Covid-19
Coronavirus España directo: La incidencia acumulada en España sigue subiendo y se sitúa ya en 163 casos
Rusia acelera su ofensiva para introducir en Europa la vacuna Sputnik
La policía alemana no interviene en las protestas para evitar más contagios
La pandemia de Covid-19 sumó en el último día de nuevo más de medio millón de casos en todo el mundo y el balance global se acerca ya a los 131 millones de casos , con Estados Unidos, Brasil e India como países más afectados por una emergencia que sigue dejando en algunas zonas niveles de contagio récord pese al inicio de la campaña de vacunación.
La Universidad Johns Hopkins tenía confirmados hasta ayer 130.893.813 casos y 2.848.207 fallecidos , mientras que más de 74 millones de personas han superado ya la enfermedad.
- 05/04/21. 18.45
Dato actualizado del coronavirus: se dispara la incidencia
Sigue la comparecencia del director del CCAES, Fernando Simón
Simón apunta a que es "muy probable" que esta semana o la siguiente, la ponencia de vacunas apruebe el uso de la vacuna de AstraZeneca en mayores de 65 años, el tope actual en España, ya que existen más datos y estudios sobre la vacunación en este grupo de edad. "La evidencia es cada vez mayor", ha asegurado.
Sigue la comparecencia del director del CCAES, Fernando Simón.
Preguntado sobre la variante británica, mayoritaria ya en nuestro país. "Ya es nuestra variante", asegura, porque "ahora mismo es la común". Sin embargo, apunta a que es susceptible a las vacunas actuales. A Sanidad ahora le preocupan más las variantes sudafricanas y brasileña.
Sigue la comparecencia del director del CCAES, Fernando Simón
Sobre la obligatoriedad de las mascarillas, independientemente de la distancia de seguridad, Simón asegura que "probablemente este miércoles la ministra Darias lleve una propuesta (al Consejo Interterritorial) para hacer una modulación" del texto y así poder hacer las modificaciones necesarias. "No tiene por qué suponer mayor problema en los próximos días".
Dato actualizado del coronavirus: se dispara la incidencia
Sanidad notifica 10.360 contagios y 85 fallecidos desde el sábado. La incidencia acumulada sube de forma drástica hasta los 163 casos por cada 100.000 habitantes (12 puntos más que el sábado). Por otra parte, la presión hospitalaria se sitúa en el 19,65 %.
Comparece el director del CCAES, Fernando Simón.
Tras cuatro días festivos, los datos pueden tener retrasos, avisa Simón, pero sí hay ya un alza a nivel nacional en los contagios. Hay una incidencia de 163,4 casos por 100.000 habitantes a 14 días. Es decir, sube entre dos y tres puntos diarios desde el pasado jueves, cuando estaba en 154,76 casos. La subida, eso sí, es algo más suave que en olas precedentes, asegura Simón. Las ocupación hospitalaria es del 7,5% y en UCI del 19%
Un 6% de la población en España está inmunizada contra el Covid-19
Un total de 2.852.806 personas en España ya están inmunizadas frente al virus Sars-CoV-2, que causa la enfermedad de la Covid-19, al haber recibido la pauta completa de vacunación con dos dosis, lo que representa un 6% de la población total.
Iberia ha programado para mañana, martes, un segundo vuelo de repatriación de turistas españoles atrapados en Marruecos como consecuencia del cierre de las conexiones aéreas con España y Francia decretado por ese país el pasado 31 de marzo.
Iberia fletará este martes un segundo vuelo para repatriar turistas de Marruecos
La variante británica ocupa más del 90% de los contagios en cinco comunidades autónomas
La variante británica del coronavirus ya supone más del 90% de los contagios de Covid-19 registrados en Cantabria, Galicia, Asturias, Cataluña y Navarra, según la última actualización de la situación epidemiológica de las variantes publicada por el Ministerio de Sanidad. Esta variante está relacionada con una mayor letalidad y transmisión. En España hay once comunidades autónomas donde esta variante ocupa más del 70% de los casos y cinco en las que supera el 90%, por lo que ya es la dominante.
Moreno dice que "queda por localizar un 8% de mayores" de 80 años y espera culminar la vacunación en diez días
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado que el 92% de mayores de 80 años ya se han vacunado y que "queda por localizar un 8%" para vacunar contra el Covid-19 "en tiempo y forma", toda vez que ha asegurado que se intentará esta semana localizar a estas personas y que "a lo largo de los próximos diez días estén todos vacunados".
Así se ha pronunciado el presidente de la Junta a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa durante una visita al Hospital Virgen Macarena de Sevilla, donde ha destacado que ahora mismo el 92% de mayores de 80 años ya se han vacunado, y "es verdad que nos queda un 8% que localizar". "No es fácil localizar a algunas personas que son mayores, muchos de ellos no tiene móvil o viven en zonas aisladas, y estamos haciendo digamos un cribado para poder localizarlos y vacunar en tiempo y forma", ha indicado.
Castilla-La Mancha registra 864 casos desde Jueves Santo, mantiene la ocupación hospitalaria y se dispara la IA en Guadalajara
El director general de Salud Pública del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan Camacho, ha avanzado que desde el Jueves Santo y hasta este domingo se han registrado en la región un total de 864 casos en toda la región, siendo el jueves el día de peor estadística, con más de 300.
En rueda de prensa desde Talavera de la Reina, ha señalado que si bien las incidencias acumuladas están por debajo de la media nacional a 7 y 14 días, hay que esperar a valorar la evolución tras la Semana Santa.
Sí que hay diferencia entre las provincias de la región. Guadalajara presenta una IA cercana a 166 casos por cada 100.000 habitantes, por encima de la media regional; mientras que en Albacete está a 10 casos por cada 100.000 habitantes.
Castilla y León acuerda el cierre del interior de la hostelería desde mañana en 21 municipios de siete provincias
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha acordado este lunes el cierre del interior de la hostelería desde mañana en 21 municipios de siete provincias de la Comunidad, como ha detallado el portavoz de la Junta, Francisco Igea.
Esta medida obedece al acuerdo cerrado en el Consejo Interterritorial que establecía el cierre del interior de los establecimientos de hostelería y de las casas de apuestas en aquellas localidades donde el índice supere los 150 casos por cada 100.000 habitantes.
Los rectores no descartan que la Selectividad se retrase si los contagios vuelven a subir en verano
El presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Carlos Gómez Villamandos, no descarta que la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) se retrase este año si los contagios vuelven a subir en verano.
En una entrevista para Canal Sur Radio recogida por Europa Press, Villamandos sostiene que dado "el ciclo que suelen llevar las olas", los contagios "caerían a mediados de junio", mes en que se celebrará la antigua Selectividad en toda España, con lo que tendría que "ser un momento en el cual la situación debería ser ya de bajada, si es que se mantiene la dinámica".
La variante británica ya se propagaba en 15 países en noviembre de 2020
La variante británica del coronavirus ya se propagaba en 15 países en noviembre de 2020 y por Estados Unidos lo hacía ya en octubre, según un estudio llevado a cabo por investigadores del Consorcio de Modelado COVID-19 de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista 'Emerging Infectious Diseases'.
Los científicos descubrieron esta variante por primera vez a principios de diciembre en el Reino Unido, si bien se cree que se había extendido por todo el mundo sin ser detectada durante meses. "Cuando nos enteramos de la variante del Reino Unido en diciembre, ya se estaba extendiendo silenciosamente por todo el mundo", han dicho los expertos, quienes estiman que ya circulaba por Estados Unidos en octubre.
Un nuevo estudio apoya administrar solo una dosis en personas que han pasado el Covid-19
Una dosis única de la vacuna de Pfizer-BioNTech para personas que han padecido previamente COVID-19 genera una respuesta inmunológica similar a la de las personas que reciben la secuencia recomendada de dos dosis, según un estudio del Cedars-Sinai publicado por la revista 'Nature Medicine'.
"Nuestros resultados amplían los de estudios más pequeños publicados en otros lugares y respaldan una posible estrategia de administración de una sola dosis de la vacuna a personas con antecedentes confirmados de infección por coronavirus, junto con dos dosis para las personas no infectadas previamente", explica la líder de la investigación, Susan Cheng.
Cataluña registra 856 casos y 17 muertes en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este lunes 605.055 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --560.473 con una prueba PCR o test de antígenos--, 856 más que en el recuento del domingo, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra total de fallecidos se sitúa en 21.392, que son 17 más que los registrados el sábado: 13.545 en hospital o centro sociosanitario, 4.555 en residencia, 1.153 en domicilio y 2.139 que no son clasificables por falta de información.
Sube la ocupación UCI en Cantabria, aunque bajan los nuevos casos y la incidencia
Cantabria ha registrado este domingo una subida de la ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que se sitúa en el 17 por ciento (dos décimas más que el día anterior), con 19 personas ingresadas.
No obstante, han bajado a 40 los casos nuevos de coronavirus, 20 menos que el día anterior, y la incidencia acumulada en los últimos siete días ha descendido a 71 casos por 100.000 habitantes (4 menos), por lo que se aleja del límite de 75 marcado por Sanidad para endurecer las restricciones.
Rusia registra más de 8.500 casos y cerca de 350 muertos por coronavirus durante el último día
Las autoridades de Rusia han confirmado este lunes más de 8.500 casos y cerca de 350 muertos por coronavirus durante el último día, en un momento en el que el país se acerca a la barrera de los 4,6 millones de contagios, según los datos del centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus.
El organismo ha detallado que durante las últimas 24 horas se han registrado 8.646 contagios y 343 fallecidos, lo que sitúa los totales en 4.589.540 y 100.717, respectivamente, con la capital, Moscú, nuevamente como ciudad con más casos y decesos en el país.
Alemania concederá privilegios a los ciudadanos vacunados
El discurso del gobierno alemán ha girado en seco en las últimas semanas. Del alineamiento sin fisuras inicial al dictamen del Consejo Ético, que en abril rechazó cualquier trato especial a personas vacunadas, se ha pasado al anuncio del ministro de Sanidad, Jens Spahn, de un régimen de libertades diferentes para quienes hayan recibido ya la vacuna.
Ayuso anuncia un programa para combatir los efectos de la pandemia en los mayores dependientes
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este lunes la creación de un programa específico destinado a combatir los efectos que ha provocado la pandemia entre las personas mayores dependientes de la región.
Ayuso señaló en un encuentro informativo organizado por Europa Press que este programa tendrá como objetivo "reforzar la atención que se presta a los mayores que han visto agravadas sus situaciones de fragilidad, vulnerabilidad y soledad” debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
Satse denuncia que Madrid, Extremadura, Galicia y La Rioja siguen sin acreditar a las enfermeras para vacunar
El sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado que Madrid, Extremadura, Galicia y La Rioja sigan sin acreditar a las enfermeras para indicar y usar medicamentos como, por ejemplo, las vacunas contra el Covid-19.
Y es que, transcurridos más de dos años y medio desde la entrada en vigor del Real Decreto de 'prescripción enfermera', las enfermeras de Extremadura, Galicia, La Rioja y Madrid siguen sin contar aún con el respaldo legal necesario para que, una vez acreditados, puedan indicar y usar medicamentos "con todas las garantías y seguridad jurídica".
La pandemia de coronavirus supera el umbral de los 131 millones de contagios en el mundo
La pandemia de coronavirus ha causado ya más de 131 millones de contagios en el mundo, tras sumar cerca alrededor de 450.000 casos durante las últimas 24 horas, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins y publicados a través de su página web.
El organismo ha indicado que durante el último día se han detectado 448.398 casos y 6.382 fallecidos, lo que sitúa los totales en 131.336.037 y 2.853.365, respectivamente, con 74.493.117 personas recuperadas hasta la fecha de la COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
Marruecos confirma casos de la variante del coronavirus detectada en Reino Unido
Las autoridades de Marruecos han confirmado este lunes que la variante del coronavirus detectada por primera vez en Reino Unido circula en el país y que se ha propagado a siete regiones, por lo que han pedido a la población que respete las restricciones impuestas.
"La secuencia del genoma completo ha permitido confirmar la presencia de mutaciones relativas a la variante británica", ha señalado el Ministerio de Sanidad, que ha manifestado que hasta el momento se han confirmado 89 casos, según ha informado la agencia estatal marroquí de noticias, MAP.
Los científicos creen que el coronavirus se convertirá en un virus respiratorio endémico, como la gripe
La comunidad científica coincide en señalar que el SARS-CoV-2, el coronavirus que ocasiona la enfermedad conocida como Covid-19, se convertirá en un virus respiratorio endémico, como ya lo es, por ejemplo, la gripe estacional.
"Probablemente veremos una evolución del virus. El virus se irá adaptando", ha dicho la especialista del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol en Badalona (Barcelona), Beatriz Mothe, según recoge la plataforma Sinc.
Los motivos de que el coronavirus siga existiendo se explican, a juicio de los expertos, porque la vacunación no eliminará por completo el SARS-CoV-2 y probablemente el virus evolucionará para seguir contagiando de forma más leve, aunque "sin matar al huésped.
Ayuso anuncia que pondrá en marcha una estrategia integral de cuidados post-Covid
La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que pondrá en marcha una estrategia integral de cuidados post-Covid en el que se tenderán "a los pacientes que sufren los efectos secundarios de la enfermedad, a aquellos que requieren de una atención sanitaria específica".
Se trata de un proyecto que ya se está experimentando "con éxito" en un módulo de 48 camas en el Hospital Isabel Zendal, según ha desgranado la dirigente madrileña en su intervención en un desayuno informativo organizado por Europa Press.
Ingresada en Asturias una mujer de 55 años con trombosis cerebral tras recibir la vacuna de AstraZeneca
Una mujer de 55 años está ingresada en el Hospital Vital Álvarez Buylla de Mieres diagnosticada de "una trombosis cerebral de senos venosos". La mujer había recibido la vacuna de AstraZeneca.
La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha informado este lunes de que estudia el caso de la paciente, que permanece "estable" en el citado centro hospitalario.
Ascienden a 177 los casos de COVID-19 en Navarra y la tasa de positividad repunta al 11,1%
Navarra registró este domingo 177 nuevos casos de COVID-19, lo que supone un ascenso respecto a los 154 contagios detectados la jornada anterior.
En el día de ayer se realizaron un total de 1.593 pruebas, entre PCR y test de antígenos, lo que arroja una tasa de positividad del 11,1%, según los datos provisionales del Gobierno de Navarra.
La Policía Local de Avilés realiza 88 propuestas de sanción por infracción sanitaria esta Semana Santa
La Policía Local de Avilés ha realizado durante los días 1, 2, 3 y 4 de abril, en las fiestas de Semana Santa, un total de 88 propuestas de sanción por infracción en materia de Sanidad.
En concreto, según información policial, 47 de ellas fueron por no respetar el horario de permanencia en la vía pública; 32 por no usar la mascarilla; siete por encontrarse no convivientes en domicilio; y dos por fumar sin mantener la distancia.
China consigue acelerar el ritmo de vacunación y aplicar cinco millones de dosis al día
Las autoridades chinas han conseguido aplicar durante la última semana una media de cinco millones de dosis diarias contra el coronavirus, en comparación con el millón de vacunas aplicadas a principios de 2021, en un intento de lograr el ritmo de vacunación de Estados Unidos.
No obstante, aunque se trata de un aumento significativo, supone que se administran cinco dosis por cada 100 personas, frente a las 25 de Estados Unidos y las 56 de Israel, según los datos de Bloomberg.
Este lunes, las autoridades chinas han confirmado 20 nuevos casos locales detectados en la provincia de Yunnan --cinco de ellos asintomáticos--, a los que se suman otros 35 contagios importados de la enfermedad.
La Comunidad de Madrid confina otras nueve zonas tras la Semana Santa
La Comunidad de Madrid inicia este lunes el confinamiento perimetral de otras nueve zonas básicas de salud y se mantendrá durante 14 días en los que no se podrá entrar ni salir sin causa justificada.
En total habrá cierre perimetrales de once municipios enteros, tres zonas básicas de salud en las localidades de Getafe, San Fernando de Henares y Majadahonda y seis zonas de la ciudad de Madrid.
Alemania confirma 50 muertos por coronavirus y supera la barrera de los 70.000 fallecidos
Las autoridades de Alemania han confirmado este lunes 50 muertos por coronavirus durante las últimas 24 horas, con lo que el país europeo supera la barrera de los 70.000 fallecidos en el marco de la pandemia, según los datos facilitados por el Instituto Robert Koch.
El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha indicado en su página web que durante el último día se han detectado 8.497 casos, lo que sitúa el total en 2.893.883, con 77.013 decesos hasta la fecha.
Rusia acelera su ofensiva para introducir en Europa la vacuna Sputnik
Salvo cambio de última hora, una delegación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) visitará Moscú esta semana para revisar los ensayos clínicos de la primera vacuna patentada en el mundo, la rusa Sputnik. La EMA no ha comunicado oficialmente esta misión, pero sí lo ha hecho el ministro de Sanidad ruso, Mijaíl Murashko, quien anunció la llegada de los expertos el próximo 10 de abril. Este viaje podría suponer la fase final para que el regulador europeo incluya la vacuna rusa entre las autorizadas en la UE. Al menos, según las autoridades rusas, porque en la Unión Europea aún no se tiene claro que Sputnik pueda ser la mejor solución para acelerar la inmunización en Europa. Informa Rafael M. Mañueco.
España recibe este lunes 1,2 millones de dosis de la vacuna de Pfizer
Un total de 1,2 millones de nuevas vacunas de Pfizer llegarán a España este lunes 5 de abril, tal y como anunció este jueves la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Estas nuevas dosis se suman a las 1.056.500 de AstraZeneca que recibió el país el Jueves Santo, y que fueron distribuidas el Viernes Santo entre las comunidades autónomas. Las comunidades han administrado hasta este sábado un total de 8.548.598 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer/BioNtech, Moderna y AstraZaneca, 206.438 de ellas entre el Jueves y el Viernes Santo. Esto representa el 88,2% de las dosis entregadas en España, que suman 9.689.995 unidades.
India rebasa un nuevo récord diario de contagios con 103.558 positivos detectados en la última jornada
Las autoridades sanitarias de India han informado este lunes de 103.558 nuevos casos de coronavirus registrados en la última jornada, una cifra que ha batido el récord de contagios diarios y que sitúa al total de acumulados en más de 12,5 millones de positivos. El balance también lamenta la muerte de 478 personas como consecuencia de el Covid-19 en las últimas 24 horas y de 165.101 desde que empezó la emergencia sanitaria. Además, el Ministerio de Salud ha detallado que hay 741.830 casos activos –50.233 más que el domingo–, 11.682.136 pacientes que se han recuperado, tras las 52.847 altas hospitalarias.
China consigue acelerar el ritmo de vacunación contra el Convid-19 y aplicar cinco millones de dosis al día
Las autoridades chinas han conseguido aplicar durante la última semana una media de cinco millones de dosis diarias contra el coronavirus, en comparación con el millón de vacunas aplicadas a principios de 2021, en un intento de lograr el ritmo de vacunación de Estados Unidos. No obstante, aunque se trata de un aumento significativo, supone que se administran cinco dosis por cada 100 personas, frente a las 25 de Estados Unidos y las 56 de Israel, según los datos de Bloomberg.
Este lunes, las autoridades chinas han confirmado 20 nuevos casos locales detectados en la provincia de Yunnan –cinco de ellos asintomáticos–, a los que se suman otros 35 contagios importados de la enfermedad.
Reino Unido anuncia que ofrecerá dos pruebas gratuitas de Covid-19 a la semana a todos sus ciudadanos
El Gobierno de Reino Unido ha anunciado que a partir de esta semana ofrecerá a todos los mayores de 18 años del país la posibilidad de someterse a dos pruebas gratuitas y rápidas de Covid-19.
En un comunicado, las autoridades especificaron que las pruebas también se las podrán hacer las personas que no presenten síntomas, como un paso más en la estrategia para hacer frente a la pandemia.
Hasta ahora, las pruebas rápidas estaban disponibles para las personas de mayor riesgo y las personas que salían de casa para trabajar, incluidos los trabajadores sanitarios de primera línea, el personal y los residentes de los hogares de ancianos, los escolares y sus familias.
China le donará a El Salvador 150.000 vacunas contra el coronavirus
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este domingo mediante su cuenta de Twitter que China le donará a su país 150.000 vacunas contra el coronavirus.
Argentina añade 9.955 casos de Covid-19 y 93 nuevos fallecimientos
Argentina registró ayer 9.955 casos de Covid-19, por lo que la cifra de positivos se elevó a 2.393.492, mientras que los decesos ascendieron a 56.199, tras ser confirmadas 93 muertes más.
Así lo informó el Ministerio de Salud en su reporte diario, que presenta un descenso de unos 429 casos respecto a los confirmados el sábado, cuando hubo 10.384 en un contexto en que el país austral atraviesa una aceleración de casos positivos que acerca la esperada segunda ola.
Las autoridades argentinas han aumentado las restricciones y recomendaciones sanitarias por el ascenso de los contagios desde hace varios días, aunque este fin de semana largo de Semana Santa se permitió la actividad turística.
López Obrador asegura que la vacunación en México avanza conforme lo previsto
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró ayer que el plan nacional de vacunación contra el Covid-19 avanza conforme lo previsto y espera que al finalizar abril todos los adultos mayores de 60 años cuenten con al menos una dosis aplicada.
Hasta el momento, México ha recibido 14,6 millones de vacunas, de las que se han aplicado 8,9 millones, y de ellas 7 millones ya han sido utilizadas en adultos mayores.
Brasil roza los 13 millones de casos de Covid en el peor momento de la pandemia
Brasil registró ayer 31.359 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos asciende a 12.984.956 desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Gobierno.
Según el último balance del Ministerio de Salud, en el último día fueron contabilizadas 1.240 muertes, mientras que el acumulado de decesos llega a los 331.433.
El número de casos y muertes por coronavirus notificados en el último día es el menor de toda la semana. No obstante, las autoridades han reiterado que las cifras suelen ser más bajas los fines de semana debido a la falta de personal para registrar los datos.
Los alemanes con visado válido podrán volver a pisar suelo ruso tras un año de restricciones
La Cámara de Comercio Germano-Rusa anunció ayer que los alemanes con visado válido podrán volver a entrar en Rusia por vía aérea, en una relajación de las restricciones tras un año de pandemia.
Además de Alemania, la lista del Gobierno ruso comprende a países como Venezuela, Siria, Tayikistán, Uzbekistán y Sri Lanka.
Esta relajación pone fin a la suspensión de visados decretada hace un año, que fue acompañada por la paralización del tráfico áereo entre ambos países.
Llegan a Uruguay las primeras 48.000 dosis de AstraZeneca por el mecanismo Covax
Las primeras 48.000 vacunas de la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca, que Uruguay recibe dentro del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llegaron ayer a Uruguay y en las próximas horas la Comisión de vacunación del país decidirá quiénes la recibirán.
A las 18:13 horas (21:13 GMT), el vuelo QT4091 de la compañía colombiana Avianca, procedente de Bogotá aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, en las afueras de Montevideo.
Con la llegada de las vacunas de AstraZeneca, ya son tres los laboratorios que llegaron con dosis a Uruguay, debido a que ya se está inoculando con la estadounidense Pfizer y la china Coronavac desde inicios de marzo en el país suramericano.
Costa Rica iniciará este lunes la fase de apertura de fronteras terrestres
Costa Rica iniciará este lunes 5 de abril la primera fase de la apertura gradual de las fronteras terrestres del país, tal y como lo había informado semanas atrás la Casa Presidencial.
En un comunicado de prensa las autoridades indicaron que los turistas que no requieran visa de ingreso serán los primeros en ser admitidos. Se trata de quienes pertenezcan a los grupos 1 y 2, quienes deben cumplir con las directrices generales de visas de ingreso y permanencia para no residentes.
Por su parte, los que requieran de visa consular o consultada (grupos 3 y 4) , tendrán la posibilidad de visitar Costa Rica cuando los consulados costarricenses vuelvan a atender tales trámites, en una fecha que todavía está por definir.
República Checa dará por concluido su actual estado de emergencia el 11 de abril
El primer ministro de República Checa, Andrej Babis,anunció ayer que no tiene intención de pedir al Parlamento una prórroga del actual estado de emergencia por coronavirus y que éste terminará el próximo 11 de abril, tal y como estaba previsto.
A partir del día siguiente, las restricciones para viajar entre las regiones del país y el toque de queda nocturno ya no estarán vigentes, según ha confirmado Babis, citado por la agencia de noticias CTK.
En la actualidad, las personas solo pueden salir de su distrito residencial en circunstancias excepcionales.