Vídeo: Los expertos piden tranquilidad mientras se investiga la relación de la vacuna de AstraZeneca con 11 casos de trombosis venosa cerebral en Europa - Atlas

El Ministerio de Sanidad notificó 11.358 casos de Covid-19 este fin de semana , de los cuales 1.122 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, en comparación con los 2.803 del pasado viernes. De esta forma, en total ya se han diagnosticado de Covid-19 a 3.195.062 personas en España. La tasa media actual de contagios en España en los últimos 14 días sigue reducidéndose, situándose en los 128,97 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 130,51 del viernes.

Respecto a las muertes, el último informe publicado por el departamento dirige Carolina Darias registra 166 fallecidos más que el viernes , y 336 en la última semana. En total ya son 72.424 las personas que han fallecido por Covid-19 en España, según los datos oficiales.

Momentos clave
Solo momentos clave
18:35

Dato actualizado del coronavirus

Sanidad notifica 4.962 nuevos contagios y 141 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada baja solo un punto respecto al lunes, hasta los 127 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días

18:10

México busca acelerar vacunación con AstraZeneca pese a las dudas en otros países

Ajeno a las dudas que han llevado a varios países a frenar el uso de la vacuna de AstraZeneca, el Gobierno de México busca apretar el acelerador de las inmunizaciones negociando con Estados Unidos para que le comparta dosis de este fármaco.

El secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se limitó este martes a decir que "va muy bien" la negociación con el Gobierno de Joe Biden para que ceda su inventario del fármaco británico, cuyo uso no ha sido autorizado en Estados Unidos.

17:50

La interrupción de la rehabilitación puede tener "consecuencias imprevisibles" para la recuperación de pacientes

La interrupción de los servicios de rehabilitación por la pandemia del Covid-19 puede tener "consecuencias imprevisibles" para la recuperación de pacientes, según ha alertado la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) con motivo de la campaña '#RehabilitaciónEsencial', realizada con la colaboración de Merz Therapeutics.

En concreto, la interrupción de estos tratamientos va a tener un coste de oportunidad sobre la recuperación o mantenimiento del estado de salud y capacidades de estas personas. "El cierre de las zonas de terapia de Rehabilitación tiene consecuencias imprevisibles para los pacientes. Una adecuada rehabilitación disminuye la mortalidad, las secuelas y complicaciones, además de los costes asociados, y que los servicios de Rehabilitación estén activos es un derecho de los enfermos y una necesidad asistencial incuestionable, por lo que no hay nada que justifique su cierre", ha dicho la presidenta de SERMEF.

17:34

Extremadura registra un repunte de casos hasta los 104 positivos en una jornada con dos fallecidos

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un repunte de casos de Covid-19 hasta los 104 positivos confirmados (frente a los 27 de este pasado lunes).

Además, en la jornada se ha registrado el fallecimiento de dos personas (un varón de 65 años de Guareña y una mujer de 92 años de Azuaga), por lo que el total es de 1.718 fallecidos desde el comienzo de la pandemia en la comunidad.

17:27

Cataluña entra en una situación de "estancamiento" en el descenso de casos

El secretario de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Argimon, ha explicado este martes que el descenso de nuevos casos diagnosticados de Covid-19 que se ha registrado en las últimas semanas en Cataluña ha entrado en una situación de "estancamiento".

Lo ha dicho en rueda de prensa junto a la subdirectora general de Promoción de la Salud, Carmen Cabezas, y la responsable de farmacovigilancia de la Fundació Institut Català de Farmacologia, Glòria Cereza.

17:14

 34 municipios andaluces superan la tasa 500 y siete la tasa 1.000 a 48 horas de actualizar restricciones

Un total de 34 localidades andaluzas superan este martes 16 de marzo la tasa de 500 casos de coronavirus Covid-19 por cada 100.000 habitantes en 14 días fijada por la Junta como criterio para el cierre perimetral y seis de ellas la tasa de 1.000 casos que obliga a suspender toda actividad no esencial a 48 horas de que se vuelvan a reunir los comités territoriales para actualizar las restricciones vigentes por municipios.

Ello supone un aumento de siete municipios en relación con los 27 que tienen vigente el cierre perimetral hasta las 00.00 horas del próximo viernes 19 de marzo y de uno en relación a los seis que no tienen actualmente actividad no esencial.

17:00

Madrid suma 1.075 positivos y 27 fallecidos más por coronavirus en las últimas horas

La Comunidad de Madrid sumó este martes 1.075 positivos de Covid-19 detectados en las últimas horas, 1.030 más que los reportados este lunes. Además, añadió otros 27 fallecidos a causa de la infección, nueve más.

El último informe del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso incorpora 1.492 casos nuevos y con ellos su cifra global asciende a 615.256 desde el inicio de la pandemia.

16:39

El cumplimiento de medidas en hostelería y el cierre de Galicia, "prioridades" de las fuerzas de seguridad

El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha presidido este martes la reunión del Centro de Coordinación (Cecor), en la que ha recalcado que la vigilancia de las restricciones contra la covid en la hostelería y del cierre perimetral de la Comunidad son "prioridades" para la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Lo ha manifestado en declaraciones tras este encuentro telemático en el que han participado el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias(Fegamp), Alberto Varela; el general de la Guardia Civil en Galicia, Luis Francisco Rodríguez; el comisario de la Policía Nacional, José María Esteban; el responsable de la Policía Autonómica, Jorge Rubal; y la directora del área de Protección Civil, Dolores Gómez; entre otros.

16:21

La segunda ola de Covid-19 en Europa fue menos letal que la primera

Mientras Europa experimentaba su enorme segunda ola de la enfermedad COVID-19, los investigadores notaron que la tasa de mortalidad (progresión de casos a muertes) era mucho más baja que durante la primera ola. Esto inspiró a los investigadores de la Universidad de Sydney, en Australia, y la Universidad de Tsinghua, en China, a estudiar y cuantificar la tasa de mortalidad país por país para determinar cuánto disminuyó la tasa de mortalidad de la segunda ola desde la primera.

En la revista 'Chaos', los investigadores Nick James, Max Menzies y Peter Radchenko presentan métodos para estudiar la progresión de los casos de COVID-19 a muertes durante las diferentes oleadas de la pandemia. Sus métodos involucran matemáticas aplicadas, específicamente dinámica no lineal y análisis de series de tiempo.

16:01

Montero: "No habrá ninguna alteración en el calendario vacunal" tras la suspensión de AstraZeneca

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que "no se va a producir ninguna alteración en el calendario vacunal previsto" tras la decisión de suspender de forma temporal la vacunación con AstraZeneca.

Montero insistió en que la suspensión de la vacunación de AstraZeneca en España "es cautelar y temporal hasta que se produzca un pronunciamiento de la Agencia Europea del Medicamento". A este respecto, recordó que "todos los países europeos vamos de la mano de la EMA junto con nuestras propias agencias nacionales".

15:46

Polonia achaca a la "desinformación" la suspensión del uso de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca

El Gobierno de Polonia ha achacado este martes a la "desinformación" la suspensión del uso de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por AstraZeneca y Oxford en varios países, incluidos Alemania, Italia, Francia o España.

"Es posible que estemos ante una lucha brutal en el mercado de las empresas médicas con el uso de la desinformación", ha declarado Michal Dworczyk, jefe de gabinete del primer ministro, Mateusz Morawiecki, a la agencia de noticias oficial polaca, PAP, subrayando que "hay muchos indicios" de que se llevan a cabo "acciones para desacreditar a uno de los productores" del fármaco.

15:30

Andalucía solo registra dos residencias de mayores con positivos por Covid entre sus usuarios

Solo dos de los 1.107 centros sociosanitarios de Andalucía presentan algún caso positivo de Covid-19 entre sus usuarios, lo que supone que el 99,8% de ellos está libre de coronavirus entre los residentes, según el informe presentado este martes 16 de marzo al Consejo de Gobierno por la Consejería de Salud y Familias, que tampoco contabiliza casos en trabajadores de estos centros.

De forma pormenorizada, se contabilizan en las residencias de mayores un total de cuatro residentes positivos, de los que uno se encuentra ingresado. En el caso de los trabajadores, uno está confirmado.

15:15

El Gobierno pide "absoluta tranquilidad" con la vacuna de AstraZeneca porque los casos adversos son "muy pocos"

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha pedido a la población tener "absoluta tranquilidad" con la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la compañía AstraZeneca porque los casos adversos notificados, y que han propiciado la suspensión temporal de la administración de la misma, son "muy pocos".

Montero se ha pronunciado así en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y después de que el Ministerio de Sanidad acordara, junto a las comunidades autónomas, la suspensión "temporal y cautelar" de la inoculación de esta vacuna tras detectarse en España, y en otros países, casos de trombosis de senos venosos cerebrales a personas a las que se le habían administrado esta vacuna.

15:01

La EMA también investiga la formación de trombos en otras vacunas

La EMA también investiga la formación de trombos en otras vacunas
La EMA también investiga la formación de trombos en otras vacunas

La directora ejecutiva de Agencia Europea del Medicanto (EMA, por sus siglas en inglés), Emer Cooke, ha comparecido este martes para actualizar a los europeos sobre el punto en el que se hayan las investigaciones sobre la vacuna anglosueca AstraZeneca.

Cuando se le preguntó acerca de informes similares de Pfizer y Moderna con respecto a la coagulación de la sangre, Cooke ha reconocido que la EMA está analizando los eventos adversos asociados con todas las vacunas, pero que el enfoque actual estaba en la vacuna AstraZeneca.

14:21

EMA: «Tratamos de responder científicamente a la pregunta de si los trombos son un efecto real o una coincidencia»

La directora de la Agencia Europea del Medicanto Emer Cooke, ha informado de que los estudios preliminares para evaluar los efectos secundarios concluyeron que eran mayores los beneficios que los riesgos. No obstante, la EMA dice "haberselo tomado muy en serio" y ha confirmado que están evaluando más profundamente, aunque que no tienen una conclusión definitiva. Cook ha resumido que tratan de responder a la pregunta ¿es este un efecto secundario real o una coincidencia?

14:19

La reina Sofía, vacunada contra el Covid-19

La Reina Sofía fue vacunada este martes contra la Covid-19 en el Centro de Salud de El Pardo-Fuencarral, "en virtud de los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias", según informó la Casa del Rey.

Doña Sofía tiene 82 años y lo más probable es que haya recibido la vacuna de Pzifer, que es la que prescriben las autoridades sanitarias para las personas mayores de 55 años, que conlleva dos dosis con 21 días de diferencia, aunque también podrían haberle inoculado la de Moderna, que también precisa de dos dosis. Zarzuela no he especificado qué vacuna ha recibido.

13:57

La OMC cree que la detección de trombos en vacunados con AstraZeneca muestra que “el método científico funciona” y pide “calma”

La Organización Médica Colegial (OMC) consideró este martes que la detección de varios casos de trombos en personas inmunizadas con la vacuna de AstraZeneca demuestra que “el método científico funciona”. Por ello, llamó a la “calma” en tanto no se confirme la posible relación causa-efecto después de que varios países hayan decidido suspender la inmunización con ella temporalmente por prevención.

Así lo precisó en declaraciones a Servimedia la vicepresidenta de la organización, Manuela García, quien, a pesar de la “importante alarma social” que, a su juicio, se ha creado, defendió que estos casos muestran que, ante la presencia de “algún signo o síntoma, realmente se estudia y se mira”.

13:41

Galicia ve "comprensible cierto movimiento interno" en Semana Santa y cree que la hostelería "lo agradecería"

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, cree "comprensible" que se produzca "un cierto movimiento interno" del turismo en Semana Santa en Galicia, al tiempo que valora que los hosteleros "lo agradecerían mucho".

Así se ha pronunciado este martes en un acto en Santiago, junto al representante del Cluster Turismo de Galicia y otros responsables del sector.

13:18

Bajan los que rechazan la vacunación de Covid-19 y se mantiene la población que quiere vacunarse en el 82%

El 82,5 por ciento de la población española está dispuesta a vacunarse contra la COVID-19 cuando llegue su turno, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de marzo. Esto supone que se mantiene prácticamente la población con respecto al mes pasado, si hay una ligera bajada en cuanto a las personas que mantiene su decisión de no vacunarse.

