Covid-19
Coronavirus España directo: Bruselas adopta el sistema para bloquear la exportación de vacunas
Europa confiscará vacunas si AstraZeneca incumple el contrato
Bruselas adopta el sistema para bloquear la exportación de vacunas si los laboratorios incumplen el contrato
La Comisión Europea ha adoptado este viernes el mecanismo de control de exportaciones de vacunas que le permitiría bloquear la salida de dosis producidas en el bloque si una compañía farmacéutica con la que tiene un acuerdo quiere vender a terceros países habiendo incumplido suministro prometido a los Estados miembros.
Más de 250.000 españoles están ya inmunizados
Las comunidades autónomas han administrado hasta este viernes un total de 1.474.189 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech y Moderna (78.571 de ellas durante las últimas 24 horas), el 83,3 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 1.769.055 unidades.
Además, un total de 251.866 personas han recibido ya la segunda dosis a partir de la cual se empieza a generar inmunidad, 59.107 más que en el día de ayer. Esto supone el 17,09 por ciento del total de las dosis administradas.
Rusia ofrece a la UE cien millones de dosis de su vacuna Spútnik V
Mientras la Unión Europea sufre un déficit de vacunas y se cuestiona si las farmacéuticas con las que la Comisión Europea ha firmado contratos están en condiciones de suministrar a tiempo las dosis necesarias, Rusia avanza a gran velocidad en la vacunación de sus ciudadanía, que comenzó en diciembre, e incluso ha ofrecido a la UE cien millones de dosis de la vacuna Spútnik V para suplir la actual escasez. Informa Rafael Mañueco.
Alemania prohíbe los viajes desde países afectados por las mutaciones del virus desde este sábado
El Gobierno de Alemania ha prohibido este viernes los viajes desde varios países afectados por las mutaciones del SARS-CoV-2 desde este sábado, según ha confirmado el Ministerio del Interior germano, informa la agencia de noticias DPA. La prohibición, que afecta a aerolíneas, trenes, autobuses y compañías navieras, afecta, en concreto, a Reino Unido, Irlanda, Portugal, Sudáfrica y Brasil. A la lista se sumarán Lesoto y Esuatini desde el domingo.
El CEO de AstraZeneca dice que los problemas de fabricación son inevitables
Los fallos y retrasos en la fabricación de vacunas contra el coronavirus son inevitables dada la velocidad a la que se han desarrollado, ha dicho este viernes el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, en una rueda de prensa. Soriot ha dicho que no comentaría sobre la disputa con la Unión Europea y que buscaba centrarse en la aprobación regulatoria para la vacuna otorgada por la Agencia Europea de Medicamentos
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 38.118 nuevos contagios y 513 fallecidos más. La incidencia acumulada desciende ligeramente hasta 886 casos por cada 100.000 habitantes.
Feijóo pide a Sánchez poder hacer confinamientos domiciliarios locales y un reparto "objetivo" de fondos
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha llevado este viernes a su reunión con el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, la petición de modificar el estado de alarma para flexibilizar el toque de queda en España, pero ha ido un paso más allá y ha planteado que sería conveniente también poder aplicar confinamientos locales en aquellos municipios en los que la incidencia de la covid-19 sea muy elevada.
Así lo ha trasladado al término de un encuentro entre ambos dirigentes que tuvo lugar en La Moncloa y que se prolongó durante unas dos horas. El encuentro, pendiente desde su reelección como presidente de la Xunta el pasado mes de julio, ha estado muy centrado en la gestión de la pandemia.
La OMS ve "muy preocupante" la posible prohibición de exportaciones de vacunas de la Unión Europea
La subdirectora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Acceso a los Medicamentos y Productos Sanitarios, Mariangela Simao, ha calificado de "muy preocupante" la posible prohibición de exportaciones de vacunas por parte de la Unión Europea (UE).
La Comisión Europea anunció ayer la adopción de un mecanismo para controlar las exportaciones de vacunas que le permitirá impedir que las compañías farmacéuticas vendan a terceros países dosis producidas en el bloque si no son capaces de cumplir con el reparto prometido a los Estados miembros.
