Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 31.596 nuevos contagios y 565 fallecidos en las últimas 24 horas
Se estudia una posible nueva cepa del coronavirus descubierta en México
Alemania abre la puerta a las vacunas rusa y china
¿Habrá una cuarta ola del coronavirus?
Las muertes por coronavirus se dispararon ayer martes. Sanidad sumó ayer a su balance 724 fallecidos de golpe . España roza así la mayor cifra vista en la segunda y tercera ola: las 767 muertes informadas el pasado lunes 25 de enero. La diferencia es que el dato de la pasada jornada corresponde a la actualización para un solo día, mientras que el dato del 25 de enero fue el acumulado de las tres jornadas del fin de semana.
El ritmo de contagios, sin embargo, desciende. Aunque el número de infecciones sigue siendo altísimo, con 29.064 nuevos casos, el informe muestra por segundo día consecutivo una incidencia acumulada a 14 días a la baja. Este indicador, uno de los principales parámetros para medir la evolución de la pandemia, está en niveles de riesgo extremo, en 846 casos por 100.000 habitantes .
- 03/02/21. 18.27
Dato actualizado del coronavirus
Darias: «El documento de vacunación se irá actualizando según vayan llegando más dosis»
La titular de Sanidad ha aseverado que el plan de vacunación es susceptible de modificaciones según se vayan incrementando el número de dosis de las que se dispone. Darias ha insistido en su comparecencia en que «no está fallando la administración de la vacuna, sino su llegada». También ha indicado que «Sin el marco de garantía de la EMA no hay cabida para ninguna vacuna en España».
Darias: «Las vacunas de ARN se van a administrar a los mayores de 80 años»
En cuanto a la vacuna de Pfizer-BioNTech, en febrero se entregará a las comunidades 1,779570 vacunas y en marzo 2.705.040. El laboratorio Moderna hará entrega de otras 412.000 dosis y AstraZeneca 1.810.575. Además, durante la reunión se ha acordado que las vacunas de ARN se van a administrar a los mayores de 80 años y que el intervalo de administración de las dosis de AstraZeneca será de 10 a 12 semanas. La decisión del tramo de edad para la vacuna de AstraZeneca se revelará en el día de mañana, ha indicado Darias.
Darias: «Empezamos a observar un descenso en la tendencia»
Darias ha indicado que, sin perder la cautela ni la prudencia -las UCI siguen con un elevado porcentaje de ocupación- pero empezamos a observar un «descenso en la tendencia».
Comienza la rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial
Comparecen el ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, y la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
Reino Unido descarta cerrar las fronteras por la pandemia: «No es práctico»
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha descartado este miércoles cerrar completamente las fronteras de Reino Unido como medida para mitigar la expansión de la pandemia de Covid-19 en el país, alegando que «no es práctico».
Johnson, que ha respondido así a la petición del líder laborista, Keir Starmer, de imponer más restricciones para evitar la entrada de las mutaciones del SARS-CoV-2 a Reino Unido, ha aludido a la cantidad de fármacos y alimentos que Reino Unido importa. Además, ha recordado que el Ejecutivo ya ha endurecido las restricciones a los viajes con el objetivo de reducir la propagación de la enfermedad.
Cuba reporta 893 casos de Covid-19 en plena tercera ola de la enfermedad
Cuba reportó este miércoles 893 nuevos casos de Covid-19 y dos fallecidos y acumula en dos días de febrero 1.937 confirmados tras el máximo de contagios notificado la víspera, en medio de la tercera ola de la enfermedad.
En enero la isla registró más casos que en todo el 2020 con 12 récords de positivos diarios. El total de enfermos en 10 meses de pandemia asciende a 29.529 y los fallecidos a 220, tras los dos nuevos decesos reportados en la última jornada, según el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 31.596 nuevos contagios y 565 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada baja hasta los 815 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 31 puntos menos que la registrada ayer.
La vacuna de Oxford y AstraZeneca reduce un 67% los contagios, según estudios preliminares
Investigadores de la Universidad de Oxford han publicado en 'Preprints de The Lancet' un análisis de datos adicionales de los ensayos en curso de su vacuna contra el Covid-19, desarrollada conjuntamente con la compañía farmacéutica AstraZeneca.
Además, los autores dan las primeras pistas sobre el potencial de la vacuna para reducir la transmisión del coronavirus: han observado una reducción del 67 por ciento en los contagios después de la primera dosis en los voluntarios de sus ensayos en Reino Unido.
La Comunidad Valenciana supera los 5.000 fallecidos tras registrar un nuevo máximo de 112 decesos en una jornada
La Comunidad Valenciana ha superado los 5.000 fallecidos por coronavirus desde el inicio de la pandemia --en concreto han fallecido 5.075 personas-- tras notificar 112 decesos desde ayer, un nuevo récord por segundo día consecutivo, según datos de la Conselleria de Sanidad.
Así, si este martes se alcanzó la cifra más alta de muertes comunicadas en un solo día desde el inicio de la pandemia, con 106, este miércoles se ha alcanzado un nuevo máximo con 112 fallecimientos. De este modo, el total de defunciones asciende a 5.075 desde el inicio de la pandemia: 608 en la provincia de Castellón, 1.857 en la de Alicante y 2.610 en la de Valencia.
Chile vacuna a más de 71.600 personas en su primer día de campaña de vacunación
La campaña de vacunación contra la Covid-19 ha arrancado este miércoles en Chile con 71.648 personas recibiendo la primera dosis de la vacuna, según las últimas cifras del Ministerio de Salud, de las cuales 14.874 corresponden a la vacuna china Sinovac.
«Creo que este es una día magnifico para el país. Estamos muy contentos y agradecidos al personal de salud», ha celebrado el ministro de Salud, Enrique Paris, quien espera que para el final de la jornada haber alcanzado las 80.000 dosis suministradas.
Interior anuncia que agentes de la Policía y la Guardia Civil se vacunarán tras los sanitarios
El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, ha asegurado este miércoles que se han dado las órdenes a las direcciones generales para que tengan «lista» la vacunación contra la Covid-19 tanto en los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como en los funcionarios de prisiones, una vez se finalice el proceso con los grupos vulnerables.
Más de 8.000 viajeros han llegado a España procedentes de Brasil en enero
Más de 8.000 viajeros han llegado a España procedentes de Brasil en más de medio centenar de vuelos durante el último mes, coincidiendo con la detección de una nueva cepa del coronavirus que provoca la Covid.19.
Son los datos que aporta el Gobierno en la orden que recoge el acuerdo que ayer aprobó el Consejo de Ministros para limitar los vuelos procedentes de Brasil y Sudáfrica con destino a los aeropuertos españoles y que hoy publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Rusia contacta con una farmacéutica alemana para producir conjuntamente su vacuna contra el Covid-19
Las autoridades de Rusia han consultado a la empresa farmacéutica alemana IDT Biologika, ubicada en el estado de Sajonia-Anhalt, acerca de la producción de la vacuna rusa contra la COVID-19, Sputnik V, en sus instalaciones.
Así lo ha confirmado la jefatura de Gobierno de Sajonia-Anhalt al diario alemán 'Die Welt', que ha añadido que este primer contacto tuvo lugar en enero.
Navarra reporta 167 nuevos casos y 10 ingresos más por el Covid-19
Navarra reportó este miércoles 167 nuevos casos positivos de infección por Covid-19, esto es 24 menos que los comunicados ayer. Además, sumó otros diez ingresos hospitalarios relacionados con la enfermedad, ninguno en UCI.
Según el último informe del Ejecutivo de la Comunidad Foral, la ocupación hospitalaria se mantiene estable con 197 pacientes ingresados –uno menos que ayer-, 32 de los cuales se encuentran en UCI -dos menos- y otros 20, en hospitalización domiciliaria –dos más-.
Bruselas dice que la vacuna rusa será evaluada «como el resto» si pide autorización a la EMA
La vacuna rusa Sputnik V contra la Covid-19 será evaluada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) bajo los mismos criterios de seguridad y eficacia que se han utilizado par analizar el resto de vacunas una vez que pida autorización para ser comercializada en la UE, según ha afirmado este miércoles la comisaria de Salud, Stella Kyriakides.
«Todas las vacunas son analizadas sobre la base de evidencias y datos científicos una vez envían las solicitudes a la EMA. Así que cualquier vacuna, ya sea la rusa u otra, será evaluada con esos datos como el resto de vacunas una vez que se haya pedido una autorización, con el mismo nivel requerido de eficacia y seguridad», ha dicho en una rueda de prensa.
Navarra vacuna con la segunda dosis al 50% del personal sociosanitario
El 50,47% de los profesionales del ámbito sanitario del sistema público y privado de Navarra se ha vacunado con la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, mientras que en el ámbito sociosanitario se ha alcanzado ya el 50% de la dispensación de la segunda dosis.
En cuanto a grandes dependientes, la vacunación de la primera dosis alcanza el 34%, según los datos publicados por el Gobierno de Navarra.
La alianza Covax informa del primer reparto provisional de vacunas a países vulnerables
La alianza de vacunas Covax, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para abastecer de vacunas contra la Covid-19 a países vulnerables de forma equitativa, informó este miércoles de un primer reparto provisional de 336 millones de dosis de AstraZeneca que será efectivo en el primer semestre de 2021.
Las primeras dosis se distribuirán en estos tres primeros meses del año y también se prevé una primera remesa excepcional de 1,2 millones de dosis de Pfizer, según informaron la alianza Covax y sus socios de la coalición CEPI, la iniciativa Gavi de vacunas impulsada por Bill Gates y Unicef.
Andalucía ve «innecesario» pensar ahora en una «vacunación masiva» en estadios cuando «no hay dosis» suficientes
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha considerado este miércoles «innecesario» pensar ahora mismo en una «vacunación masiva» en la comunidad autónoma frente a la Covid-19 «en espacios deportivos o grandes recintos» cuando «no tenemos vacunas» suficientes para eso.
Así lo ha trasladado el vicepresidente en una atención a medios en el Palacio de San Telmo tras firmar un convenio para la escolarización de menores infractores durante el cumplimiento de medidas judiciales, y a preguntas de los periodistas después de que el director del Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía, el doctor David Moreno, apuntase este martes en una entrevista que se está estudiando realizar en la comunidad autónoma vacunaciones masivas contra el coronavirus a mayores de 80 años, sin problemas de movilidad, en grandes superficies, como pueden ser palacios de congresos o estadios.
La OMS espera distribuir 337 millones de dosis a 145 países en la primera mitad del año
La Coalición para la Innovación en la Preparación ante la Epidemia (CEPI), la Alianza para las Vacunas Gavi y la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con UNICEF, han publicado la primera previsión de distribución provisional de COVAX, el mecanismo para la distribución equitativa de vacunas a nivel mundial. Según sus cifras preliminares, se prevé entregar hasta 337,2 millones durante la primera mitad del año.
El documento recoge la distribución de al menos 240 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca/Oxford, que será producida por el Serum Institute de India, y de 96 millones de dosis de esta misma vacuna en virtud del acuerdo de compra anticipada entre Gavi y AstraZeneca para el primer y segundo trimestre de 2021. Así, se distribuirán un total de 336 millones de dosis en los primeros seis meses del año a los 145 países que forman parte de COVAX, pero siempre que la OMS la autorice como uso de emergencia.
Baleares señala que es «esperable» que la cepa británica sea «frecuente» dentro de unas semanas en Baleares
El portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de Baleares, Javier Arranz, ha señalado este miércoles que es "esperable" que la cepa británica de Covid-19 sea una variante «frecuente» en las Islas dentro de unas semanas.
Así lo ha indicado Arranz en una rueda de prensa, en la que ha recordado que cuando esta cepa aparece en un país lo habitual es que aumente poco a poco hasta convertirse en la variante predominante.
Murcia registra 667 contagios y 29 fallecidos en las últimas 24 horas
Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 1.147 y la tasa de positividad se sitúa en el ocho por ciento, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este martes a las 23.59 horas. El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 97.601.
De los 667 nuevos casos, 179 corresponden al municipio de Murcia, 109 a Cartagena, 55 a Lorca, 41 a Molina de Segura, 27 a Yecla, 21 a Cieza, 18 a Águilas, 17 a Jumilla, 15 a Las Torres de Cotillas, 14 a Abarán, once a Caravaca de la Cruz, once a Ceutí, diez a Archena, diez a Beniel, nueve a Alcantarilla, nueve a Fuente Álamo, nueve a San Pedro del Pinatar, nueve a La Unión, ocho a Mazarrón, ocho a San Javier, siete a Mula, seis a Totana, cinco a Los Alcázares, cinco a Alguazas, cinco a Santomera, y cinco a Torre Pacheco. El resto están repartidos entre diversas localidades.
Cataluña decretará restricciones «de continuidad pero con pequeñas aperturas»
El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha avanzado este miércoles que el comité técnico del Plan de Protección Civil de Cataluña (Procicat) anunciará el jueves las nuevas restricciones por el Covid-19 que serán «de continuidad pero con pequeñas aperturas».
Lo ha dicho en rueda de prensa junto a la subdirectora general de Promoción de la Salud de la Generalitat, Carmen Cabezas, en la que ha descartado concretar alguna de las medidas porque todavía no lo tienen «todo cerrado».
País Vasco comunica 1.057 positivos y ya tiene 746 hospitalizados por Covid-19
País Vasco comunicó este miércoles 1.057 casos positivos de Covid-19 registrados en las últimas horas, 149 más que los sumados ayer. Además, tiene 746 hospitalizados por la infección –seis más-, con 155 en UCI y 591, en planta.
Según el último balance del Ejecutivo vasco, del total de contagios, 553 se han registrado en Vizcaya, 333 en Guipúzcoa y 163 en Álava, y hay otros ocho detectados entre no residentes en la región.
Se detecta en Cataluña un primer caso de la variante sudafricana coronavirus
Cataluña ha detectado un primer caso de la variante sudafricana del coronavirus, en una muestra tomada de forma aleatoria y secuenciada por una asociación de cuatro hospitales, ha informado este miércoles el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon.
El jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Vall d'Hebron, Tomàs Pumarola, ha explicado que la propagación de otra de las variantes del virus, la británica, ya es un hecho en toda Cataluña, si bien en diferentes porcentajes, los más elevados en el área metropolitana sur, en el Baix Llobregat.
Los conductores de autobús piden al Gobierno prioridad para vacunarse del Covid-19
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) ha pedido a la nueva ministra de Sanidad, Carlina Darias, que los profesionales de la conducción formen parte de los colectivos prioritarios en la compaña de vacunación del Covid-19.
En una carta enviada a la ministra, el sector destaca el contacto permanente que estos profesionales tienen con los viajeros y que la vacunación urgente permitirá seguir garantizando la movilidad de las personas, sobre todo en sus necesidades diarias.
Darias abre la puerta a la vacuna rusa con la condición de que sea aprobada por las autoridades europeas
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha abierto la puerta a que España use la vacuna rusa contra el Covid-19, conocida como 'Sputnik V', con la condición de que sea aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).
«Vamos a recibir entusiastamente cualquier vacuna que tenga la autorización de la EMA, ese es el único margen», ha señalado Darias durante su primera intervención en el Congreso de los Diputados como ministra de Sanidad, tras ser cuestionada por el diputado de EH Bildu Iñaki Ruiz de Pinedo sobre la posibilidad de usar 'Sputnik V' en España ante el déficit de vacunas.
Satse denuncia que Cantabria y nueve autonomías no dan aún mascarillas FFP2 a todos sus sanitarios
El Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado que los servicios de salud de diez comunidades autónomas, entre ellas Cantabria, siguen sin poner a disposición de sus profesionales sanitarios de manera generalizada las mascarillas de protección FFP2, con lo que «ponen en grave riesgo su salud y seguridad al ser un colectivo especialmente vulnerable al contagio del Covid-19».
A través de un comunicado, Satse recuerda que el protocolo del Ministerio de Sanidad en materia de prevención de riesgos laborales, en su actualización del pasado 21 de diciembre, recomendaba la utilización por parte de los profesionales sanitarios de mascarillas de una mayor protección, como son las FFP2, tras evidenciarse científicamente la transmisión del coronavirus por aerosoles.
Ocho de cada diez andaluces afirman que se pondrán la vacuna «en cuanto puedan», según una encuesta
Ocho de cada diez andaluces afirman que se pondrán la vacuna «en cuanto puedan» y nueve de cada diez andaluces aprueban las nuevas medidas adoptadas por la Junta de Andalucía para frenar la expansión de la tercera ola del coronavirus. Estos son algunos de los datos que se desprenden de un nuevo estudio demoscópico publicado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra) para analizar cómo están afrontando los andaluces la tercera ola del Covid-19, qué expectativas hay respecto a la duración de la pandemia y qué opinión merecen tanto la gestión que se está realizando de la crisis, como las medidas de contención en vigor y el proceso de vacunación en curso.
Descienden en 67 los pacientes hospitalizados en Galicia y bajan los casos activos a 22.440
Los pacientes hospitalizados con Covid-19 en Galicia han descendido en 67, tras bajar tanto los que se encuentran en UCI (247), como los que permanecen en otras unidades (1.125), en una jornada en la que también se reducen los casos activos, que se sitúan en 22.440 --82 menos--.
Así se constata en los datos difundidos en la mañana de este miércoles por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este martes, en los que se refleja que los pacientes en UCI han descendido en seis hasta los 247, mientras que los ingresados en otras unidades se han reducido en 61 hasta los 1.125.
Cataluña registra 2.416 casos y 112 muertes más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este miércoles 510.979 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --474.095 con una prueba PCR o test de antígenos--, 2.416 más que en el recuento del martes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra total de fallecidos se sitúa en 19.416, 112 más que los registrados el martes: 12.118 en hospital o centro sociosanitario, 4.504 en residencia, 1.085 en domicilio y 1.709 que no son clasificables por falta de información.
Rusia confirma cerca de 16.500 casos de coronavirus y supera el umbral de los 3,9 millones de contagios
Las autoridades de Rusia han confirmado este miércoles cerca de 16.500 casos de coronavirus durante el último día, con lo que el país supera el umbral de los 3,9 millones de contagios, según los datos recabados por el centro operativo para la lucha contra la COVID-19.
El organismo ha señalado que durante las últimas 24 horas se han registrado 16.474 casos y 536 fallecidos, por lo que los totales ascienden a 3.901.204 y 78.684, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.
El Hospital Isabel Zendal cuenta ya con 140 camas de cuidados intermedios e intensivos
La Comunidad de Madrid dispone ya de 140 camas de cuidados intensivos (UCI) y de cuidados respiratorios intermedios (UCRI) en el hospital público Enfermera Isabel Zendal, destinado en exclusiva al tratamiento de pacientes de Covid-19.
Con 44 camas de UCI y 96 de UCRI habilitadas en la actualidad, se triplica la capacidad para la atención de críticos (16 puestos de UCI y 32 de UCRI) con la que el centro comenzó a funcionar el pasado mes de diciembre, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
GSK y CureVac se alían para desarrollar una vacuna contra las nuevas variantes del Covid-19
La farmacéutica británica GSK y la alemana CureVac han anunciado este miércoles que se unirán para desarrollar una vacuna contra las nuevas variantes del coronavirus, con la esperanza de que esté lista para 2022.
El objetivo es desarrollar «una candidata a vacuna que responda a las variantes que surgen» durante la pandemia, según un comunicado lanzado por las compañías. Léelo aquí.
Más de 8.000 personas han llegado a España en vuelos procedentes de Brasil desde que se conoce la nueva cepa del coronavirus
Más de 8.000 viajeros han llegado a España procedentes de Brasil en más de medio centenar de vuelos durante el último mes, coincidiendo con la detección de una nueva cepa del coronavirus que provoca el Covid.19.
Son los datos que aporta el Gobierno en la orden que recoge el acuerdo que ayer aprobó el Consejo de Ministros para limitar los vuelos procedentes de Brasil y Sudáfrica con destino a los aeropuertos españoles y que hoy publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Brasil suma más de 54.000 positivos de coronavirus en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud de Brasil ha confirmado este martes 54.096 casos de coronavirus, que se suman a los detectados hasta el momento hasta alcanzar los 9.283.418.
También las autoridades han lamentado la muerte de 226.309 pacientes desde el inicio de la pandemia, tras registrar en las últimas 24 horas 1.210 víctimas mortales. La letalidad que se registra en el país de la COVID-19 es del 2,4 por ciento.
Alemania confirma cerca de mil muertos por coronavirus y roza la barrera de los 59.000 fallecidos
Las autoridades de Alemania han confirmado este miércoles cerca de mil muertos por coronavirus durante el último día, con lo que el país europeo roza la barrera de los 59.000 fallecidos, si bien sigue rebajando la incidencia acumulada durante la última semana.
El Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha resaltado que durante las últimas 24 horas se han detectado 9.705 casos y 975 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.237.790 y 58.956, respectivamente.
El equipo de la OMS visita el Instituto de Virología de Wuhan en su investigación sobre el origen del Covid-19
Los expertos de la Organización Munidal de la Salud (OMS) han visitado este miércoles el Instituto de Virología de Wuhan en su investigación en China para hallar el origen del Covid-19. Así, el equipo ha llegado al laboratorio que se ubica en las afueras de la ciudad y que, en su momento, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump señaló como origen del virus.
Mientras, uno de los expertos, Peter Daszak, ha asegurado, en una entrevista con Sky News, que la investigación, que incomoda a China, deja ver "nueva" y "buena" información, algo que "es muy valioso" y que comienza a "ayudar a buscar las direcciones correctas" en las pesquisas.
Andalucía amplía el cierre perimetral a 535 municipios y prohíbe la actividad no esencial en 287
La Junta de Andalucía ha ampliado desde las 0,00 horas de este miércoles, 3 de febrero, el cierre perimetral a 535 municipios de la comunidad con una tasa de incidencia del coronavirus superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, incluidas las ocho capitales de provincia.
Maduro acusa a Zuckerberg de "abusador" por "censura" a un fármaco sin aval
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, acusó este martes al presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, de "abusador", ya que su red social no permitió subir unos videos en los que el mandatario hablaba de un fármaco contra la Covid-19, cuyos estudios no han sido publicados ni ha sido avalado por organismos internacionales. Informa EFE.
Canadá producirá vacunas contra el Covid en una planta de Montreal para asegurar el suministro nacional
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado que a partir de finales de 2021 el país producirá millones de vacunas contra el Covid-19 en una planta de Montreal para asegurar el suministro a nivel nacional. El Gobierno ha llegado a un acuerdo con la empresa estadounidense Novavax, que presentó su vacuna al Ministerio de Sanidad del país hace unos días para obtener la aprobación y sumarse a las que ya se han aceptado, la de Pfizer y Moderna. No obstante, el acuerdo no podrá satisfacer la demanda a corto plazo, mientras el país enfrenta dificultades para recibir las dosis que ya tenía contratadas con otras farmacéuticas. Y es que la vacuna de Novavax primero tendrá que ser aprobada por las autoridades sanitarias y se tendrán que acabar las obras que se llevan a cabo en las instalaciones donde se plantea la producción, así como se deberá obtener la certificación para la fabricación del inmunizador.
México aprueba la vacuna Sputnik V contra el Covid y abre la inscripción para inmunizar a los mayores
La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México aprobó ayer el uso de emergencia de la vacuna rusa contra el Covid Sputnik V y ha abierto la inscripción para aplicar el inmunizador a personas mayores de 60 años, si bien esta fase de la campaña de vacunación arrancará primero con los mayores de 80. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha anunciado la aprobación de la Sputnik V, que se convierte en el tercer inmunizador aceptado en el país después de la de Pfizer y AstraZeneca. Tras la aprobación, el Gobierno adquirirá entre siete y doce millones de dosis, de las que cerca de 400.000 llegarán a territorio mexicano en febrero y se destinarán para la vacunación de personas mayores, informa Milenio.
Perú reporta 4.940 casos y 173 fallecidos por Covid-19
Perú reportó 4.940 casos y 173 fallecidos por Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de infectados desde que comenzó la epidemia en el país, en marzo pasado, se elevó a 1.149.764 y los decesos reconocidos oficialmente subieron a 41.354, según el último informe del Ministerio de Salud. Las cifras ofrecidas ayer también reportaron otros 5.705 recuperados, con lo que se llegó a 1.062.850 personas que ya fueron dadas de alta en un centro médico o cumplieron con su período de cuarentena domiciliaria. Estos datos indican que en Perú hay actualmente 45.560 casos activos de la enfermedad, de los cuales 13.472 han sido hospitalizados y 1.956 de estos en unidades de cuidados intensivos.
Bolivia llega a un nuevo pico de muertes por Covid-19 con 74 fallecidos
El segundo pico de contagios por el que atraviesa Bolivia desde finales del año pasado marcó ayer un nuevo récord con 74 nuevos decesos reportados por el Ministerio de Salud del país. A pesar de que esta jornada se han registrado 2.127 contagios, a diferencia de días anteriores en los que han superado los 2.800, queda claro que fue uno de los días más duros de la segunda ola. Esta nueva marca ha acumulado 15.513 decesos desde la detección de los primeros contagios del nuevo coronavirus en marzo del año pasado que son 22.426 en total. Aunque el momento más complicado de la pandemia se produjo en septiembre del año pasado cuando en una jornada se registraron 102 decesos.
Muere una niña de siete meses en Venezuela por coronavirus
Una niña de siete meses falleció como consecuencia del coronavirus en Venezuela, con lo que la cifra de personas que murieron por la enfermedad que causa el nuevo coronavirus se elevó hasta los 1.202, informó ayer Delcy Rodríguez. En total, en las últimas 24 horas murieron seis personas, entre las que había dos mujeres, una de 63 años del estado Apure y otra de 72 de Lara, detalló Rodríguez en su informe diario publicado en Twitter. También murió un hombre de 77 años en el estado Falcón, otro de 85 en el andino Trujillo y un tercero de 78 años en el estado insular de Nueva Esparta, un archipiélago en pleno Caribe. Por otra parte, reportó que, en las últimas 24 horas, las autoridades detectaron 406 nuevos contagios del nuevo coronavirus en Venezuela, de los que 402 son casos comunitarios y cuatro importados.
El control de la pandemia le permite a Panamá retomar la normalidad
Panamá, que acumula 5.339 muertes por Covid-19 y 322.201 contagios, dio ayer otro paso hacia la reapertura de su economía tras analizar el comportamiento de los indicadores de la pandemia que han demostrado una reducción en la incidencia de casos. La decisión fue anunciada por el ministro panameño de Salud, Luis Francisco Sucre, luego de que este lunes se reactivaran, en tres de la diez provincias del país, una parte de sus actividades económicas clausuradas en diciembre para frenar la propagación del virus. La nueva reapertura anunciada contempla que los restaurantes vuelvan a atender presencialmente, lo que estaba previsto se diera para el 15 de febrero, pero se adelantó para el lunes próximo.
México reporta 433 nuevas muertes por Covid-19 y roza las 160.000 totales
México registró 433 nuevas muertes y 4.384 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, para un total de 159.533 decesos y 1.874.092 contagios confirmados, indicó ayer la Secretaría de Salud. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins. El pasado enero se apuntó como el mes de mayor mortandad por el coronavirus en México con al menos 32.729 fallecidos. Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 4,72 millones pacientes, informó el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, en conferencia de prensa. Además, dijo que existen 1.436.482 personas que se consideran recuperadas.
Colombia suma otros 10.091 casos y va dejando atrás el segundo pico de pandemia
Colombia sumó ayer otros 10.091 casos positivos de coronavirus y acumula 2.114.597 contagios, con lo cual mantuvo la tendencia que indica que el segundo pico de la pandemia está quedando atrás, lo que en el caso de Bogotá fue confirmado por la alcaldesa Claudia López. El Ministerio de Salud informó también de 304 fallecidos en la jornada, con lo que el total de decesos llega a 54.576.
Francia suma 23.337 nuevos casos de Covid-19 y lamenta 404 fallecidos
El Ministerio de Sanidad de Francia informó ayer de 23.337 nuevos casos de coronavirus, que han elevado a 3.224.794 la cifra de positivos acumulados desde el inicio de la pandemia. El coronavirus también ha dejado 404 víctimas mortales en hospitales, mientras el total de decesos desde que estalló la crisis ha alcanzado la cifra de 77.238. Por otro lado, la tasa de positivos se ha situado este martes en el 6,6 por ciento y el número de pacientes afectados por Covid-19 que reciben atención en los hospitales del país ha ascendido a 28.071, con 2.184 pacientes hospitalizados en las últimas 24 horas. Asimismo, son 3.280 los pacientes que están en unidades de cuidados intensivos, 368 más que en la última jornada.
Argentina añade 9.695 nuevos casos de Covid-19 y 177 decesos más
Argentina registró ayer 9.695 nuevos casos de Covid-19, con lo que el número de positivos ascendió a 1.943.548, mientras que los fallecimientos ascienden a 48.426, tras ser confirmadas 177 muertes en las últimas 24 horas. De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (811.157, de los cuales 4.243 fueron notificados este martes), seguida por la ciudad de Buenos Aires, con 212.386 contagios confirmados, 1.270 de ellos reportados ayer. En tercer lugar se sitúa la provincia de Santa Fe (centro), con un total de 206.864 positivos, 515 notificados este martes. Por otra parte, según informaron fuentes oficiales, hay 1.738.768 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 3.586 personas con diagnóstico confirmado de Covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.