En el último mes, los contrarios a la inmunización han bajado del 6,5 por ciento al 5,4 por ciento, y respecto a principio de año se ha reducido hasta 11 puntos, según la encuesta realizada entre el 1 y el 11 de marzo a 3.820 ciudadanos. De los encuestados, hasta un 5 por ciento ha afirmado estar ya vacunado.

13:11

La Unión Europea aprobó hace pocos días la vacuna contra el coronavirus Covid-19 de Janssen. Si bien, no llegarán a España hasta dentro de un mes como mínimo, según ha explicado el laboratorio a Redacción Médica, que no aclara si es posible agilizar el procedimiento ante la situación de emergencia. De esta forma, confirma la fecha que adelantó la ministra de Sanidad, Carolina Darias: el 15 de abril.

La farmacéutica planea iniciar el suministro de su vacuna, la primera monodosis en la UE, en la segunda quincena del mes de abril. Prevé que lleguen a los países europeos 200 millones de dosis durante todo el año 2021, de las que un 10 por ciento corresponden a España, por lo que llegarán a lo largo de este año 20 millones de vacunas de Janssen.

13:08

Moderna comenzará a probar su vacuna en la población pediátrica menor de 12 años

Moderna ha anunciado este martes que se ha comenzado a registrar a los participantes para el estudio de su vacuna contra Covid-19 en niños de 6 meses a menos de 12 años en dos dosis, se evaluará su seguridad y las dosis a administrar en la población pediatría.

La compañía, tiene la intención de inscribir a aproximadamente 6.750 participantes pediátricos en EEUU y Canadá. Los primeros participantes han sido dosificados en el estudio de fase 2/3, llamado estudio KidCOVE, de ARNm-1273. Este estudio se está realizando en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte del Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA), parte del Oficina del Asistente Secretario de Preparación y Respuesta de la Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU.

12:33

El presidente extremeño considera "prudente" suspender la administración de la vacuna de AstraZeneca

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha considerado "prudente" suspender la administración de la vacuna AstraZeneca contra la Covid-19 y ha apuntado que un periodo de quince días es "perfectamente recuperable".

Así ha explicado que la postura de Extremadura es la de el "principio de precaución", aunque ha recordado que hace unos meses por apelar a ese principio "casi nos fusilan al amanecer".

12:30

Serbia decreta un cierre total para frenar la propagación del Covid-19 hasta el próximo lunes

Las autoridades de Serbia han declarado este martes un cierre total para frenar la expansión de la pandemia de COVID-19 que se extenderá hasta el lunes, según ha anunciado la primera ministra, Ana Brnabic.

Así, todos los restaurantes, cafeterías y estaciones de esquí permanecerán cerrados, excepto los hoteles, que podrán abrir sólo para recibir turistas.

12:28

Irán inicia los ensayos clínicos de una nueva vacuna nombrada en honor al científico Mohsen Fajrizadé

Las autoridades de Irán han anunciado este martes el inicio de la primera fase de los ensayos clínicos de una segunda vacuna contra el coronavirus, en este caso desarrollada por el Ministerio de Defensa y cuyo nombre ha sido elegido en honor al científico Mohsen Fajrizadé, considerado como el director del programa nuclear de la República Islámica y asesinado en noviembre de 2020.

La primera fase de la vacuna, llamada 'Fajra', ha sido lanzada en una ceremonia en la capital, Teherán, en la que han participado los ministros de Defensa y Sanidad, Amir Hatami y Said Namaki, respectivamente, según ha informado la cadena de televisión iraní Press TV.

12:20

La pandemia deja cerca de 340.000 casos en el mundo y supera el umbral de los 120 millones de contagios

La pandemia de coronavirus ha dejado cerca de 340.000 casos en todo el mundo durante el último día, con lo que el total supera el umbral de los 120 millones de contagios, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins.

El centro ha señalado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 341.972 contagios y 6.805 muertos, lo que sitúa los totales en 120.246.451 y 2.661.798, respectivamente, mientras que 68.214.013 personas se han recuperado hasta la fecha de Covid-19.

12:13

Israel autoriza vuelos procedentes de todo el mundo y se prepara para el turismo

El Gobierno israelí ha anunciado que permitirá la llegada de vuelos de todo el mundo a partir de este martes y se prepara ya para la llegada de turistas siempre que estén vacunados. Sin embargo, se mantiene el cupo de 3.000 pasajeros diarios.

La decisión se ampara en la amplia cobertura de las vacunaciones contra el coronavirus en Israel, que se espera que logren el efecto de inumidad de rebaño para el mes de abril, cuando se hayan vacunado siete de los más de nueve millones de habitantes del país.

12:05

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades rechaza el pasaporte sanitario 

La directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), Andrea Ammon, rechazó este martes la posibilidad de utilizar el pasaporte de vacunación para impulsar los viajes en la Unión Europea (UE), porque se puede discriminar a quienes no se han vacunado y por la falta de evidencias científicas sobre cómo transmiten el virus los que sí lo han hecho

12:04

Bruselas y Pfizer acuerdan adelantar al segundo trimestre la entrega de 10 millones de vacunas a la UE

La Comisión Europea ha llegado a un acuerdo con las farmacéuticas Pfizer y BioNTech para adelantar al segundo trimestre la entrega a los países de la UE de diez millones de dosis de su vacuna contra la COVID-19, cuya distribución estaba prevista inicialmente para el segundo semestre del año.

De esta forma, los socios del bloque recibirán entre abril y junio más de 200 millones de dosis de la vacuna desarrollada por estos dos laboratorios, según ha explicado el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

11:53

Expertos ven "drástica" la suspensión de la vacuna de AstraZeneca y esperan que se reanude "pronto"

Expertos reunidos en el 'Desayuno POP' sobre 'Prevención y Control de la resistencia antimicrobiana', organizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), han calificado de "drástica" la suspensión de la administración de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca y han esperado que se reanude "pronto".

Este lunes el Ministerio de Sanidad ha anunciado la suspensión "temporal y cautelar" de la inoculación de esta vacuna tras detectarse en España, y en otros países, casos de trombosis de senos venosos cerebrales a personas a las que se le habían administrado esta vacuna.

11:35

Galicia no registra ningún caso de "reacción adversa grave" por la vacuna de AstraZeneca

La Consellería de Sanidade ha informado en la tarde de este lunes de que Galicia no registra "ningún caso de reacción adversa grave" por la inyección de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus.

Además, sigue la indicación del Ministerio de Sanidad y procede a suspender la vacunación con AstraZeneca "por un principio de prudencia".

11:22

British Airways comienza a probar un 'pasaporte digital' para el Covid-19 en vuelos hacia la India

British Airways ha comenzado a probar un 'pasaporte digital' en vuelos hacia la India, por lo que los clientes de la aerolínea pueden cargar los resultados negativos de su prueba de Covid-19 y otra documentación requerida directamente a través de su página web.

Una vez cargada, la compañía aérea verificará que la documentación coincida con los requisitos de entrada y permitirá a los clientes registrarse en línea para su vuelo 24 horas antes de viajar, evitando las colas en el aeropuerto.

11:20

Bolsonaro nombra al cuarto ministro de Salud de la pandemia

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha cesado al actual ministro de Salud, Eduardo Pazuello, y ha designado al doctor Marcelo Queiroga como sustituto, lo que convierte a este último en la cuarta persona que se pone al frente de la cartera desde el inicio de la pandemia.

Bolsonaro se ha reunido este lunes con Queiroga en el Palacio Planalto y ha anunciado que el nombramiento de este como titular del ministerio se confirmará este martes con su publicación en el Boletín Oficial de la Unión, según recoge el medio brasileño G1.

11:05

Piden prisión para un hombre pillado 11 veces en la calle durante el estado de alarma

Un hombre de 43 años se sentará en el banquillo de los acusados de los juzgados penales de Reus por haber incumplido de forma reiterada la prohibición de movilidad decretada en marzo del 2020 por el estado de alarma. La fiscalía le pide un año de prisión por un supuesto delito de desobediencia grave.

09:48

Rusia confirma más de 9.000 casos y cerca de 450 muertos por coronavirus durante el último día

Las autoridades de Rusia han confirmado este martes más de 9.000 casos y cerca de 450 muertos por coronavirus durante el último día, en un momento en el que el país euroasiático roza el umbral de los 93.000 fallecidos, según datos del centro operativo nacional para la lucha contra el virus.

El organismo ha detallado que durante las últimas 24 horas se han detectado 9.393 contagios y 443 decesos, lo que sitúa los totales en 4.409.438 y 92.937, respectivamente, desde el inicio de la pandemia. La capital, Moscú, figura nuevamente como la ciudad más afectada en casos y muertos.

09:36

Francia estudia una nueva variante de  Covid aparecida en Bretaña

Francia estudia una nueva variante del virus de Covid-19 detectada en Bretaña y de la que se está investigando su grado de trasmisión y si provoca efectos más duros en los afectados, indicó este lunes la Dirección General de Sanidad.

La nueva cepa fue secuenciada a partir de un foco aparecido en el hospital de Lannion, en el noroeste del país, con 79 casos, de los cuales 8 tenían esta nueva variante, indicó Sanidad en un comunicado.

09:13

AstraZeneca acuerda con EE.UU. ampliar el suministro de su vacuna 

AstraZeneca dijo este martes que ha acordado suministrar hasta medio millón de dosis adicionales de su tratamiento combinado experimental a base de anticuerpos contra el coronavirus a Estados Unidos por 205 millones de dólares, informa Reuters.

En octubre, la farmacéutica anglosueca y las agencias gubernamentales estadounidenses habían acordado inicialmente el suministro de 200.000 dosis. Con esta ampliación, el suministro potencial del tratamiento a EEUU asciende a 700.000 dosis y el valor total del acuerdo a 726 millones de dólares.

09:10

Ronche lanza un test para detectar las variantes de coronavirus

El grupo farmacéutico suizo Roche ha anunciado este martes el lanzamiento de una nueva prueba de diagnóstico diseñada para detectar variaciones del coronavirus con fines de investigación.

La nueva prueba, destinada a la investigación de laboratorio, debe ayudar a los científicos a supervisar las mutaciones del virus, su prevalencia y su posible impacto en el diagnóstico de la infección, las vacunas y las terapias, según informó el grupo suizo en un comunicado, recogido por Afp.

Denominada Cobas®SARS-CoV-2 Variant Set 1, la prueba puede detectar y diferenciar las distintas mutaciones observadas en las variantes del Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.

08:41

La OMS se reúne este martes para analizar "más a fondo" la seguridad de la vacuna de AstraZeneca

Un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se va a reunir este martes para analizar "más a fondo" la seguridad de la vacuna de AstraZeneca, después de que se han notificado casos de trombos en personas a las que se les había administrado.

Así lo confirmó la subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios, Mariângela Simão, en una rueda de prensa celebrada el lunes, donde recordó que el organismo está en fase de "investigación" sobre esta vacuna y en "contacto estrecho" con la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).

08:40

Alemania suma cerca de 5.500 casos y más de 230 muertos por coronavirus durante el último día

Las autoridades de Alemania han confirmado este martes cerca de 5.500 casos y más de 230 muertos por coronavirus durante el último día, según los datos recabados por el Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas.

El organismo ha señalado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han confirmado 5.480 contagios y 238 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.581.329 y 73.656, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.

08:38

Portugal, Eslovenia, Letonia y Chipre se suman a los países que paralizan la vacunación con AstraZeneca

Los Gobiernos de Portugal, Eslovenia, Letonia y de Chipre han anunciado este lunes la suspensión de la vacunación contra lel Covid-19 con el inmunizador de la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca, sumándose así a la larga lista de países europeos que han dejado de inocular con este biológico después de que se hayan detectado algunos casos de trombosis en algunas personas a las que se les había inyectado.

08:07

El presidente de Pakistán recibe la vacuna contra el Covid

El presidente de Pakistán, Arif Alvi, se ha vacunado en las últimas horas en Islamabad junto a su esposa, Samina Alvi, con una dosis del inmunizador chino de Sinopharm tras haberse registrado hace un mes para ello. "Creo que la vacuna aporta mayor protección, pero tendremos que tomar precauciones de usar mascarilla, lavarse las manos y mantener el distanciamiento social hasta que el mundo supere por completo la pandemia", ha destacado el presidente después de la inyección, según recoge el medio local 'The News'.

07:41

Paraguay registra un nuevo récord diario de muertes por el Covid

Paraguay registró ayer lunes 41 muertes por coronavirus, la mayor cifra en los reportes diarios del Ministerio de Salud, en momentos en que el país se encuentra en alerta roja sanitaria y en una segunda ola de contagios, lo que motivó nuevas restricciones por parte del Gobierno. Con esa cifra, que supera al registro de 33 muertes del pasado 9 de octubre, el total de fallecidos se sitúa en 3.517 y el de contagiados en 181.414.

07:22

El primer ministro de Japón recibe la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer

El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, ha recibido este martes en un hospital de Tokio la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer. Según recoge la agencia Kiodo, Suga ha sido inoculado ante las cámaras para tranquilizar a la población del país sobre la seguridad del inmunizador y en el marco de los preparativos para su visita en abril a Estados Unidos, donde se reunirá con el presidente, Joe Biden.

07:00

Portugal, Eslovenia, Letonia y Chipre se suman a los países que paralizan la vacunación con AstraZeneca

Los Gobiernos de Portugal, Eslovenia, Letonia y de Chipre anunciaron ayer la suspensión de la vacunación contra el Covid-19 con el inmunizador de la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca, sumándose así a la larga lista de países europeos que han dejado de inocular con este biológico después de que se hayan detectado algunos casos de trombosis en algunas personas a las que se les había inyectado.

Las autoridades sanitarias portuguesas han decidido suspender el uso de la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus por razones de «precaución» y «salud pública». La suspensión de esta vacuna pone en el aire la vacunación de los docentes en el país luso, ya que estaba previsto que se les administrara el biológico de la farmacéutica británico-sueca.

El ministro de Salud esloveno, Janez Poklukar, ha informado que han pedido a un grupo de expertos que examine en detalle la situación de la vacuna, según ha publicado en su cuenta de Twitter el gabinete de ministros del país, y han concluido que no hay «reservas profesionales» sobre el inmunizador.

06:50

Bolsonaro anuncia a su cuarto ministro de Salud desde el inicio de pandemia

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció ayer al médico cardiólogo Marcelo Queiroga como su nuevo ministro de Salud, el cuarto desde que se registró el primer caso de Covid en Brasil, país que se ha convertido en el actual epicentro global de la pandemia.

El máximo dirigente brasileño anunció al sustituto del actual ministro, el general del Ejército Eduardo Pazuello, en una conversación con seguidores frente al Palacio de la Alvorada, la residencia de la Presidencia, y adelantó que el nombramiento será publicado en la edición del martes del Diario Oficial.

El cambio de ministro se produce en momentos en que Brasil se acerca a los 280.000 muertos por coronavirus y supera los 11,5 millones casos de la enfermedad, que lo convierten en el segundo país en el mundo tanto en número de víctimas como de casos, solo superado por Estados Unidos.

06:45

México acumula 194.944 muertes y 2.167.729 contagios por coronavirus

México registró 234 nuevas muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas para sumar un total de 194.944 decesos desde el comienzo de la pandemia, indicaron ayer autoridades de la Secretaría (ministerio) de Salud. Además, informaron de 1.439 nuevos casos del coronavirus para un total de 2.167.729 contagios.

Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto en el de decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la universidad estadounidense Johns Hopkins.

Desde el comienzo de la pandemia han sido estudiados en México 5,77 millones de pacientes, informó Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, en conferencia de prensa.

06:40

Venezuela desautoriza la vacuna AstraZeneca por sus «efectos» en pacientes

Delcy Rodríguez informó ayer que su país no autorizará el uso de la vacuna contra El Covid de AstraZeneca por los efectos que este fármaco ha generado en los pacientes.

«Venezuela no dará permiso a la vacuna AstraZeneca para ser utilizada en nuestro país por los efectos que esta tiene en los pacientes», dijo Rodríguez, en una alocución televisada, al término de una reunión con el director en el país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Paolo Balladelli.

El encuentro, explicó la vicepresidenta, también sirvió para conversar sobre la variante brasileña del coronavirus que está presente en Venezuela y sobre el trabajo que adelanta el Gobierno para traer más vacunas al país, aunque solo reiteró la intención de importar dosis desde Cuba, sin agregar más detalles al respecto.

06:30

Argentina añade 6.164 positivos de coronavirus y 166 muertes más

Argentina añadió ayer 6.164 nuevos casos de coronavirus, con lo que la cifra total de positivos se elevó a 2.201.886, mientras que los decesos ascendieron a 53.836, tras ser confirmadas 166 muertes en las últimas 24 horas.

Según el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, hay 1.993.215 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 3.469 personas con diagnóstico confirmado de la covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.

El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 54,2 % a nivel nacional, pero del 58,6 % si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia.

06:20

Uruguay está cerca de saturar su primera UCI en la frontera con Brasil

La ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos del departamento (provincia) de Rivera, ubicado en el norte del país y fronterizo con Brasil, está «llegando a niveles que se pueden definir como saturación» por lo que se debe comenzar a trabajar en un plan de «complementación regional».

Así lo indicó ayer a Efe Julio Pontet, presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI), quien explicó que allí, entre centros públicos y privados, hay 23 camas.

Por esto resaltó la importancia de «aceitar los planes de complementación regional» para que algunos pacientes puedan ser derivados en ambulancia a otros departamentos ubicados más al sur.

06:15

Brasil supera los 11,5 millones de casos de Covid y se acerca a las 280.000 muertes

Brasil, actual epicentro global de la pandemia, registró en las últimas 24 horas 1.057 nuevas muertes y 36.239 nuevos contagios de coronavirus, con lo que se acerca a los 280.000 falllecimientos y supera los 11,5 millones de casos, informó ayer el Gobierno.

De acuerdo con el boletín divulgado por el Ministerio de Salud, Brasil acumula 279.286 muertes y 11.519.609 contagios desde el registro del primer caso en febrero del año pasado, que lo confirman como el segundo país en el mundo tanto en número de decesos como de casos, solo superado por Estados Unidos.

El número de fallecimientos cayó desde el récord de 2.286 registrados el miércoles hasta 2.233 el jueves, 2.216 el viernes, 1.997 el sábado, 1.127 este domingo y 1.057 este lunes

06:10

Los hospitalizados en UCI en París son más de 1.100, por encima de las cifras de la segunda ola

Los hospitalizados en Unidades de Cuidados Intesivos (UCI) en la región parisina superaron ayer los niveles de mediados de noviembre, cuando Francia sufrió la segunda ola previa a Navidad, al llegar a 1.152, con lo que superan al máximo de 1.134 registrado en noviembre.

El sistema sanitario de la región de Isla de Francia se encuentra a tal nivel de ocupación que desde la semana pasada se han desprogramado el 40 por ciento de las operaciones planificadas para desocupar 1.577 camas de cuidados intensivos.

Asimismo, según informa 'Le Fígaro', la región comenzó a evacuar pacientes durante el fin de semanas a otras regiones con seis pacientes trasladados en helicóptero a otras regiones francesas.

06:00

Casi 1.200 indígenas han muerto en Colombia por Covid en un año de pandemia

La pandemia de coronavirus ha afectado a 80 pueblos indígenas en Colombia, de los cuales al menos 1.185 personas han muerto y 37.522 se han contagiado en un año de emergencia sanitaria, según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) divulgadas ayer.

Aunque 35.799 personas de estos grupos étnicos se han recuperado de la enfermedad, en el Amazonas colombiano continúan en alerta por la llegada a finales de enero de la variante brasileña del virus y ante el temor de que esa zona, fronteriza con Brasil y Perú, vuelva a padecer los estragos de la pandemia.

Los primeros meses de crisis supusieron un enorme reto en los territorios indígenas, donde la mayoría de las comunidades no tiene acceso a servicios básicos ni contaba con una infraestructura de salud necesaria para enfrentar la emergencia sanitaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación