Covid-19
Coronavirus España directo: El último ajuste de Sanidad provoca un aumento de 1.623 fallecidos y 25.042 contagios
«Nadie me asegura tras 13 PCR que no tenga el virus dentro»
Radiografía de los brotes de coronavirus en España: ¿dónde se producen los contagios?
Sanidad suma 25.042 contagios al recuento oficial , 1 9.937 desde este martes . El cambio en el método estadístico que anunció ayer Sanidad, supone la inclusión en el número de fallecidos totales de las muertes con PCR, con test de antígenos y también, durante las semanas más duras, los que cumplían con un criterio clínico muy alto de ser Covid. Esta modificación suma 1.623 muertes a las cifras totales oficiales , de las cuales 267 se han producido en el último día .
Este es ya el octavo cambio en el criterio de Sanidad a la hora de registrar los datos de la pandemia en España. La alteración en el conteo se produce tras la petición reiterada del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- 04/11/20. 19.24
Nuevo dato del coronavirus
Nuevo dato del coronavirus
El último ajuste de Sanidad provoca un aumento de 1.623 fallecidos y 25.042 contagios.
Asturias solicita a la población autoconfinarse y establecerá franjas para paseos y ejercicio
El Gobierno asturiano va a hacer público este jueves un documento donde va a solicitar a la población un autoconfinamiento domiciliario y donde se recogerán franjas horarios para que las personas más vulnerables puedan moverse por la calle.
Así lo ha anunciado el consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz, tras participar por videoconferencia en la sesión extraordinaria urgente del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la evolución de la pandemia del coronavirus.
Illa informa de que se ha producido un incremento del 30% de la vacunación de la gripe respecto al 2020
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha informado este jueves, tras la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que han participado los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, que este año se ha producido un incremento del 30 por ciento de la vacunación de la gripe respecto a la campaña de 2019.
Illa descarta, por el momento, el confinamiento domiciliario
El ministro de Sanidad ha insistido en que es necesario observar el efecto de las medidas que se han tomado en un plazo de unas dos o tres semanas. Las medidas, en principio, se aplican días consecutivos. Sin embargo, si una comunidad plantease la aplicación de medidas días no consecutivos, se valorará en conversaciones bilaterales entre comunidad y ministerio.
Illa comparece tras el Consejo Interterritorial
El ministro de Sanidad ha comentado que el objetivo es lograr una incidencia de 25 casos por cada 100.000 habitantes. Ha destacado que la incidencia del virus en nuestro país sigue siendo «preocupante» y, además, ha condenado los altercados que han tenido lugar en los últimos días.
Madrid multiplica por cinco los contagios notificados hasta 2.578
Los contagios por coronavirus notificados en la Comunidad de Madrid se han multiplicado por cinco del martes al miércoles al pasar de 507 a 2.578, de los cuales 1.206 corresponden a las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos han bajado ligeramente de 35 a 33.
La cifra de positivos en la región se eleva ya a 320.621 desde el inicio de la pandemia, y en los hospitales ha habido 11.691 fallecimientos por coronavirus, según el informe epidemiológico diario de la Comunidad de Madrid.
Chile suma 846 casos de Covid-19 en 24 horas, la cifra más baja en seis meses
Chile registró este miércoles 826 casos nuevos de covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más baja de nuevos contagios diarios de los últimos seis meses, número que eleva la cifra total a 515.042 desde marzo.
La situación epidemiológica actual del coronavirus se encuentra muy alejada de los casi 7.000 contagios diarios que se registraron durante los peores momentos de la pandemia, en junio, y es similar a la de mayo, con cifras por debajo del millar de casos en 24 horas.
Sobre los decesos, las autoridades anunciaron que contabilizaron 21 nuevas muertes en la última jornada, sumando un total de 14.340 desde la llegada de la pandemia.
Andalucía comunica 2.363 positivos y 52 fallecidos más por coronavirus
Andalucía notificó este miércoles 2.363 nuevos casos positivos por Covid-19, cifra que representa casi 1.600 menos que ayer, si bien sumó 52 muertos como consecuencia de la enfermedad, 18 más que en el anterior balance.
Según el último informe del Ejecutivo andaluz, con los nuevos contagios su total asciende a 153.610 y el de fallecidos por la infección, a 2.691.
En la región han recibido atención hospitalaria desde el inicio de la crisis sanitaria un total de 14.196 personas, 258 en las últimas horas. Además, 1.328 pacientes han precisado ingreso en UCI, 19 entre ayer y hoy.
Casado pide el cese de Simón por su «incompetencia, politización y falsedades» durante la pandemia
El líder del PP hace esa petición tras verse con los representantes del sector de la enfermería, a los que agradece su labor. Casado ha condenado además los «ataques» de Fernando Simón a las enfermeras, unas palabras por las que el director del CCAES pidió disculpas este martes reconociendo que dio una «mala respuesta» y que tenía «mucho camino por delante» para aprender y hacerlo mejor.
Portugal notifica casi 7.500 nuevos casos de coronavirus tras incluir más de 3.500 con retraso
Las autoridades sanitarias de Portugal han informado este miércoles de más de 3.900 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, pero han añadido casi 7.500 positivos al balance oficial de la pandemia de Covid-19 después de incluir retrasos correspondientes principalmente a un laboratorio de la región Norte.
Los 7.497 nuevos casos confirmados -3.927 correspondientes al último día- elevan a 156.940 los diagnósticos desde que comenzó la pandemia, que acumula ya 2.964 víctimas mortales en Portugal. La Dirección General de Salud ha confirmado 59 fallecidos más, un recuento diario sin precedentes, según medios locales.
Los pediatras defienden que los colegios permanezcan abiertos aunque la ola de Covid se agrave
El vicepresidente de Atención Primaria de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Juan Ruiz Canela, ha asegurado este miércoles que incluso en situaciones de «alta crisis» por contagio de coronavirus se deben de mantener los colegios abiertos ya que su apertura «no supone una carga epidémica».
En la presentación del I Congreso Digital de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Ruiz Canela ha explicado que los niños no son el vector principal de transmisión y la educación es muy importante «y dado que no son un potencial de contagio, hay que asegurar el bien que supone la educación y el desarrollo del niño».
Cantabria confina todos los municipios desde esta tarde
El Gobierno de Cantabria ha decidido confinar todos los municipios desde las 18.00 horas de hoy y hasta el día 18 de noviembre, cuando finalizará también el cierre de la Comunidad Autónoma.
Así lo ha anunciado hoy el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quien ha indicado que esta tarde se publicará un decreto con esta medida, a la que sucederán en los próximos días otras de reducción de aforos y movilidad, por las que se aplica en la región el nivel 3 de alerta del protocolo para el control de la transmisión de Covid-19.
En concreto, se contempla el cierre al público del interior de los bares y restaurantes -se podrá permanecer en las terrazas-, o limitar reuniones a un máximo de 6 personas en caso de no pertenecer al mismo grupo de convivencia. También se suprime la actividad en centros de ocio y ludotecas, así como las visitas en residencias de estudiantes.
Ruiz Escudero: «No tiene sentido aplicar confinamiento domiciliario en Madrid»
El consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, ha apuntado este miércoles que «sería complicado de entender» que se impusiera un confinamiento domiciliario en la Comunidad de Madrid, ya que «no tendría ningún sentido» aplicarlo en la región cuando está registrando una tendencia descendente de los contagios.
En una entrevista con Telemadrid, Escudero ha señalado que el Gobierno central permitió «tomar decisiones a nivel autonómico en cuanto a los cierres perimetrales», por lo que no entenderían que «se produjese en sentido contrario al que decida esa comunidad» sobre los confinamientos domiciliarios, un asunto que abordará este miércoles el Consejo Interterritorial de Salud.
Las comunidades autónomas suman nuevas restricciones: cinco de ellas decretan ya el cierre de la hostelería
Asturias, Castilla y León, Navarra, Murcia y Galicia han anunciado la suspensión de actividades económicas no esenciales.
Los gobiernos autonómicos continúan estableciendo nuevas medidas restrictivas para contener la evolución de la segunda ola del coronavirus y cinco de ellos (Asturias, Castilla y León, Navarra, Murcia y Galicia) han anunciado ya el cierre de actividades económicas no esenciales tales como la hostelería y la restauración. Por su parte, Cantabria ha avanzado que confinará perimetralmente todos sus municipios. Estas medidas vienen después de que tres autonomías (Asturias, Ceuta y Melilla) solicitaran al Gobierno central aplicar un confinamiento domiciliario. Por el momento, el Ejecutivo central se ha negado a decretar esta medida y pide esperar hasta el 9 de noviembre para valorar las restricciones anteriormente impuestas en toda España.
Galicia cierra la hostelería y limita el movimiento en 60 concellos desde este viernes
Galicia ha anunciado que se amplían las restricciones a 60 ayuntamientos gallegos --en las que se incluyen las siete ciudades y otros 53 municipios--, que supone un «60 por ciento de la población gallega», con el confinamiento perimetral de esos municipios, el cierre de la hostelería y la limitación del deporte a la práctica individual.
Así lo ha anunciado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en una comparecencia ante los medios para informar de las medidas acordadas en el comité clínico, que se ha vuelto a reunir en la mañana de este miércoles después de que en la sesión de la tarde noche de este martes decidiese mantener en vigor las restricciones vigentes en Galicia para contener los contagios por Covid-19, incluido el confinamiento perimetral de las siete grandes ciudades.
Un brote de Covid en un centro de salud mental de Reus afecta a 138 personas
Un brote de Covid en el centro de salud mental Villablanca del Instituto Pere Mata, de Reus (Tarragona), afecta a 138 personas, de las que 103 son usuarios y las otras 35, trabajadores, han informado este miércoles fuentes del Departamento de Salud.
La mayor parte de los contagiados, el 85 % del total, se encuentran en la Residencia MariCel, que acoge a 125 personas con discapacidad intelectual.
El 15 % restante de personas positivas afectadas por este mismo brote, que se inició el pasado día 27 de octubre, pertenecen a otras dependencias de este complejo de salud mental.
En cuarentena tres bomberos tras socorrer a una mujer con Covid que se ha caído en su casa
Tres bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de Córdoba permanecen en cuarentena después de socorrer a una mujer con Covid-19 que se había caído en su domicilio de la capital en la noche del martes.
Así lo han confirmado fuentes municipales y ha adelantado el diario digital 'Cordópolis', que ha detallado que la mujer había alertado de que presentaba síntomas de Covid-19 y estaba a la espera del resultado de la prueba PCR, tras el positivo confirmado de su cuidadora.
Madrid pide al Gobierno que permita hacer test de Covid en farmacias
La Comunidad de Madrid ha solicitado formalmente al Gobierno central que permita la realización de test rápidos para detectar el coronavirus en espacios como las farmacias, como había anunciado ayer la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
En concreto, la directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria, Elena Mantilla, ha remitido este martes una carta a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) con la petición de que la red de farmacias de la región pueda llevar a cabo estas pruebas rápidas.
Barbón suspende su agenda por un contacto estrecho con un positivo
El jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón, y su vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Juan Cofiño, han suspendido su agenda tras conocer que son contactos estrechos de un positivo de covid-19, según han señalado a Efe fuentes del Gobierno.
Este hecho ha llevado a anular la reunión que el presidente asturiano tenía previsto mantener con los grupos parlamentarios del PP y de Ciudadanos dentro de la ronda de contactos que inició con IU para negociar los presupuestos del Principado para 2021.
La República Checa hará pruebas semanales de Covid a todos los internados en residencias
La República Checa, uno de los países de Europa más afectados por la segunda ola de la pandemia, impone a partir de este miércoles pruebas rápidas semanales a todos los ingresados y al personal de residencias para mayores para detectar de forma temprana casos de covid.
El país centroeuropeo ha registrado en las últimas 24 horas 12.088 positivos, una caída del 23% respecto a los datos de hace una semana, informó el Ministerio de Sanidad.
Murcia decreta el cierre de bares y restaurantes en toda la Comunidad
El Gobierno murciano ha decretado el cierre de los bares y restaurantes en toda la Región, según ha confirmado a Europa Press el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (HOSTEMUR), Jesús Jiménez.
Jiménez ha recibido la confirmación oficial de la Comunidad de esta medida que, a su juicio, es un «claro fracaso total por parte del Gobierno regiona». Ha puesto como ejemplo Cataluña, donde el sector lleva cerrado 15 días y «lo único que han conseguido es triplicar los contagios». Sin embargo, destaca el caso de Madrid, «que se niega a cerrar la hostelería, la mantiene abierta y donde los contagios no paran de disminuir».
Un estudio aconseja tener presente haber padecido Covid-19 cuando se realice una evaluación neurológica
El Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, se deberá tener en cuenta como antecedente para las evaluaciones neurológicas de las personas que la han sufrido, según ha puesto de manifiesto un equipo de investigación de Fundación ACE - Barcelona Alzheimer Treatment & Research Center en un artículo publicado en la revista 'Frontiers in Aging Neuroscience'.
Este estudio, que se ha realizado a través de la revisión de 102 artículos científicos, analiza las afectaciones cognitivas y neuropsiquiátricas como insomnio, estrés postraumático, depresión o ansiedad que la Covid-19 ha ocasionado.
El virus ya retrocede en Cataluña, donde los contagios caen a 3.710 en un día
La velocidad de propagación del virus (Rt) en Cataluña se ha situado hoy en 0,96, es decir, que cada infectado contagia a menos de una persona de media, con lo que la epidemia empieza a contraerse, como indica el hecho de que los nuevos contagios han caído en las últimas 24 horas a 3.710, casi 2.000 menos que la media de las últimas semanas.
Según los datos actualizados este miércoles por el Departamento de Salud, el número de hospitalizados por COVID-19 aún crece y son 2.732 las personas ingresadas en centros sanitarios catalanes, 61 más que ayer, aunque se ha estabilizado el número de pacientes graves que están en la UCI, 489, uno menos que la víspera.
El presidente de Ceuta dice que el confinamiento domiciliario es "necesario y urgente"
El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas (PP), ha indicado este miércoles que el confinamiento domiciliario de la población debe ser una medida "urgente y necesaria" debido a la "dramática" situación epidemiológica que atraviesa Ceuta en estos momentos.
En una rueda de prensa, el jefe del Gobierno autonómico ha dicho que se va a elevar esta tarde esta petición al Consejo Interterritorial de Salud por la situación de "extremo riesgo" de Ceuta "ya que estamos viviendo el momento más difícil con mucha diferencia" de la pandemia "y los datos son absolutamente incontestables".
Madrid recomienda ventilar las aulas de los centros educativos para evitar el Covid
La Comunidad de Madrid ha enviado a los centros educativos un documento en el que recomienda abrir ventanas y puertas al entrar a las aulas, durante quince minutos, como mínimo, y la reducción de aforos y el uso de mascarillas, para evitar la transmisión del coronavirus.
En la inmensa mayoría de las dependencias donde se desarrollan actividades docentes, dice la Comunidad en una nota, es posible generar la "ventilación natural cruzada", ya que disponen de ventanas o puertas exteriores.
La pandemia de coronavirus supera los 47 millones de casos con 1,21 millones de muertos
La pandemia de coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas más de 446.000 casos nuevos en todo el mundo, lo que eleva el total a más 47,4 millones de personas contagiadas y 1,21 millones de víctimas mortales, según el balance publicado este miércoles por la Universidad Johns Hopkins.
En total, 47.422.022 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, India y Brasil--, mientras que las víctimas mortales son ya 1.213.997.
Sanidad y las comunidades analizan este miércoles la eficacia de los confinamientos de siete días
El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), presidido por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y en el que participan los consejeros del ramo de las distintas comunidades autónomas, va a analizar este miércoles la eficacia de los confinamientos de siete días.
Así lo han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la reunión. Se trata de una medida establecida en el estado de alarma vigente para los confinamientos perimetrales y que la semana pasada defendió el propio Illa, quien aseguró que la duración mínima de siete días para los confinamientos perimetrales "es la adecuada" para garantizar su eficacia.
Alemania registra 16.498 nuevos casos y 143 muertes por Covid-19
Alemania registró en las últimas 24 horas 16.498 nuevos casos de covid-19 y 143 muertes, informó este miércoles el Instituto Robert Koch (RKI), el centro epidemiológico de referencia en el país.
Se trata del cuarto día consecutivo en el que la cifra de nuevos contagios diarios se mantiene por debajo del máximo del pasado sábado (19.059) y la mayor cifra de muertos con o por covid-19 desde el 8 de mayo.
India rebasa los 8,3 millones de casos tras sumar otros 46.000 en el último día
India ha rebasado este miércoles los 8,3 millones de casos de Covid-19 tras sumar otros 46.000 contagios más en el último día, un considerable aumento respecto a los casi 38.000 positivos que se diagnosticaron el lunes.
Según el Ministerio de Sanidad, en las últimas 24 horas se han confirmado 46.253 nuevos casos, lo que eleva el total de contagios en el país, el segundo más castigado por la pandemia, hasta los 8,31 millones.
Rusia registra récord de contagios y decesos por covid-19 en un día
Rusia registró hoy un récord de positivos por coronavirus y de fallecimientos por covid-19 en un solo día, según los datos ofrecidos por la autoridades sanitarias del país.
En las últimas 24 horas se detectaron 19.768 contagios y 389 decesos por covid-19, la mayores cifras diarias en Rusia desde el comienzo de la pandemia.
Con este nuevo máximo diario de muertes, Rusia acumula ya 29.211 decesos por coronavirus.
Portugal confina desde hoy al 70 % de su población, incluidas Lisboa y Oporto
El 70% de la población de Portugal se encuentra desde hoy en confinamiento con el "deber cívico" de permanencia domiciliaria para controlar la expansión de la covid, una medida que afecta a 121 comarcas, entre las que se encuentran las ciudades de Lisboa y Oporto.
En todos estos territorios las personas sólo deberán salir de casa para actividades esenciales como trabajar, estudiar, hacer compras o ayudar a personas dependientes, aunque no se contempla un régimen sancionador.
Bélgica registra un leve descenso de contagios, pero aumentan las hospitalizaciones
Bélgica registró un descenso del 4 % en los contagios por coronavirus en la semana del 25 al 31 de octubre, lo que puede anunciar un cambio de tendencia en el país europeo más afectado en esta segunda ola de la pandemia, aunque la presión en los hospitales aumentó un 26 % y alcanzó un nuevo récord, informaron este miércoles las autoridades sanitarias.
Estos datos no reflejan aún el efecto de las nuevas restricciones que entraron en vigor el 2 de noviembre, con el cierre de todos los comercios no esenciales hasta mediados de diciembre, el teletrabajo obligatorio y la ampliación de las vacaciones escolares hasta el 15 de noviembre, aunque se permite pasear y hacer deporte en la calle.
Países Bajos endurece las restricciones y pide a los ciudadanos no salir de casa
El gobierno de Países Bajos ha endurecido este martes las restricciones del confinamiento parcial en un intento de disminuir la propagación del coronavirus, ordenando el cierre de las instalaciones culturales y ocio, y ha pedido a los ciudadanos reducir drásticamente sus movimientos.
"Permaneced en casa tanto como sea posible", ha pedido en La Haya el primer ministro holandés, Mark Rutte, que ha insistido en que no se salga a "comprar por diversión".
Brasil suma 11.843 nuevos contagios por coronavirus y casi 250 muertes
Brasil ha registrado este martes 11.843 nuevos contagios por coronavirus y 243 muertes en el mismo día en que las playas de Río de Janeiro han vuelto a abrir como resultado de la flexibilización de restricciones.
Con estas cifras, 160.496 personas han perdido la vida en el país sudamericano, uno de los más afectados por la pandemia, mientras que el número total de infecciones asciende a 5.566.049.
Los muertos por Covid-19 en Honduras suman 2.706 y los contagios ascienden a 98.688
Los muertos en Honduras por Covid-19 ya suman 2.706 y los contagios ascendieron a 98.688, informó ayer el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). De nuevo, por el huracán Eta que entró a Nicaragua y mantiene en alerta roja toda la región caribeña de Honduras, las pruebas PCR de laboratorio han sido pocas, 749, de las que 283 dieron positivo, indicó el Sinager en la cadena nacional de radio y televisión. De los 283 nuevos contagios, los departamentos que más casos registraron son Francisco Morazán, en el centro del país, con 171; seguido de Intibucá, en el occidente, con 18, y Comayagua, en el centro, con 16.
México suma más de 5.200 contagios y casi 500 fallecidos en la última jornada
México ha sumado otros 5.250 positivos de coronavirus en las últimas 24 horas y las autoridades sanitarias han informado de que 493 personas han fallecido por el virus en esta última jornada. Hasta el momento, el país ha registrado 933.155 casos de coronavirus desde que estallara la pandemia, mientras que 92.100 personas han perdido la vida a causa de la enfermedad desde que se registrara el primer caso. Por otra parte, 687.420 pacientes han logrado recuperarse después de contagiarse, lo que representa un 73.66 por ciento del total de casos.
China suma 17 nuevos casos: 2 en el rebrote de Xinjiang y otros 15 importados
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 17 nuevos casos de coronavirus este martes, 15 de ellos a viajeros procedentes del extranjero, mientras que los otros dos fueron contagios locales del rebrote de la región de Xinjiang (noroeste). En cuanto a los 15 positivos «importados», estos se detectaron en Shanghái (este, 4), Cantón (sureste, 3), Sichuan (centro, 3), Mongolia Interior (norte, 2), Fujian (sureste, 2) y Shaanxi (centro, 1). Además, con la suma de los 128 asintomáticos anunciados hoy (solo 12 de ellos, casos procedentes de fuera de las fronteras chinas), el total de personas en esa circunstancia bajo observación queda en 828, de los que 482 son «importados». Cabe recordar que China no añade contagios al balance oficial de casos si no presentan síntomas.
Países Bajos endurece las restricciones y pide a los ciudadanos no salir de casa
El Gobierno de Países Bajos ha endurecido las restricciones del confinamiento parcial en un intento de disminuir la propagación del coronavirus, ordenando el cierre de las instalaciones culturales y ocio, y ha pedido a los ciudadanos reducir drásticamente sus movimientos. «Permaneced en casa tanto como sea posible», ha pedido en La Haya el primer ministro holandés, Mark Rutte, que ha insistido en que no se salga a «comprar por diversión». Tres semanas después de que cerraran bares y restaurantes, el confinamiento ha sido extendido a museos, teatros, piscinas, parques de atracciones y zoos. Además, el Gobierno ha instado a los ciudadanos a que se abstengan de viajar al extranjero hasta mediados de enero y ha endurecido las restricciones sobre las reuniones en público que pasan de permitir cuatro personas a dos, una limitación que también se extiende al número de invitados que pueden acceder a un domicilio.
Venezuela suma 810 muertes por coronavirus
Venezuela alcanzó ayer 810 muertes por coronavirus después de 33 semanas de pandemia, informó Delcy Rodríguez. En las últimas 24 horas, la enfermedad dejó cuatro nuevos decesos, entre ellos tres hombres con edades comprendidas entre los 48 y los 84 años, así como una mujer de 57 años. Con estas muertes, el total oficial de víctimas mortales se elevó hasta 810, uno de los más bajos del mundo.
Hungría impone el estado de emergencia y un toque de queda nocturno por el coronavirus
El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, anunció ayer en redes sociales un nuevo estado de emergencia y un toque de queda nocturno para intentar contener la circulación del coronavirus en el país. Restaurantes y discotecas cerrarán, mientras que teatros, cines y otras localizaciones en la que se celebren eventos podrán llenar únicamente un tercio del aforo, ha dicho Orban en un vídeo en Facebook. «La transmisión de la pandemia se ha acelerado(...) Es el momento de llevar a cabo nuevas acciones para proteger la capacidad de los hospitales para trabajar y las vidas de las personas más mayores», ha señalado Orban.
Argentina supera el millón de recuperados de Covid-19 y añade 12.145 casos
Argentina informó ayer que 1.009.278 personas han superado el Covid en el país, superándose así el millón de recuperaciones, mientras que añadió 12.145 contagios nuevos y 430 muertes más. Según el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, se detectaron 1,19 millones de positivos en el país austral y 32.052 pacientes han fallecido. La provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (557.575, de los cuales 3.615 fueron reportados este martes), seguida por la capital del país, con 148.344 contagios confirmados, 460 de ellos confirmados ayer.
Brasil registra 243 muertes y casi 12.000 contagios en las últimas 24 horas
Brasil, uno de los epicentros de la pandemia por el coronavirus, registró en las últimas 24 horas 243 muertes y 11.843 nuevos casos confirmados de Covid-19, según divulgó el Ministerio de Salud en su último boletín epidemiológico. El informe oficial confirma una tendencia menor en las cifras de contagios y fallecimientos en los últimos días, aunque el computo de los fines de semana, como el último que incluyó también el festivo del lunes por el Día de los Muertos, suele reducirse por la falta de datos consolidados en algunos municipios. Desde el primer contagio, el 26 de febrero, y de la primera muerte, el 12 de marzo, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 5.566.049 casos confirmados y totaliza 160.496 fallecidos.
Francia suma otros 36.330 casos diarios de coronavirus con cerca de 4.000 pacientes en la UCI
Las autoridades sanitarias de Francia informaron ayer de que otras 36.330 personas han dado positivo por coronavirus en el país, donde la cifra de fallecidos desde el inicio de la pandemia ya supera los 38.200. En un comunicado, el Ministerio de Sanidad señaló que en el último día han muerto otras 430 personas en los hospitales del país, donde actualmente hay 3.900 pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos. El lunes se contabilizaron otros 52.000 positivo, por lo que muchos expertos temen que Francia, que se encuentra ahora bajo un segundo confinamiento nacional, supere los 100.000 contagios al final de la semana.
Reino Unido registra un aumento significativo de las muertes diarias por Covid-19 y supera las 60.000
El Ministerio de Salud de Reino Unido registró ayer un aumento significativo de los fallecidos a causa del coronavirus en la última jornada, 397, frente a los más de 130 registrados el día anterior, por lo que el país ya ha superado las 60.000 muertes debido a la enfermedad. En concreto, la cifra de muertes constatadas por las autoridades sanitarias ayer ha elevado el cómputo global de víctimas mortales a causa de la enfermedad en Reino Unido hasta las 60.051. Además, según los datos proporcionados por las autoridades sanitarias británicas, en las últimas 24 horas se han confirmado 20.018 nuevos positivos. Hasta el momento, Reino Unido ha registrado 1.073.882 personas contagiadas en total.