Vídeo: Navarra se convierte en la primera comunidad en confinar todo su territorio - AT

ABC

España ya ha superado oficialmente el millón de contagios por Covid-19. El ministerio de Sanidad sumó ayer miércoles 16.973 contagios desde la actualización de datos del martes, por lo que la cifra total de casos asciende a 1.005.295. Más de la mitad se han registrado en la segunda ola. Concretamente, 534.322 se han notificado desde el 1 de septiembre, en menos de dos meses.

Solo momentos clave
20:24

Illa: «Nosotros hemos mantenido que el estado de alarma es el instrumento jurídico óptimo para adoptar medidas generales»

Los periodistas han preguntado cómo va a responder al toque de queda que están pidiendo algunas comunidades, como Castilla y León, la Comunidad Valenciana y Andalucía. Illa ha indicado que lo ha pedido Castilla y León estarán en contacto para valorarlo, lo mismo harán con Valencia. En cuanto a Andalucía, asegura que darán los apoyos para el toque de queda en Granada. «Apoyo la medida que han tomado». «Nosotros hemos mantenido que el estado de alarma es el instrumento jurídico óptimo para adoptar medidas generales».

20:11

Simón: «No hay riesgo de colapso inminente en hospitales y UCI»

Sin embargo, dada la situación y el «impacto» del número de casos, es necesario tomar medidas para que los hospitales no colpasen. El director del CAAES ha recordado, aportando un matiz positivo, que la pandemia evoluciona algo más despacio en España que en Europa.

20:07

Simón: «El tipo de territorio a evaluar depende de la situación del virus en esa comunidad autónoma»

El director del CAAES ha indicado que serán las comunidades las encargadas de ver en qué territorio se aplican las medidas de forma progresiva, pues el documento establece únicamente los niveles de riesgo. Simón ha apuntado que hay parte de los indicadores, que recoge este documento, que se tienen que valorar a nivel local.

Por su parte, Salvador Illa ha insistido en que el documento se inspira en textos elaborados por organismos europeos y que competencia «será de las comunidades autónomas, aunque se establece un marco de actuación compartido».

20:02

Salvador Illa: «El instrumento jurídico no se ha discutido en la reunión interterritorial»

«El instrumento jurídico adecuado para aplicar las medidas, no ha sido motivo de discusión en la reunión con las comunidades, ha respondido Illa a preguntas de los periodistas.

19:59

Illa se refiere al plan de respuesta aprobado en la Interterritorial 

Illa ha indicado que varias comunidades han pedido, a lo largo del día, que el gobierno aplique el toque de queda. Respecto a la abstención de Madrid y el País Vasco, Illa ha destacado «el amplio apoyo» que ha tenido el plan de respuesta temprana que se ha debatido hoy con las comunidades.

19:56

Simón: «La incidencia sique subiendo y la positividad en España es del 12 por ciento»

Simón ha destacado que se hace un gran esfuerzo diagnóstico, pero la incidencia sigue subiendo. Además ha apuntado que en España «tenemos una positividad del 12%, un porcentaje cuatro veces mayor del exigido por Europa».

19:52

Fernando Simón: «La tendencia es claramente ascendente»

«En España, la incidencia es de 368 casos por 100.000 habitantes, una cifra muy por encima de los objetivos marcados tanto a nivel europeo como a nivel nacional». El nivel de ocupación en hospitales es casi del 12% de media. Si nos fijamos en las camas de UCI, la ocupación es del 21,8%, con seis comunidades con más del 35% de ocupación».

19:49

Comienza la intervención de Fernando Simón sobre la evolución de la pandemia 

«Ayer España superó el millón de casos. Un número que nos hace reflexionar». La epidemia esta en fase ascendente en varios países de Europa, incluida España», ha indicado Simón.

19:47

Darias destaca el «fortalecimiento de la colaboración entre comunidades»

La ministra ha insistido en que el documento permite compartir unos indicadores comunes entre comunidades, que se adaptarán a las circunstancias específicas de cada territorio.

19:44

Illa confirma que habrá cuatro niveles de alerta dentro del nuevo plan 

La ministra de Política interterritorial, Carolina Darias, ha apuntado que las comunidades han acordado cerrar bares y tiendas a las 23:00 horas en zonas de riesgo extremo.

19:41

Comienza la comparecencia tras la reunión interterritorial

Interviene el ministro de Sanidad, Salvador Illa, empieza su intervención recordando que la ciudadanía tiene que «estar en guardia», ante el aumento de casos de esta segunda ola. Preocupación que se ha compartido por las comunidades autónomas en el seno de la interterritorial. Los indicadores estaban contenidos en el plan de respuesta temprana, con los mecanismos de flexibilidad que dejan margen a las comunidades autónomas.

19:03

Dato actualizado del coronavirus

España registra la cifra de contagios diaria más elevada de la segunda ola. Sanidad ha notificado 20.986 contagios y 155 fallecidos en las últimas 24 horas. España superó ayer el millón de contagios oficiales y el virus sigue expandiéndose, como también gana terreno la opción de un toque de queda generalizado.

18:38

Las comunidades autónomas dan luz verde al toque de queda

Todas las comunidades han votado a favor de esta medida, salvo Madrid y País Vasco, que se han abstenido. Estas dos autonomías han esgrimido que no han votado a favor, porque aún no conocían el documento definitivo, según ha podido saber ABC.

18:34

Mascarilla obligatoria en Grecia

El Primer Ministro griego Kiriakos Mitsotakis ha anunciado en un mensaje televisado ahora mismo que debido al aumento de los casos de Covid-19 se obligará a toda la población a llevar mascarilla en todos lados (hasta ahorano era imprescindible en el exterior) y toque de queda a las 12.30 hasta las 5 de la mañana en las zonas consideradas como «de mayor vigilancia» y «mayor riesgo», entrará en vigor este sábado.


En principio, afecta a Atenas, el Pireo y otras partes de Ática, asi como a otras ciudades como Tesalónica
otras dos ciudades del Norte de Grecia están confinadas hoy se han anunciado 882 casos nuevos, 15 fallecidos (el total de muertos hasta ahora es 549) y un total de 90 entubados. Informa Begoña Castiella, corresponsal de ABC en Grecia.

18:16

La Junta de Andalucía decreta el toque de queda para Granada 

El toque de queda, de las 23.00 horas a las 6 de la mañana, entrará en vigor a partir del domingo y afectará a más de dos millones de personas de la ciudad de Granada y 30 municipios de su área metropolitana.

18:06

Chile suma casi 1.500 casos de Covid-19 en el último día 

Chile ha sumado en el último día casi 1.500 nuevos contagios más, en línea con días anteriores y en víspera del plebiscito constitucional del domingo, para el que se han adoptado medidas especiales para evitar contagios.

Según el Ministerio de Salud, se han registrado 1.495 casos nuevos, incluidos 428 asintomáticos, lo que eleva el total de contagios a 497.131. Además, en el último día ha habido 73 decesos, por lo que la pandemia deja hasta la fecha 13.792 víctimas mortales.

17:32

Madrid pedirá a Sanidad reducir a tres los niveles de alerta y criterios objetivos

La Comunidad de Madrid pedirá al Ministero de Sanidad, en el seno del Consejo Interterritorial, incluir las zonas básicas de salud como unidad territorial, reducir a tres los niveles de alerta y criterios objetivos para definir los indicadores.
Así lo ha desgranado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en una comparecencia, en la Asamblea de Madrid, sobre las medidas adoptadas para el control de la epidemia en la región.
Respecto a la propuesta que ha ofrecido el Ministerio, el titular de Sanidad ha hecho hincapié en que el documento, que le ha llegado este mismo jueves, ha sufrido «tres transformaciones» antes de convertirse en definitivo.

Icono

Francia ordena el toque de queda para 46 millones de personas

El primer ministro francés ha anunciado que decretará el toque de queda a 46 millones de personas desde el viernes a las doce de la noche. Estará prohibido salir de casa entre las 21:00 horas y las 6 de la mañana, en 54 localidades del país.

17:11

Italia registra un nuevo récord diario con 16.079 casos

La segunda ola de coronavirus sigue haciendo estragos en Europa e Italia registra un nuevo récord de contagios superando ya los 16.000 casos, según informa REUTERS.

16:37

Ayuso desiste de las acciones judiciales contra el ministro Illa por no autorizar el cambio de fase en la desescalada 

La responsable del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha autorizado a la Abogacía General de la Comunidad de Madrid para que desista de continuar con las acciones judiciales contra el ministro de Sanidad, Salvador Illa, por no permitir el pasado mes de mayo que la región pudiera pasar a la fase 1 en el denominado proceso de desescalada tras el fin del estado de alarma en la primera ola del Covid-19, explicaron fuentes de la Presidencia autonómica.
Recordaron que el pasado mes de mayo el Gobierno regional decidió presentar un recurso contencioso administrativo ante «las dudas de legalidad» de la actuación del Ministerio de Sanidad a la hora de permitir el cambio de fase al considerar que existía una «eventual lesión de los legítimos intereses de la Comunidad de Madrid».

15:46

Desarrollan un test rápido para detectar el Covid en la saliva y desde casa

Un grupo de investigación del Hospital La Paz de Madrid desarrolla un ensayo clínico con un nuevo test rápido de saliva para detectar las infecciones por covid-19 que sería «mucho menos invasivo» que otro tipo de pruebas, como las PCR, y podría hacerse en casa sin necesidad de personal sanitario.
El proyecto, financiado por la empresa americana Medusa 19, ha sido presentado en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), donde este jueves y el viernes se llevará a cabo la primera fase del programa, con la participación de 258 estudiantes y ocho profesores de la facultad de Medicina

15:23

A Castilla y León y Comunidad Valencia, se suman Castilla- La Mancha y Andalucía al pedir al Gobierno que declare el toque de queda 

Estas cuatro comunidades han solicitado al Ejecutivo el establecimiento del toque de queda como una de las medidas restrictivas que deben aprobarse esta tarde en el Consejo Interterritorial de Salud y ante las previsiones para las próximas semanas.

15:12

Ximo Puig también pedirá al gobierno el toque de queda 

La Comunidad Valenciana tiene la intención de acelerar la puesta en marcha de un toque de queda, en una franja que va desde las doce de la noche a las seis de la mañana, desde lo antes posible y hasta el 9 de diciembre.

14:57

La Federación de Daño Cerebral reclama el apoyo de las administraciones ante la pandemia

La Federación Española de Daño Cerebral (Fedace) ha reclamado el apoyo de las administraciones ante la situación provocada por la pandemia del coronavirus, coincidiendo con la celebración, el próximo lunes, 26 de octubre, del Día Nacional del Daño Cerebral.
Entre las actividades programadas por Fedace para este Día Nacional destaca la celebración de un desayuno informativo telemático organizado con Servimedia y en el que se abordarán las desigualdades territoriales en la atención al Daño Cerebral en España, al final del cual el presidente de Fedace, Luciano Fernández, leerá el Manifiesto del Día del Daño Cerebral.

14:42

Los registros cifran en 7.369 el exceso de muertes desde septiembre en España

El aumento de la mortalidad registrada en España desde el 1 de septiembre y hasta el 19 de octubre es de 7.369 personas, lo que supone un incremento de un 15,5 por ciento en relación a los fallecimientos previstos en ese periodo, según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo).
Según el último informe del MoMo, que elabora el Instituto de Salud Carlos III -dependiente del Ministerio de Sanidad- en ese periodo se produjeron en España un total de 55.034 fallecimientos, lo que supone un exceso de 7.368 sobre los 47.665 esperados.

14:30

Los positivos en País Vasco se disparan hasta los 1.033 casos, pero la positividad se mantiene en el 7,7%

País Vasco ha detectado este pasado miércoles 1.033 nuevos casos positivos en covid-19, lo que supone 214 contagios más que en la jornada anterior, aunque se mantiene la tasa de positividad en el 7,7% sobre el total de 13.470 pruebas PCR y de antígenos realizadas. Guipúzcoa sigue por encima de la 'línea roja', con 576,97 contagios por 100.000 habitantes en 14 días, mientras que las nuevas hospitalizaciones en planta han bajado a 51 y la cifra de los pacientes ingresados en las UCI con coronavirus ha aumentado a 62.
Según los datos hechos públicos por el Departamento vasco de Salud, este pasado miércoles se han efectuado 13.470 pruebas PCR y de antígenos, por encima de las 10.817 pruebas realizadas el día antes. El porcentaje de positivos respecto a las pruebas realizadas ha ascendido solo una décimas entre estas dos jornadas, del 7,% al 7,7%.

14:13

Irán rebasa los 550.000 casos de coronavirus tras la escalada de positivos

El balance de casos de coronavirus en Irán ha sobrepasado este jueves el umbral de los 550.000, después de que en las últimas 24 horas el Ministerio de Sanidad haya añadido casi 5.500 nuevos positivos, cerca del récord histórico que registró el miércoles la República Islámica.
Las autoridades han notificado este jueves 5.471 nuevos casos, el segundo peor dato de toda la pandemia, y han elevado a 550.757 el recuento provisional. De los últimos positivos, más de 2.200 corresponden a pacientes que ya están hospitalizados, según la agencia de noticias Tasnim.

13:23

Castilla y León pide al Gobierno el toque de queda ante las previsiones «dramáticas» para las próximas semanas 

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha anunciado este jueves que desde el Ejecutivo regional se ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para solicitar el establecimiento del toque de queda como una de las medidas restrictivas que deben aprobarse esta tarde en el Consejo Interterritorial de Salud y ante las previsiones «dramáticas» para las próximas semanas.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Igea ha asegurado que la situación en la Comunidad es «francamente preocupante» y las cifras apuntan a la posibilidad de que se pueda provocar de nuevo un «colapso» sanitario. «No tomar medidas en este momento sería una irresponsabilidad», ha defendido el vicepresidente.

11:57


La ministra belga de Exteriores ingresa en cuidados intensivos por coronavirus

La titular belga de Exteriores y ex primera ministra, Sophie Wilmès, se encuentra ingresada por Covid-19 en una unidad de cuidados intensivos tras haber notado síntomas el pasado viernes y confirmado el positivo el sábado.

El entorno de Wilmès, de 45 años, ha pedido que se respete su privacidad, según informaron este jueves medios locales como la radiotelevisión flamenca VRT y la francófona RTBF.

11:00

Sube la velocidad de contagio del virus en Cataluña, con 4.107 infectados más

La velocidad de propagación del virus (Rt) ha subido en Cataluña a 1,40 -dos centésimas más que ayer-, con 4.107 nuevos infectados diagnosticados, mientras que también han aumentado hasta 1.626 los hospitalizados -184 más que ayer-, de los que 282 están graves en la UCI -39 más que en la víspera-.
Según los datos epidemiológicos actualizados este jueves por el Departamento de Salud, la epidemia no da tregua y los indicadores aún no notan que se cumplen siete días del cierre de bares y restaurantes.

10:56

Alemania levantará este sábado las restricciones a los viajes a Canarias

El Instituto Robert Koch ha decidido este jueves retirar a Canarias de las zonas consideradas de riesgo por sus tasas de incidencia de coronavirus, en las que sigue el resto de España, con lo que Alemania levantará a partir de este sábado su recomendación de no viajar a las islas.
La noticia la ha adelantado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en su cuenta de Twitter y supone un balón de oxígeno para el sector turístico del archipiélago cuando está a punto de arrancar su temporada más importante del año, la de invierno, ya que Alemania es su segundo cliente más importante, tras el Reino Unido.

10:42

Roma y el Lacio tendrá toque de queda entre las 24.00 a las 5.00 horas 

La región de Lacio, cuya capital es Roma, han introducido un toque de queda que comenzará el viernes a las 24.00 y hasta las 5.00 horas como medida para frenar el contagio de coronavirus que se ha disparado sobre todo en la capital.
El presidente de Lacio, Nicola Zingaretti, firmó anoche la ordenanza en la que también se introduce la obligación de docencia a distancia para la enseñanza secundaria superior, los alumnos mayores de 14 años, para al 50 % de los alumnos, con la intención de descongestionar el transporte público en las horas punta.
También está prevista la remodelación de la red hospitalaria para llegar a las 3.000 camas dedicadas a los enfermos de Covid-19, según informa EFE.

10:30

Bélgica registra su récord diario con 13.227 contagios de Covid-19

Bélgica detectó en las últimas 24 horas 13.227 nuevos positivos por coronavirus, un récord nacional desde que empezó la pandemia, que ensombrece el aparente descenso registrado la víspera y que sitúa el avance medio semanal en un 75 %, según los datos diarios provisionales publicados este jueves.
Si bien el dato refleja en parte un aumento del número de test practicados, que alcanzan de media las 65.000 pruebas diarias, un 35 % más que la semana precedente, también suben el número de ingresos hospitalarios y de decesos.

10:26

Castilla y León no confina Ponferrada, a expensas de lo que dicte el Consejo Interterritorial 

La Orden de la Consejería de Sanidad por la que se adoptaban medidas sanitarias preventivas para la contención de la Covid-19 en el municipio de Ponferrada (León) entre las que se encontraban su confinamiento perimetral no se ha publicado este jueves en el Bocyl a la espera de las decisiones que se adopten en el Consejo Interterritorial de Salud y con el fin de no incurrir en contradicciones.
Según han informado a Europa Press fuentes de la Junta la decisión sobre la retirada cautelar de esta norma se justifica en la posibilidad de que en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, convocado para hoy, se adopte un acuerdo de cumplimiento en todo el ámbito nacional, en el que se recojan nuevas actuaciones e indicadores comunes para todas las comunidades autónomas que pudieran resultar contradictorias o incompatibles con las contempladas en la Orden.

10:18

Navarra alcanza nuevo máximo de casos Covid-19, con 586, en el día en que comienza el cierre perimetral

Navarra ha alcanzado un nuevo máximo de casos de Covid-19, con 586 registrados este miércoles, un dato que se conoce el día en que comienza el cierre perimetral de la Comunidad foral.

Según ha avanzado el Gobierno de Navarra, este miércoles se realizaron en Navarra 3.651 pruebas de detección, entre PCR y antígenos, y la tasa de positividad es por tanto del 16,1 por ciento.

La pasada medianoche Navarra se ha confinado perimetralmente y ha cerrado sus bares y restaurantes, en aplicación de las medidas adoptadas por el Gobierno foral para tratar de reducir el número de casos de Covid-19.

09:42

Diecinueve hospitales participan en un estudio sobre la relación entre Covid y trombosis

Diecinueve hospitales españoles participan en un estudio pionero en el país, impulsado por la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular y apoyado por LEO Pharma, que evalúa la influencia del Covid-19 en la trombosis venosa, informa esta farmacéutica.

Desde el inicio de la pandemia, los profesionales médicos han señalado la presencia de trastornos de coagulación graves en pacientes con Covid-19.

Uno de los efectos del virus de la SARS-CoV-2 es la reacción inflamatoria severa de las paredes internas de los vasos sanguíneos, conocidas como células endoteliales, una inflamación que favorece la formación de coágulos en los vasos sanguíneos, con posible aumento de los episodios de trombosis y con riesgo potencial de embolismo pulmonar, que podría incrementar la mortalidad en estos pacientes.

09:30

Illa anticipa semanas muy duras y alerta de la llegada del invierno

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anticipado este jueves semanas "muy duras" en la lucha contra el coronavirus y ha alertado de la llegada del invierno que, por sus características, llevará a España y a Europa a un "periodo complicado".

En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, Illa ha reconocido que la situación es "muy preocupante" e "inestable" en muchos territorios de España, lo que llevará el "horizonte" de la situación actual hasta, al menos, dentro de "cinco o seis meses", cuando la vacuna haya sido distribuida a un número razonable de ciudadanos.

09:15

Alemania pulveriza su récord con más de 11.200 casos nuevos de coronavirus en un día y suma 30 muertos

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 11.287 casos nuevos y 30 muertos, lo que supone un nuevo récord de contagios en un día y supera en más de 3.000 positivos el máximo anterior, según el balance publicado este jueves por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de enfermedades infecciosas.

El nuevo récord diario de contagios registrado este jueves, con 11.287 casos nuevos, supone casi el doble de la cifra máxima en la primera ola de la pandemia de coronavirus en Alemania, alcanzada el 28 de marzo, con 6.295 contagios en 24 horas.

09:04

No habrá normas conjuntas para todas las comunidades

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que se tomarán medidas según la situación epidemiológica de cada comunidad, de manera que no habrá medidas conjuntas para todas las regiones. Illa se ha pronunciado así durante una entrevista en Onda Cero.

09:00

Muere un mes después de dejar la UCI el paciente que más tiempo estuvo por Covid

Ángel Mateos, el paciente que más tiempo había estado ingresado en la UCI por el coronavirus en España, ha fallecido un mes después de abandonar esta unidad, informa el Hospital de Igualada (Barcelona) en sus redes sociales.
El paciente, que hacía más de 20 años que trabajaba en este centro como auxiliar, estuvo un total de 172 días ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Igualada, del 16 de marzo al 3 de septiembre.

08:40

Trece personas huyen de una comisaría de Filipinas tras haber dado positivo por coronavirus

Las autoridades de Filipinas ha informado este jueves de que trece personas han escapado de su custodia tras haber dado positivo por coronavirus, mientras estaban a la espera de ser sometidos a una segunda prueba, ha informado el jefe de Policía de la ciudad de Caloocan, en Manila, el coronel Darío Menor.
Los trece fugitivos formaban parte de un grupo de 31 personas que habían sido detenidas por posesión de drogas ilegales y armas de fuego. Si bien fueron quince los que en un principio lograron escapar, dos de ellos fueron capturados inmediatamente, informa la prensa filipina.

08:20

El Gobierno y las autonomías estudian hoy el toque de queda para frenar al virus

El Ministerio de Sanidad y las comunidades abordarán este jueves la actualización del plan de respuesta temprana frente al coronavirus para tratar de frenar esta segunda ola en un encuentro en el que pondrán sobre la mesa el debate de la posibilidad de aplicar un toque de queda.
Medida que, como ya avanzó el martes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, requeriría de la declaración del estado de alarma, que podría "adoptarse en una parte del territorio o en todo", aunque "no hay tomada ninguna decisión" por el momento sobre su implantación ni sobre la franja horaria en la que se aplicaría.

08:04

China suma una nueva quincena de casos de coronavirus procedentes del exterior

El Ministerio de Salud de China ha informado este jueves de que se han diagnosticado otros catorce nuevos casos de coronavirus, todos ellos procedentes del extranjero. La cifra de casos de Covid-19 importados ha ascendido a 3.167 en China, mientras que el total a nivel nacional es de 85.729 positivos.

07:28

México se aproxima a las 87.500 muertes por coronavirus

El Ministerio de Salud de México ha informado del fallecimiento de otras 522 personas a causa del coronavirus, lo que supone un balance total de víctimas mortales de 87.415, mientras que los casos acumulados son ya 867.559, después de los 6.845 contabilizados en las últimas 24 horas. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de México, Hugo López-Gatell, ha detallado que hay un 41 por ciento en los índices de casos positivos tras haber realizado casi 2,3 millones de pruebas desde el inicio de la pandemia, lo que supone un ligero repunte con respecto a la semana anterior, cuando se logró alcanzar mínimos del 38%.

06:53

Navarra, la primera comunidad confinada para frenar el avance del Covid

Navarra se encuentra aislada desde esta medianoche, al entrar en vigor las medidas que restringen la libre entrada y salida de su territorio para intentar frenar la expansión de la covid, una medida a la que se han sumado el cierre total de la hostelería y restauración, y el adelanto a las 21 horas del cierre de comercios y espacios de servicios y de ocio. Este es el primer confinamiento perimetral de una comunidad autónoma, ya que hasta ahora esta medida se ha aplicado a municipios y áreas de salud. La Rioja se sumará en las próximas horas también al confinamiento perimetral de su territorio. Serán más de trescientos agentes los que a diario formen el dispositivo policial que ya vela por el cumplimiento de las nuevas restricciones de movilidad en Navarra, en vigor desde las 00:00 horas de este jueves hasta el 4 de noviembre.

06:47

EE.UU. suma otras 1.009 muertes por covid-19 y llega a 221.930

Estados Unidos alcanzó este miércoles la cifra de 8.327.531 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 221.930 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del jueves) es de 1.009 muertes más que el martes y 204.093 contagios más, una cifra, la de casos, excesiva producto de un error en los datos de la víspera. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.371. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.949 personas. A Nueva York le siguen en número de fallecidos Texas (17.650), California (17.126), Nueva Jersey (16.245) y Florida (16.105).

06:41

Argentina registra récord de casos de covid, con 18.326, y 423 muertes más

Argentina detectó este miércoles 18.326 nuevos contagios de covid-19, lo que supone un récord diario y hace que el número total de contagios totalice 1.037.325, mientras que las muertes se elevaron a 27.519, después de que se produjeran 423 nuevas víctimas mortales en las últimas 24 horas. Asimismo, el número de camas de cuidados intensivos ocupadas por pacientes de covid-19 también marcó un nuevo récord, con 4.573 personas internadas. Según el informe diario del Ministerio de Salud, la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (512.617, de los cuales 5.179 fueron registrados este miércoles), seguida por la capital del país, con 141.930 contagios confirmados, 740 de ellos anunciados hoy.

06:35

América llega a los 19 millones de casos lastrada por teorías de conspiración

A pesar de que América sigue sumando 100.000 casos positivos de covid-19 al día, la gestión de la pandemia de sus gobernantes se ve lastrada por las teorías de la conspiración y la desinformación que pueden llegar a dificultar una vacunación masiva cuando el antiviral esté listo. Así lo expuso este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que advirtió sobre el efecto que la desinformación, en especial los rumores y las teorías de la conspiración, pueden tener sobre el proceso de vacunación y respuesta en general a la pandemia del coronavirus en América. El continente, que suma casi 19 millones de contagios y 610.000 muertos, sigue siendo el más afectado por el virus pero es en Europa donde crecen más rápido los contagios, según el informe diario de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

06:21

Oxford seguirá con pruebas de su vacuna pese a morir un voluntario en Brasil

La universidad británica de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca seguirán con las pruebas de su vacuna contra la covid-19 pese a la muerte de un voluntario que participaba en estos ensayos en Brasil. Oxford explicó en un comunicado, recogido por los medios británicos, que el fallecimiento fue objeto de una "cuidadosa evaluación" en la que no se hallaron elementos que susciten preocupación por la seguridad de la vacuna. "La revisión independiente, además del regulador brasileño, han recomendado que siga el ensayo", destacó la universidad en su nota. Aproximadamente la mitad de los voluntarios que participan en las pruebas, que tienen lugar también en Reino Unido o la India, reciben la vacuna experimental, mientras que al resto se le administra un placebo. Las autoridades sanitarias brasileñas informaron este miércoles del fallecimiento de un voluntario, aunque no especificaron de qué forma, ni si recibió la dosis o un placebo.

06:13

Brasil supera los 155.000 muertos por Covid-19 entre polémicas por la vacuna

Brasil confirmó otras 566 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el total de decesos causados por la pandemia llega a 155.403, en medio de polémicas por la obligatoriedad y el tipo de vacunas que se aplicarán en el país. Según el boletín de situación difundido este miércoles por el Ministerio de Salud, también en las últimas 24 horas el número de contagios ascendió a 5.298.772, con 24.818 casos nuevos confirmados. Asimismo, existen todavía 386.880 pacientes bajo observación y otras 4.756.489 personas se han recuperado desde el pasado febrero, cuando fue detectado el primer caso de coronavirus en el país, hoy uno de los tres más afectados en el mundo por la pandemia, junto con Estados Unidos y la India.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación