Covid-19

Coronavirus España directo: Sanidad notifica 27 fallecidos desde el viernes y 968 contagios en las últimas 24 horas

Alarmante expansión del Covid en Aragón, que ha notificado en un solo día 1.269 contagios

ABC

Solo momentos clave
18:27

Acaba la comparecencia de Fernando Simón.

18:22

«Se están tomando medidas en las residencias»

«Se están tomando medidas y se está prestando especial atención a los trabajadores de las residencias», afirma el director del Centro de Coordinación y Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). «Soy consciente de que las comunidades, no sé si todas al mismo nivel, están haciendo esfuerzos para controlar los brotes en las residencias».

18:19

«Los brotes en residencias se van a seguir dando»

«Los brotes en residencias se van a seguir dando», señala Simón. «El impacto, siendo grave, no llega a los niveles de lo que vivimos en los meses anteriores», señala Simón. «Todas las comunidades son conscientes de los riesgos asociados a las residencias y están tomando medidas, pero no es fácil evitar que el virus no entre. Trabajadores, familiares y residentes pueden introducirlo».

18:18

Sobre la posible declaración de un nuevo estado de alarma

«La situación que puede dar lugar a un estado de alarma no tienen que ser las mismas que las que se produjeron en los meses pasados», asegura el epidemiólogo. «Tenemos que valorar la evolución y el criterio de las comunidades sobre las medidas que están tomando».

18:16

«Si se considera necesario dar información durante el fin de semana, se volverá a dar»

Sobre la falta de datos comunicados por el Ministerio de Sanidad durante el fin de semana, Simón asegura que se volverán a dar en caso de que sean necesarios. «Si se considera necesario dar información durante el fin de semana, se volverá a dar», asegura el epidemiólogo.

18:13

Madrid y Barcelona, puntos especialmente sensibles

«El problema de Madrid y Barcelona es que son puntos especialmente sensibles», asegura Simón. «Tienen condiciones muy diferentes al resto y deben tomarse medidas de forma inmediata».

18:10

Simón alerta sobre los botellones

«Los botellones son en los que producen los mayores números de casos y los que pueden producir una diseminación mayor», explica Simón.

18:07

«En Aragón los datos no son especialmente malos»

«En Aragón los datos no son especialmente malos», dice el director director del Centro de Coordinación y Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). «Su situación no es fácil de evaluar porque tuvo problemas con las pruebas y los diagnósticos, pero puede que estemos en el pico o acercándonos a él».

18:04

Sobre la aplicación Radar

Sobre la aplicación Radar, Simón explica que las comunidades tienen que pronunciarse sobre si la van a utilizar o no. «Es una herramienta en la que todos los aspectos tecnológicos funcionan pero hay que tener en cuenta que la población en la que se ha realizado es pequeña», explica el epidemiólogo. «Este tipo de aplicaciones es lo que tenemos que ir desarrollando y si no nos aporta para esta epidemia, puede servir para otras situaciones similares».

18:03

«Se está trabajando de forma muy exigente en las residencias»

«Se está trabajando de forma muy exigente en las residencias y no creo que sea necesario implementar más medidas en ese aspecto», señala el epidemiólogo. «No hay que implementar, hay que aprovechar las existentes».

18:00

«El sistema asistencial no está bajo presión»

Tras asegurar que el sistema asistencia no está bajo presión, Simón explica que en la zona metropolitana de Barcelona todavía se mantienen medidas importantes y dice que no dispone información sobre si se van a incrementar.

17:58

Doce provincias tienen número ascendiente de casos

Hay doce provincias con número ascendiente de casos y el resto no, según Simón. Los brotes con mayor número de casos están asociados al ocio nocturno y los asociados a los temporeros han disminuido en la última semana.

17:56

El número de asintomáticos sigue siendo muy alto y la letalidad continúa siendo muy baja

«La letalidad sigue siendo muy baja, en torno al 0,6 y 0,4. Estamos detectando mucho más de lo que detectábamos en los últimos meses», asegura el director del Centro de Coordinación y Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). «El número de asintomáticos, por otra parte, sigue siendo muy alto».

17:54

«Todas las comunidades están notificando brotes»

«No estamos en una situación especialmente grave pero observamos un incremento progresivo en varias comunidades autónomas», explica Simón. «La Comunidad de Madrid lleva varios días con varios incrementos y es una de las comunidades que tendremos que seguir con mucho cuidado».

17:52

En los datos falta la información de Madrid, Cataluña y Madrid

Simón anuncia que en los datos falta la información de Madrid, Cataluña y Navarra. «El número subirá de una forma importante cuando incluyamos la información», explica el epidemiólogo. «Se está observando un incremento».

17:50

Como viene siendo habitual, Sanidad no notifica datos durante el fin de semana.

17:46

Dato actualizado del coronavirus en España

Sanidad notifica 27 fallecidos desde el viernes y 968 contagios en las últimas 24 horas.

17:27

La Comunidad de Madrid registra cuatro fallecidos por Covid y los nuevos contagios caen a 80 casos

La Comunidad de Madrid ha registrado cuatro fallecidos de coronavirus en hospitales de la región, dos más respecto al último balance, y los nuevos contagios de Covid-19 caen tras varios días de repunte con 80 casos en las últimas 24 horas, 249 menos respecto al viernes. Además, en los últimos siete días la región ha contabilizado un total de 2.518 casos positivos de coronavirus. Por otro lado, los hospitalizados han subido hasta 238 ingresados.

17:18

«Temía que me mataran o me hiceran desaparecer». Eso dice Yan Li-Meng, una reputada virológa china que huyó a EE.UU. a raíz de las amenazas que recibía por todo lo que sabía sobre las investigaciones que realizaba sobre el coronavirus, según su testimonio.

La viróloga china que huyó a EE.UU. asegura que el Covid se originó en un laboratorio militar de su país

La viróloga china que huyó a EE.UU. asegura que el Covid se originó en un laboratorio militar de su país
La viróloga china que huyó a EE.UU. asegura que el Covid se originó en un laboratorio militar de su país
17:04

Tres arrestados por fiesta ilegal con 170 personas en un barco en Nueva York

Las autoridades de Nueva York arrestaron este fin de semana a tres personas por organizar una «fiesta ilegal» en un barco que navegó durante varias horas por el río al este de Manhattan con 170 personas a bordo y sin cumplir las normativas para contener el coronavirus, informaron este lunes medios locales. La oficina del sheriff interceptó el viernes el conocido barco Liberty Belle, que habitualmente acoge fiestas y eventos para un máximo de 600 personas, y arrestó «a sus dueños y a su capitán por una fiesta ilegal» en la que se violaron las medidas de distancia social y la normativa de venta de alcohol, indicó el Cuerpo en su cuenta de Twitter.

16:49

Irán tiene el triple de muertos por Covid-19 de los que dice, según la BBC

El número de muertos por el Covid-19 en Irán fue casi el triple de la cifra aportada por el Gobierno de ese país, según una investigación del servicio persa de la cadena BBC. Los registros de las autoridades iraníes indican que casi 42.000 personas perdieron la vida a causa del coronavirus hasta el pasado 20 de julio, frente a las 14.405 comunicadas por el Gobierno. Además, el número de personas infectadas en Irán fue casi el doble de la cantidad divulgada por el Gobierno (451.024 frente a 278.827), de acuerdo con los registros médicos facilitados a la BBC.

16:38

España solicita más de 20.000 millones a la UE para financiar los ERTE y demás prestaciones

España ha solicitado a la Comisión Europea el acceso al programa europeo de mitigación de los riesgos de desempleo, el conocido como SURE, por más de 20.000 millones de euros para financiar programas como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Según ha informado este lunes la vicepresidencia de Asuntos Económicos, España ha solicitado una financiación de más de 20.000 millones de euros a este instrumento, aunque el importe final dependerá de las cantidades solicitadas por el resto de países, entre otras cuestiones.

16:18

La playa de Villardeciervos (Zamora) cierra por el coronavirus

La playa de Los Molinos en el embalse de Valparaíso del municipio zamorano de Villardeciervos ha sido cerrada de forma temporal ante el aumento de casos de coronavirus en la zona y por las dificultades para el control del aforo establecido como medida de seguridad. El alcalde de Villardeciervos, Lorenzo Jiménez, ha emitido un bando en el que explica que la decisión de cerrar la playa se debe al repunte de casos en los últimos días y a que el control y el mantenimiento del aforo resulta cada vez «más complicado»

16:02

Canarias declara 25 nuevos casos, doce de ellos correspondientes a los ocupantes de dos pateras

El Gobierno de Canarias ha declarado este lunes 25 nuevos casos de coronavirus detectados en su territorio en las últimas 24 horas, doce de ellos correspondientes a los ocupantes de dos pateras del sábado, según ha informado a Efe una portavoz de la Consejería de Sanidad. Se trata de la cifra más alta en las islas desde el final del estado de alarma, con la única excepción del 20 de julio, cuando se registraron 46 positivos entre los 61 ocupantes de una neumática llegada a Fuerteventura desde El Aaiún (Sahara) tres días antes.

15:45

El Gobierno espera que la aplicación de rastreo de contagios del coronavirus en España, conocida como Radar Covid, esté disponible en todo el territorio nacional el próximo mes de septiembre.

Radar Covid: la aplicación española para el rastreo del coronavirus llegará en septiembre a todo el país

Radar Covid: la aplicación española para el rastreo del coronavirus llegará en septiembre a todo el país
Radar Covid: la aplicación española para el rastreo del coronavirus llegará en septiembre a todo el país
15:18

Salud da por cerrado brote de Covid-19 en Alcanar de julio

El Departamento de Salud ha comunicado al Ayuntamiento de Alcanar que se da por cerrado el brote de Covid-19 detectado a mediados de julio, que tuvo su origen en Peñíscola (Castellón) y afectó a personas de Alcanar, a pesar de que no todas se habían desplazado a la ciudad vecina. Según informan este lunes fuentes municipales, una vez pasados los catorce días del inicio del brote, se considera que ya está controlado y cerrado porque ya se ha levantado el aislamiento domiciliario a la mayoría de personas afectadas.

14:47

Cierran cautelarmente el chiringuito donde artista escupió alcohol al público

El ayuntamiento de la localidad malagueña de Torremolinos ha ordenado el cierre cautelar durante quince días del chiringuito, Kokun Ocean Club, donde uno de los integrantes del grupo musical Les Castizos, escupía alcohol de una botella a los asistentes, que además no mantenían las medidas físicas preventivas. El alcalde de Torremolinos, José Ortiz, ha explicado en rueda de prensa este lunes que han tomado dicha decisión para garantizar el ámbito de salud sanitaria en el municipio y ha calificado de "lamentables" las imágenes que han salido en las redes sociales.

14:08

Pekín envía sanitarios a Hong Kong para ampliar la capacidad de hacer pruebas

El Gobierno chino enviará a un equipo de 60 profesionales sanitarios nacionales a la región autónoma de Hong Kong para ampliar la capacidad de realizar pruebas de la COVID-19, que bate récords de casos en la excolonia británica en una tercera oleada de contagios, informa hoy la prensa oficial. Según confirmó el diario estatal Global Times, los primeros siete integrantes llegaron ayer a Hong Kong, donde se les unirán próximamente el resto de trabajadores, seleccionados de una veintena de hospitales públicos de la colindante provincia suroriental de Cantón.

14:00

Grecia endurece las medidas contra la Covid-19 por segunda vez en tres días

Grecia anunció este lunes un nuevo endurecimiento de las medidas para evitar la propagación del coronavirus, después de que el sábado superase los 100 casos en una jornada por primera vez desde mediados de abril. Después de endurecer las medidas el pasado viernes haciendo el uso de la mascarilla obligatorio en todos los espacios cerrados, el Gobierno anunció hoy que hasta el 18 de agosto será obligatoria también en las cubiertas al aire libre de los ferris.

13:39

Extremadura notifica 13 nuevos casos positivos de coronavirus

Extremadura ha notificado 13 nuevos casos positivos de coronavirus confirmados por PCR, de los que 10 pertenecen al Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena, mientras que los otros tres corresponden cada uno de ellos a las las áreas de Coria, Badajoz y Llerena-Zafra. El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha comparecido en rueda de prensa para informar de la evolución de la pandemia en la comunidad autónoma y de las nuevas medidas que se pondrán en marcha para luchar contra los contagios.

13:31

Aumentan a 16 las personas con COVID hospitalizadas en Galicia, una de ellas en la UCI

Los pacientes con coronavirus COVID-19 hospitalizados han aumentado a 16 en Galicia este lunes, tres más que la jornada pasada, uno de los cuales permanece en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en Vigo. Según los datos facilitados por las áreas sanitarias, en la de A Coruña y Cee -donde hay un brote relacionado con un gimnasio en Arteixo- de los 143 casos activos, siete pacientes permanecen ingresados en planta, mientras que otra persona ha recibido el alta.

13:22

Bruselas da luz verde al Fondo de Rescate de empresas estratégicas

La Comisión Europea (CE) aprobó este lunes el Fondo de Rescate y solvencia de empresas estratégicas diseñado por el Gobierno español, dotado inicialmente con 10.000 millones de euros para ayudar a las compañías afectadas por el coronavirus. El fondo irá destinado a la inversión en «empresas estratégicas que operen en España y que estén afectadas por la crisis del coronavirus» y su aprobación se adscribe al marco temporal aprobado por la UE para flexibilizar las ayudas de Estado durante la pandemia, informó el Ejecutivo en un comunicado.

13:12

Alemania inicia regreso gradual a la escuela con debate en torno a mascarilla

Los alumnos de un «Land» del noreste de Alemania regresaron este lunes a la escuela, dentro del calendario escolar escalonado propio del país y en medio del debate en torno al uso obligatorio de la mascarilla en los colegios. La propia responsable de Educación del estado federado de Mecklenburgo-Antepomerania, Bettina Martin, propondrá que se implante la obligatoriedad de la mascarilla en la reunión del martes de ese Ejecutivo, informó a la radio pública regional RBB.

13:01

La OMS dice que puede que nunca haya una «bala de plata» contra el coronavirus

La Organización Mundial de la Salud advirtió este lunes que si bien había grandes esperanzas de una vacuna contra la Covid-19, tal vez nunca haya una «bala de plata» para el coronavirus que haya infectado a millones de personas en todo el mundo, informa Reuters. «No hay una bala de plata en este momento y nunca podría haberla», dijo el director general Tedros Adhanom Ghebreyesus en una rueda de prensa desde la sede del organismo de la ONU en Ginebra.

12:42

El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado este lunes al Ministerio de Sanidad que adopte las medidas oportunas, en coordinación con las administraciones autonómicas, para que no haya ningún centro sanitario y sociosanitario sin el suficiente material de protección para sus profesionales si se produce una segunda oleada del Covid-19.

Al menos cuatro comunidades advierten a Illa del riesgo de desabastecimiento de material de protección para sanitarios

Al menos cuatro comunidades advierten a Illa del riesgo de desabastecimiento de material de protección para sanitarios
Al menos cuatro comunidades advierten a Illa del riesgo de desabastecimiento de material de protección para sanitarios
12:28

El Gobierno confirma un «elevado porcentaje» de infecciones por Covid-19 en visones en España

El Gobierno ha detectado un «elevado porcentaje» de muestras que han resultado positivas en COVID-19 realizadas mediante pruebas RT-PCR a visones americanos en España. Así consta en una respuesta escrita del Ejecutivo a la pregunta presentada por el diputado Juan Antonio López de Uralde, de Unidas Podemos, que solicitaba al Gobierno datos sobre granjas de cría de visones en España y preguntaba si había habido contagios por coronavirus en ellas.

12:19

La matriculación de turismos remonta un 1,1 % en julio por el plan de ayudas

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos crecieron un 1,1 % en julio respecto al mismo mes de 2019, hasta las 117.929 unidades, gracias a los planes de ayudas a la compra puestos en marcha por el Gobierno, con lo que el indicador avanza por primera vez tras el estallido de la pandemia. El crecimiento más relevante se registra en el canal de particulares, que después de casi dos años muestra una evolución positiva tras subir cerca de un 7 %, hasta las 61.931 unidades, según los datos de las asociaciones de fabricantes, Anfac, y de distribuidores Faconauto y Ganvam, publicados este lunes.

11:59

Al menos dos cruceros se han visto afectados por casos de coronavirus semanas después de reanudar la actividad tras el parón mundial en el pico más crítico de la pandemia. Los dos navíos en los que se han detectado positivos se encuentran en el Ártico y en el Pacífico.

Detectados casos de coronavirus en dos cruceros semanas después de reiniciar la actividad

Detectados casos de coronavirus en dos cruceros semanas después de reiniciar la actividad
Detectados casos de coronavirus en dos cruceros semanas después de reiniciar la actividad
11:38

Sanidad autoriza un sistema de ventilación para pacientes Covid-19 desarrollado por UPV, IBV y AIDIMME

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado 'Aire-19', un nuevo sistema de ventilación para pacientes con Covid-19 desarrollado por investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), el Instituto de Biomecánica (IBV) y el Instituto Tecnológico AIDIMME. El objetivo es utilizarlo en una investigación clínica que se desarrollará durante doce meses en el Hospital Clínico de Valencia. Tras la aprobación por parte de la AEMPS, 'Aire-19' podrá ser fabricado por Celestica, Ford España y Tecnología Aplicada a la Maquinaría S.L. (TAM), todas ellas empresas de la Comunitat Valenciana y comercializado por Mercé V Electromedicina, compañía valenciana líder en distribución de producto sanitario. El coste aproximado de estos equipos rondaría los 2.500 euros.

11:26

Italia confirma 231 nuevos casos y otros ocho fallecimientos, todos en Lombardía

El Gobierno italiano ha confirmado este domingo otros 231 nuevos casos de coronavirus y ocho fallecimientos más en las últimas horas, todos ellos en Lombardía. De acuerdo con el balance de Protección Civil, el país registra ya 248.070 casos y 35.154 fallecidos. De los casos, hay 12.456 en activo -descontando altas y fallecimientos- y 42 en estado crítico, en la Unidad de Cuidados Intensivos. La cifra de nuevos afectados es ligeramente menor que los 295 registrados el sábado, pero los fallecidos superan a los cinco de la víspera.

11:11

El ocio nocturno pide no ser estigmatizado porque sus brotes representan el 6,2%

Noche Madrid y España de Noche, asociaciones de empresarios del sector del ocio nocturno, han reclamado este lunes a las administraciones que «segmenten y diferencien» los brotes en los botellones o fiestas irregulares de los que se producen en empresas y locales de ocio, ya que los últimos representan un 6,2 % del total de nuevos brotes detectados en la última semana. De acuerdo con los datos de este domingo, los empresarios de locales de ocio nocturno defienden, en un comunicado, que había 483 brotes activos de coronavirus en España, de los cuales «sólo 30 son del ocio nocturno», lo que significa un 6,2 % del total.

11:01

Registran un positivo en La Gomera, isla que no tenía contagios desde marzo

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha registrado un caso de COVID-19 en La Gomera en una persona que llegó hace unos días a la isla, en la que no habían contagios nuevos desde el pasado 29 de marzo. Según informa Sanidad en Twitter, la persona afectada se encuentra aislada y en buen estado de salud y sus contactos estrechos están siendo estudiados.

10:51

Los trabajadores sanitarios en primera línea triplican el riesgo de dar positivo por COVID a pesar de los EPI

Un nuevo estudio publicado este jueves en 'Lancet Public Health' ha descubierto que los trabajadores de atención médica de primera línea con equipo de protección personal (EPI) adecuado tienen un riesgo tres veces mayor de una prueba positiva de SARS-CoV-2, en comparación con la población general. Aquellos con EPI inadecuado tuvieron un aumento adicional en el riesgo. El estudio también encontró que los trabajadores de la salud de origen negro, asiático y de minorías étnicas (BAME) tenían más probabilidades de dar positivo.

10:39

La franja de edad de 30 a 39 años es donde más crecen los casos positivos en Canarias en la última semana

La franja de edad que va de los 30 a los 39 años es donde más se incrementan los casos positivos por coronavirus en Canarias en la semana que transcurre entre el 27 de julio y el 2 de agosto. En concreto, este tramo de edad experimenta un aumento de 11 casos al pasar de los 393 positivos del 27 de julio a los 404 registrados el domingo, 2 de agosto. Tras este tramo de edad se sitúa el de 40 a 49 años, que en los últimos siete días experimenta un incremento de seis casos positivos al iniciar la semana del 27 de julio con 446 y concluir el 2 de agosto con 452 positivos.

10:19

Piden anular las visitas a internos de la prisión Cáceres por el Covid y la entrada de droga

La asociación nacional de trabajadores penitenciarios «Tu abandono Me Puede Matar» (TAMPM) ha pedido este lunes que se anulen en la cárcel de Cáceres las comunicaciones donde exista contacto físico con los internos, por la posibilidad de propagar el Covid-19 dentro del centro y el incremento de entrada de sustancias estupefacientes. Solicitan, además, que vuelvan las videoconferencias y la eliminación de actividades que supongan la entrada de personal ajeno a la institución y la realización de analíticas periódicas al personal de Instituciones Penitenciarias.

10:10

Cataluña supera los 100.000 casos de COVID-19 tras cinco meses de pandemia

Cataluña ha superado en las últimas horas la cifra de 100.000 casos positivos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia, según los datos facilitados por el Departamento de Salud a través de su nueva página web sobre la evolución de esta enfermedad.Respecto a las últimas horas, Salud ha notificado 1.243 casos más en Cataluña, con lo que el total de personas contagiadas asciende a 100.668, y seis fallecidos más.

09:56

Un tercio de los navarros ha cambiado de hábitos de consumo por la pandemia

El 28,9 % de los navarros ha visto modificados sus hábitos de consumo debido a la crisis sanitaria de la Covid-19, mientras que el 55,9 % de las personas ocupadas se ha visto afectada en su actividad laboral y en general se ha aumentando el tiempo dedicado a las tareas del hogar tras el Decreto del estado de alarma. Así lo revela la encuesta realzada por el Instituto Navarro de Estadística en el segundo trimestre de 2020, que en cuanto al efecto sobre los hábitos de consumo destaca que el 47,7 % de los preguntados dice que ha realizado más pagos con tarjeta o mediante transferencia bancaria, seguido de un incremento en las compras por internet .

09:43

La llegada de turistas extranjeros a España cae un 97,7% en junio por el cierre de fronteras

La llegada de turistas extranjeros a España cayó un 97,7% en junio como consecuencia de la declaración del estado de alarma, vigente hasta el 21 de junio, que estableció el cierre de fronteras para evitar la propagación del coronavirus, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Como consecuencia, durante el mes de mayo y abril, el número de visitantes internacionales con destino España por motivo turístico en todas las vías de acceso, fue cero.

09:35

Alemania sobrepasa los 210.000 casos de coronavirus tras sumar más de 500 en un día

Alemania ha superado el umbral de los 210.000 casos de coronavirus, tras sumar más de 500 en las últimas horas, según el balance proporcionado este lunes por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental dedicada al seguimiento de enfermedades infecciosas. En estas 24 horas, el RKI ha contabilizado 509 nuevos casos y otras siete víctimas mortales, con lo que el total se eleva a 210.402 personas contagiadas y 9.148 fallecidas, mientras que otras 193.500 se han recuperado de la COVID-19.

09:23

Sanitarios alertan de que no todos los geles hidroalcohólicos protegen

El Colegio de Enfermería de La Rioja ha alertado este lunes de que no todos los geles hidroalcohólicos protegen frente a la COVID-19, por lo que algunos pueden ofrecer una sensación de «falsa seguridad». En una nota, este colectivo sanitario ha precisado que antes de comprar cualquier gel es importante leer su etiquetado, en el que se precisa si se trata de un higienizante o un gel desinfectante. Para que un gel sea desinfectante debe tener un porcentaje de alcohol de entre el 70 y el 90 por ciento, y como el SARS-CoV-2 es un virus se debe comprar hidrogel con efecto viricida, que cumpla la normativa UNE14476.

09:10

China rebaja su balance diario y confirma 43 nuevos casos de coronavirus, 36 de ellos de transmisión local

El Ministerio de Salud de China ha rebajado este domingo su balance diario de nuevos casos de la COVID-19 y ha confirmado 43 nuevos, 36 de ellos de transmisión local. En concreto, según los datos ofrecidos por las autoridades sanitarias chinas, 28 de los 36 casos de transmisión local se han constatado en la región de Xinjiang, hogar de la minoría musulmana uigur, cuyas autoridades decidieron hace algo más de dos semanas el cierre de su capital, Urumqi, ante un repunte de contagios.

09:01

La Junta de Extremadura limita las reuniones familiares a 15 personas para frenar los brotes de coronavirus 

La consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura dictará este lunes una resolución limitando las reuniones, comidas y encuentros familiares a no más de 15 personas tras haber detectado que la mayoría de los contagios y los brotes de coronavirus se producen en esas celebraciones. La Junta explica que un análisis de la situación epidemiológica en Extremadura ha confirmado que la forma de contagio más frecuente se produce en eventos familiares, sean fiestas, comidas o reuniones.

08:50

El Gobierno crea una Secretaría de Estado de Sanidad

El Gobierno ha creado la Secretaría de Estado de Sanidad para reforzar la estructura del Ministerio y mejorar el «control de posibles rebrotes de coronavirus yante la aparición de nuevas enfermedades de potencial pandémico», según recoge este lunes el Boletín Oficial del Estado. El texto señala que con la creación de la Secretaría de Estado de Sanidad «se ampliará su estructura de dirección de primer nivel, reforzando así el espacio de toma de decisión directiva». De momento no ha transcendido quién se encargará de dirigir este nuevo órgano.

08:27

India notifica 52.972 nuevas infecciones por coronavirus en las ultimas 24 horas

India ha notificado 52.972 nuevas infecciones por coronavirus en las últimas 24 horas, con un total de 1,8 millones de positivos en el país, según mostraron el lunes datos del Ministerio de Salud y Bienestar Familiar. Con 771 nuevas muertes, la enfermedad de COVID-19 ya se ha cobrado 38.135 vidas en el segundo país más poblado del mundo.

08:15

Alemania hará pruebas en el aeropuerto a viajeros de países de alto riesgo

El ministro de Salud alemán Spahn ha dicho en una entrevista en Ard TV que los test obligatorios para detectar el Covid-19 en los aeropuertos de personas que regresan de zonas de alto riesgo comenzarán esta semana mismo.

08:08

Venezuela supera los 20.000 casos de COVID-19 con el epicentro en Caracas

Venezuela registró 763 nuevos contagiados de COVID-19, con lo cual la cifra total de infectados de SARS-COV-2 se elevó hasta los 20.206, con un claro epicentro en Caracas, donde hay 3.354 casos activos, informó este domingo el presidente Nicolás Maduro.
Entre los nuevos contagiados, hay 633 casos de transmisión comunitaria, de los que 212 fueron en Caracas, mientras que 130 son «importados» por emigrantes retornados, 120 de ellos de Colombia, cinco de Ecuador, cuatro de Perú y uno de Chile, según los datos difundidos en la reunión telemática del Gobierno venezolano.

07:55

China ayuda a Hong Kong con los test para contener una tercera oleada

Siete funcionarios de salud chinos llegaron a Hong Kong el domingo, los primeros miembros de un equipo de 60 personas que llevarán a cabo pruebas de coronavirus en el territorio mientras tratan de detener una tercera ola de covid-19. La iniciativa marca la primera vez que los funcionarios de salud continental han ayudado a Hong Kong en su batalla para controlar la epidemia.
Un grupo de concejales de Hong Kong dijo el domingo que algunos residentes temen que China pueda usar la presencia como una oportunidad para recolectar muestras de ADN con fines de vigilancia.
El gobierno del territorio negó eso, diciendo que las pruebas de virus solo se realizarían en la ciudad y que las muestras no se transportarían a tierra firme.

07:44

Imponen en Melbourne las restricciones más estrictas hasta la fecha en Australia

La segunda ciudad más grande de Australia, Melbourne, entró en su primer día de restricciones más estrictas para contener la propagación del coronavirus mientras los residentes se preparaban para afrontar nuevos cierres de negocios.
El estado de Victoria declaró el estado de emergencia el domingo e impuso un toque de queda nocturno a partir de las 8 p.m. hasta las 5 a.m. durante seis semanas para la capital como parte de las restricciones más severas del país para el movimiento hasta la fecha.
Los supermercados permanecerán abiertos junto con los servicios de comida para llevar y entrega de restaurantes, pero algunas empresas que anteriormente no se habían visto obligadas a cerrar deberán hacerlo ahora. Las escuelas avanzarán con el aprendizaje remoto a partir del miércoles.

07:38

Alarmante expansión del Covid en Aragón, que ha notificado en un solo día 1.269 contagios

El grave foco de coronavirus que se da en Aragón se ha agravado todavía más en los últimos días. Este domingo, el Gobierno regional notificó 1.269 contagios, una cifra desorbitada si se tiene en cuenta que, hasta ahora, en cinco meses de pandemia, el día que más casos había declarado Aragón fueron 512. La propagación se ha multiplicado semana tras semana, y el dato de los últimos días confirma que la escalada es cada vez más severa.

07:10

El mundo supera los 18 millones de casos de coronavirus

El coronavirus ha contagiado a más de 18 millones de personas en todo el mundo y sigue castigando con fuerza a América Latina y el Caribe, que han superado los 200.000 muertos provocados por la pandemia. Seis meses después de que la Organización Mundial de la Salud declarara la emergencia mundial, el coronavirus se ha cobrado más de 688.000 vidas desde su aparición en diciembre en China, según el balance de la Universidad Johns Hopkins.

06:51

Los positivos en EE.UU. aumentan en 45.688 personas

Los casos de coronavirus en Estados Unidos han aumentado el domingo en, al menos, 45.688 nuevos positivos. Con ello, la suma total de infectados en el país norteamericano alcanza la cifra de 4,68 millones de personas.

La coordinadora del grupo de trabajo de la Casa Blanca contra el Covid-19, Deborah Birx, alertó este domingo de una mayor expansión de la pandemia, que según sus datos está afectando tanto las zonas rurales como urbanas de Estados Unidos. «Esta epidemia ahora mismo es diferente y es amplia, está más extendida. Y es tanto rural como urbana», declaró la experta al programa «State of the Union». Birx puntualizó que lo que están viendo en el país «hoy es diferente de marzo y abril»

06:44

Argentina supera los 200.000 casos de coronavirus

Argentina superó los 200.000 casos de coronavirus desde la irrupción de la pandemia, al sumar este domingo 5.376 positivos nuevos, para alcanzar un total de 201.919, y 52 fallecimientos, que llevaron el total de muertes a 3.648, en un avance de los contagios que llevó a las autoridades a prohibir las reuniones sociales en todo el país. La provincia de Buenos Aires, epicentro de la pandemia en el país austral, registró hoy 3.797 casos nuevos y 36 fallecimientos, según el informe vespertino del Ministerio de Salud. En la ciudad de Buenos Aires se notificaron 971 personas con el virus SARS-CoV-2 y siete muertes.

06:32

La pandemia se multiplica en Colombia con récord de 11.470 casos positivos

Colombia fue este domingo el cuarto país del mundo en nuevos contagios de coronavirus con un récord de 11.470 casos positivos, cifra con la que alcanzó los 317.651 infectados. Con estos números, Colombia se convirtió en el décimo país del mundo con más casos de coronavirus, puesto que hasta hoy tenía Irán. Según el informe diario del Ministerio de Salud, 4.497 de los nuevos casos corresponden a Bogotá, ciudad en la que la propagación de la COVID-19 sigue con ritmo acelerado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación