Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 10.654 contagios y 260 fallecidos en las últimas 24 horas
Variante de Reino Unido: ¿Qué se sabe y qué no se sabe sobre este mutante de coronavirus?
- 22/12/20. 18.29
Actualización de los datos en España
Ministro de Sanidad israelí: no hay otra opción que un tercer confinamiento
El ministro de Sanidad de Israel, Yuli Edelstein, aseguró hoy que el país ha entrado en la tercera ola de coronavirus y que "no quedará más remedio" que adoptar un tercer confinamiento.
Actualización de los datos en España
Sanidad notifica 10.654 contagios y 260 fallecidos en las últimas 24 horas. España se encuentra en 236 casos por cada 100.000 muy cerca del nivel máximo de riesgo.
Fauci recibe la vacuna anticovid de Moderna y pide a todos confiar en ella
El doctor Anthony Fauci, el epidemiólogo jefe de Estados Unidos, recibió este martes la vacuna contra el covid-19 desarrollada por Moderna y animó a todos los estadounidenses a inmunizarse y reiteró su "extrema confianza" en la eficacia y seguridad del suero.
Desarrollan un robot capaz de tomar muestras para realizar test PCR
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han desarrollado un prototipo de brazo robótico capaz de tomar muestras de personas para realizar test PCR de forma autónoma y sin exponer a los sanitarios a un posible riesgo de infección. Así lo ha explicado este martes el investigador principal del proyecto, Nicolás García, durante la demostración de este prototipo de brazo robótico que realiza la toma de la muestra de manera automatizada en solo unos minutos y posteriormente lo almacena.
Reino Unido alcanza su pico de contagios en un día, con 36.804 nuevos casos
El Reino Unido alcanzó este martes su pico de contagios de covid-19 en un día con 36.804 casos, impulsado en gran parte por la mutación del coronavirus hallada en este país, mientras que el número de muertes subió hasta 691, informó el Gobierno británico. El siguiente registro más alto de nuevos casos se había dado el pasado domingo, cuando se elevaron a 35.928, aunque el lunes bajaron a 33.364.
España restringirá la entrada de vuelos y buques desde Reino Unido durante 14 días
El Gobierno ha anunciado este martes que la restricción para los vuelos y buques procedentes del Reino Unido entrará en vigor este martes a las 18.00 horas y se extenderá durante los próximos 14 días, aunque se permitirá la entrada de ciudadanos o residentes en España y Andorra.
Atención Primaria todavía no ha recibido formación sobre la vacunación del Covid
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ha avisado de que, a menos de una semana de que comience la vacunación del Covid-19 en España, los profesionales sanitarios todavía no han recibido formación para que se realice con "total garantías". "En un proceso de vacunación sin precedentes, debe de establecerse una planificación logística, de distribución de material y con equipos de administración vacunal que estén a la altura de los acontecimientos. La vacunación del Covid-19, como en el resto de vacunas sistemáticas, debe de ser parte de la cartera de servicios de Atención Primaria, pero con una dotación de recursos humanos y materiales adecuados en base a las necesidades y retos que hay que afrontar", ha dicho la organización.
Países Bajos suspende la atención no esencial por saturación hospitalaria
Las autoridades sanitarias neerlandesas anunciaron este martes la suspensión de los tratamientos no esenciales en hospitales y clínicas para “aliviar” al personal sanitario de la atención más crítica, y dispuso para adultos las camas de UCI reservadas a niños, ante la presión hospitalaria provocada por el aumento de contagios de coronavirus.
España permitirá la entrada de andorranos y gibraltareños desde Reino Unido
El Consejo de Ministros ha ampliado este martes a andorranos y gibraltareños y ciudadanos que vivan en ambos territorios, además de a los españoles, tal cual se decidió ayer, la entrada en España desde el Reino Unido en vuelos y buques. Lo ha anunciado la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, en la rueda de prensa tras el Consejo, donde ha especificado que la norma entra en vigor esta tarde a las 18:00 horas y se extiende hasta las 18:00 horas del 5 de enero.
El Colegio Médicos de Madrid avisa: si el virus muta, las vacunas pueden perder eficacia
El comité científico sobre Covid del Colegio de Médicos de Madrid advierte de la complejidad de alcanzar la tasa de inmunidad poblacional necesaria para acabar con el coronavirus, porque "puede mutar y las vacunas perder eficacia", pero anima a vacunarse porque los beneficios son "mucho mayores que los posibles riesgos y perjuicios". Según un informe elaborado por este comité, la tasa de eficacia de la vacuna en la población general será inferior a las alcanzadas durante los ensayos pero además, recuerda, "la "inmunidad inducida puede desvanecerse".
Suecia acelerará el proyecto de ley sobre la pandemia que permitirá un cierre más amplio
El gobierno de Suecia se apresura a presentar un proyecto de ley temporal contra la pandemia que le otorgaría poderes para cerrar tiendas, museos privados y limitar por ley el número de personas en reuniones, informó el martes la agencia de noticias TT. Suecia ha evitado los bloqueos durante la pandemia y ha preferido trabajar con medidas voluntarias. Pero con los récords de nuevos casos durante los últimos dos meses y la atención médica cerca de su capacidad máxima, el gobierno ha considerado necesario solicitar poderes más amplios.
Fauci considera probable que la cepa inglesa de coronavirus ya esté en EE.UU.
El epidemiólogo jefe de Estados Unidos, Anthony Fauci, consideró este martes que se debe asumir que la nueva cepa más contagiosa del coronavirus está en el país, ya que no sería una sorpresa que con la expansión que ha tenido en Reino Unido haya superado sus fronteras. En una entrevista con el programa matinal "Good Morning America", el director del Centro Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas aseguró que es "ciertamente posible" que la cepa detectada en Reino Unido ya esté en Estados Unidos.
Operados 25 vuelos con Reino Unido a la espera de que el Gobierno concrete las restricciones
Un total de 25 vuelos se han operado este martes entre España y Reino Unido hasta las doce del mediodía en la red de aeropuertos de Aena, mientras las aerolíneas esperan que el Gobierno concrete a través de una orden las restricciones ante la creciente preocupación por la nueva cepa de Covid-19 de la que informó hace unos días el Ejecutivo británico.
Según han informado fuentes de Aena a Europa Press, para este martes se han programado 175 vuelos, con 90 salidas y 85 llegadas, lo que supone 26 menos que ayer. Hasta las 12.00 horas se han operado 25 vuelos y ninguno se ha cancelado.
España, de manera conjunta con Portugal, anunció ayer que suspendería los vuelos de entrada procedentes del Reino Unido. No obstante, desde las aerolíneas esperan la formalización de dicha orden para acometer las directrices que marque el Ejecutivo español sobre esta decisión.
La Fiscalía abre diligencias penales por la muerte de 60 ancianos en la residencia de Tremp (Lérida)
La Fiscalía provincial de Lérida ha abierto diligencias de investigación penal por la muerte de 60 ancianos en la residencia de la Fundación Fiella de Tremp (Lérida) por Covid-19. Según ha informado la Fiscalía este martes en un comunicado, en los informes que había solicitado a las administraciones "aparece que en esa residencia se han producido 60 defunciones por Codvid-19 de los 150 residentes lo que supone el 37,5% del total de ancianos que acogía el centro".
El Congreso pide al Gobierno seguir desarrollando medidas para garantizar la logística de las vacunas del Covid
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley por la que se insta al Gobierno, junto a las comunidades autónoma y en coordinación con los profesionales sanitarios, a seguir desarrollando las medidas oportunas para garantizar la logística y los recursos necesarios para la vacunación frente al coronavirus, en el marco de la Estrategia de Vacunación del Covid-19 en España y de las actuaciones coordinadas adoptadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
La iniciativa ha sido presentada por el Grupo Parlamentario Popular, y ha sido aprobada por unanimidad con una enmienda transaccional acordada con el Grupo Parlamentario Socialista.
Navarra no prevé modificar las medidas para Nochebuena o Navidad
El vicepresidente Javier Remírez ha confirmado este martes que el Gobierno de Navarra no prevé modificar las medias de prevención del coronavirus para los días de Nochebuena y Navidad, mientras que para el resto de jornadas festivas dependerá de los resultados que arroje la monitorización diaria de los datos de la pandemia.
El nuevo coronavirus llega a la Antártida
Se ha detectado un brote de coronavirus en una base militar en la Antártida, el único continente que hasta el momento no se había visto afectado por la pandemia. "36 hombres dieron positivo por Covid-19, de los cuales 26 eran soldados y 10 civiles de una empresa de servicios que realizaba trabajos de mantenimiento programados en la base antártica" Bernardo O'Higgins Riquelme, se lee en el comunicado del ejército chileno.
El contagio se remonta a la reciente visita a la base del buque de la Armada de Chile "Sargento Aldea", que realizó maniobras de apoyo logístico entre el 27 de noviembre y el 10 de diciembre. Tras completar su misión y arribar al puerto de Talcahuano (sur) el 16 de diciembre, se detectaron tres casos positivos de un total de 208 tripulantes.
Pfizer y Moderna prueban sus vacunas contra la nueva cepa del coronavirus identificada en Reino Unido
Pfizer y Moderna están probando sus vacunas contra el coronavirus para ver si funcionan contra la nueva cepa que se ha identificado en Reino Unido y otros países, según comunicados de las compañías publicados en CNN. "Basándonos en los datos hasta la fecha, esperamos que la inmunidad inducida por la vacuna Moderna proteja contra las variantes recientemente descritas en el Reino Unido; realizaremos pruebas adicionales en las próximas semanas para confirmar esta expectativa", recoge el documento de Moderna.
Por su parte, Pfizer ha informado al medio estadounidense de que ahora está "generando datos" sobre lo bien que las muestras de sangre de las personas inmunizadas con su vacuna "pueden ser capaces de neutralizar la nueva cepa del Reino Unido". Mientras tanto, BioNTech, socio colaborador de Pfizer, ha anunciado que podría producir en un período de seis semanas una modificación de su vacuna para adaptarla a esta mutación del virus. "Pero eso es una consideración puramente técnica", ha comentado este martes el jefe de BioNTech, Ugur Sahin.
Los cardenales de la Curia Krajewski y Bertello, positivos por coronavirus
El limosnero apostólico, el cardenal polaco Konrad Krajewski, quien se ocupa de realizar las obras de caridad por parte del papa Francisco, se encuentra ingresado con neumonía debido al coronavirus en el hospital Gemelli de Roma, mientras que también dio positivo el cardenal italiano Giuseppe Bertello.
La OMS reunirá a los países europeos para discutir la estrategia ante la nueva cepa
La Oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este martes una reunión de sus miembros para discutir estrategias de testeo, reducción de transmisión y comunicación sobre la cepa de coronavirus aparecida en Reino Unido. "Limitar los viajes para contener la propagación es prudente hasta tener mejor información. Las cadenas de abastecimiento de productos esenciales y los viajes esenciales deberían seguir siendo posibles", señaló en su cuenta de Twitter el director de la OMS-Europa, Hans Kluge, quien no reveló fecha para la reunión.
"Aumentar las medidas de prevención es crucial", añadió el responsable de la oficina europea de la OMS.
SATSE denuncia que enfermeras de ocho CC.AA. no están acreditadas para vacunar
El sindicato SATSE ha denunciado este martes que las comunidades de Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid y Murcia, junto a Ceuta y Melilla, siguen sin acreditar a los profesionales de enfermería para que puedan utilizar fármacos como las vacunas contra el Covid-19.
Madrid publica un salvoconducto para justificar desplazamientos en Navidad
La Comunidad de Madrid ha publicado el modelo de salvoconducto que los madrileños podrán descargar y rellenar para justificar los desplazamientos en Navidad para visitar a familiares o allegados. Este documento se puede encontrar en este enlace. Es una declaración responsable que los ciudadanos podrán completar si realizan desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o personas allegadas.
La nueva variante del virus probablemente también existe en Alemania
Es altamente probable que la nueva variante británica del coronavirus esté presente en Alemania, según ha dicho este martes el director del Instituto Robert Koch (RKI).
Galicia permite una movilidad excepcional desde mañana y hasta Navidad
La Xunta permitirá desde la medianoche del 23 y hasta las 23:00 horas del 25 una "movilidad excepcional" general para visitas familiares pese a que la recomendación de "máximos" para una "Navidad de mínimos" sea la de acotar las comidas y cenas festivas a una unidad familiar de convivientes. El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, ha indicado en una rueda de prensa ofrecida este martes que "nos jugamos mucho estos días", que son de fiesta "entre comillas", y por ello ha solicitado menos reuniones y visitas y durante menor tiempo.
BioNtech anuncia que es capaz de adaptar su vacuna a una nueva variante del covid en seis semanas
El laboratorio alemán BioNTech, que junto al estadounidense Pfizer produjo la primera vacuna aprobada internacionalmente contra el Covid-19, podría suministrar una vacuna adaptada a la nueva cepa del virus registrada en el Reino Unido "en seis semanas", informa AFP
La OMS no sabe si la mutación del coronavirus afectará a la vacuna
La nueva variante del SARS-CoV-2 identificada en el Reino Unido ha demostrado tener una capacidad mayor de transmisión y ya es la predominante en el sur de Inglaterra en la ciudad de Londres. Los informes preliminares del Reino Unido indican que esta variante es más transmisible que los virus circulantes anteriores, con un aumento estimado de entre el 40% y el 70% en la transmisibilidad (agregando 0,4 al número de reproducción básico R0, lo que lo lleva a un rango de 1,5 a 1,7). Sin embargo, según un comunicado de la OMS de este martes, a fecha de hoy todavía hay muchas interrogantes pendientes sobre cómo va a impactar en aspectos fundamentales para el control de la pandemia, como la eficacia de las vacunas o la capacidad de detección de los test diagnósticos, como las PCR.
Australia aumenta a 4 los casos vinculados a la nueva cepa de la Covid-19
Las autoridades australianas elevaron este martes a cuatro la cifra de los casos vinculados a la nueva cepa de la covid-19, aunque mantienen los vuelos para repatriar a sus ciudadanos y residentes varados en Reino Unido. El director de la oficina médica gubernamental, Paul Kelly, evitó en una conferencia de prensa aportar detalles de las personas infectadas por la nueva cepa, un día después de que se detectaran los dos primeros casos de la variante del virus en el país oceánico. Los cuatro casos han sido detectados en centros de cuarentena para las personas procedentes del exterior, aunque no se detalló de donde partieron esas personas. Kelly defendió el sistema de cuarentena implementado para evitar la propagación del nuevo coronavirus al incidir que, en su opinión, "ha sido muy efectivo".
Dos contagios locales entre los 15 nuevos casos diagnosticados en China
La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció hoy la detección de 15 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 este lunes, entre los cuales se encuentran dos por contagio local, ambos en la provincia nororiental de Liaoning. Los 13 positivos restantes les fueron diagnosticados a viajeros procedentes del extranjero (conocidos como casos "importados") en Shanghái (este, 6) y en las provincias de Cantón (sureste, 3), Mongolia Interior (norte, 2) y Sichuán (centro, 2). La cifra de hoy muestra un descenso de la curva, tras dos días seguidos en los que el casillero de nuevos casos totales se situaba en 23. Además, con la suma de los 17 casos asintomáticos publicados hoy (11 de ellos, procedentes de fuera de las fronteras chinas), el total de personas en esa circunstancia bajo observación queda en 214, de los que 182 son "importados".
EE.UU. rebasa los 18 millones de contagios por la Covid-19
Estados Unidos, el país del mundo más afectado por la pandemia, superó este lunes los 18 millones de casos detectados de covid-19, con más de 319.00 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. A las 18.57 hora local (23.57 GMT), EE.UU. registraba un total de 18.006.061 contagios y 319.190 muertos por el nuevo coronavirus. Este lunes las autoridades estadounidenses comenzaron a administrar la segunda vacuna que ha obtenido autorización de urgencia en el país, la de la biotecnológica Moderna, después de que la semana pasada comenzaran la campaña de inmunización con el suero de Pfizer.
Latinoamérica, salvo Brasil, incrementan restricciones por el avance de Covid
Desde toques de queda en Nochebuena hasta suspensión de vuelos de Europa. Buena parte de Latinoamérica, con la notable excepción de Brasil, se ha ido cerrando en las últimas horas para tratar de frenar el avance del nuevo coronavirus. Entre tanto, Estados Unidos anunció hoy que ya tiene la capacidad de administrar las vacunas Pfizer y Moderna en unos 4.000 puntos repartidos por el territorio, según datos oficiales, después de que este lunes los estadounidenses comenzaran a recibir las primeras dosis del suero de la segunda farmacéutica. A la espera de la llegada de la vacuna al resto del continente, la mayoría de los países, algunos en periodo vacacional veraniego, tratan de controlar la expansión de la enfermedad con más decisiones restrictivas, cierre de rutas aéreas y exigente control ciudadano.
Brasil supera las 187.000 muertes por la Covid-19
Brasil, uno de los tres países del mundo más afectados por la pandemia del nuevo coronavirus junto a Estados Unidos e India, superó este lunes las 187.000 muertes relacionadas con la covid-19, según informó el Gobierno. En su último boletín epidemiológico, el Ministerio de Salud divulgó que en las últimas 24 horas se registraron 527 muertes y 25.019 nuevos casos de coronavirus, cifras que pueden ser mayores por la falta de datos consolidados que suele ocurrir los domingos, cuando algunos municipios no tienen suficiente personal para computar los datos. Desde el primer contagio, el 26 de febrero, y de la primera muerte, el 12 de marzo, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 7.263.619 casos confirmados y totaliza 187.291 óbitos.
La mayor provincia de Canadá entrará en confinamiento el 26 de diciembre
La provincia de Ontario, la más poblada de Canadá y el motor económico del país, anunció este lunes que a partir del 26 de diciembre decretará un estricto confinamiento al menos durante 14 días para intentar reducir el número de infecciones de la covid-19 y evitar el colapso de los hospitales. En la parte sur de la provincia, el confinamiento se mantendrá como mínimo hasta el 23 de enero.
El primer ministro de la provincia de Ontario, Doug Ford, informó de las medidas, similares a las adoptados en marzo, que obligarán al cierre de todos los negocios que no sean considerados esenciales y se prohibirán todos los actos públicos o reuniones sociales en el interior de edificios.
Ford declaró que "esta difícil acción" es sin duda necesaria para salvar vidas y prevenir que los hospitales se desborden en las próximas semanas.
Países Bajos suspende la atención no esencial por saturación hospitalaria
Las autoridades sanitarias neerlandesas anunciaron este martes la suspensión de los tratamientos no esenciales en hospitales y clínicas para “aliviar” al personal sanitario de la atención más crítica, y dispuso para adultos las camas de UCI reservadas a niños, ante la presión hospitalaria provocada por el aumento de contagios de coronavirus.