva Economía Fórum, donde justificó que “las situaciones extraordinarias requieren de la adopción de medidas extraordinarias”.

11:27

SATSE reivindica que los enfermeros "son los verdaderos artífices de la campaña de vacunación"

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha subrayado que los enfermeros son los "plusmarquistas" de la campaña de vacunación contra el Covid-19, ya que, día tras día, "son los responsables de conseguir nuevos récords de dosis administradas gracias a su esfuerzo y dedicación a lo largo de jornadas maratonianas en centros sanitarios y grandes recintos para lograr inmunizar al mayor número de personas en el menor tiempo posible".

Una vez logrado un nuevo récord de vacunación, con un total de 654.232 dosis administradas en un solo día, SATSE reitera que, una vez más, se ha constatado que, si no hay problemas por falta de suministros de vacunas, nuestro país "logrará alcanzar las metas previstas en cuanto a la campaña de inmunización porque cuenta con la fortaleza imparable y la profesionalidad fuera de toda duda de los enfermeros que trabajan en sus diferentes servicios de salud".

10:57

Descienden a 1.379 los casos activos de Covid en Galicia y los hospitalizados bajan a 67, de ellos 15 en UCI

La tendencia descendente de los casos activos de Covid-19 se mantiene en Galicia y se reducen a 1.379, por lo que se sitúan en niveles de mediados de agosto del año pasado; mientras que los pacientes hospitalizados por este coronavirus bajan a 67 --dos menos--, de ellos 15 en UCI. Por su lado, los nuevos contagios suben ligeramente a 60 y continúan por debajo del centenar como la jornada anterior.

Según los datos publicados en la mañana de este martes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este lunes, permanecen 15 pacientes Covid en UCI --tres menos-- y 52 en otras unidades --uno más--.

09:33

Suben los contagios y hospitalizados en Cantabria pero se mantiene o baja la incidencia

Los contagios y hospitalizados por coronavirus han vuelto a subir en Cantabria, al contabilizarse 37 positivos y 27 hospitalizados el lunes, que son en ambos casos tres más que los anotados el domingo.

Seis de los pacientes continúan ingresados en unidades de cuidados intensivos, con lo que la ocupación de camas en planta repunta una décima, al 2,1%, y en las UCI se mantiene en el 5,9%.

09:05

India notifica cerca de 60.000 casos de coronavirus, la cifra más baja desde finales de marzo

Las autoridades de India han notificado este martes cerca de 60.000 casos de coronavirus durante el último día, la cifra más baja desde finales de marzo, con lo que el país consolida una tendencia a la baja que dura ya varias semanas.

El Gobierno indio ha indicado a través de la red social Twitter que durante las últimas 24 horas se han confirmado 60.471 contagios y 2.726 muertos, lo que eleva los totales a 29.570.881 y 377.031, respectivamente.

08:25

Bolsonaro pide a Pfizer anticipar entrega de vacunas contra el coronavirus

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pidió este lunes a la estadounidense Pfizer anticipar la entrega de las vacunas contra el coronavirus contratadas por su Gobierno, después de ignorar al menos una oferta de la farmacéutica en 2020 y sembrar dudas sobre la eficacia de la fórmula.

Así lo confirmó en declaraciones a los periodistas el secretario ejecutivo del Ministerio de Salud, Rodrigo Cruz, quien participó en el encuentro virtual que mantuvieron Bolsonaro y varios ministros con el presidente de Pfizer para América Latina, Carlos Murillo.

07:57

La pandemia impulsa en la UE la idea de que hay más corrupción

La pandemia del coronavirus impulsa entre los ciudadanos de la UE la idea de que hay más corrupción, y menos de la mitad considera que la crisis fue manejada de manera "transparente", según una investigación de Transparencia Internacional revelada el martes.

07:41

41 casos de Covid en la Copa América

Un total de 41 casos positivos de Covid se acumulan entre todas las delegaciones que participan en la Copa América Brasil-2021, ha informado el ministerio de Salud de Brasil, país anfitrión. En los casos reportados se incluyen jugadores, delegaciones y prestadores de servicios.

07:20

Andalucía permite desde este martes pedir cita a los menores de 40 años para vacunarse

Andalucía continúa bajando esta semana de forma progresiva el corte de vacunación contra el coronavirus a los menores de 40 años, de forma que desde este martes las personas nacidas en 1982 y 1981, es decir, que cumplen o han cumplido 39 o 40 años durante 2021 pueden pedir cita para la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19.

06:58

Venezuela suma 1.197 nuevos casos de Covid-19

Las autoridades venezolanas detectaron 1.197 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, 1.186 de ellos por transmisión comunitaria y once "importados", informó este lunes el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez.

"A 456 días de la pandemia, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 1.197 nuevos contagios, 1.186 por transmisión comunitaria y 11 importados", escribió Ñáñez en su cuenta de Twitter.

El noroccidental estado Zulia es la región con más casos nuevos (353), de los cuales, 113 fueron detectados en su capital, Maracaibo y 94 en la localidad de Cabimas.

06:50

México reporta 37 nuevas muertes por covid-19, la menor cifra en 14 meses

México reportó 37 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más baja para un solo día desde abril de 2020, con lo que llegó a un total de 230.185 decesos, informó este lunes la Secretaría de Salud en su reporte técnico de la enfermedad.

Además, informó de 1.175 contagios que elevan a 2.455.351 los casos confirmados.

Con estas cifras, México se ubica como el cuarto país con más decesos, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

06:38

EE.UU. se acerca a los 600.000 muertos y en Chile piden cuarentena más severa

Estados Unidos y Chile, los dos países que lideran el plan de vacunación contra la covid-19 en América, no tuvieron hoy las mejores noticias.

Mientras el país norteamericano se encontraba este lunes a punto de superar las 600.000 muertes por la covid-19, las autoridades chilenas pedían medidas más firmes para controlar las infecciones y fallecimientos.

El último recuento de la Universidad Johns Hopkins daba cuenta de un total de 599.943 decesos, pero la media de casos de covid-19 de los últimos 14 días en EE.UU., el más afectado en el mundo, estaba hasta el domingo en 14.288, la más baja en más de un año, mientras que los fallecidos fueron 363, la menor desde marzo de 2020.

06:26

Argentina supera los 86.000 fallecimientos por Covid-19

Argentina alcanzó este lunes los 86.029 fallecimientos por la covid-19 tras ser notificadas 687 muertes en las últimas 24 horas, en tanto que reportó 21.292 nuevos casos, con lo que el número total de positivos ascendió a 4.145.482.

Las cifras revelan un ascenso respecto a los positivos registrados este domingo, cuando se notificaron 13.043 casos, aunque los fines de semana el número de casos reportados suele ser menor.

Argentina registró un récord diario de casos el pasado 27 de mayo, cuando se contabilizaron 41.080 contagios, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el 18 de mayo, con 745 ese día.

06:15

Brasil suma 827 muertes y supera las 488.000 víctimas por la pandemia

Brasil, uno de los países más azotados por la pandemia del coronavirus, registró 827 muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el número de fallecidos superó los 488.000, informó este lunes el Ministerio de Salud.

De acuerdo con el más reciente boletín divulgado por la cartera, el gigante suramericano ya suma 488.228 víctimas por covid, mientras que el número de contagios se elevó a los 17.452.612, tras contabilizar 39.846 nuevos casos este lunes.

Las cifras pueden ser mayores, ya que suelen bajar durante los fines de semana por la falta de personal para registrar los datos, que solo terminan de consolidarse los martes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación