Covid-19
Coronavirus España directo: México supera el millón de casos de coronavirus
Las residencias, sin descanso: «Hubo cadáveres durante tres días en la cama»
Las vacunas más avanzadas: La carrera por ser el primero en traer de vuelta la esperanza
La pandemia del nuevo coronavirus acumula 53,3 millones de casos y más de 1,3 millones de fallecimientos en todo el mundo tras registrar unos 580.000 positivos en 24 horas, según el último balance publicado por la Universidad Johns Hopkins.
En concreto, en todo el mundo se han registrado en el último día 587.426 nuevos positivos para un total de 53.385.255 casos , mientras que la cifra global de fallecidos se sitúa en 1.302.841. Más de 34,4 millones de personas han logrado superar la enfermedad en todo el mundo.
La Policía interviene en dos fiestas ilegales en Alcalá de Henares
Agentes de la Policía Local de Alcalá de Henares desmantelaron la noche del viernes dos fiestas ilegales, en las que se incumplían las normas establecidas respecto a horarios y número máximo de personas reunidas.
Por un lado, la Policía Local desalojó una fiesta clandestina con unos 30 jóvenes en una nave de un polígono. Se levantaron 30 actas por incumplimiento de las restricciones vigentes, según indica el Ayuntamiento alcalaíno en una nota de prensa.
Ecuador supera los 180.000 casos y las 13.000 muertes por Covid-19
Los casos acumulados de contagio por Covid-19 en Ecuador ascendieron este domingo a 180.295, 668 nuevos con respecto a la víspera, mientras que los fallecidos suman 13.008, tras once nuevos, informó el Ministerio de Salud Pública.
La suma de fallecidos refleja los casos confirmados (8.669) y los probables (4.339), mientras que 160.639 pacientes lograron recuperarse de la enfermedad y 22.393 recibieron el alta hospitalaria.
El cribado masivo de Aranda (Burgos) detecta 38 positivos en 11.755 pruebas
El cribado masivo llevado a cabo en Aranda de Duero (Burgos) este fin de semana por Atención Primaria ha detectado 38 positivos por covid-19 tras realizar el test de antígenos a 11.755 personas.
"La gente ha venido muy motivada y estaba tranquila a pesar de que ha habido momentos de larga espera", ha señalado la gerente de Atención Primaria Mónica Chicote esta tarde a los medios de comunicación, quien ha valorado además de forma positiva esta elevada participación de la población.
Boris Johnson, en aislamiento tras un contacto estrecho
El primer ministro británico, Boris Johnson, se encuentra en aislamiento después de haber tenido contacto con un positivo por Covid-19, según ha informado Downing Street. Johnson, que fue ingresado en el hospital con coronavirus a principios de este año, se encuentra bien y no tiene ningún síntoma de Covid-19, según un portavoz del primer ministro.
EEUU podría volver a cierta normalidad en segundo o tercer trimestre de 2021, según Fauci
El principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, señaló este domingo que Estados Unidos podría regresar a una "normalidad relativa" en torno al segundo o tercer trimestre de 2021, aunque advirtió de que depende de una serie de factores como las futuras vacunas.
"Tenemos que hacer que la gente reciba la vacuna, por lo que si conseguimos que una mayoría abrumadora de personas la reciba, y, por un lado, tienes una efectiva y, por otro, un alto nivel de utilización, podríamos comenzar a hacer que las cosas vuelvan a ser relativamente normales conforme entremos en el segundo y cuarto trimestre del año", dijo Fauci, en una entrevista con la cadena de televisión CNN.
El ritmo de contagios en Francia confirma su descenso con 27.228 en un día
El ritmo de contagios diarios de covid en Francia, que había llegado a un récord de más de 60.000 hace apenas una semana, está descendiendo de forma significativa por efecto del confinamiento, como confirmaron los 27.228 casos notificados este domingo.
Aunque sigue siendo elevada, esa cifra anunciada por la agencia de salud pública francesa en su página de internet es algo inferior a los 32.095 del sábado, que ya ilustraban una tendencia descendente desde los días precedentes.
La Junta identifica un brote de Covid en una residencia juvenil de Soria
Los Servicios Epidemiológicos de Junta de Castilla y León en Soria han identificado este domingo un brote social por la covid en la residencia juvenil Gaya Nuño, que la Junta de Castilla y León tiene en Soria, hasta el momento con cuatro positivos diagnosticados.
De las once pruebas de infección activa para diagnóstico del SARS-CoV-2, cuatro han dado positivo hasta el momento, según han confirmado esta tarde en un comunicado la delegación territorial de la Junta en Soria.
Sánchez forma mañana con los agentes sociales la Mesa para la Recuperación
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado para este lunes a los agentes sociales en la Moncloa para constituir la Mesa de Diálogo Social para la Recuperación, la Transformación y la Resiliencia que servirá de cauce regular sobre las negociaciones con Europa en relación con los fondos de ayuda.
Según un comunicado del Ejecutivo, se trata de tener una vía abierta acerca "de los planes para la concertación y el seguimiento entre el Gobierno y los agentes sociales" del Plan de Recuperación que se está preparando y negociando con la Comisión Europea para su financiación con el fondo de ayuda.
Los nuevos casos descienden en Castilla-La Mancha a 706 y los fallecidos bajan a 14
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 706 nuevos casos por infección de coronavirus lo que supone un descenso respecto a este sábado cuando se registraron 915. Además, la muertes las últimas 24 horas han sido 14, lo que también supone una bajada en comparación al día de ayer cuando hubo 21 muertes.
Por provincias, Toledo ha registrado 261 casos, Albacete 163, Ciudad Real 159, Cuenca 88 y Guadalajara 35. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 81.859, ha informado la Junta en nota de prensa.
Las vacunas más avanzadas: La carrera por ser el primero en traer de vuelta la esperanza
El 30 de noviembre de 1803 zarpó de La Coruña la corbeta María Pita. A bordo iban la enfermera Isabel Zendal y 22 huérfanos a los que el doctor Francisco Javier Balmis les fue inoculando el virus de la vacuna, un patógeno que provoca infecciones leves pero que confiere inmunidad frente el terrible virus de la viruela, que tenía una letalidad de hasta el 30%. De esta forma, la expedición Balmis, o Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, distribuyó la inmunidad por los territorios de ultramar cuando no había modo de refrigerar o conservar las vacunas.
Parece que la esperanza volverá a recorrer el mundo, hoy azotado por el SARS-CoV-2, pero esta vez dentro de sofisticados congeladores. Apenas 11 meses después del comienzo de la pandemia, las compañías Pfizer y BioNTech anunciaron que tienen una vacuna con una eficacia elevadísima, del 90%. El fármaco está basado en una tecnología experimental de ácido ribonucleico (ARN) que se conserva a temperaturas de -80 ºC.
Léelo aquí.
Un estudio señala que el coronavirus ya estaba en Italia en septiembre de 2019
El Instituto de Tumores de Milán y la Universidad de Siena han asegurado que el virus del Sars-CoV-2 circulaba en Italia ya en septiembre de 2019, casi medio año antes de que en febrero se detectaran los primeros casos en la localidad lombarda de Codogno.
Ambas instituciones publicaron un artículo en el que aseguran que, analizando pruebas de tumores pulmonares de 959 sujetos entre septiembre de 2019 y marzo de 2020, el 11,6 % de las mismas (111) tenían ya anticuerpos del coronavirus, el 14 % ya en septiembre.
Italia suma 33.979 casos de Covid
Italia registró 33.979 nuevos contagios de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, una cifra inferior a la del día anterior aunque se han hecho muchas menos pruebas, y 546 personas han perdido la vida, confirmó hoy el Ministerio de Sanidad.
Las infecciones de la jornada del sábado superaron las 37.000, si bien se hicieron casi treinta mil test diagnósticos más, confirmando una vez más que cuando más se busca al virus, más se le encuentra.
Fallecen dos usuarios de las residencias de mayores de Guipúzcoa con Covid-19 y se detectan 10 nuevos positivos
Dos personas usuarias de las residencias de mayores de Guipúzcoa han fallecido con covid-19 en las últimas horas, mientras que las pruebas PCR que realiza la Diputación de Guipúzcoa con la colaboración de DYA en estos centros han detectado 10 nuevos positivos en la enfermedad. Además, otras 24 personas han superado el coronavirus.
Según el último parte de la institución foral sobre la situación en las residencias de mayores del Territorio, se han detectado en las últimas horas positivos en los centros de Villa Sacramento (6), Zorroaga (2), Sagrado Corazón (1) y Caser Anaka (1).
Canarias suma un fallecido y 100 nuevos contagios en las últimas 24 horas, 81 en Tenerife
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy domingo 100 nuevos casos de coronavirus COVID-19, de los que 81 se han registrado en Tenerife, única isla que se mantiene en 'semáforo rojo'.
El total de casos acumulados en Canarias es de 19.262 con 4.260 activos, de los cuales 40 están ingresados en UCI y 191 permanecen hospitalizados. La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 34,92 y a los 14 días en 81,92.
Los casos globales ascienden a 53,5 millones, con 1,3 millones de muertes
Los casos de Covid-19 en el mundo ascendieron hoy a 53,5 millones, mientras que los fallecidos se mantienen en 1,3 millones, de acuerdo con los datos que actualiza a diario la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En las últimas 24 horas se notificaron 342.000 nuevos positivos, una cifra sensiblemente menor al aumento récord registrado el sábado (657.000), si bien es frecuente que los domingos y a principios de semana las cifras sean relativamente bajas.
Austria anuncia tests masivos de la población de aquí a Navidades
Austria prepara someter a gran parte de su población, unos 8,9 millones de personas, a pruebas rápidas de coronavirus de aquí a las fiestas de Navidad, empezando por los docentes y otros a partir de la primera semana de diciembre, anunció este domingo el canciller federal, el conservador Sebastian Kurz.
En declaraciones a la televisión pública ORF, el jefe de gobierno señaló que "al final del confinamiento estricto (lockdown)", que entra en vigor este martes y que durará hasta el 6 de diciembre inclusive, las autoridades sanitarias realizarán test de coronavirus a varios grupos sociales, como los docentes y otros, para poder reiniciar por completo la vida social y comercial a partir del 7 de diciembre.
Reino Unido suma otros 24.962 contagios de coronavirus y 168 fallecimientos
El Ministerio de Sanidad de Reino Unido ha constatado este domingo un total de 24.962 nuevos contagios de la COVID-19 y 168 fallecimientos adicionales, que han elevado el balance británico hasta los 1.369.318 casos y las 51.934 víctimas mortales.
Si bien la cifra de casos ronda lo visto en las últimas 48 horas, aunque lejos del dato récord de 33.000 contagios del jueves, el número de víctimas diarias es considerablemente menor que las 462 registradas en la víspera.
En Madrid caen los contagios a 663 y las muertes a 26
Las muertes por coronavirus han bajado en la Comunidad de Madrid al notificar 26 este domingo frente a las 34 del sábado, mientras que los nuevos contagios han bajado casi el triple, de 1.925 a 663, pero no así las hospitalizaciones, que han subido en el último día.
Según el informe epidemiológico diario de la Comunidad de Madrid, de los 663 nuevos casos notificados, 150 corresponden a las últimas 24 horas.
Portugal no baja de los 6.000 contagios diarios
Portugal se mantuvo hoy por encima de los 6.000 contagios por tercer día consecutivo, con 6.035 infecciones en las últimas 24 horas, en las que además se notificaron 76 muertes y siguieron aumentando los ingresados en cuidados intensivos.
Se trata del tercer día consecutivo con más de seis millares de casos, después de los 6.653 positivos del viernes -el máximo de toda la pandemia- y los 6.602 del sábado.
Asturias reduce el ritmo de contagios pero mantiene alto el de fallecidos
Asturias sumó ayer 423 contagios por Covid-19, una cifra que rebaja los récords consecutivos de casos de los tres últimos días, en una jornada en la que se produjeron 21 fallecimientos, dos por debajo del récord alcanzado el viernes, que elevan a 707 el número de decesos desde que comenzó la pandemia.
Según los datos facilitados por el Gobierno del Principado, en la jornada de ayer, en la que el numero de casos positivos se redujo en 370 respecto al viernes, se registró el fallecimiento de nueve mujeres de entre 63 y 99 años y de doce hombres de entre 71 y 98, de entre los cuales ocho tenían su domicilio en un centro residencial de mayores.
El Gobierno de Ceuta cerrará la actividad no esencial en la ciudad a partir de las 20.00 horas
El Gobierno de Ceuta, que preside Juan Vivas (PP), ha remitido al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) un decreto para cerrar la actividad no esencial local a partir de las 20.00 horas con el propósito de incrementar las restricciones vigentes para contener la propagación del coronavirus, que actualmente ya contemplan el cierre perimetral de la ciudad autónoma hasta el 23 de noviembre y la prohibición de reuniones en espacios públicos o privados con más de cuatro no convivientes.
El ejecutivo local preveía inicialmente imponer la clausura de comercios y locales hosteleros a las 18.00 horas, pero ha optado por retrasarla hasta las 20.00 horas a petición de la Confederación de Empresarios y la Cámara de Comercio, que alertaron de que en esa franja vespertina se realizan "el 40%" de sus ventas.
Extremadura suma seis fallecidos más y 231 nuevos contagios por Covid
Extremadura ha sumado en las últimas 24 horas seis fallecidos más y 231 nuevos contagios por covid-19, mientras que suben las hospitalizaciones de 321 a 332 en la última jornada y baja en tres la ocupación en UCIs, de 60 a 57 personas ingresadas en estas unidades.
Entre las personas fallecidas, se encuentra un varón de 49 años, de la localidad de Magacela, en el Área de Salud de Don Benito-Villanueva; así como otro hombre de 61 años de Torre de Don Miguel, en el área de Coria.
Baja la positividad y se reducen los ingresos en planta en País Vasco
La positividad ha bajado hasta el 7,7 % en Euskadi y los ingresos en planta también han sido sensiblemente inferiores a los de los últimos días, con un total de 50, mientras que la situación de las UCIs este sábado no ha variado, con 146 personas con covid.
Estos datos, dados a conocer por el Departamento vasco de Salud, se corresponden con la incidencia de la pandemia en Euskadi este sábado, siete días después de que entrase en vigor en el País Vasco el cierre de la hostelería y el adelanto del toque de queda hasta las 22.00 horas, y tres semanas después del cierre perimetral de Euskadi y de sus municipios.
Andalucía suma 35 fallecidos y casi 3.600 nuevos casos de coranavirus
Andalucía ha registrado 35 fallecimientos por covid-19 en las últimas 24 horas frente a los 41 de ayer, y se han diagnosticado 3.593 nuevos casos de esta enfermedad, 602 menos que este sábado, según los datos elaborados por el Instituto de Estadística y Cartografía (IECA) en colaboración con la Consejería de Salud.
Desde el inicio de la pandemia de covid-19, en la comunidad andaluza han perdido la vida 3.262 personas y se han producido 197.317 casos.
El número de personas ingresadas en los hospitales andaluces por coronavirus se sitúa este domingo en 3.179, un descenso de 150 pacientes durante las últimas 24 horas, lo que supone una tendencia a la baja que se prolonga durante los últimos cinco días.
La Rioja suma dos fallecidos y la ocupación de la UCI Covid sube al 64,4 %
La Rioja ha registrado en las últimas 24 horas dos personas más fallecidas por la covid-19, lo que eleva la cifra desde el inicio de la pandemia a 509; mientras que la UCI del Hospital San Pedro de Logroño tiene 35 pacientes por esta enfermedad, lo que supone un 64,4 % de las camas destinadas al coronavirus en esta unidad.
Según los datos publicados este domingo por el Gobierno de La Rioja, los fallecidos son un hombre y una mujer de edad avanzada y con factores de riesgo previos.
Galicia baja a 489 positivos en un día, con caídas en todas las áreas sanitarias salvo Santiago y A Coruña
Galicia notifica este domingo 489 nuevos positivos por coronavirus detectados en 24 horas, lo que implica una importante bajada con respecto a los 640 notificados el sábado. De hecho, se producen caídas en todas las áreas sanitarias, a excepción de pequeños repuntes en A Coruña-Cee y Santiago-Barbanza.
En concreto, de acuerdo con los datos actualizados por la Consellería de Sanidade, el área coruñesa ha detectado 104 infecciones más por COVID-19, una más que 24 horas atrás. Por su parte, Santiago-Barbanza ha notificado 63, una subida de 11 con respecto al parte anterior.
En cuanto al resto de áreas sanitarias, Vigo vuelve a ser la que más positivos ha detectado con 149, aunque esto significa una caída de 65 sobre los nuevos casos notificados el sábado.
Cantabria registra 193 casos nuevos y suben los hospitalizados
Cantabria ha registrado este sábado 193 casos nuevos de coronavirus, lo que supone un leve descenso con respecto al día anterior (11 menos), en una jornada en la que se mantiene la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) con 34 personas, si bien aumenta el número de hospitalizados hasta los 191 (13 más).
Así, el índice de ocupación hospitalaria por pacientes Covid se eleva al 13%, mientras que en UCI se mantiene, al igual que ayer, en el 31,2%.
El Alto Comisionado advierte que cerrar las escuelas sería terrible para niños vulnerables
El Alto Comisionado para la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, defiende que las escuelas abiertas son la mejor garantía de protección, al eliminar estigmas y permitir incluso que muchos menores pueden tener una alimentación adecuada: más del 27 % de los niños en España sufre pobreza.
En una entrevista con EFE, Gasco argumenta que «si no se hubiera podido hacer una educación presencial en este curso habría sido terrible para la infancia más vulnerable, porque la brecha y la desigualdad se hubieran agravado de tal manera que quizá sería imposible recuperar esa igualdad de oportunidades que es nuestro objetivo».
Responsable y coordinador en el Gobierno de la lucha contra la exclusión y la pobreza infantil, reclama «un pacto de país» para erradicar la marginalidad y la exclusión en la que viven 2,2 millones de niños, «de la que no son culpables», afirma. En España, la pobreza se hereda: quien ha nacido y crecido en la pobreza muy probablemente será pobre de adulto.
Rusia vuelve a rozar máximos históricos de contagios con más de 22.500 casos y 352 fallecidos
Las autoridades rusas han confirmado este domingo 22.572 nuevos casos de coronavirus -- cerca del récord de 22.702 contagios registrado el sábado -- y otros 352 fallecimientos en las últimas 24 horas en todo el país, según los datos del centro operativo nacional para la lucha contra la enfermedad.
Con estos nuevos contagios el país registra un total de 1.925.825 casos, lo que supone un 1,2 por ciento con respecto a la jornada anterior. La mayoría de los nuevos contagios se han detectado en la capital rusa (6.271), en San Petersburgo (1.944) y en la provincia de Moscú (812).
Cataluña suma 2.008 casos y 67 fallecidos más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este domingo 317.569 casos confirmados acumulados de coronavirus --287.270 con una prueba PCR--, 2.008 más que en el recuento del sábado, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra de fallecidos total se sitúa en 15.080, 67 más que los registrados el sábado: 9.276 en hospital o centro sociosanitario, 4.283 en residencia, 905 en domicilio y 616 que no son clasificables por falta de información.
En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.524, lo que supone un aumento de 58 respecto al último recuento.
Un total de 580 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) --de centros públicos y privados--, 3 menos que en el balance anterior.
La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el sábado alcanzaba un nivel de 517, y 24 horas después está en 476.
Alemania registra casi 17.000 casos nuevos de coronavirus y otros 107 fallecidos más
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 16.947 casos nuevos y 107 muertos, frente a los 22.461 contagios y los 178 fallecidos de la jornada anterior, según el balance publicado este domingo por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental encargada del seguimiento de enfermedades infecciosas.
Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio germano asciende a 790.503 personas contagiadas y 12.485 víctimas mortales. En cuanto a las recuperaciones, 502.300 personas han conseguido superar la Covid-19, la enfermedad respiratoria generada por el coronavirus, incluidas 9.200 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.
México supera el millón de casos de coronavirus
México ha superado este sábado el millón de casos de coronavirus al añadir 5.860 casos a los balances oficiales, lo que eleva el total de infecciones en el país a 1.003.253, según la Secretaría de Salud.
Además, 635 personas han perdido la vida por esta enfermedad en las últimas 24 horas. Desde que se notificó el primer caso de coronavirus en el país el pasado 28 de febrero, han fallecido por el coronavirus 98.259 mexicanos, según ha recogido el diario 'El Universal'.
La pandemia roza los 54 millones de casos en todo el mundo
La pandemia está a punto de alcanzar los 54 millones de contagios y ha superado los 1,3 millones de fallecimientos en todo el mundo tras registrar unos 560.000 positivos en 24 horas, según el balance actualizado a este domingo por la Universidad Johns Hopkins. En concreto, en todo el mundo se han registrado en el último día 561.758 nuevos positivos para un total de 53.929.712 casos, mientras que la cifra global de fallecidos se sitúa en 1.311.273 y más de 34,7 millones de personas han logrado superar la enfermedad.
Investigadores asocian la inseguridad laboral a un mayor riesgo de contagio de Covid
Los trabajadores que experimentan inseguridad laboral y financiera tienen menos probabilidades de seguir las medidas para reducir el riesgo de contagio por el Covid-19, como distanciamiento físico, limitar las salidas de casa y lavarse las manos, según un estudio de la Universidad Estatal de Washington (EE.UU.). Los investigadores, que encuestaron a 745 trabajadores en 43 Estados, también encontraron que las personas que tienen beneficios estatales de desempleo y las políticas Covid afectaron la conexión entre las preocupaciones económicas y el cumplimiento de las precauciones.
Argentina se convierte en el décimo país con más muertes por coronavirus
Argentina se ha convertido en el décimo país con más muertes por coronavirus en el mundo tras registrar 262 nuevos fallecimientos que han elevado la cifra total de decesos por la enfermedad a 35.307, según los datos oficiales. El país ha adelantado a Perú y se ha convertido además en el segundo país sudamericano con un mayor número de decesos tras Brasil.
La Agencia Europea del Medicamento respalda y pone fecha a la distribución de la vacuna
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) tiene previsto pronunciarse a favor de una primera vacuna contra el coronavirus "a finales de año" para su distribución "a partir de enero", ha señalado su director este sábado. "Si los datos son sólidos, podremos dar luz verde a la primera vacuna a finales de año y comenzar la distribución a partir de enero", dijo Guido Rasi, director de la EMA, en una entrevista en el periódico italiano 'Il Sole 24 Ore'. La misión de esta agencia es autorizar y controlar los medicamentos en la UE. La luz verde final, dada por la Comisión Europea, permite a los laboratorios comercializar sus medicamentos en toda Europa.
Colombia suma 8.307 nuevos casos de Covid
Las autoridades colombianas informaron de 8.307 nuevos casos de covid-19, lo que eleva el número total de contagiados a 1.191.004 personas, mientras que reportaron 160 fallecimientos para un total de 33.829 víctimas mortales por la pandemia en el país. Según el Ministerio de Salud, en Colombia aún hay 56.883 casos activos, que corresponden al 4,77 % del total, y han superado el coronavirus 1.097.576 pacientes, es decir el 92,15 %.
México supera el millón de casos confirmados de coronavirus
La Secretaría de Salud de México informó ayer que el país superó la barrera del millón de casos de Covid-19, con 1.003.253 contagios confirmados y 98.259 decesos desde que llegó la pandemia a finales de febrero. En conferencia de prensa, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, anunció que en las últimas 24 horas se registraron 5.860 nuevos contagios y 635 nuevos decesos por el coronavirus SARS-CoV-2. Según la Universidad Johns Hopkins, México es el undécimo país con más contagios confirmados por detrás de Estados Unidos, la India, Brasil, Francia, Rusia, España, Reino Unido, Argentina, Colombia e Italia. Además es el cuarto país del mundo con más decesos, solo superado por Estados Unidos, Brasil y la India.
China diagnostica 13 nuevos casos «importados», 5 menos que el día anterior
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático detectó 13 nuevos positivos de Covid en viajeros procedentes del extranjero este sábado, frente a los 18 diagnosticados en la víspera. Los 13 casos «importados» se identificaron en Cantón (sureste, 3), Yunnan (sur, 3), Tianjin (noreste, 2), Shaanxi (centro, 2), Shanghái (este, 1), Henan (centro-este, 1) y Hubei (centro, 1). Además, con la adición de los 6 asintomáticos anunciados hoy (todos procedentes de fuera de las fronteras chinas), el total de personas en esa circunstancia bajo observación queda en 613, de los que 423 son «importados». A menos que manifiesten síntomas, China no cuenta en sus estadísticas como caso confirmado este tipo de infecciones.
Venezuela añade 492 casos y cuatro muertes por coronavirus
Venezuela registró ayer 492 nuevas infecciones de coronavirus, que se cobró la vida de otras cuatro personas en el país sudamericano, informó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. «Hoy (refiriéndose a ayer) se cumplen 244 días de la pandemia en Venezuela, informamos que, en las últimas 24 horas, el país registró 492 nuevos contagios por Covid-19, 432 de transmisión comunitaria y 60 casos importados», indicó a través de su cuenta en Instagram. El Ejecutivo de Nicolás Maduro contabiliza como infecciones «comunitarias» a las producidas dentro de las regiones de la geografía nacional, mientras que los casos «importados» se refieren a los venezolanos que retornan contagiados a su país y que son retenidos varios días en las fronteras terrestres, bajo cuarentena obligatoria.
EE.UU. llega a los 10.884.591 casos y 245.568 fallecidos por Covid
Estados Unidos alcanzó ayer 10.884.591 casos confirmados de Covid-19 y 245.568 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. De esta manera, el país registró 170.590 contagios más que el viernes, cuando llegó al récord diario de 187.095 nuevas infecciones, aunque hay que tener en cuenta que el conteo se ralentiza los fines de semana. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 34.010. Le siguen en número de decesos Texas (19.918 ), California (18.248), Florida (17.489) y Nueva Jersey (16.548).
Brasil supera la barrera de los 165.000 muertos por coronavirus
Brasil registró en las últimas 24 horas 921 muertes por coronavirus, lo que eleva el total de fallecidos a 165.658, con más de 5,8 millones de contagios, de acuerdo con el boletín difundido por el Ministerio de Salud. El balance de ese despacho indicó que, también durante la última jornada, fueron detectados 38.307 casos nuevos que elevaron el total a 5.848.959, pero aclaró que «existen problemas en las informaciones históricas» y que «trabaja» para la necesaria actualización, lo que sugiere que los datos pueden ser aún peores. Los sistemas informáticos del Ministerio de Salud han registrado problemas técnicos desde la semana pasada, que impidieron a varios gobiernos regionales actualizar sus estadísticas correctamente en los últimos días.
Argentina alcanza los 1,3 millones de casos de Covid-19 y acumula 35.307 muertes
Argentina registró ayer 8.468 casos nuevos de coronavirus, con lo que los positivos suman 1.304.846, mientras que las víctimas mortales totalizan 35.307, después de que se hayan reportado 262 fallecimientos en las últimas 24 horas. De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (587.808, de los cuales 2.300 fueron notificados este sábado), seguida por la capital del país, con 153.488 contagios confirmados, 506 de ellos agregados ayer. Por detrás de ellas se sitúa la provincia central de Santa Fe, que este sábado registró 1.339 casos y acumula 127.448 de ellos desde el inicio de la pandemia.
Túnez y Libia reabren su frontera tras 8 meses cerrada por el Covid-19 y la guerra
Túnez y Libia reabrieron ayer la frontera terrestre tras cerca de ocho meses cerrado a causa del Covid-19 y de la guerra entres los dos gobiernos rivales libios en conflicto.
Pasado el mediodía, camiones, automóviles y viajeros comenzaron a cruzar en ambas direcciones a través del paso fronterizo de Ras Jedir. Decenas de ellos, tunecinos que trabajan en el país vecino, y libios que tratan de huir del conflicto armado y recibier tratamiento médico en el país vecino. Fuentes del ministerio de Transporte señalaron a Efe que se prevé que las conexiones aéreas vuelvan a funcionar este domingo.
Nueva York podría relajar sus restricciones para mantener los colegios abiertos
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, podría relajar las normas que se impusieron en la Gran Manzana con la apertura de los colegios el pasado mes de septiembre con el objetivo de mantenerlos abiertos todo el tiempo posible ante el aumento de infecciones en la región. «El cierre de colegios tiene efectos secundarios que la gente ni siqueira se plantea», dijo ayer Cuomo en una rueda de prensa telefónica, en la que apuntó al hecho de que dificulta mucho que los padres puedan ir a trabajar y crea problemas en la distribución de alimentos de los niños más desafortunados, que dependen de las comidas de los centros educativos. Durante el verano, de cara a un nuevo curso, las autoridades de la ciudad de Nueva York establecieron que los centros se cerrarían si la tasa semanal media de infección en la zona superaba en 3 %, aunque en la zona estatal el gobernador situó ese número en el 5 %.