Covid-19
Coronavirus España directo: Todas las comunidades empiezan a poner hoy las primeras dosis de la vacuna
Primera residencia de España que recibe la vacuna: «Los abuelos se van a vacunar todos»
El Gobierno convierte en un acto de propaganda la llegada de la vacuna a España
Los casos globales de Covid-19 notificados oficialmente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) han llegado a casi 78,4 millones , una cifra que se ha alcanzado en un año de circulación del coronavirus, del que en el mismo periodo del año pasado todavía nadie tenía conocimiento fuera de China. Los nuevos casos comunicados a la Organización en la última jornada han sido algo más de 400.000, según su recuento.
Los decesos acumulados por Covid se elevan a los 1,74 millones, con 7.335 registrados por el conjunto de países en las últimas 24 horas. América, ha reportado 34 millones de casos, Europa ha superado la barrera simbólica de 25 millones ; y el sur de Asia se mantiene algo estable con 11,8 millones de infecciones acumuladas.
La nueva variante del Covid llega a Noruega
La nueva variante del covid-19 fue detectada hoy en Noruega, en dos viajeros procedentes del Reino Unido, unos días después de que se identificaran casos parecidos en otros países nórdicos, como Suecia y Dinamarca. Las autoridades noruegas informaron hoy de esas infecciones, verificadas en dos personas que habían estado en diciembre en territorio británico.
Formentera entrará este martes en el nivel 3 de alerta sanitaria
La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha anunciado en este domingo, en rueda de prensa, que Formentera entrará este martes en el nivel 3 de alerta sanitaria, debido a que «es un caso muy peculiar porque con pocos casos se puede disparar la incidencia». Según ha informado la presidenta Armengol, en rueda de prensa, junto a la consellera de Salud, Patricia Gómez, «hace una semana se decidió que Formentera pasara a nivel 2 de alerta sanitaria por un brote, ahora esta se aumenta a nivel 3 porque los casos han seguido creciendo y se ha visto algún brote más". "Una de las medidas más significativas de esta decisión es que si antes eran 10 las personas que se podían reunir en el exterior ahora serán seis, al igual que en el interior», ha añadido.
La restauración de Mallorca deberá cerrará a partir del martes a las 18.00 y el comercio a las 20.00 horas
La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha anunciado este domingo nuevas restricciones para tratar de frenar el avance de la Covid-19 en la isla de Mallorca, como el cierre de la restauración a las 18.00 horas y del sector comercial a las 20.00 horas, excepto comercios de productos esenciales. Según ha informado la presidenta Armengol este domingo en rueda de prensa, acompañada de la consellera de Salud, Patrícia Gómez, «este lunes se elevará a Consell de Govern la petición de que el sector de la restauración cierre terrazas de bares, restaurantes y cafeterías a las 18.00 horas; así como que el sector comercial, pequeño comercio y grandes superficies, excepto el que ofrece los productos esenciales -alimentación bebida, farmacias, telecomunicaciones, peluquería y estética y veterinaria- y gasolineras, deban cerrar a las 20.00 horas. Una vez aprobadas estas y otras medidas se publicarán en el BOIB y entrarán en vigor el próximo martes 29 de diciembre y se mantendrán hasta el próximo día 11 de enero».
La Comunidad de Madrid ha activado desde septiembre 68 dispositivos para realizar test de antígenos en 106 zonas de salud
La Comunidad de Madrid ha activado desde septiembre 68 dispositivos para realizar test de antígenos en 106 zonas básicas de salud (ZBS), y se han llevado a cabo más de 597.300 pruebas habiendo detectado 2.236 positivos. Esta campaña de realización de test, puesta en marcha el 28 de septiembre, se ha extendido hasta el momento a dieciséis distritos de Madrid capital, así como a otros 42 municipios de la autonomía, según un comunicado emitido por el Gobierno regional. Sanitarios del Summa 112, centros del SERMAS, Cruz Roja y profesionales de los ayuntamientos participan en los operativos, así como los servicios sociales de la Comunidad para los casos positivos que precisen de recursos sociales a la hora de guardar el aislamiento, y las policías locales de los diferentes municipios madrileños para controlar el acceso a las pruebas.
Sanidad prorroga las medidas de nivel 3 en Villafranca de los Caballeros
La Consejería de Sanidad ha prorrogado por espacio de 10 días las medidas especiales de nivel 3 que están aplicándose en Villafranca de los Caballeros (Toledo) por la incidencia de la Covid-19, ya que el municipio continúa en un escenario de transmisión comunitaria. En una nota de prensa, la Consejería de Sanidad ha informado este domingo que durante la semana epidemiológica número 50 (del 7 al 13 de diciembre), en Villafranca de los Caballeros se declararon al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Castilla-La Mancha 19 casos de Covid-19, que supusieron una tasa de incidencia semanal de 388,1 casos por cada 100.000 habitantes. Los contagios bajaron en la semana epidemiológica número 51 (del 14 al 20 de diciembre) a 12 casos declarados de Covid-19 que situaron la tasa de incidencia semanal de 245,1 casos por 100.000 habitantes.
Asturias suma 57 nuevos casos de coronavirus, uno más que el viernes
Asturias sumó ayer, sábado, 57 nuevos casos de coronavirus, uno más que los confirmados el pasado viernes, y ha realizado 1.608 pruebas con una tasa de postividad del 4,54 por ciento, según ha anunciado la Consejería de Salud del Principado. Las autoridades sanitarias instan a la ciudadanía a cumplir con rigor de las medidas de prevención y solicitan que se eviten los espacios interiores mal ventilados por el alto riesgo de transmisión de la Covid-19.
Irán registra la cifra mínima de muertes por Covid-19 en tres meses
Irán registró 119 muertes por covid-19 las ultimas 24 horas, la menor cifra en los últimos tres meses, tras alcanzar el pasado 16 de noviembre los 486, y superó la tercera oleada de la pandemia, informó este domingo el Ministerio de Salud. Desde el inicio de la pandemia en febrero pasado en el país persa se detectaron 1.200.465 casos del nuevo coronavirus, de los que casi el 80 % ya se han recuperado y 54.693 han fallecido, según las cifras publicadas hoy. En las últimas veinticuatro horas se contabilizaron también 5.502 contagios, una tendencia considerablemente baja respecto al mes pasado, cuando se batieron récords de contagios el día 27 con 14.051 casos.
Venezuela añade 348 contagios y tres muertos por covid-19
Venezuela añadió en las últimas 24 horas 348 contagios de Covid-19 y tres muertos más por esta enfermedad, según el más reciente balance oficial que presentó el Gobierno la madrugada de este domingo. «La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del Covid-19 informa al país que en las últimas 24 horas (del sábado) se detectaron un total de 348 nuevos contagios», indicó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, a través de Twitter. De ese número, explicó, 293 infecciones se produjeron por transmisión comunitaria en las regiones, principalmente en el estado andino de Mérida, que sumó 107 nuevos contagios.
El PEG es un compuesto que se utiliza para estabilizar medicamentos y en productos de uso diario, como la pasta de dientes y el champú, como espesantes, disolventes, suavizantes y portadores de humedad, y durante décadas se han empleado como laxantes
Un compuesto de la pasta de dientes, el «sospechoso» de causar reacciones alérgicas en la vacuna de Pfizer
Detectado un brote con 18 contagios en el hospital Sierrallana de Torrelavega
El hospital Sierrallana de Torrelavega ha registrado un brote de coronavirus en el que por el momento se han detectado 18 contagios, aunque sigue en estudio, pero que no van a afectar al servicio que presta el centro hospitalario. Así lo ha dicho este domingo la gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Celia Gómez, a preguntas de los periodistas tras asistir a la primera vacunación contra el coronavirus en Cantabria, que ha tenido lugar en el Centro de Atención a la Dependencia (CAD) de Cueto.
Castilla y León alcanza los 136.556 positivos, con 176 nuevos, ocho fallecidos en hospital y 25 altas
Castilla y León contabiliza un total de 136.556 positivos por coronavirus, de ellos 176 nuevos, junto con ocho nuevas víctimas mortales -todas ellas en hospitales- y un total de 19.514 altas hospitalarias, de ellas 25 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. Las estadísticas registraron ocho fallecimientos en hospitales. En total en este ámbito se han notificado hasta el momento en la Comunidad 4.135 defunciones. Por su parte, las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con Covid-19 alcanzan ya las 19.514, tras sumarse otras 25 en las últimas 24 horas.
Ligero descenso de la presión asistencial en La Rioja, con 13 activos más
Los hospitales de La Rioja han registrado en la última jornada un ligero descenso de la presión asistencial, con cuatro ingresos menos por covid-19 y sin fallecimientos, pero los casos activos han aumentado en 13, hasta 596. La ocupación total de la UCI del Hospital San Pedro de Logroño ha bajado este domingo del 38,8 al 35 por ciento, según los datos publicados por el Gobierno de La Rioja. Desde el inicio de la pandemia, han fallecido en la región por la Covid-19 582 personas, de las que 286 residían en centros de mayores.
Sanidad prorroga las medidas nivel 3 en Campo de Criptana y Villamanrique
La Consejería de Sanidad, a través de la Delegación Provincial de Sanidad en Ciudad Real, ha decretado la prórroga de medidas especiales nivel 3 en los municipios de Campo de Criptana y Villamanrique. Durante la semana epidemiológica número 50 (del 7 al 13 de diciembre de 2020), tras actualizar los datos, en el municipio de Campo de Criptana se declararon al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Castilla-La Mancha un total de 23 casos de Covid-19 lo que supone una tasa de incidencia semanal de 171,5 casos/100.000 habitantes, ha informado la Junta en nota de prensa. Durante la semana epidemiológica número 51 (del 14 al 20 de diciembre de 2020), en el municipio de Campo de Criptana se han declarado al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Castilla-La Mancha un total de 17 casos de Covid-19 lo que supone una tasa de incidencia semanal de 126,7 casos/100.000 habitantes.
La Comunidad insiste en que se refuercen controles en Barajas ante la nueva cepa británica
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha insistido este domingo en que se refuercen los controles en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en origen a la hora de embarcar ante la nueva cepa británica. En una entrevista con la cadena «Cope», recogida por Europa Press, Escudero ha recordado los primeros cuatro casos que hay contagiados por esta nueva cepa en Madrid y los otros tres pendientes. «Sabemos que tiene una alta contagiosidad, según los epidemiólogos británicos, entre 75 y 80% más de lo habitual, por eso insistimos en que las medidas de contención son las mismas pero la transmisibilidad es altísima», ha lanzado el titular de Sanidad.
Ceuta mantiene la baja presión hospitalaria al no sumar nuevos ingresos
La Ciudad Autónoma de Ceuta mantiene hoy la baja presión hospitalaria de casos de Covid-19 al no haber sumado en las últimas horas ningún nuevo ingreso y prolongar la estadística positiva de casos. Según los datos facilitados esta mañana por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), organismo que gestiona la sanidad en Ceuta y en Melilla, desde la tarde de ayer se han detectado cinco nuevos positivos por Covid-19 y se han confirmado dos curados, lo que ha dejado la situación en 55 casos activos. La presión hospitalaria se mantiene igual en el Hospital Universitario, donde hay únicamente cinco personas, de ellas cuatro están en planta y una en la UCI.
Durante el primer día de vacunación se administraron 9.750 dosis a personas mayores, trabajadores de las residencias y personal sanitario
Josefa, Nieves, Antonio, Pilar... la vacuna ya protege a miles de ancianos en España
Melilla suma 3 jornadas seguidas sin curados y se sitúa en 283 casos activos
Melilla ha acumulado este sábado la tercera jornada consecutiva sin que las autoridades sanitarias hayan dado por recuperado a ningún paciente de coronavirus, por lo que registra un nuevo incremento de casos activos, esta vez mínimo, al haber sido detectado solo un contagio. Según los datos que ha dado a conocer la Consejería de Economía y Políticas Sociales, responsable del área de Salud Pública, en Melilla hay actualmente 283 casos activos de coronavirus. La presión hospitalaria se mantiene invariable, de modo que hay 14 pacientes ingresados, cuatro de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Andalucía suma 17 muertos, dato más bajo en 13 días, y 692 casos, 314 menos que el domingo pasado
Andalucía ha sumado este domingo 27 de diciembre 17 fallecidos por coronavirus, el dato más bajo desde el día 14, cuando hubo 13, según datos de la Consejería de Salud y Familias consultados por Europa Press, que contabiliza 692 positivos más, 718 menos que el sábado y 314 menos que hace siete días. Estos 17 decesos se registran después de sumar 32 el sábado y de que el viernes no hubiese parte del coronavirus. El jueves hubo 41, el miércoles 37, el martes 33, el lunes 40 y el domingo pasado 27. De ellos, Granada ha contabilizado cuatro, Córdoba y Jaén tres, Málaga, Sevilla y Cádiz dos, Almería uno y Huelva ninguno.
Bajan en más de 150 los positivos en Galicia en un día con 3.000 PCR menos y una positividad del 8,4%
Galicia detectó en las últimas 24 horas 160 casos de coronavirus menos que en la jornada anterior aunque se practicaron la mitad de pruebas PCR respecto al día previo y éstas arrojaron una tasa de positividad del 8,4%. Así figura en el balance de datos de la pandemia ofrecidos por la Consellería de Sanidade este domingo, en el que se ha iniciado la campaña de vacunación contra la Covid-19. De este modo, aumenta la presión hospitalaria en la Comunidad gallega con ocho ingresados más que en la jornada anterior. Son ahora 336 las personas hospitalizadas con diagnóstico de Covid-19 en las siete áreas sanitarias gallegas. De ellos, 58 se encuentran en la UCI, tres más que hace 24 horas.
La Región de Murcia registra 4 fallecidos y 154 nuevos casos en las últimas 24 horas
La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 154 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido 4 personas por Covid-19. Se trata de 1 mujer y 3 hombres de 73, 75, 45 y 39 años y de los municipios de Cartagena, Murcia, Alcantarilla y Caravaca de la Cruz. Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 729, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este sábado a las 23.59 horas. El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 58.529 casos.
Descienden los casos diarios de Covid en Navarra, con 72 nuevos contagios
Los nuevos casos de covid-19 han descendido en la última jornada en Navarra hasta 72, lo que confirma una cierta estabilidad tras sumar 82 el día anterior, si bien hay dos personas fallecidas. Así lo ha confirmado el departamento de Salud, que señala que los 72 nuevos casos positivos de infección por coronavirus se han detectado tras realizar en el sistema público de salud 1.275 pruebas (969 PCR y 306 test de antígenos), lo que supone una tasa de positividad del 5,6 %. En la jornada de ayer se registró el fallecimiento de una mujer de 79 años y se notificó asimismo el deceso de otra mujer de 82 años, producido en días previos. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa en 958.
Lituania, país con mayor incidencia de la UE, vacuna al personal sanitario
Lituania, el país con la más alta incidencia de contagios con la Covid-19 de la Unión Europea (UE), empezó este domingo su campaña de vacunación entre su personal sanitario, un día después de la llegada a las tres repúblicas bálticas de las vacunas de BioNTech y Pfizer. Los médicos, enfermeros y resto del personal de hospitales y clínicas de las cinco principales ciudades del país serán los primeros ciudadanos en ser vacunados, seguidos de residentes en hogares de ancianos y otros grupos vulnerables. La incidencia acumulada de contagios en 15 días en ese país báltico, con unos tres millones de habitantes, se ha disparado a 1.376 casos por 100.000 habitantes, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), con sede en Estocolmo.
La tasa de contagios de la Covid sigue por encima del 5 % en el País Vasco
La tasa de positividad de la Covid sigue por tercer día consecutivo por encima del 5 %, ya que este sábado, pese a que bajó del 6,2% de la jornada anterior, registró un 5,3 % de positivos en los test realizados. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha dado a conocer que este sábado se llevaron a cabo 4.281 pruebas diagnósticas, unas 600 más que el día anterior, en las que dieron positivo 226 personas, frente a los 228 del viernes. Con el sábado son ya tres días consecutivos con la tasa de positividad por encima del límite establecido como contagio comunitario: el 5,7 % el jueves, el 6,2 % el viernes y este 5,3 % el sábado.
Después de diez meses de pandemia, apenas hay dos tratamientos que funcionen
No basta con la vacuna, la ciencia acelera la búsqueda de fármacos
Vicente Mirón, de 72 años, primer extremeño en recibir la vacuna contra la Covid-19
La campaña de vacunación contra la Covid-19 ha comenzado este domingo en Extremadura, al igual que en el resto de España, en la residencia Rosalba de Mérida. Vicente Mirón, un usuario de 72 años de Ceclavín, ha sido el primero en recibir la primera de las dosis de la vacuna de Pfizer que han llegado este mismo domingo a la comunidad autónoma, según el plan avanzado este pasado sábado por el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles. Este domingo está previsto vacunar en esta residencia privada y en otra de la capital extremeña, El Prado, en este caso pública. Para este lunes está previsto que se comience a vacunar en residencias de Cáceres y Badajoz.
Canarias suma tres fallecidos y 108 nuevos contagios, 70 de ellos en Tenerife
Canarias ha registrado provisionalmente 108 nuevos casos de coronavirus COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 26.135. Asimismo, en las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas en Tenerife, dos varones y una mujer, con edades comprendidas entre los 75 y 76 años. Por islas, Tenerife suma 70 casos, por lo que el total de acumulados asciende a 12.756; Gran Canaria cuenta con 33 casos nuevos y 10.318 acumulados. Lanzarote suma dos nuevos casos con 1.539 acumulados, mientras que Fuerteventura se mantiene en 985 acumulados, ya que no registra casos nuevos en las últimas horas.
Irán confirma al menos 119 fallecidos y 5.500 nuevos casos de coronavirus en las últimas horas
Un total de 119 iraníes han muerto por coronavirus y más de 5.500 han sido registrados como contagiados en las últimas 24 horas en la república islámica, hasta un total de 1.200.465 casos y 54.693 fallecidos, según ha informado este domingo la portavoz del Ministerio de Sanidad, Sima Sadat Lari. De los 5.502 nuevos casos de infección por Covid-19 en las últimas 24 horas, un total de 530 han sido hospitalizados, ha agregado. Asimismo, la portavoz ha señalado que 951.860 pacientes se han recuperado o han sido dados de alta de los hospitales.
Javier Martín, residente en Hogar Madre de Dios, primer vacunado en La Rioja
Javier Martín, de 68 años, residente de la Fundación Hogar Madre de Dios de Haro ha sido el primer ciudadano vacunado contra la Covid-19 en La Rioja y Julia Rioja, cocinera en este centro de mayores, ha sido la segunda. Un fuerte dispositivo policial ha rodeado el traslado de las dosis de Pfizer con las que han comenzado las vacunaciones en La Rioja, donde se ha inoculado a residentes y trabajadores de este centro de mayores, en el que no se han registrado contagios durante la pandemia. Además, varios vehículos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional han escoltado la furgoneta de la empresa de mensajería Tipsa que ha trasladado las vacunas hasta el hospital San Pedro de Logroño.
Procicat estudiará cerrar bares, cultura y adelantar toque queda Nochevieja
El conseller de Interior, Miquel Sàmper, ha adelantado que el Procicat, organismo en el que se concretan las restricciones por el coronavirus, estudiará mañana un nuevo cierre en el sector de la restauración y la cultura, así como adelantar el toque de queda de Nochevieja a antes de las doce de la noche. Sàmper, en una entrevista con la cadena RAC1, ha afirmado que, de acuerdo con los datos de la pandemia y dado que Nochevieja no tiene el carácter familiar de la Navidad, «es lógico» que el toque de queda de la última noche del año «sea antes de las doce de la noche». El conseller, además, ha defendido endurecer las restricciones ahora vigentes para contener la pandemia, como se ha hecho en las comarcas del Ripollès y la Cerdanya, donde se ha cerrado la restauración y la cultura.
Nicanor, de 72 años, primer madrileño en recibir la vacuna
Nicanor, de 72 años, residente en la Residencia de Mayores de Vallecas, perteneciente a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), ha sido el primer madrileño en recibir la primera vacuna contra el Covid-19 de la Comunidad de Madrid, ha informado el Gobierno regional. Procedente de Badajoz, vive en Vallecas desde los 4 años y desde hace dos reside junto a su mujer en esta residencia. Madrid comienza así este domingo la vacunación contra el coronavirus con 1.200 dosis en tres residencias de mayores.
Las primeras dosis de la vacuna desarrollada por la compañía Pfizer han llegado a la residencia de Vallecas a las 12.26 horas en una furgoneta custodiada por la Policía Nacional. El primero en vacunarse ha sido Nicanor, que, tras recibir la vacuna entre aplausos de los sanitarios, ha declarado que no ha sentido dolor: "No me he enterado de nada. Todo perfecto".
Una octogenaria de un hogar de ancianos, primera vacunada de Covid en Croacia
En Croacia comenzó hoy la inmunización contra la covid-19 en el hogar de ancianos Tresnjevka en Zagreb, y la primera en ser vacunada fue una mujer de 81 años, informó la agencia de noticias croata Hina. "Estoy muy feliz porque este hogar ha sido elegido para el inicio de la vacunación y porque por fin podamos volver a una vida algo más normal", declaró la anciana Branka Anicic. "La vacuna ha llegado antes de lo que esperábamos y ahora todos deberíamos aceptarla por nuestros amigos, nuestras familias y nosotros mismos", añadió.
Antonio y Pilar, primeros vacunados en Andalucía en una residencia de Granada
Antonio y Pilar, dos mayores de la Residencia Fray Leopoldo de Granada, han sido los primeros que han sido vacunados contra la covid este domingo en Andalucía, después de que la comunidad haya recibido las primeras 1.840 dosis. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, se ha congratulado a través de su cuenta de Twitter de que "por fin" empieza la vacunación en Andalucía tras la llegada de las primeras dosis. Moreno ha recalcado que se llevaba "mucho tiempo esperando una noticia como esta" y ha incidido en que hoy es un día "para la ilusión y la esperanza".
España empieza hoy a administrar una primera entrega de 9.750 dosis de Pfizer
El ministro de Sanidad, Salvador Illla, ha desvelado que la primera entrega anticipada de vacunas de Pfizer que ha comenzado a suministrarse este domingo en nuestro país se eleva a 9.750 dosis, que ya están repartidas entre todas las comunidades autónomas. Lo ha hecho en una comparecencia desde Barcelona en la que ha explicado que todas las autonomías han arrancado ya el proceso de vacunación, excepto Canarias, que empezará a las 14 horas, y Baleares, que lo hará a las 16:00 horas.
A esta primera remesa que ayer recibió nuestro país, le seguirá mañana otra partida de alrededor de 350.000, una entrega que se irá repitiendo cada lunes hasta completar las más de 4,5 millones que llegarán a España hasta marzo y que servirán para inmunizar a 2,3 millones de personas.
Josefa, de 83 años, la primera persona vacunada en la Región de Murcia
Josefa, de 83 años, ha sido la primera persona vacunada en la Región de Murcia contra la Covid-19 en la residencia "Mensajeros de la Paz" de San Pedro del Pinatar, tras lo que otro interno, Manuel, recibió también la vacuna, informa la Consejería de Salud. Con estas dos inyecciones se inicia este domingo en la comunidad murciana la esperada estrategia de vacunación contra el coronavirus que se seguirá en todas las comunidades autónomas y que también ha comenzado en el resto de países europeos.
Por razones sanitarias y de seguridad los medios de comunicación no han podido acceder al centro, por lo que ha sido el Gobierno murciano el que ha facilitado las imágenes de la dispensación. El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha dicho a las puertas de la residencia a los periodistas que allí se encontraban que este domingo es un día histórico, "el principio del fin de una pesadilla, de una pandemia que ha traído mucho sufrimiento". Hoy es día para la esperanza pero también para la responsabilidad. Aún queda camino por recorrer para superar la pandemia, agregó.
Josefa Pérez, la primera en recibir la vacuna en Cataluña
La primera persona vacunada en Cataluña se llama Josefa Pérez, tiene 89 años y nació en Galicia. "Estoy aquí para sonreír a la vida", han sido sus primeras palabras tras recibir la inyección, según ha explicado a la prensa la consejera de Salud, Alba Vergés. Informa Miquel Vera.
«Comienza una nueva etapa en esta lucha»
Tres residencias del País Vasco han recibido este domingo los primeros lotes de la solución de Pfizer y Biontech contra el coronavirus. La consejera autonómica de Salud, Gotzone Sagardui, ha confirmado la entrega y ha asegurado que la vacuna supondrá «un antes y un después» en la pandemia: «Comienza una nueva etapa en la lucha», ha asegurado.
De forma simbólica, las residencias IFAS Elorrio de Vizcaya, Caser Betharram Hondarribia de Guipúzcoa y la alavesa Ajuria-Vitoria han recibido las primeras 405 dosis del territorio. Según ha informado el Gobierno de Iñigo Urkullu, un equipo formado por 16 profesionales de enfermería y auxiliares de enfermería estarán hoy en estos tres centros para administrar la vacuna a residentes y profesionales. Informa Adrián Mateos.
El vicepresidente catalán, Pere Aragonès, ha ofrecido una rueda de prensa tras la primera vacunación en Cataluña. "Empezamos a ver la luz después del túnel", ha afirmado antes de resaltar que la pandemia de coronavirus ha enseñado la importancia de confiar en la "fraternidad entre los pueblos". Informa Miquel Vera.
Para concluir su comparecencia, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha hecho hincapié en que la vacuna puede verse como una herramienta importante para terminar con la pandemia, «pero hay que seguir teniendo cuidado». «Incluso aquellos que hoy se han vacunado tienen que tener cuidado. Aún quedan 28 días para que estén realmente inmunizados. En 21 días recibirán la segunda dosis y aun así necesitarán siete días más para inmunizarse», concluía.
El ministro de Sanidad recuerda, tras valorar el cambio de tendencia producido en los últimos días, lo importante que es «seguir respetando las medidas de seguridad». «Entendemos que nos queremos reunirnos con la familia, pero no hay que olvidarse de las medidas. Que las alegrías de estos días no sean lloros el día de Reyes».
Illa, además, valoró el cambio de tendencia que se ha visto en los datos de algunas comunidades, pasando de la tendencia a la baja a un claro ascenso: «Los datos son preocupantes. Hay un cambio de tendencia, que se registró la semana pasada. Llevábamos varias semanas de descensos en todas las autonomías: había menor número de casos, de ocupación de UCIs y de defunciones; pero esto se interrumpió y ocurrió un cambio de tendencia. Se sitúa como origen la relajación de medidas que se produjo a inicios de diciembre», explicaba. «Las comunidades autónomas han hecho una valoración en base a los indicadores que dimos de repuestas y, a partir de ahí, dieron las respuestas que consideraron oportunas. Como las que conocimos ayer de Extremadura o Madrid».
Illa también explicó cómo se prevé que evolucione la campaña de vacunación: «Dos millones y medio de personas serán vacunadas en la primera etapa. Es decir, para los meses de mayo o junio habrá 20 millones de personas vacunadas». El ministro de Sanidad aseguró que es muy importante la vacunación que está en marcha en Europa. «Los ciudadanos van a recibir una citación, según el grupo de riesgo al que pertenecen, para acudir al centro de salud. Es voluntaria y gratuita. Es algo que beneficia a la persona que se vacuna y a la sociedad».
Sobre la cepa británica
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, habla, tras ser preguntado, de los casos detectados en Madrid de la variante británica. «Son casos leves, que corresponden a personas desplazadas desde el Reino Unido antes de ser detectada la cepa y con PCR negativa», explica.
Además, aseguró que quizá el día de Reyes «tengamos un regalo». «Está previsto que ese día la Agencia Europea del Medicamento emita una opinión de la vacuna de Moderna. Hay un contrato europeo que prevé 80 millones de dosis de esta vacuna y otras 80 millones adicionales».
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, explica que llegarán más vacunas con frecuencia semanal a partir de este lunes. «Es un proceso complejo», asegura. Además, Illa agradece a la ciencia y a la industria farmacéutica el esfuerzo realizado para sacar adelante la vacuna en este breve periodo de tiempo. Extiende el agradecimiento a las agencias del medicamento y las comunidades autónomas. «Estamos ante el principio del fin. El fin es la vacunación de todos los españoles. Nos queda un tiempo complejo, no podemos bajar la guardia», dijo antes de hacer un llamamiento a la prudencia: «No podemos relajar las medidas».
«Las comunidades y las ciudades autónomas han recibido ya las primeras dosis. Hoy se han repartido 9.750 dosis. Han empezado ya el proceso de vacunación todas las comunidades, excepto Canarias y Baleares». El ministro de Sanidad, Salvador Illa, comienza la comparecencia con un mensaje positivo.
Comparece Salvador Illa
Inicia la rueda de prensa de Salvador Illa, en la primera jornada de vacunación. Este domingo ha comenzado la vacunación contra el Covid-19 con la vacuna de Pfizer en España. A partir de las 12.00 horas, el ministro de Sanidad comparece en rueda de prensa para evaluar esta primera jornada de vacunación. Síguelo en directo en ABC.
La vacuna llega a Cataluña
Ya han llegado a L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) las primeras vacunas de Cataluña. Aquí hay una notable expectación mediática que ha aprovechado un espontáneo para acusar a las autoridades de hacer "políticas eugenésicas". Informa Miquel Vera.
Nieves, de 82 años, es la primera vacunada en Galicia
Ya han vacunado a las primeras personas en Galicia. Nieves Cao, de 82 años, que estaba pletórica y eufórica al recibir la dosis, ha sido la afortunada. Espera que esto se termine pronto, «porque el virus dio muchos disgustos». Nieves ha salido al balcón de la residencia a saludar, en un momento especialmente importante para quienes han sido ya vacunados, informa Natalia Sequeiro desde la residencia. Informa David Gómez.
Una residente de 80 años y una enfermera recibirán primeras vacunas en Aragón
Emilia Nájera, una mujer de 80 años que permanece internada en la Residencia Romareda de Zaragoza desde 2008, y una enfermera de 45, María Sanz, serán las primeras personas en recibir al mediodía de hoy la vacuna de Pfizer en Aragón. Las primeras dosis, 63 viales y 315 vacunas, han llegado esta mañana al Hospital Clínico de Zaragoza en una furgoneta escoltada por Guardia Civil y Policía Nacional. La caja con las vacunas ha sido entregada a los responsables sanitarios del establecimiento hospitalario, congregados a las puertas del centro para observar la llegada del material, con el que comenzarán a administrarse las primeras dosis a partir de las 12.00 horas en la Residencia la Romareda de la capital aragonesa.
El primer ministro checo inicia las vacunaciones contra el Covid en Praga
El primer ministro de la República Checa, Andrej Babis, fue este domingo uno de los primeros ciudadanos que se hicieron vacunar contra la covid-19 tras la entrega, el sábado, de las 9.750 dosis de la farmacéutica Pfizer-BioNTech, un hito que el político checo calificó como "la esperanza" para afrontar la pandemia del coronavirus. "La vacuna que llegó ayer de la UE es la esperanza, una esperanza de volver a la vida normal", afirmó el líder checo en una rueda de prensa en el Hospital Militar de Praga, uno de los seis centros donde se administrará este tratamiento contra el SARS-CoV-2. Sólo en el Hospital Militar de Praga hubo desde la primavera 500 casos positivos entre los sanitarios de este prestigioso centro médico.
Babis, que recibió la primera dosis en el músculo del brazo derecho, habrá de esperar 21 días para la segunda. Desde el inicio de la pandemia, ha habido 11.044 fallecidos con covid-19 en el país centroeuropeo, con una cifra actual de 93.714 positivos activos, de los cuales 4.226 están ingresados.
Malestar en Alemania al comenzar un día antes de lo previsto
El ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn, mostró su incomodidad ante la vacunación el sábado de residentes de un hogar de ancianos, un día antes del arranque de la campaña, lo que convirtió a una mujer de 101 años en la primera alemana vacunada. «El ministro le desea a Edith Zwoizalla lo mejor. Sin embargo, habíamos acordado con los socios de la Unión Europea (UE) y los 16 Länder que el sábado estarían a punto los suministros para empezar el domingo», explicó un portavoz del Ministerio, al diario «Bild».
Personal sanitario de la Xunta ya ha llegado a la residencia Porta do Camiño de Santiago, la primera residencia que ha recibido dosis de la vacuna en Galicia. A lo largo de la mañana serán inoculadas las primeras 250 dosis. Las vacunas llegaron esta madrugada por carretera. Fotografía realizada por Miguel Muñiz.
Alemania, Hungría y Eslovaquia se adelantan
Países como Alemania, Hungría y Eslovaquia decidieron no esperar a este domingo y comenzaron a administrar la inyección a última hora de la pasada tarde, como ocurrió en una residencia de Halberstadt, en el estado alemán de Sajonia-Anhalt. Allí, en el centro Krueger para mayores, Edith Kwoizalla, de 101 años de edad, se convirtió en una de las primeras europeas en recibir la dosis. Irlanda y Países Bajos, por contra, no comenzarán sus vacunaciones hasta el próximo miércoles, en el primer caso, y el 8 de enero, en el segundo.
La ausencia de políticos fue lo más comentado en las inmediaciones de la residencia. Los vecinos y curiosos que se agolparon en la puerta del centro criticaron la no presencia de autoridades como el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien comparecerá en algo menos de dos horas –a las 12.00 horas–.
Mónica Tapias, la segunda persona en recibir la vacuna en España y natural de Guadalajara, asegurar encontrarse bien, tanto que continúa con su turno de mañana en la residencia de Los Olmos, Guadalajara. Después de haber recibido la vacuna, esta mujer de 48 años continúa atendiendo a los demás residentes. Esta técnico de cuidados auxiliar de enfermería (TCAE) trabaja en dicho centro desde hace diez años.
La vacuna también llegará a otra residencia cercana, concretamente a una situada en Horche, a unos diez kilómetros de Guadalajara. Hasta allí se desplazó un furgón policial con las vacunas, según relató la Policía de Castilla-La Mancha.
«Es un día histórico»
«Es un día histórico», dijo Vadillo, que salió a hablar con los medios a través de una reja de la residencia de ancianos que gestiona, Los Olmos, para mantener las distancias. Finalmente, aseguró que ella también se va a vacunar para asegurar así la seguridad de sus residentes. Informa Josefina G. Stegmann.
Han pasado casi dos horas desde la primera inoculación en la residencia de ancianos de Los Olmos, la de Araceli. En este rato, según informa Marina Vadillo, directora del centro, se ha vacunado el 87 por ciento de los residentes. «Pese a que se ha contado con poco tiempo el personal del Sescam (Servicio de Salud de Castilla-La Mancha) estaba preparado para vacunar y lo han hecho sin inconvenientes», apuntó Vadillo. Esta tarde continuarán con las labores de vacunación, pero esta vez quienes reciban los pinchazos serán los sanitarios y trabajadores del centro.
Gertrud Haase, con 101 años, ha sido la primera persona en recibir la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer y BioNTech en Alemania; concretamente en la residencia de ancianos Agaplesion Bethanien Sophienhaus, situada en Berlín.
Esta jovial mujer de 96 años no se vio afectada por la primera ola, es decir, no pasó el coronavirus. Ni ella ni ninguno de sus compañeros de planta. Araceli es una mujer independiente sin demasiados problemas de salud. «Hay que chequearla de vez en cuando, pero está bastante bien», dice un trabajador del centro a ABC. Ahora, esta extremeña tendrá que esperar unos días para inyectarse la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19. Además, Araceli tiene una hija y un hijo, cuatro nietos y un bisnieto.
Araceli, instantes después de recibir el fármaco, se marchó a su habitación con una sonrisa en la cara, aunque sí que sintió nervios en los instantes previos «Gracias a Dios que soy la primera. Estoy muy contenta», dijo ante la atenta mirada de las cámaras. Recibió la vacuna y se marchó. «Ha dicho en todo momento que se encuentra bien, que no notaba nada», aseguran a ABC miembros de la residencia sobre esta extremeña.
Pero la vacuna no solo ha llegado hoy, domingo 27 de diciembre, a España. Casi diez meses después de que se descubriese el primer positivo en Italia, llegó la vacuna contra el Covid-19. Los primeros en recibirla han sido tres sanitarios del hospital de Roma Spallanzani. Recibieron el pinchazo de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech a las 7.00 horas, según informó Domenico Arcuri. «La vacuna salió muy bien y fue un momento histórico y emocionante», dijo la enfermera Claudia Aliverini, de 29 años, a la televisión estatal RAINEWS24. «Es el principio del fin y espero ser el primero de más de 60 millones de italianos». Italia se convertía este jueves en el octavo país del mundo en superar los 2 millones de casos registrados oficialmente. El país ha informado de 70.909 muertes, la cifra más alta de Europa y la quinta más alta del mundo.
Mónica confiesa que se ha puesto la vacuna «con el deseo de que esto termine». «Ha habido muchas pérdidas y desgraciadamente no han tenido el calor de sus familiares en ese momento debido a las circunstancias», relata.
Ya han pasado unos minutos desde la vacunación. De momento, y según narran trabajadores de la residencia, tanto Araceli como Mónica «están bien». «Ya se han ido a su planta, no han notado nada», dicen. Mónica, la primera sanitaria en recibir el fármaco, asegura estar muy contenta y orgullosa de ser las primeras personas en vacunarse en el primer lugar de España de vacunación. Informa Josefina G. Stegmann.
La expectación generada por la llegada de la vacuna contra el Covid-19 en la residencia Los Olmos ha provocado congregaciones en las inmediaciones del complejo. No solo acudieron los periodistas de distintos medios, entre los que se encuentra la redactora de ABC Josefina G. Stegmann; también curiosos y vecinos de la localidad así como un amplio dispositivo policial. «Hay muchos vecinos que esperan poder ver al ministro Salvador Illa, aunque se sabe que no va a acudir. Carmen, una vecina de la zona, se cuestiona por qué han querido vacunar primero en centros como Los Olmos y no se la han puesto primero los políticos», informa Stegmann. La fotografía es de Belén Díaz.
«Si lo pienso mucho no me la pongo»
Teresa, una trabajadora sanitaria, que lleva 14 años en Los Olmos, recuerda que los reunieron el pasado día 23 para informarles de que hoy les vacunaban pero no les aportaron ningún tipo de detalle y que las dudas se las resolverían este mismo domingo. «Me vacuno porque están subiendo los contagios y como trabajadora tengo que hacerlo, para que esto se acabe lo antes posible, pero si lo pienso mucho no me la pongo», confiesa. Pese a la incertidumbre, ni ella ni el resto de sus compañeros se lo pensaron demasiado «si hay otra ola, que no sea por nosotros», asegura. Informa Josefina G. Stegmann.
Este sábado llegaban las primeras dosis a Guadalajara, cuando personal del Ejército ha recogido las bandejas correspondientes a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla para su transporte aéreo. Las restantes serán distribuidas por carretera. El proceso logístico organizado por el Ministerio de Sanidad se realiza de esta manera para garantizar que las primeras dosis estarán a disposición de todas las comunidades y ciudades autónomas mañana por la mañana, permitiendo así que se comience la vacunación el mismo día.
Se trata por tanto de una partida adelantada, ya que a partir del lunes se producirán las entregas semanales con una media de 350.000 dosis, un procedimiento que es similar en toda la Unión Europea. ID Logistics, especialista en gestión de logística farmacéutica, ha sido seleccionado para recibir el primer envío de vacunas contra la Covid-19 de Pfizer en España, la preparación y acondicionamiento de la vacuna, para su posterior envío a toda España en un plazo de 24 horas.
La primera española en vacunarse
Araceli, de 96 años, ya ha recibido la primera dosis: «Estoy muy contenta». Según relatan los trabajadores de la residencia, Araceli es una mujer independiente que está en muy buen estado de salud.
«Han visto salir los furgones cargados de féretros, los abuelos se van a vacunar todos»
Este domingo, los ojos de toda España mirarán hacia Guadalajara. Será en la residencia Los Olmos, donde los abuelos y trabajadores del centro recibirán una de las vacunas más esperadas en lo que llevamos de siglo. El fármaco de Pfizer contra el coronavirus se «estrena» en la capital castellanomanchega porque es donde hay un almacén de logística; «por esta razón, por ninguna otra», aclaró el ministro de Sanidad, Salvador Illa hace unos días. Las primeras personas que se vacunarán en España serán un residente y un trabajador de este centro a prima hora, están citados a las 9 de la mañana. Informa Josefina G. Stegmann.
Las dosis que se suministración hoy de la vacuna contra el Covid-19 ya están en la residencia de Los Olmos. El fármaco llegó al centro situado en la ciudad de Guadalajara en torno a las 8.15 horas, cuando una furgoneta de la empresa Tipsa hacía su llegada por la avenida de Castilla de la capital alcarreña y descargaba el primer lote por una de las tres puertas del centro residencial. Esta entrega que ha levantado expectación entre los vecinos de la ciudad.
Decenas de periodistas y un fuerte dispositivo policial aguardaban a las puertas de la residencia en el momento que las vacunas llegaban, todavía sin amanecer y con cinco grados bajo cero en Guadalajara.
El mercado pide tranquilidad ante la nueva mutación del coronavirus
La mutación del coronavirus registrada en el Reino Unido, activa desde septiembre, encendió las alarmas en todos los activos y las pérdidas volvieron a tomar el mando. El optimismo de los inversores en el conocido como ‘rally de Navidad’ se fulmina y con las caídas registradas comienzan a aparecer las voces que ponen en tela de juicio las ganancias logradas desde que el 9 de noviembre Pfizer anunciase la eficacia de su vacuna. A este remedio se unieron el de Moderna o Astrazeneca y las grandes potencias económicas cerraron los planes de vacunación, algunos ya en marcha. Informa Raúl Poza.
Colombia registra 10.196 nuevos casos de coronavirus y 253 fallecidos
Colombia ha registrado este sábado 10.196 nuevos casos de coronavirus y 253 fallecimientos a causa de la enfermedad, ha notificado el Ministerio de Salud del país. El país ha detectado en lo que va de pandemia 1.584.903 casos, mientras que la cifra de fallecidos es de 41.943. Además, 13.332 personas han recibido el alta en el país en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra de recuperados a 1.444.041 en tota
México supera las 122.000 muertes por coronavirus
México ha superado este sábado las 122.000 muertes por coronavirus al registrar 189 decesos en las últimas 24 horas, según las autoridades sanitarias. En total, 122.026 mexicanos han perdido la vida desde que comenzó la pandemia en el país norteamericano y se mantiene como el cuarto con más decesos del mundo a causa de esta enfermedad. Con 4.974 nuevos contagios por Covid-19, México ha sumado 1.377.217 casos de coronavirus.
Ante el avance de la pandemia, hay actualmente cinco estados en el mayor nivel de alarma: Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Morelos y Guanajuato, según el diario 'El Universal'. El país también ha recibido este sábado un segundo lote de 42.900 vacunas de Pfizer-BioNTech, de los que la mayoría se aplicarán en la capital.
Tailandia aumenta las medidas para controlar el rebrote del Covic-19
Varios gobiernos regionales en Tailandia anunciaron medidas, de cierre de negocios y restricción de viajes, para tratar de controlar el rebrote del Covid-19 que registra el país desde la semana pasada. Las autoridades sanitarias anunciaron este domingo 121 nuevos casos confirmados del virus, 94 de ellos catalogados como contagios por transmisión local.
El gobernador de la turística provincia de Rayong, a unos 180 kilómetros al sureste de Bangkok, informó anoche del cierre de centros comerciales, tiendas y establecimientos de entretenimiento a partir del lunes y tras confirmar ayer 27 nuevos pacientes.
Otras provincias como Chachoengsao, Chumphon o Nakhon Ratchasima anunciaron una restricción de entrada y salida de las citadas jurisdicciones para los trabajadores inmigrantes, culpados por las autoridades, sin aportar pruebas, del rebrote del Covid-19.
Pekín realiza pruebas masivas tras detectar cinco nuevos casos locales
Pekín ha puesto en marcha un programa de pruebas masivas de coronavirus para controlar el rebrote de Pekín donde se han registrado cinco nuevos casos este domingo. Las autoridades locales han endurecido "las medidas de prevención y control" y este sábado se realizaron numerosas pruebas de detección en la zona tras detectar dos casos el viernes.
En una conferencia de prensa, las autoridades sanitarias aseguraron que "no se pueden descartar más casos". Además, en el rebrote de la provincia de Liaoning también se han detectado siete casos locales, a los que su suman los diez casos importados registrados en la parte continental de China.
Suecia y Canadá registran sus primeros casos de la variación británica del coronavirus
Suecia y Canadá han detectado este sábado los primeros casos de la variación británica del coronavirus, de la que los primeros indicios indican que es más contagiosa. En el caso sueco, el primer paciente ha sido un oriundo del país que volvió de Reino Unido para celebrar las fiestas navideñas con su familia, según ha señalado el diario local 'Dagens Nyheter'.
De acuerdo al rotativo, al sentir síntomas fue al hospital donde se le detectó la enfermedad y se aisló. Todos sus contactos han dado negativo por lo que el responsable sanitario de la región de Sörmland, donde se produjo el positivo, considera que el riesgo de que exista transmisión comunitaria es "extremadamente bajo". En el caso canadiense, se han detectado dos positivos en la región de Ontario que corresponden a una pareja.
Los expertos han calificado el hallazgo de "poco sorprendente" y la Agencia de Salud Pública de Canadá ha emitido un comunicado recogido por la cadena de televisión CTV News en el que asegura que cree que hay más casos en el país.
Todas las comunidades empiezan a poner hoy las primeras dosis de la vacuna
Una residente y una sanitaria de un centro de mayores de Guadalajara van a ser las primeras personas en España que reciban la vacuna contra el Covid-19, que también va a empezar a ponerse en las demás comunidades autónomas a lo largo de la jornada. El arranque de la vacunación está fijado a las 8.30 horas de hoy en la residencia pública de Los Olmos, en Guadalajara, el punto escogido para comenzar a aplicar la primera de las dos dosis que conforman el tratamiento de la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech. Las vacunas se van a poner de forma simultánea y gratuita en todas las comunidades autónomas después de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el Ejército hayan colaborado en la distribución de los cargamentos en los puntos habilitados por las comunidades autónomas.
Uno de cada 1.000 estadounidenses ha muerto por coronavirus
Uno de cada 1.000 estadounidenses han muerto por coronavirus desde que lo hiciera el primero el pasado 6 de febrero, según cálculos realizados con el barómetro de la Universidad Johns Hopkins. Estados Unidos cuenta con una población de 330.753.142 millones de personas según el censo, mientras que el número de fallecidos en el país en lo que va de pandemia es de 331.116. Las muertes en Estados Unidos son superiores a las de Brasil e India juntas, los dos países más afectados por la pandemia del mundo detrás del país norteamericano.
China registra 12 casos de transmisión local, el máximo desde hace dos meses
China detectó el sábado 22 nuevos casos de Covid, 10 procedentes del exterior y 12 de transmisión local, siete en la provincia nororiental de Liaoning y cinco en la capital, Pekín, informó hoy la Comisión Nacional de Salud. Se trata del mayor número de contagios locales registrados en China en los últimos dos meses, desde que el 28 de octubre se contabilizasen 23 casos de este tipo en el pequeño rebrote que se produjo entonces en la región occidental de Xinjiang. Los cinco casos registrados el sábado en el distrito residencial de Shuny, en el norte de Pekín, llevaron a confinar dos áreas del mismo y a declarar el nivel de emergencia epidémica de «tiempo de guerra» en esa zona de la capital.
Japón prohíbe entrar a todos los viajeros salvo residentes por la nueva cepa
El Gobierno de Japón impedirá la entrada en el país de viajeros procedentes de todo el mundo a partir del día 28 para evitar la propagación de la nueva cepa del coronavirus, con la excepción de ciudadanos japoneses y de residentes extranjeros. La medida, anunciada ayer por el Ejecutivo y que estará en vigor hasta finales de enero, supone un nuevo endurecimiento de las restricciones fronterizas que aplica Japón con motivo de la pandemia. Japón ya prohibía la entrada de viajeros procedentes de más de 150 países, aunque desde el pasado octubre permitía la llegada de extranjeros con visados de estudiante o de negocios de larga duración.
Nueva York investiga a clínica privada por ofrecer vacunas contra el Covid-19 de manera «fraudulenta»
El Estado de Nueva York abrió ayer una investigación contra una empresa de clínicas privadas por presuntamente ofrecer vacunaciones contra el Covid-19 de manera «fraudulenta» sin respetar las guías gubernamentales que dan prioridad a los «sanitarios de primera línea». En un comunicado el secretario de Salud, Howard Zucker, ha señalado que el proveedor de «haber obtenido y distribuido de manera fraudulenta vacunas contra el coronavirus», según ABC News. Según la investigación, el proveedor de servicios médicos habría «obtenido de alguna manera» las dosis y se las habría puesto a personas civiles en vez de a sanitarios como marcan las guías gubernamentales.
El director general de la OMS alerta de futuras pandemias
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido en un vídeo publicado este domingo de que la pandemia del coronavirus no será la última de este tipo de crisis. «La historia nos dice que esta no será la última pandemia. Las epidemias son un hecho en la vida», ha dicho en este metraje publicado por el primer Día Internacional de la Preparación ante Epidemias. El dirigente de la OMS ha afirmado que una mejor inversión en salud pública por parte de los gobiernos y la sociedad podría asegurar que las generaciones futuras hereden un mundo más seguro, resiliente y sostenible.
EE.UU. roza los 19 millones de casos de Covid-19, con más de 331.000 muertos
Estados Unidos llegó ayer a 18.942.524 casos confirmados y a 331.740 fallecidos por Covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El último balance es de 1.488 muertes más que el viernes y de 187.392 nuevos contagios. El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 37.286 muertos, seguido por Texas (26.911), California (24.078), Florida (21.135) y Nueva Jersey (18.613).
Argentina informa de 14.402 nuevos contagios de coronavirus
El Ministerio de Sanidad argentino informaron ayer de 14.402 contagios y 117 muertes tras un paréntesis de dos días, Nochebuena y Navidad, en los que no se ha dado cuenta de las cifras epidemiológicas. El total de casos suma 1.578.267 y el de muerte, 42.501, mientras que los pacientes recuperados son 1.402.227. Las autoridades han explicado que se están realizando «tareas de mantenimiento en el sistema nacional de vigilancia de salud de Argentina», por lo que desde el 23 de diciembre ha habido dificultades para la notificación de la evolución de los caso.
Brasil camina hacia las 200.000 muertes por Covid en un fin de año confinado
Brasil cumplió ayer diez meses desde su primer caso de coronavirus y celebrará el fin de año bajo una estricta cuarentena en buena parte de su territorio, en momentos en que la pandemia vuelve a acelerarse en un país que ya registra 190.795 decesos por el patógeno. Desde la confirmación del primer caso de Covid-19, el 26 de febrero, el gigante sudamericano contabiliza además unos 7,5 millones de infectados. Los 190.795 muertos en Brasil por Covid sitúan a la nación sudamericana como la segunda del mundo en número de fallecidos, solo detrás de Estados Unidos, y la tercera con más casos, después de EE.UU. e India.
Madrid vacuna hoy a los primeros 150 mayores
Las previsiones situaban el Día D más adelante. Un par de años, primero, la primavera de 2021, después. Pero las primeras vacunas para luchar contra el patógeno que ha azotado al planeta este fatídico 2020 han desembarcado en España en menos de un año. No hay tiempo que perder. Madrid recibió ayer 1.200 dosis y esta fría mañana dominical salían rumbo a tres de las residencias más grandes de la capital. Informan Cris de Quiroga y Pilar L. Arreaza.
Canarias suma tres fallecidos y 108 nuevos contagios, 70 de ellos en Tenerife
Canarias ha registrado provisionalmente 108 nuevos casos de coronavirus COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 26.135. Asimismo, en las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas en Tenerife, dos varones y una mujer, con edades comprendidas entre los 75 y 76 años.
Por islas, Tenerife suma 70 casos, por lo que el total de acumulados asciende a 12.756; Gran Canaria cuenta con 33 casos nuevos y 10.318 acumulados. Lanzarote suma dos nuevos casos con 1.539 acumulados, mientras que Fuerteventura se mantiene en 985 acumulados, ya que no registra casos nuevos en las últimas horas.