Prorrogado un mes más el cierre de las fronteras de Melilla y Ceuta con Marruecos por la crisis del Covid
La Delegación del Gobierno en Melilla ha informado de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado, en su edición de este viernes, la ampliación del cierre de las fronteras terrestres de Melilla y Ceuta con Marruecos al menos hasta el 28 de febrero. Este cierre por la parte española se une al que mantiene por su parte Marruecos desde el 13 de marzo de 2020, con el inicio de la crisis del coronavirus.
La institución que preside Sabrina Moh ha señalado que la Orden del Ministerio del Interior "surtirá efectos desde las 00,00 horas del 1 de febrero de 2021", atendiendo a la "recomendación de la Unión Europea sobre la restricción temporal de los viajes no esenciales".
Madrid reporta 4.164 positivos y 69 muertos más por coronavirus desde ayer
La Comunidad de Madrid reportó este viernes 4.164 casos positivos de Covid-19 registrados desde ayer, 314 menos que los comunicados en la jornada previa y 467 menos que hace justo una semana. Asimismo, sumó 69 fallecidos como consecuencia de la infección, seis más que ayer.
El último informe del Ejecutivo de Díaz Ayuso incluye 5.670 casos nuevos notificados y, con ellos, su acumulado se sitúa en 529.299 desde el inicio de la pandemia.
Por lo que respecta a fallecidos en hospitales, su número se coloca en 14.049, y en 20.842 si se incorporan los datos de sanidad mortuoria en centros sociosanitarios, en domicilios y en otros lugares por especificar.
Novartis se alía con Pfizer para fabricar a gran escala la vacuna
El gigante farmacéutico suizo Novartis ha anunciado este viernes un acuerdo para ayudar a la producción de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech para hacer frente a la escasez.
El acuerdo, firmado con el grupo alemán BioNTech, prevé que Novartis proporcione capacidad para poner la vacuna en viales en Stein, cerca de Basilea, dijo el grupo suizo en un comunicado.
Sujeto a un acuerdo definitivo, dijo Novartis, se espera que la producción comience en el segundo trimestre y las primeras entregas llegarían en el tercero.
África supera la barrera de los 3,5 millones de casos, con casi 1,5 millones de contagios en Sudáfrica
África ha superado este viernes la barrera de los 3,5 millones de casos de coronavirus, con casi 1,5 millones de contagios en Sudáfrica, el país más afectado por la pandemia, según datos recabados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (África CDC).
Así, la oficina de la OMS en el continente ha indicado que hasta la fecha se han detectado 3.516.216 contagios y 88.972 fallecidos, mientras que los CDC África, dependientes de la Unión Africana (UA), han situado las cifras en 3.515.047 casos y 88.993 decesos, respectivamente.
Navarra registra 253 positivos y nueve hospitalizaciones más por Covid-19
Navarra detectó en las últimas horas 253 positivos de infección por Covid-19, dato que supone 25 más que los sumados ayer. Además, notificó otros nueve ingresos hospitalarios relacionados con la enfermedad –diez menos-, ninguno de ellos en la UCI.
En la capital y su comarca se registraron el 66% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 15% y en la de Estella-Lizarra, el 4%. En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos, el grupo mayoritario es el de 45 a 59 años, con el 28%, y le siguen los grupos de 30 a 44 años y el de 15 a 29 años, ambos con un 20%. La edad media de los nuevos positivos está en los 39,3 años y el 51% de los casos son mujeres.
Madrid reforzará el control de las medidas de prevención del Covid en la hostelería
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una campaña para "controlar" y "facilitar el cumplimiento" de las medidas de prevención de la transmisión de la Covid-19 en el sector de la restauración de la región.
Así, se incluye un refuerzo de los controles a los bares y restaurantes a través de inspecciones de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
Asturias advierte de que la cepa británica es cada vez más habitual en la comunidad
La Consejería de Salud del Principado ha advertido este viernes de que la cepa británica, con mayor carga viral y por lo tanto más contagiosa, es cada vez más habitual en los nuevos positivos detectados en Asturias. El jefe del Laboratorio de Virología, Santiago Melón, ha afirmado que la presencia de esta variante ha aumentado desde un 2% a principios de mes hasta un 20% en la última semana.
Salud está monitorizando la incidencia de la variante británica del coronavirus a través de los Servicios de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública y del Laboratorio de Virología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).
Vietnam registra otro medio centenar de casos en medio de su brote más contagioso en toda la pandemia
Las autoridades de Vietnam han confirmado 54 casos de coronavirus en las últimas 24 horas en medio del brote más contagioso registrado en el país surasiático desde la declaración de la pandemia, según ha informado el viceprimer ministro y máximo responsable de la fuerza especializada del Gobierno contra la enfermedad, Vu Duc Dam.
A pesar de esta situación, provocada casi con toda probabilidad por la aparición en el país de la cepa identificada en Reino Unido y caracterizada por su especial virulencia, el viceprimer ministro ha querido asegurar a la población que las autoridades esperan contener este brote en ocho días, informa el portal de noticias 'Vietnam News'.
La reintroducción de controles en la frontera con Portugal comenzará en la noche del sábado al domingo
La reintroducción de controles interiores en la frontera entre España y Portugal, que estará en vigor hasta el 14 de febrero, comenzará a aplicarse este fin de semana, en la noche del sábado al domingo, según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, que aclaran que esta medida no supone un cierre de la frontera porque se permitirá cierta movilidad.
Según recuerdan, el Acuerdo de Schengen contempla la aplicación de controles de forma temporal en caso de fuerza mayor, en este caso por razones sanitarias. Tal y como explicaron este jueves la ministra de Exteriores española, Arancha González Laya, y el Gobierno portugués, el objetivo de esta medida es ayudar a controlar el aumento de los contagios de coronavirus en los dos países.
Armengol recuerda que Baleares está "en riesgo extremo" y pide a la población "cumplir las normas"
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha subrayado este viernes que Baleares está en "riesgo extremo" y ha pedido a los ciudadanos que cumplan con las restricciones contra el coronavirus, que han sido ampliadas hasta el próximo 15 de febrero, para que la bajada en los contagios sea "mucho más fuerte".
Aunque la presidenta ha valorado que la incidencia acumulada está bajando, pues actualmente se sitúa en un 9,49 por ciento en el conjunto del archipiélago, ha manifestado que es "fundamental" cumplir con las normas establecidas y ha reiterado que la situación, especialmente en algunas islas como Ibiza y Mallorca, es "muy grave".
Decenas de farmacias y clínicas dentales comenzarán a realizar test de antígenos la semana que viene en Madrid
Decenas de farmacias y clínicas dentales harán desde la próxima semana tests de antígenos en cribados poblacionales para detectar casos de Covid-19 entre asintomáticos, una cifra que todavía no está cerrada porque continúa abierto el proceso de adscripción de colegiados.
"La idea es empezar la semana que viene, como se dijo, y se va a ir de forma progresiva", ha indicado el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, en la rueda de prensa para analizar la evolución de la pandemia en la región, donde ha estado acompañado por la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.
La Región de Murcia supera el millar de fallecidos por Covid-19, con 22 en las últimas 24 horas
La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 896 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido 22 personas por Covid-19. Se trata de trece varones y nueve mujeres de 78, 51, 78, 65, 87, 77, 87, 90, 58, 76, 87, 61, 87, 80, 87, 86, 94, 67, 68, 81, 85 y 82 años, siete de ellos de Murcia, seis de Cartagena, dos de Cieza y el resto de Caravaca, Mula, Águilas, San Pedro Pinatar, Mazarrón, Cehegín y Molina de Segura.
Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 1.017, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este jueves a las 23.59 horas.
El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 94.337.
Baleares notifica 472 nuevos casos de Covid y otros seis fallecimientos
El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este viernes al Ministerio de Sanidad un total de 472 nuevos positivos y seis fallecimientos a causa de la COVID-19, de forma que el total acumulado es de 51.590 casos notificados y 585 muertes desde el inicio de la pandemia en el archipiélago.
En las últimas 24 horas, se han realizado 4.214 pruebas para detectar el coronavirus en la comunidad, de las cuales 400 han resultado positivas (61 más que ayer). Así, la tasa de positividad se sitúa en el 9,49% y el número de pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia en las Islas asciende hasta las 955.029.
La vacuna de Johnson & Johnson demuestra una eficacia del 72% en Estados Unidos
Johnson & Johnson ha asegurado este viernes que su vacuna unidosis tiene una eficacia del 72% para prevenir el Covid-19 Estados Unidos, pero se ha observado una tasa más baja, del 66%, a nivel mundial en el gran ensayo realizado en tres continentes y contra múltiples variantes
Dos residencias de mayores de Ciudad Rodrigo (Salamanca) acumulan 105 positivos entre mayores y personal laboral
Las residencias Hospital de la Pasión y Obispo Téllez, ambas en Ciudad Rodrigo (Salamanca), hacen frente a nuevos brotes de coronavirus, que han supuesto la detección en ellas de un total de 105 personas infectadas, entre mayores y personal laboral.
Según han informado fuentes de la Junta de Castilla y León, el centro Hospital de la Pasión acumula 63 positivos y el de Obispo Téllez otros 42, que se suman a otros brotes en residencias como el de las instalaciones San Pedro de Peñaranda de Bracamonte, con 99 casos, dentro de un brote ya declarado el pasado 19 de enero, o el de La Asunción de Guijuelo, con 58 casos.
Madrid asegura que ha llegado al “límite” con las restricciones y urge a que se cumplan las medidas
La Comunidad de Madrid aseguró este viernes que está “en el límite” en cuanto a la imposición de restricciones frente a la tercera ola del Covid-19, por lo que urgió a los ciudadanos a cumplir las medidas y a los cuerpos policiales a hacer que se respeten, como que no se salga de las zonas con la movilidad limitada por los contagios.
Así lo aseguraron en rueda de prensa el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de Madrid, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública de la región, Elena Andradas. Zapatero explicó que los datos indican que en la Comunidad de Madrid hay “una situación de alta transmisión comunitaria”, aunque, “con toda la prudencia posible”, puede decirse que hay una “ralentización” de los contagios y a un “cambio de tendencia”.
Pais Vasco confirma 1.264 positivos y tiene 745 hospitalizados por coronavirus
País Vasco ha confirmado este viernes 1.264 casos positivos de Covid-19 registrados en las últimas horas, casi una decena menos que los reportados ayer pero 125 más que hace una semana. Además, ya tiene 745 hospitalizados por la infección, con 140 en UCI y 605, en planta. Según el último informe del Gobierno vasco, del total de contagios, 714 se han dado en Vizcaya, 357 en Guipúzcoa y 178 en Álava, y además hay otros 15 casos detectados entre no residentes en la región.
Rusia se ofrece a entregar a la UE cien millones de dosis de la vacuna Sputnik V en el segundo trimestre
Las autoridades de Rusia han anunciado este viernes que están dispuestas a entregar a la Unión Europea (UE) cien millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus durante el segundo trimestre del año.
"Tras la finalización de la parte principal de la vacunación masiva en Rusia, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) puede entregar a la UE cien millones de dosis de Sputnik V para 50 millones de personas en el segundo trimestre de 2021", han señalado los desarrolladores de la vacuna a través de su cuenta en la red social Twitter.
Darias asegura que los efectos de la vacuna se empiezan a ver en la reducción de casos en las residencias
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado que, por los datos que se tienen hasta el momento, y aunque hay que manejarlos con prudencia, ya se está observando una «reducción específica» de los casos de Covid-19 en los mayores de 65 años institucionalizados. «Los datos sugieren que las vacunas estarían empezando a tener efecto protector sobre las personas que viven en residencias», ha dicho durante la que ha sido su primera Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados. Léelo aquí.
La Rioja notifica dos fallecidos más
La Rioja ha notificado este viernes dos nuevos fallecidos por coronavirus en una jornada en la que baja ligeramente la presión asistencial, con tres ingresos menos, hasta los 232, si bien la UCI suma dos nuevos, con 52 ingresados. Por su parte, los casos activos han aumentado de 2.898 a 3.030 (132 mas más).
Según los datos facilitados por el Gobierno de La Rioja, los fallecidos son dos hombres de edad avanzada, con factores de riesgo, que no vivían en residencia de personas mayores.
Denuncian la vacunación de políticos en Ceuta por presunta prevaricación y malversación
El tercer grupo de la oposición en la Asamblea de Ceuta, el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), ha denunciado a la Fiscalía de la ciudad autónoma la gestión de la primera fase del proceso de vacunación contra la enfermedad del coronavirus en la ciudad autónoma al entender que sus responsables han podido incurrir en presuntos delitos de prevaricación y malversación por incluir entre los inmunizados a cargos públicos no contemplados en la Estrategia Nacional como de inmunización prioritaria.
Fuentes del Ministerio Público han avanzado a Europa Press que prevé pedir "documentación" a la Ciudad Autónoma antes de pronunciarse sobre la conveniencia de incoar o no un procedimiento judicial.
La Comisión Europea publica el contrato firmado con AstraZeneca
La Comisión Europea acaba de publicar el contrato firmado en agosto con la empresa AstraZeneca para el suministro de vacunas, aunque la mayor parte de los elementos de este documento siguen siendo secretos y han sido tachados. Léelo aquí.
Aumenta la presión hospitalaria con 210 pacientes en UCI y repuntan los contagios diarios a 1.643 en Galicia
La presión hospitalaria sigue en aumento en Galicia, cuyos hospitales cuentan con 1.331 pacientes con Covid ingresados, 210 de ellos en UCI y 1.121 en otras unidades. Además, vuelven a repuntar los contagios diarios con 1.643.
Así se desprende de los datos publicados en la mañana de este viernes por la Consellería de Sanidade con datos hasta las 18,00 horas de este jueves, en los que se constata un aumento de 17 pacientes con coronavirus en UCI --esta semana se superó el pico máximo de la primera ola de 177 ingresados con Covid en unidades críticos notificados el 4 de abril-- y de 35 más en otras unidades con respecto a la jornada anterior.
Instalada la capilla ardiente del arzobispo castrense en la Iglesia de las Fuerzas Armadas
La capilla ardiente con el féretro del arzobispo castrense de España, Juan del Río, que falleció este jueves por Covid-19, se ha instalado en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas en la Calle Sacramento, 11, en Madrid. El funeral se celebrará este sábado 30 de enero.
La capilla estará abierta para todos aquellos que quieran "presentar sus respetos a monseñor Juan del Río y orar por su eterno descanso" desde las 9.00 hasta las 21.00 horas de este viernes, según ha informado el Arzobispado Castrense.
Canarias prorroga hasta el 15 de febrero el control con pruebas 'Covid-19' a los viajeros nacionales
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias prorroga dos semanas más, hasta las 00.00 horas del 15 de febrero, la realización de cribados para contener la transmisión del SARS-COV-2, mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los pasajeros que entren en Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima.
Esta prórroga se ha publicado este viernes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).
Rusia supera los umbrales de los 3,8 millones de casos y los 72.000 muertos por coronavirus
Las autoridades de Rusia han confirmado este viernes que el país ha superado los umbrales de los 3,8 millones de casos y los 72.000 muertos por coronavirus desde el inicio de la pandemia, según los datos recabados por el centro operativo para la lucha contra esta enfermedad.
El organismo ha señalado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 19.238 contagios y 534 fallecidos, lo que sitúa los totales en 3.813.048 y 72.185, respectivamente, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticia Sputnik.
La pandemia crea una "expansión descomunal de nuevos vulnerables" en Madrid, donde 1 de cada 3 hogares se ha empobrecido
La pandemia de coronavirus ha generado una "expansión descomunal de nuevos vulnerables" en la ciudad de Madrid, donde uno de cada 3 hogares se ha empobrecido, y un 28,6 por ciento de los madrileños ha acudido por primera vez a solicitar ayuda a los servicios sociales.
Estos datos han sido dados a conocer este viernes por el director general de Innovación y Estrategia Social, Héctor Cebolla, durante la presentación del informe 'Diagnóstico Social de la crisis por Covid-19', donde ha alertado de que hasta 75.000 hogares madrileños recurrieron a solicitar ayuda desde el inicio de la pandemia.
Comisión de Sanidad
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, comparece ahora por primera vez en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
La Efpia pide a Europa que no restrinja ni frene las exportaciones de las vacunas
La Federación Europea de la Industria Farmacéutica Innovadora (Efpia, por sus siglas en inglés) ha pedido a la Comisión Europea y a los países que no restrinjan ni frenen las exportaciones de las vacunas contra el coronavirus.
"Si algún mecanismo no permite la automatización completa en el despacho de exportaciones, o va más allá de la transmisión de información objetiva que cumpla con las expectativas de transparencia, esto correría el riesgo de siendo una restricción a las exportaciones y socavaría el suministro de vacunas en Europa y en todo el mundo", ha dicho la organización.
Las enfermeras aconsejan usar mascarillas FFP2 en lugares cerrados, concurridos y con poca ventilación
El Consejo General de Enfermería ha aconsejado que la población y los profesionales utilicen mascarillas autofiltrantes, conocidas como FFP2, en aquellos lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de gente (como el transporte público) y, en especial en aquellos donde haya más probabilidad de concurrir con personas portadoras del virus como, por ejemplo, centros sanitarios, sociosanitarios o farmacias.
Y es que, tal y como ha recordado el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, su uso es una medida capital para evitar la expansión del coronavirus, el colapso de la sanidad y muchas muertes más de las que ya han ocurrido.
Cataluña notifica 3.526 positivos y 113 muertos más por coronavirus
Cataluña notificó este viernes 3.526 casos positivos de Covid-19, cifra que supone 181 menos que ayer y casi 900 menos que los reportados hace una semana. Además, sumó otros 113 fallecimientos relacionados con la enfermedad, 103 más que en el balance anterior, pero 18 menos que el viernes pasado.
De este modo, según el último informe de la Generalitat, el número de casos confirmados desde el inicio de la pandemia se sitúa así en 498.330 y el de fallecidos, en 19.048.
La pandemia deja más de 16.500 muertos en el mundo en el último día
La pandemia de coronavirus ha dejado más de 16.500 muertos en el mundo durante el último día, por lo que el acumulado roza ya el umbral de los 2,2 millones de fallecidos, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins.
El organismo ha señalado a través de su página web que durante las últimas horas se han detectado 587.565 casos y 16.530 fallecidos, lo que sitúa los totales en 101.478.434 y 2.191.597, respectivamente, mientras que 56.071.889 personas se han recuperado de la COVID-19.
El alcalde de Salamanca, ingresado en el hospital por coronavirus
El alcalde de Salamanca, el 'popular' Carlos García Carbayo, ha sido ingresado en el Complejo Asistencial Universitario de la ciudad después de dar positivo esta semana por covid-19 y después de cuatro días aislado en casa.
Según explica el regidor municipal, quien ha informado de su situación a través de su cuenta de Twitter, permanece en el hospital "para evitar complicaciones mayores" y después de hacer sufrido "síntomas", como ya reconoció tras dar positivo en la prueba PCR.
Portugal cierra su frontera con España dos semanas a partir de este viernes
El Gobierno de Portugal cerrará su frontera con España a partir de este viernes y durante un plazo inicial de dos semanas, en un intento por contener la expansión de la pandemia de coronavirus, que ha alcanzado niveles sin precedentes en territorio luso durante este mes.
El ministro del Interior portugués, Eduardo Cabrita, anunció el cierre fronterizo al término del debate sobre la renovación del estado de emergencia en la Asamblea de la República. La ampliación de esta medida excepcional ha salido de nuevo adelante con el apoyo de los principales partidos.
San Sebastián y otros 23 municipios vascos no podrán abrir sus bares y restaurantes a partir de hoy
San Sebastián y otros 23 municipios vascos no podrán abrir desde este viernes sus bares y restaurantes, al haber entrado en 'zona roja' tras superar los 500 casos de coronavirus por 100.000 habitantes en 14 días. De esta forma, la capital guipuzcoana se suma a Bilbao y Vitoria, que ya habían clausurado con anterioridad sus establecimientos hosteleros por la alta transmisión del Covid-19.
Ya son 79 de los 251 los municipios con los bares y restaurantes cerrados, y con el deporte escolar suspendido. Además, de San Sebastián, hoy se han incorporado a la 'zona roja' municipios con una importante población, como Barakaldo, Portugalete o Leioa.
Alemania supera los 55.000 muertos pero baja la incidencia acumulada a cifras no vistas desde octubre
Las autoridades de Alemania han confirmado este viernes más de 830 muertos por coronavirus durante el último día, con lo que el país supera los 55.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia, si bien mantiene desde el jueves una incidencia acumulada durante los siete días anteriores por debajo de cien por primera vez desde finales de octubre.
El Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha manifestado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han confirmado 14.022 casos y 839 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.192.850 y 55.752, respectivamente.
Europa confiscará vacunas si AstraZeneca incumple el contrato
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel ha sugerido que la UE podría utilizar el artículo 122 del Tratado para requisar legalmente las vacunas contra el Covid-19, en caso de incumplimiento de contrato por parte de una farmacéutica. En una carta enviada ayer a varios dirigentes europeos (Austria, Chequia, Dinamarca y Grecia) que le habían comunicado su preocupación, Michel dice que esta medida «le daría a la UE y a los Estados miembros los medios legales, mediante la adopción de las medidas urgentes adecuadas, para garantizar la producción y entrega de vacunas eficaces para nuestra población». En la carta no se menciona a la farmacéutica AstraZeneca, pero la coincidencia de este anuncio, hecho por la comisaria de Sanidad Estella Kiriakides en plena disputa por sus vacunas, alude indirectamente a esta marca. Léelo aquí.
Fauci respalda el plan de los CDC para la reapertura de las escuelas en EE.UU.
El principal epidemiólogo del Gobierno de EE.UU., Anthony Fauci, ha manifestado estar de acuerdo con el programa de reapertura de las escuelas presentado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), puesto que "se basa en datos". "Respaldaría las recomendaciones de los CDC porque realmente se basan en datos. Tenemos que intentar que los niños vuelvan a la escuela y ese es el objetivo del presidente, Joe Biden", ha reafirmado Fauci.
Dinamarca prorroga hasta el 28 de febrero las restricciones para frenar el Covid
El Gobierno de Dinamarca ha prorrogado hasta el 28 de febrero las restricciones impuestas para frenar la propagación del coronavirus en el país. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha anunciado la extensión de las medidas y ha precisado que la decisión se ha tomado con motivo de la cepa británica.
Argentina sobrepasa los 1,9 millones de contagios de coronavirus
Argentina ya suma más de 1,9 millones de contagios de Covid-19, tras registrar en la última jornada 9.471 nuevos positivos, tal y como han confirmado las autoridades sanitarias del país. Del total de 1.905.524 de casos que se han detectado, 1.693.146 son pacientes recuperados, mientras que 164.777 son casos confirmados activos.
China roza el nuevo centenar de casos diarios, una treintena de ellos llegados del exterior
El Ministerio de Salud de China ha registrado este jueves otros 94 casos de coronavirus, de los cuales 35 proceden del exterior, para un total de 42 asintomáticos. Las autoridades sanitarias del país asiático han precisado que hay 59 casos locales --23 de los cuales son asintomáticos--, repartidos entre las provincias de Heilongjiang, Jilin, Hebei y Pekín, la capital. La cifra total de casos acumulados asciende así hasta 89.378, mientras que la de fallecidos se mantiene en 4.636. En cuanto a los pacientes dados de alta, 82.940 personas han superado la enfermedad, de la que siguen convalecientes todavía otras 1.802, de las cuales 99 están en estado grave.
Bolivia fija los precios de la clínicas privadas para la atención de pacientes con Covid-19
La cartera de Salud de Bolivia ha emitido este jueves una orden ministerial en la que se fijan las tarifas de las clínicas privadas para los tratamientos contra la COVID-19, que no podrán superar en un 5 por ciento los precios de referencia estipulados, pudiendo ser los responsables de estos centros procesados penalmente en caso de que incumplan dicha normativa. El decreto también contempla la regulación de los precios de las pruebas de coronavirus, que deberán oscilar entre los 60 y los 150 bolivianos (7-18 euros), así como el resto de pruebas médicas que se necesiten durante el tratamiento, como el uso de ventilación mecánica, fijada en 755 bolivianos (90 euros) por cada 24 horas, o la hemodiálisis en casos agudos, que no deberá superar los 1.200 bolivianos (145 euros aproximadamente), entre otras. El ingreso en uno de estos centros con atención integral por cada 24 horas es en terapia intensiva se ha fijado en 3.324 bolivianos (unos 400 euros); en cuidados intermedios, 2.604 bolivianos (312 euros); y en atención primaria, 1.137 bolivianos (cerca de 160 euros).
México reporta 18.670 nuevos casos y 1.506 decesos por la Covid-19
La Secretaría de Salud de México informó este jueves que el país sumó en las últimas 24 horas 18.670 nuevos casos y 1.506 decesos por la covid-19, para un total de 1.825.519 contagios confirmados y 155.145 fallecimientos. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y se mantiene como el cuarto país del orbe con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil e India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins. La semana pasada, el país latinoamericano sumó varios récord tanto en número de fallecimientos (1.803) como de positivos (22.339) en un solo día.
Mueren 6 personas por covid-19 en Venezuela, entre ellas un niño de 2 años
Seis personas más fallecieron en Venezuela a causa de la covid-19, entre ellos un niño de dos años del céntrico estado Lara, informó este jueves el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. Además del menor, falleció un hombre de 65 años, también en Lara, así como dos varones más -de 86 y 63 años- del estado Miranda, que alberga parte del área de Caracas, detalló Ñáñez en su cuenta de Twitter. También murió un hombre de 62 años del céntrico Yaracuy y otro de 73 del andino Mérida, con lo que ya son 1.171 las personas que han fallecido por la enfermedad que causa el nuevo coronavirus en Venezuela.
Novavax dice que su vacuna tiene una eficacia del 89,3 por ciento en su ensayo en Reino Unido
La empresa de biotecnología estadounidense Novavax ha anunciado este jueves que su vacuna contra la COVID-19, denominada NVX-CoV2373, ha demostrado una eficacia del 89,3 por ciento en el ensayo de fase 3 en Reino Unido. Así se desprende de los resultados preliminares del ensayo en fase 3 realizado en Reino Unido y según los cuales esta vacuna basada en proteínas "también tiene una eficacia clínica significativa" frente a las variantes británica y sudafricana del virus. En un comunicado, la empresa ha indicado que esta vacuna no puede causar COVID-19 ni replicarse, es estable entre 2 y 8 grados centígrados (refrigerado) y se envía en una formulación líquida lista para usar que permite la distribución utilizando los canales de la cadena de suministro de vacunas existentes.
Marruecos inicia la campaña de vacunación contra la Covid-19 con el rey Mohamed V
Marruecos inició este jueves la campaña de vacunación contra el coronavirus, con la aplicación de la primera dosis al rey Mohamed V en el Palacio Real en Fez. Con la vacunación, que será gratis para los habitantes del país, se pretende llegar a un 80 por ciento de la población, o unos 30 millones de personas, informa la Agencia MAP. La campaña se desarrollará de forma progresiva y por etapas para los mayores de 17 años, siendo primero dirigida a las personas vulnerables al virus y sus complicaciones, los profesionales de la salud y las autoridades públicas, entre otros. La semana pasada Marruecos recibió el primer lote de la vacuna AstraZeneca con dos millones de dosis, mientras que el martes llegaron 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm.